4
PRUEBA DE ENTRADA Informática Jurídica Alexandra Doumenz

Prueba de entrada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba de entrada

PRUEBA DE ENTRADAInformática Jurídica

Alexandra Doumenz

Page 2: Prueba de entrada

A. APLIQUE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN

1. POLISEMIA Y COMUNICACIÓNLa comunicación puede darse a través de escritos, y en este caso, cuando no se ha identificado bien el concepto, pueden suscitarse confusiones en algunas palabras por la existencia de la polisemia, que es la pluralidad de significados de una misma palabra.2. DIGITAL Y DERECHOEl dinamismo del Derecho ha hecho que este se acople progresivamente a la era digital que actualmente vivimos.3. SOFTWARE Y HARDWARELos ordenadores están compuestos por dos elementos básicos y generales, que por el uso diario que hacemos de ellos, debemos conocer; siendo éstos el software, compuesto por los componentes no físicos, como sistemas operativos o programas, y el hardware, que viene a ser el soporte físico o el conjunto de elementos materiales que los componen.

Page 3: Prueba de entrada

B. CONCEPTOS Y CORRELACIONES

1. DERECHO E INFORMÁTICA1.1. Derecho: Conjunto de principios, preceptos, y leyes que rigen las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a las que deben someterse los ciudadanos.1.2. Informática: Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.  La relación de ambos radica en que, en los tiempos modernos, el Derecho se ha visto en la necesidad de echar mano de la informática para una correcta aplicación de sus funciones.     

Page 4: Prueba de entrada

C. CULTURA GENERAL1. ¿POR QUE SE DICE QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?Principalmente por el avance a pasos gigantescos de la tecnología y la necesidad del uso de la misma en diversas actividades que realizamos a diario, desde los niños en etapa escolar, hasta adultos profesionales y no profesionales en el ejercicio de sus labores u oficios.

2. ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL DERECHO?La inteligencia artificial es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas, utilizando como paradigma la inteligencia humana. La aplicación en el Derecho, radica básicamente en tareas que no implica el uso de un razonamiento moral, como es el que hace el juez, sino en actividades lógicas, a través de ordenadores, que son de gran ayuda al órgano jurisdiccional.