5
FUNDACIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DIH DEL ORIENTE COLOMBIANO NIT. 900213041-1 11 de Mayo de 2015, Bogotá, D.C DENUNCIA PÚBLICA Crisis humanitaria de los campesinos y campesinas afectados por la erradicación de la mata de hoja de Coca en los departamentos del Meta y Guaviare. La Asociación de Trabajadores Campesinos del Guaviare- ASOTRACAGUA-, Asociación de Campesinos Trabajadores del Guayabero –ASCATRAGUA- , Mesa de Interlocución Agraria del departamento del Guaviare –MIA departamental- y Juntas de Acciòn Comunal del departamento del Guaviare y Sur del departamento del Meta, Junto con la fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro de Colombia –DHOC-, organización no gubernamental que promueve el respeto y la defensa de los derechos humanos, DENUNCIAN PUBLICAMENTE, ante la comunidad nacional la crisis humanitaria en la que se encuentran las comunidades campesinas en los departamentos del Meta y Guaviare afectadas por la erradicación de la mata de hoja de Coca desde el pasado mes de Abril HECHOS Primero: Por décadas, las familias campesinas del sur del Departamento del Meta y del Departamento del Guaviare, nos hemos visto avocadas al cultivo de la mata de hoja de coca, como único medio de subsistencia económica, debido a la falta de reconocimiento del Estado Colombiano en sus planes de ordenamiento territorial. Segundo: En el mes de abril del presente año, en la región de caño jabón, vereda caño Yamu del municipio del Mapiripan

Denuncia erradicacion manual san jose y meta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Denuncia erradicacion manual san jose y meta

FUNDACIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DIH DEL ORIENTE COLOMBIANO

NIT. 900213041-1

11 de Mayo de 2015, Bogotá, D.C

DENUNCIA PÚBLICA

Crisis humanitaria de los campesinos y campesinas afectados por la erradicación de la mata de hoja de Coca en los departamentos del Meta y Guaviare.

La Asociación de Trabajadores Campesinos del Guaviare-ASOTRACAGUA-, Asociación de Campesinos Trabajadores del Guayabero –ASCATRAGUA- , Mesa de Interlocución Agraria del departamento del Guaviare –MIA departamental- y Juntas de Acciòn Comunal del departamento del Guaviare y Sur del departamento del Meta, Junto con la fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro de Colombia –DHOC-, organización no gubernamental que promueve el respeto y la defensa de los derechos humanos, DENUNCIAN PUBLICAMENTE, ante la comunidad nacional la crisis humanitaria en la que se encuentran las comunidades campesinas en los departamentos del Meta y Guaviare afectadas por la erradicación de la mata de hoja de Coca desde el pasado mes de Abril

HECHOS

Primero: Por décadas, las familias campesinas del sur del Departamento del Meta y del Departamento del Guaviare, nos hemos visto avocadas al cultivo de la mata de hoja de coca, como único medio de subsistencia económica, debido a la falta de reconocimiento del Estado Colombiano en sus planes de ordenamiento territorial.

Segundo: En el mes de abril del presente año, en la región de caño jabón, vereda caño Yamu del municipio del Mapiripan en el Departamento del Meta, se da inicio una oleada de ametrallamientos indiscriminados y bombardeos sin objetivo definido, por parte de la Fuerza Aérea Colombiana, en cercanías a las casas de habitación de más de 80 familias, colegios y del resguardo indígena ubicado en esta región.

Sumado a la situación de miedo y zozobra generada por estas operaciones militares, efectivos del ejército nacional, obligaron a campesinos a transportar, vía fluvial, a tropas del ejército para cruzar el río Guaviare, infringiendo principios del Derecho Internacional Humanitario.

Page 2: Denuncia erradicacion manual san jose y meta

Tercero: Una vez ubicados en la vereda barranco Ceiba del municipio de San José en el departamento del Guaviare, los efectivos del ejército nacional inician un proceso de erradicación manual de los cultivos de hoja de coca, afectando, de esta manera, a las familias campesinas de más de 8 veredas de esta región( Ceiba, Mocuare, Mitare, Pipiral, Siberia, Cumare, Caño Rojo, Caño Danta y Charras en el municipio de San Jose de Guaviare). Alertamos que los habitantes de estas veredas se encuentran a portas de desplazarse de manera masiva a la capital del departamento ante crisis económica.

