8

Lenguajes y representación técnica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguajes y representación   técnica
Page 2: Lenguajes y representación   técnica
Page 3: Lenguajes y representación   técnica

Comunicación y representación técnica.

La representación y el análisis de los objetos yprocesos técnicos se construirá desde unaperspectiva de cambio, estableciendo elparalelismo con la escritura desde sus orígenes,ante las funciones que cumple para lacomunicación, y que incluye la representación delos objetos a escala, el empleo de diversasformas de representación -simbólica yespecializada-, como el dibujo, el diagrama, elmanual, etcétera.

Page 4: Lenguajes y representación   técnica

Medios InformaticosLos medios informáticos tienen un espacio privilegiado en el proceso de los conocimientos y la formación de competencias: saber, saber hacer, saber ser.En lo cognitivo (saber) adquisición de conocimientos que permiten buscar, seleccionar, comprender y recrear la información.Habilidades (saber hacer) conocimiento práctico de la dimensión instrumental.Actitudinal (saber ser) relativo a la formación valoral para el uso adecuado de los medios informáticos la toma de conciencia y responsabilidad.Son herramientas involucradas en la construcción de nuevos conocimientos, para esto es necesario políticas educativas que favorezcan el acceso a: aula de medios,internet, centro de computo, redes virtuales de docentes para el desarrollo del trabajo colaborativo.

Page 5: Lenguajes y representación   técnica

COMUNICACIÓN TECNICA

La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet. y se le considera comunicación técnica. Los productos incluyen ayuda en línea, manuales de usuario, manuales técnicos, informes detallados, especificaciones, procesos y manuales de procedimiento, las tarjetas de referencia, hojas de datos, patentes, capacitación, documentos de negocios e informes técnicos. Los ámbitos técnicos pueden ser de cualquier tipo, incluyendo las ciencias experimentales y aplicadas, alta tecnología incluyendo computadoras y programas, electrónica, procesos y las prácticas de negocios.

El origen de la comunicación técnica se ha atribuido a la Antigua Grecia y al Renacimiento. Sin embargo, una clara tendencia hacia el campo profesional se percibe desde la Primera Guerra Mundial en adelante, creciendo de la necesidad de documentación basada en las tecnologías de las fuerzas armadas, las industrias manufactureras, electrónicas y aeroespaciales. En 1953 dos organizaciones interesadas en mejorar la práctica de la comunicación técnica fueron fundadas en la costa este de los Estados Unidos: la Sociedad de redactores técnicos, y la Asociación de Editores y escritores técnicos. Estas organizaciones se fusionaron en 1957 para formar la Sociedad de Escritores y Editores Técnicos, un predecesor de la actual Sociedad para la Comunicación Técnica.

Page 6: Lenguajes y representación   técnica

Cuando se requiere enseñar a utilizar o a manipular algún equipo o maquinaria de una forma objetiva y clara, se utiliza lo que se conoce como lenguaje técnico. Este lenguaje está formado por la jerga de la tecnología en el cual se utiliza. Las personas utilizan un lenguaje común en su vida diaria, pero cuando se necesita explicar cómo se debe de operar un equipo, o cómo funciona alguna máquina, incluso algún concepto médico o financiero en donde se tienen conceptos y términos que no son conocidos más que por los especialistas en esa materia y no es claro para las demás personas, se utiliza un lenguaje técnico.

Page 7: Lenguajes y representación   técnica
Page 8: Lenguajes y representación   técnica

El Código Técnico de cada profesión sirve como guía para éstos entendidos de una determinada área.

En este Código, se almacena toda la información sobre los tratamientos de orden técnico aceptados y exigidos en la actualidad.

Estas guías, independientemente de la profesión en que se trabaje, son una garantía para la sociedad (ya que las normas son realizadas para una sociedad mejor) y también para los profesionales que actúen de acuerdo a lo que se establezca en dichos códigos.

Cada profesión cuenta con su propio código, por ejemplo podemos ver el Código Técnico de la edificación que son la guía idealpara los arquitectos o ingenieros civiles abocados al campo de la construcción de edificios.

Otra guía muy importante para estos profesionales es el Rite 2007, Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios. Su texto se encuentra adaptado al Código Técnico de la edificación.

Es así como cada profesional tiene su "libro de cabecera" donde podrá despejar dudas, incrementar sus conocimientos y aplicarlas normativas actuales que rigen.

Este código técnico es emitido por organizaciones que agrupan a varios de los mejores profesionales de cada país, para establecer las normativas que estarán vigentes, según ciertos requisitos mínimos establecidos por ellos.