10
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Creado por: Gaymar Alarcón v- 15.668.463 “SAIA-AI15”

La Contraloría General de la República

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Contraloría General de la República

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho.

Creado por:

Gaymar Alarcón

v- 15.668.463

“SAIA-AI15”

Facilitador: Abg. Emily Ramírez

Page 2: La Contraloría General de la República

INTRODUCCIÓN

Remontados al origen del Órgano de la Administración Pública conocido como “Contraloría General de la República” cabe mencionar que dicha entidad fue constituida y aprobada como tal a partir del 05 de Julio de 1947 y desde entonces se ratifica su prosecución como parte del Poder Público del Estado Venezolano en cada reforma que ha surgido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; siendo el más reciente nombramiento el concedido en la reforma de 1.999 donde pasa a formar parte más específicamente del Poder Ciudadano, figura que se establece y fundamenta jurídicamente en el artículo 287 CRBV y a partir de lo cual se fortalece en lo que respecta a su autonomía funcional, administrativa y organizativa.

Es importante conocer de manera desglosada el tema de ésta figura ya que las características que le definen regulan otros sistemas que van de la mano con el Poder Público, y para cumplir con tal objetivo se presenta en ésta ocasión un apreciado resumen como aporte de una opinión crítica pero objetiva del referido Órgano.

No está de más mencionar que cuento con que el contenido aquí plasmado se constituya como una herramienta útil ante las opiniones de todos aquellos a quienes concierne el tema.

Page 3: La Contraloría General de la República

Como preámbulo es necesario dar un concepto de Contraloría

General de la República, y brevemente se puede decir que es un

Órgano de la Administración Pública cuyo propósito principal es el de

resguardar los bienes públicos y Nacionales por medio de una

constante fiscalización y vigilancia de los mismos que le permita así

ejercer el control sobre su uso y gastos. Cabe mencionar que su base

jurídica y potestad se rige por la “Ley Orgánica de la Contraloría

General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal”

sobre la cual rezan las atribuciones y competencias de tal Órgano. Así

mismo es importante dar a conocer los diferentes entes que emergen

de su control ya que si se quiere el mismo es un Órgano centralizado

que concentra diversas instituciones de carácter netamente público y

con funcionalidad organizacional a nivel estatal.

En cuanto a las atribuciones de control de éste organismo se

considera oportuno destacar los órganos que conforman el marco de

regulación aplicada por el mismo, por lo cual se procede a enlistarlos

textualmente de la siguiente manera:

Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder

Público Nacional.

Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del

Poder Público Estadal,

Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del

Poder Público en los Distritos y Distritos Metropolitanos.

Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del

Poder Público Municipal y en las demás entidades locales

previstas en la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Page 4: La Contraloría General de la República

Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del

Poder Público en los Territorios Federales y Dependencias

Federales.

Los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales

y municipales.

El Banco Central de Venezuela.

Las universidades públicas.

Las demás personas de Derecho Público nacionales,

estadales, distritales y municipales.

Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las

personas a que se refieren los numerales anteriores tengan

participación en su capital social, así como las que se

constituyan con la participación de aquéllas.

Las fundaciones y asociaciones civiles y demás

instituciones creadas con fondos públicos, o que sean dirigidas

por las personas a que se refieren los numerales anteriores o en

las cuales tales personas designen sus autoridades, o cuando

los aportes presupuestarios o contribuciones efectuados en un

ejercicio presupuestario por una o varias de las personas a que

se refieren los numerales anteriores representen el cincuenta por

ciento (50%) o más de su presupuesto.

Las personas naturales o jurídicas que sean contribuyentes

o responsables, de conformidad con lo previsto en el Código

Orgánico Tributario, o que en cualquier forma contraten,

negocien o celebren operaciones con cualesquiera de los

organismos o entidades mencionadas en los numerales

anteriores o que reciban aportes, subsidios, otras transferencias

Page 5: La Contraloría General de la República

o incentivos fiscales, o que en cualquier forma intervengan en la

administración, manejo o custodia de recursos públicos.

En este orden de ideas es oportuno preguntarse quién representa a

éste órgano y como ocupan tal cargo. La respuesta a ésta interrogante

se encuentra contenida en el artículo 288 CRBV., no obstante es

preciso hacer énfasis en la forma que está constituida la Contraloría

para lo cual se presenta el organigrama de la misma:

Page 6: La Contraloría General de la República

Conjuntamente a la Contraloría General de la República se destaca la

participación de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional,

institución que queda definida en el artículo 291 CRBV. La misma

también ha sido reforzada en cuanto a la funcionalidad que ejerce

sobre la ciudadanía y también en cuanto al tema de participación

ciudadana, reiterando su potestad la reforma constitucional del 99 al

incluirla dentro de las figuras que forman parte del poder público y

ciudadano; como órgano adscrito que actúa como contralor para

formar un verdadero sistema de control fiscal de la Nación.

Page 7: La Contraloría General de la República

CONCLUSIÓN

De lo anterior expuesto se concluye que el debido

funcionamiento de los organismos públicos converge sobre las

diversas previsiones legales establecidas para ello; aunado al

cumplimiento de las obligaciones que permitan la ejecución de lo

dispuesto en los instrumentos legales que regulan tales acciones de

control.

Se observó a través de la interpretación del tema expuesto que con el

firme propósito de unificar los principios hacia los cuales están

orientados los organismos de control fiscal de la Nación se da origen a

la constitución de La contraloría General de la República

conjuntamente con la Fuerza Armada Nacional para que por medio de

los actos que ejecuten a través de su autonomía funcional sean

capaces de resguardar los intereses del Estado y la Ciudadanía en

General al “Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas

jurídicas del sector público sometidos a su control además de

practicar fiscalizaciones, disponer el inicio de investigaciones sobre

irregularidades contra el patrimonio público, así como dictar las

medidas, imponer los reparos y aplicar las sanciones administrativas a

que haya lugar de conformidad con la Ley.