Ante esta situación, las comunidades campesinas nos reunimos para documentar las violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario generadas por la fuerza pública a partir de las operaciones de erradicación manual.

Cuarto: Además de documentar las denuncias, la comunidad definió impedir el proceso de erradicación manual realizado por los efectivos del ejército nacional hasta que no haya una solución alternativa por parte del Gobierno Nacional.

Los campesinos y campesinas del Departamento del Guaviare y sur del Departamento del Meta, queremos expresar ante el Honorable Congreso de la República de Colombia, la grave situación humanitaria que afrontan más de 600 familias ubicadas en esta región, a causa de la erradicación manual de la mata de hoja de coca que realizan actualmente efectivos del ejército nacional, situación caracterizada anteriormente.

Para dar una salida efectiva a la grave crisis que afronta esta región, las comunidades campesinas de esta región, exigimos y proponemos al gobierno nacional:

1. Solicitamos que se instaure una mesa de concertación con el gobierno nacional con la presencia de representantes de entes gubernamentales y no gubernamentales del nivel nacional y local y comunidad en general:

- Dr. Juan Fernando Cristo Bustos como Ministro del Interior.- Dr. Gabriel Vallejo López como Ministro de Ambiente y Desarrollo

Sostenible.- Dr. Alan Edmundo Jara Urzola como gobernador del departamento

del Meta.- Dr. José Octaviano Rivera Moncada como gobernador del

departamento del Guaviare.- Dr. Jorge Armando Otálora Gómez como Defensor Nacional del

Pueblo.- Dr. Todd Howland como representante de la Alta Comisionada de la

ONU para los DDHH.- Representantes de organizaciones Defensoras de Derechos

Humanos.

Page 3: Denuncia erradicacion manual san jose y meta

2. Solicitamos al gobierno nacional se detengan las acciones de erradicación manual que se vienen efectuando en la región, a fin de generar un programa de erradicación gradual concertado con las comunidades campesinas y acompañado de planes de sustitución efectivos.

3. Exigimos al gobierno nacional efectúen las acciones necesarias para el reconocimiento de la propiedad sobre las tierras que hemos realizado la tenencia por mas cinco décadas.

4. Exigimos al gobierno nacional se adelanten planes de inversión en materia de vivienda, salud, infraestructura vial e infraestructura para el desarrollo económico.

5. Exigimos al gobierno nacional la generación de proyectos productivos, donde se incluya dotación de maquinaria agrícola, dotación de medios de transporte para la comercialización de productos agrícolas, dotación de plantas solares para la generación de energía y generación de créditos flexibles sin tasas de interés.

6. Exigimos la construcción de un puerto fluvial en las veredas de: Charras, Macuare, Mata Bambú, Coro Coro en el Departamento de Guaviare.

7. Exigimos al gobierno nacional el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de las comunidades campesinas del sur del Departamento del Meta y del Departamento del Guaviare.

De igual forma queremos solicitar se realice una audiencia pública en el municipio de San José del Guaviare, a fin de poner en conocimiento la situación anteriormente expuesta. Para tal evento, las comunidades campesinas proponen la fechas del 19 al 21 de mayo del presente año.

Con copia a:

- Dr. Juan Fernando Cristo Bustos como Ministro del Interior.- Dr. Gabriel Vallejo López como Ministro de Ambiente y Desarrollo

Sostenible.- Dr. Alana Edmundo Jara Urzola como gobernador del departamento

del Meta.- Dr. José Octaviano Rivera Moncada como gobernador del

departamento del Guaviare.- Dr. Jorge Armando Otálora Gómez como Defensor Nacional del

Pueblo.

Page 4: Denuncia erradicacion manual san jose y meta

- Dr. Todd Howland como representante de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH.

- Representantes de organizaciones Defensoras de Derechos Humanos.

Cordialmente

Asociación de Trabajadores Campesinos del Guaviare-ASOTRACAGUA-, Asociación de Campesinos Trabajadores del Guayabero –ASCATRAGUA- , Mesa de Interlocución Agraria del departamento del Guaviare –MIA departamental- y Juntas de Acción Comunal del departamento del Guaviare y Sur del departamento del Meta.