3
Estafas por teléfono: cómo actuar si es contactado http://www.colombialegalcorp.com/estafas-por-telefono-como-actuar- si-es-contactado/ La subsistencia de las estafas por teléfono se debe a que la población desconoce la forma de proceder de los delincuentes y no son cuidadosos al brindar información personal y familiar. Este comportamiento posibilita a los delincuentes hablar con conocimientos que hacen creíble su pedido. Al primer contacto con la víctima lo hacen para obtener información haciéndose pasar por funcionarios de algún organismo público o diciéndoles que han sido beneficiados con algún premio y

Estafas por teléfono, cómo actuar si es contactado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estafas por teléfono, cómo actuar si es contactado

Estafas por teléfono: cómo actuar si es contactado

http://www.colombialegalcorp.com/estafas-por-telefono-como-actuar-si-es-contactado/

La subsistencia de las estafas por teléfono se debe a que la población

desconoce la forma de proceder de los delincuentes y no son cuidadosos al brindar

información personal y familiar. Este comportamiento posibilita a los delincuentes hablar

con conocimientos que hacen creíble su pedido.

Al primer contacto con la víctima lo hacen para obtener

información haciéndose pasar por funcionarios de algún organismo público o diciéndoles

que han sido beneficiados con algún premio y necesitan algunos datos para hacerles la

entrega del mismo. Esos datos constituyen la base para ejecutar la estafa.

Page 2: Estafas por teléfono, cómo actuar si es contactado

El Teniente Coronel Alexánder Suárez del Gaula del Ejército manifestó que en

Cauca, Valle del Cauca y Nariño, la mayor parte de estas estafas provienen de

cárceles, ascendiendo a alrededor de 10 denuncias diarias.

Si de 30 llamadas diarias que efectúan los delincuentes, consiguen una o dos con

buenos resultados, estarían robando alrededor de 6 millones de pesos diarios.

El Comandante del Gaula de la Policía de Cali, Coronel Iván Gualdrón, manifestó

que durante este año han imputado a siete personas por éstos delitos desde la cárcel

de Villahermosa, lugar desde donde hacían las llamadas según se ha comprobado. El

monto de lo robado sería de 15 millones aproximadamente.

Por todo lo expuesto, si usted no quiere ser víctima de una estafa telefónica, se

recomienda:

1. No dar, ni usted ni ninguna persona allegada, información a desconocidos sobre

su entorno.

2. Si recibe algún llamado con estas características, repórtelo inmediatamente a la

policía, quien ya tiene identificados algunos números desde los que se efectúan los

llamados.

Algunas historiasMadrugada del 6 de Mayo. Exactamente la hora 3 p.m.. Llega un mensaje al

teléfono de Petrona que dice “Hola Petrona, soy tu sobrina Rosaura. Estoy en Ecuador, y

al querer salir de este país ha surgido un problema con la policía. Necesito que

urgentemente te comuniques a este número………………. y les entregues $3 millones

para poder solucionar el problema. Desde ya, ¡¡gracias!!”.

Petrona duda… Su sobrina Rosaura efectivamente está transitoriamente en

Ecuador. Y si está en problemas debe ayudarla en forma inmediata. Pero… se detiene a

pensar que no es habitual que su sobrina emplee esta forma de comunicación. Con gran

aplomo no se deja impresionar y decide llamarla. Rosaura contesta el teléfono y al

comentarle lo ocurrido, sorprendentemente Rosaura manifiesta estar muy bien y

desconocer totalmente el mensaje en cuestión.

Muy molesta con lo ocurrido, Petrona va a la Estación del Lido de la Policía,

donde está el Gaula, y muestra el mensaje llegado a su celular explicando los hecho

ocurridos.

Page 3: Estafas por teléfono, cómo actuar si es contactado

Allí es informada de que ha sido objeto de un intento de estafa vía telefónica y que éste

tipo de estratagemas son operadas desde las cárceles. Se le dice, además, que su

forma de actuar ha sido la correcta y que de ese modo se ha salvado de ser estafada.

Distinto es el caso de don Efraín, persona de 68 años quien acudió a la misma

policía relatando otra historia, con un final no tan feliz como el de Petrona ya que don

Efraín al recibir un mensaje supuestamente de su nieto Patricio, que se encuentra en

Estados Unidos, y le solicitaba la consignación de una determinada cantidad de dinero

para solucionar un problema de inmigración.

Don Efraín, con gran solicitud y temeroso de que a su nieto le ocurriera algo

desagradable, rápidamente consigna el dinero pedido. Y ya una vez más tranquilo decide

llamar a su nieto quien le manifiesta desconocer el mensaje y la petición del dinero.

Don Efraín fue víctima de una estafa telefónica, método habitualmente utilizado por

los delincuentes para obtener dinero.

El coronel Iván Gualdrón, comandante del Gaula de la Policía de Cali, explica

que la técnica de este tipo de estafas consiste en hacerle creer a las víctimas que

alguna persona allegada a su entorno está en problemas legales que se resuelven

consignando dinero en determinada cuenta.

La policía implementó un “Plan de Choque” para evitar este tipo de estafas, y así

logró disminuir las cifras pasando de diez casos semanales a sólo tres casos.