2
Protección al cesante en Colombia, ¿de qué se trata el segundo decreto? https://medium.com/derecho-colombiano-e-internacional/proteccion-al- cesante-en-colombia-de-que-se-trata-el-segundo-decreto-9ffbc9651922 El Ministerio del trabajo expidió el segundo decreto donde se establecen los mecanismos de protección al cesante, contemplados en la Ley 1636 . El decreto, que es el número 2852 , se emitió el 9 de diciembre y aborda la regulación de los aspectos relacionados con el servicio público de empleo, la capacitación para la inserción laboral y el reconocimiento de las prestaciones económicas de seguridad social . Así, se monitorearán y evaluarán los servicios de gestión y colocación de empleo, así como el proceso de capacitación para la inserción laboral, a través del sistema informativo público de empleo , destinado a agrupar la información correspondiente al mercado de trabajo. El sistema contará con un Registro Único de Empleadores , en donde la persona natural podrá registrar su hoja de vida en la plataforma, por medio de cualquiera de los prestadores autorizados.

Protección al cesante en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protección al cesante en colombia

Protección al cesante en Colombia, ¿de qué se trata el segundo decreto?

https://medium.com/derecho-colombiano-e-internacional/proteccion-al-cesante-en-colombia-de-que-se-trata-el-segundo-decreto-9ffbc9651922

El Ministerio del trabajo expidió el segundo decreto donde se establecen los mecanismos de protección al cesante, contemplados en la Ley 1636. El decreto, que es el número 2852, se emitió el 9 de diciembre y aborda la regulación de los aspectos relacionados con el servicio público de empleo, la capacitación para la inserción laboral y el reconocimiento de las prestaciones económicas de seguridad social.

Así, se monitorearán y evaluarán los servicios de gestión y colocación de empleo, así como el proceso de capacitación para la inserción laboral, a través del sistema informativo público de empleo, destinado a agrupar la información correspondiente al mercado de trabajo.

El sistema contará con un Registro Único de Empleadores, en donde la persona natural podrá registrar su hoja de vida en la plataforma, por medio de cualquiera de los prestadores autorizados.

La nueva regulación contempla también la prohibición de cobrar dinero por cualquier concepto relacionado con los servicios de la bolsa de empleo, que sean requeridos por los usuarios.

Entre otras disposiciones, se dictaminó que al concluir la relación laboral, los empleadores deberán emitir una certificación escrita en donde se describa tal asunto, agregando la fecha, la última remuneración del trabajador y cuál fue la causa de la conclusión de la misma. En aquellostrabajadores independientes, esta constancia es equivalente a la constancia de terminación del contrato.

Page 2: Protección al cesante en colombia

Igualmente, se establecieron normas sobre la administración de recursos delFondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, en lo que respecta a los procedimientos y reglas para el pago, pérdida y reconocimiento de los beneficios, además de los fundamentos del servicio de capacitación para la reinserción laboral.

En la normativa legal, se han establecido como mecanismos de protección al cesante, el hecho de que los trabajadores pertenecientes al sector público o privado que hayan aportado a la caja de compensación familiar durante menos de un año, de manera continua o interrumpida, o en los tres últimos años, si son dependientes, pueden acceder a todos los beneficios contemplados en el decreto, mientras que para los independientes será permitido un plazo de 24 meses para optar a dichos beneficios.