8
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Tributario (contribución y tributo ) Araure 17/01/17 Integrante Fuenmayor Rosa CI:18017122

Cuadro explicativo tributario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro explicativo tributario

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Tributario (contribución y tributo )

Araure 17/01/17

Integrante Fuenmayor Rosa

CI:18017122

Page 2: Cuadro explicativo tributario

Contribuciones Especiales

Las Contribuciones Especiales ; la contribución especial es un tributo, y como tal es coactivo, hace la aquiescencia de la comunidad lograda por la vinculación del gravamen con actividades estatales de beneficio general. Ahora bien los tributos no es mas que las prestaciones en dinero que el estado exige en el ejercicio de su poder de imperio (Poder del Estado) en virtud de una Ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines. se puede decir que el tributo es un ingreso público de Derecho Público, obtenido por un ente público, titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado.

Page 3: Cuadro explicativo tributario

Característica De Las Contribuciones

Tiene su bases legales

.

El Artículo 133. CRBV, establece “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el

pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la Ley”

El Articulo 317. CRBV), ya que los recursos tributarios se encuentran afectados a la financiación de los gastos

públicos, lo que exige la disponibilidad por los entes públicos de masas dinerarias.

Por medio de estos artículos se caracterizan las

contribuciones y se compara con el código tributario

Page 4: Cuadro explicativo tributario

Análisis y Ejemplo de las características de las contribuciones

ANALISIS (133 CRBV) Se entiende que toda persona habiendo obtenido ganancia por su trabajo , debe contribuir con la nación para

solventar los gastos públicos del estado para el desarrollo de la misma .ejemplo : los impuestos que el SENIAT cobra a los establecimientos , (ya

sea supermercado ,tiendas u otros .)

ANALISIS (137 CRBV) se describe como o el principio de legalidad ya que hasta que no se demuestre la invalidez de un acto administrativo,

tendrá pleno valor y producirá todos sus efectos, como si realmente estuviera perfectamente ceñido a las normas legales. Es una presunción

iuris tantum, es decir, que admite pruebas en contrario. Ejemplo : El tributo, como instituto jurídico se articula a la usanza de un

derecho de crédito y de una correlativa obligación

Page 5: Cuadro explicativo tributario

Las características De Las Contribuciones En El Código Orgánico Tributario

El Código Orgánico Tributario, se consideran domiciliados en Venezuela aquellos que estén en el país por más de ciento ochenta y tres días, en el año calendario que está siendo considerado para la imposición. Siendo El tributo grava una determinada manifestación de capacidad económica (Articulo 133. CRBV), por cuanto el principio de capacidad económica actúa como verdadero principio material de justicia en el ámbito del ordenamiento tributario.

El tributo constituye hoy el más típico exponente de los ingresos de Derecho Público

El tributo consiste generalmente en un recurso de carácter monetario (Articulo 317. CRBV).

El tributo no constituye nunca la sanción de un ilícito, sino que el mismo tiene unos fines propios, es decir, la obtención de ingresos o, en su caso, consecución de determinados objetivos de política económica. Las sanciones cumplen la función de reprimir un ilícito, restableciendo la vigencia de un ordenamiento jurídico que ha sido conculcado.

Page 6: Cuadro explicativo tributario

El tributo, como instituto jurídico se articula a la usanza de un derecho de crédito y de una correlativa obligación.

El Tributo como Relación de Poder: Es la potestad de imperio del Estado el único fundamento en que pueden apoyarse las normas

tributarias El Tributo como Relación Jurídica Obligacional: La Ley que lo establece confiere a la administración un derecho de crédito, al que

corresponde una deuda por parte del sujeto privado, y cuyo contenido viene predeterminado por la propia Ley.

Page 7: Cuadro explicativo tributario

Cuales son las Diferencias existente entre tasa, contribución y tributo

Tasa: es la relación con algún servicio público reservado al estado, y que a diferencia del concepto de impuesto, si se identifican la partida  y la contrapartida de la vinculación tributaria. Por ejemplo: Timbre Fiscal, Registro Público, Arancel de Aduana, Arancel Judicial, Tasa Aeroportuaria

Contribuciones Especiales: se encarga de intermediar entre los impuestos y las tasas (Seguro Social Obligatorio, Seguro de Paro Forzoso, INCES, FAOV, entre otros)

Tributos: están representados por las prestaciones en dinero que el estado en su totalidad, exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines. ( todo pago o erogación que deben cumplir los sujetos pasivos de la relación tributaria)

Page 8: Cuadro explicativo tributario

Resumen

En cuanto a Los ingresos de mayor fuente son los provenientes del impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio y servicios y demás ramos conexos, a pesar de la desactualización del catastro urbano y del registro de contribuyentes comerciales, que conlleva a que los pagos del

impuesto sólo lo realicen los grandes comercios o los que tienen cierta antigüedad.

La aplicación de los planes tributarios nacionales por parte del SENIAT ha hecho posible aumentar la recaudación tributaria en términos reales,

disminuir el incumplimiento tributario, combatir la corrupción, mejorar la infraestructura, adecuar la plataforma tecnológica para la atención de los

contribuyentes, actualizar el marco legal, entre otros. Siendo así los distintos tributos aplicadas a las personas naturales y jurídicas de acuerdo a las

normas dentro de ley .