12
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA POR OBJETIVOS (EPPO). Métodos de evaluación de desempeño del personal

Metodo eppo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo eppo

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA POR

OBJETIVOS (EPPO).

Métodos de evaluación de desempeño del personal

Page 2: Metodo eppo

Es un avanzado sistema de administración de desempeño en el cual participan los empleados y el gerente.

Auto evaluación Auto dirección

Concentrado en el mejoramiento continuo del desempeño del personal

Page 3: Metodo eppo

1. formulación de objetivos consensuales

2. Compromiso personal frente a la consecución de los objetivos conjuntamente establecidos.

3. Negociación con el gerente sobre la asignación de los recursos y los medios necesarios para conseguir los objetivos.

4. Desempeño es el comportamiento del evaluado para conseguir los objetivos establecidos...

5. Monitoreo constante de los resultados y comparación con los objetivos formulados...

6. Retroalimentación intensiva y evaluación conjunta continúa

ETAPAS

Page 4: Metodo eppo

CARACTERÍSTICAS

Es democrática, participativa, envolvente y motivadora.

Sistema de administración del desempeño con la participación activa del colaborar de los

empleados y su gerente

Adopta una intensa relación y visión proactiva

Resurge de la vieja administración por objetivos (APO)

Enfoque centrado en los resultados y objetivos alcanzados.

Page 5: Metodo eppo

Ventajas del EPPO

Mejoras en la administración gracias planeación orientada a resultados

Mayor compromiso personal por objetivos compartidos

Precisión de las funciones y estructuras organizacionales y de la delegación de autoridad en consonancia con los resultados esperados de las personas que ejercen las funciones respectivas.

Desarrollo de controles eficaces, lo que permite medir el resultado y emprender acciones correctivas.

Altos niveles de objetividad

La evaluación no se centra en el análisis de la persona sino de sus logros

Es personalizada, considera funciones por puesto

El evaluador pasa a ser un entrenador-facilitador

Potencia la iniciativa en la persona evaluada, ya que se da cuenta de sus progresos y sus deficiencias

Fomenta la planificación de los recursos

Hace que se desarrolle la comunicación entre responsable y Colaborador

Page 6: Metodo eppo

Mejoras en la administración gracias planeación orientada a resultados.

Mayor compromiso personal por objetivos compartidos.

Altos niveles de objetividad.

Es personalizada, considera funciones por puesto.

El evaluador pasa a ser un entrenador-facilitador.

Hace que se desarrolle la comunicación entre responsable y Colaborador.

Page 7: Metodo eppo

Precisión de las funciones y estructuras organizacionales y de la delegación de autoridad en

consonancia con los resultados esperados de las personas que ejercen las funciones respectivas.

Desarrollo de controles eficaces, lo que permite medir el resultado y emprender acciones correctivas.

Potencia la iniciativa en la persona evaluada, ya que se da cuenta de sus progresos y sus deficiencias.

La evaluación no se centra en el análisis de la persona sino de sus logros.

Page 8: Metodo eppo

DESVENTAJAS

Page 9: Metodo eppo

Para toda evaluación se requiere unos estándares o normas que en algunos casos no existen en la Empresa, lo que se considera como un tropiezo en el método de evaluación

Page 10: Metodo eppo

Fundamentar la evaluación en el juicio subjetivo del jefe de dependencia, le quita credibilidad al sistema, generándose situación de desventaja por los desaciertos del evaluador

Page 11: Metodo eppo

Criterios como estándares o normas de producción, capacitación de los evaluadores, etc. son requisitos necesarios para evaluar objetiva y equitativamente, los cuales en ocasiones no se tienen en cuenta

Page 12: Metodo eppo

Otras veces se toma como base los salarios y mejoras salarialesen cuanto a los méritos o esfuerzos del trabajador, por lo que losesquemas diseñados o desarrollados se desprestigian y caenrápido en desuso para juzgar los méritos que están asociados amejoras salariales