6
1 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela. Facilitadora: Keydis Pérez Asignatura: Derecho Colectivo del Trabajo Participante: Lisbella Páez SAIA G Lapso - 2016/B SAN FELIPE, 3 DICIEMBRE 2016

Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela

1

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela.

Facilitadora: Keydis Pérez

Asignatura: Derecho Colectivo del Trabajo

Participante: Lisbella Páez

SAIA G

Lapso - 2016/B

SAN FELIPE, 3 DICIEMBRE 2016

Page 2: Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela

2

El Derecho Colectivo del Trabajo es el conjunto de normas jurídicas que

regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual,

sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos

profesionales.

Y atendiendo a esta contextualización en Venezuela, su evolución está

muy ligada a la legislación, de manera que su inicio es de reciente data, aquí

trataremos solo de la tercera década del siglo XIX - hasta finales del siglo

XX. También está muy ligado a los procesos históricos del país.

Un periodo que tiene que ver con la Cuarta República entre 1830 - 1917

cuando las provincias división político territorial existente y que desde 1863

pasaron a ser estado y municipalidades de la Republica, se aprobaron

ordenanzas, leyes y códigos, en las cuales insertaban lo que fueron las

primeras reglas de aplicación regional, vinculadas al trabajo.

Otro periodo entre la Cuarta República y la implantación de un periodo

que llaman Quinta República, 1917 -2012 cuando se da inicio formal, al

Derecho laboral como tal, con la aprobación de la Ley de Talleres y

Establecimientos Públicos, precedida por las leyes de minas, muy

especialmente la de 1915, la cual regulaba las relaciones entre patrono y

trabajador, así como la indemnización o reparación de accidentes de trabajo,

antecedente de la Ley del Trabajo de 1928.

Esta Ley del Trabajo de 1928 en cuanto a sus aportes, contenía la

obligación del patrono de indemnización en los casos de accidentes y

enfermedades labores.

La aprobación de La Ley del Trabajo de 1936, acogió los diferentes

convenios impulsados por la Organización Internacional del Trabajo,

reconoce por vez primera el Derecho de Asociación, de Huelga y

Page 3: Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela

3

Contratación Colectiva, puntos ignorados por completo en anteriores

legislaciones

Esta ley del Trabajo de 1936 sufrió sucesivas reformas en 1945, 1947, 1966,

1974, 1975 y 1983, logrando mantenerse en vigencia hasta 1991.

Aquí se sustituye la figura de Contrato Colectivo por el de Convención

Colectiva, autoriza a los sindicatos a su accionar en todo el territorio

nacional, aumentando considerablemente la participación de los trabajadores

en las utilidades de las empresas, así como la inclusión de trabajos

especiales como los motorizados, discapacitados, transporte aéreo, fluvial,

marítimo y lacustre, así como los trabajos de la mujer y la familia.

Page 4: Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela

4

Fue reformada en Junio de 1997 principalmente con el objeto de

modificar normas sobre el salario y el sistema de prestaciones e

indemnizaciones pagaderas a la terminación del contrato de trabajo. Dispone

de un Reglamento aprobado en el año 1999, el cual sustituyó parcialmente al

de 1973. Este Reglamento de la Ley del Trabajo de 1973 incorpora los textos

dispersos de algunos decretos-leyes, reglamento y resoluciones dictados

desde 1945.

Equipara las condiciones de los trabajadores rurales a los urbanos de

acuerdo a: jornadas, vacaciones, antigüedad, cesantía etc. Suple lagunas de

la antigua ley en cuanto a mejoras de procesos industriales, suspensión de

los contratos de trabajo, trabajo de aprendices, trabajadores domésticos, a

domicilio, conserjes, de los deportistas profesionales y de los trabajadores

rurales. Introdujo algunas modificaciones de los conceptos de patrono,

intermediario, contratista, empleado de confianza, exigió formalidad escrita a

los contratos para obras determinadas por tiempo determinada.

A raíz de la nueva constitución (1999) la necesidad de adecuar las leyes

a ella incluyó la Ley Orgánica del Trabajo Venezuela instrumento normativo

que se aplica a las relaciones de trabajo. La ultima LOT adoptada en nuestro

país es la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de Trabajadores y Trabajadoras

(LOTTT),

La nueva legislación consta de 554 artículos y siete disposiciones

transitorias, en las que destacan la reducción de la jornada laboral de 44 a 40

horas semanales diurnas, el pago doble de prestaciones en caso de despido

injustificado, la eliminación del cobro de comisiones bancarias por servicios

de cuenta nómina y el regreso de la retroactividad de las prestaciones para

los trabajadores activos desde 1997.

Page 5: Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela

5

Y su Reglamento General (1999), contiene 267 artículos destinado a sustituir

parcialmente al reglamento de 1973 y deroga 8 normativas entre ellas:

Reglamento parcial de la Ley Orgánica del Trabajo para negociar los

convenios colectivos de trabajo de los funcionarios o empleados del servicio

de la administración pública nacional; Reglamento parcial de Ley Orgánica

del Trabajo sobre la participación de los trabajadores en los beneficios de la

empresa; Reglamento Parcial de la Ley Orgánica Del Trabajo sobre cuidado

Integral de los Hijos de Los Trabajadores; reglamento Parcial de la Ley

Orgánica del Trabajo sobre la remuneración, entre otros.

Esta ley comprende varios artículos explícitos sobre el Derecho colectivo

del trabajo que van del 396- 397-401-408-405- 409-411-413 al 420

Un aspecto a destacar es el hecho, que en Venezuela, el Derecho Colectivo

del Trabajo se desarrolla a medida que las organizaciones de trabadores

van toman fuerza, debemos anotar que hasta diciembre de 1935 el país

estuvo dominado por la dictadura del General Juan Vicente Gómez y las

leyes relacionadas con este derecho, se desarrollan desde 1936.

Y es luego de su muerte cuando la legislación comienza agilizarse

aunque fue un periodo de transición hacia la democracia, los gremios

también dinamizaron y empujaron una legislación de beneficio colectivo una

prueba es la Confederación Venezolana de Trabajadores que se constituye es

el 26 de diciembre de 1936.

La evolución de leyes laborales, ha venido aumentando y madurando

con los años, logrando en la actualidad una plataforma legal laboral, que

garantiza, por lo menos en el papel, los derechos mínimos de seguridad

social y el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en

Venezuela y gran parte del mundo.

Page 6: Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela

6