16
La muerte y el consumo DICIEMBRE 2013

La muerte y el consumo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La muerte y el consumo

La muerte y el consumo

DICIEMBRE 2013

Page 2: La muerte y el consumo

Índice:

1. Objetivos y metodología……………3

RESULTADOS:2. Percepción de cantantes…………….73. Percepción de actores/actrices…..94. Comportamiento de consumo……115. Otros estudios……………………………14

2

Page 3: La muerte y el consumo

1. Objetivos y metodología

3

Page 4: La muerte y el consumo

Objetivos:Las ventas de los trabajos que realizan diversas clases de artistas se disparan tras conocer la muerte de estos. En nuestro estudio se ha analizado dos categorías: cantantes y actores/actrices, a partir de las cuales desde Social Attitude Lab nos hemos marcado cumplir con los siguientes objetivos:

1.- Tipología de artistas con más sensibilidad con su muerte-consumo

Descubrir que tipología de artistas son las que experimentan un mayor aumento de ventas en sus productos tras su desaparición, focalizando nuestra atención en cantantes y actores/actrices.

2.- Razones que llevan a comprar ciertos productos inmediatamente tras la muerte

Conocer los motivos por el cual los clientes deciden gastarse el dinero en comprar artículos de artistas recientemente muertos mientras que cuando seguían vivos no se plantearon comprarlos.

4

Page 5: La muerte y el consumo

Metodología:En el estudio «La muerte y el consumo» se ha utilizado el método cualitativo de entrevista en profundidad para conocer la verdadera razón que lleva a comprar este tipo de artículos mostrando a diferentes artistas (algunos en vida y otros ya desaparecidos) estructurada en 3 partes:

Cantantes

Como los entrevistados perciben

a cada uno de los cantantes que se les

muestra

Actores/actrices

Como los entrevistados perciben

a cada uno de los actores/actrices que se

les muestra

Consumo

Motivaciones que llevan a comprar los

productos de los artistas

5

Page 6: La muerte y el consumo

Metodología:

Entrevista en profundidad:De 30 minutos a 8 participantes

Método de muestreo: No probabilístico

Edades comprendidas entre los 21 y 28 años de edad.

Fecha de realización: 15 de Diciembre 2013

6

Page 7: La muerte y el consumo

2. Percepción de cantantes

7

Page 8: La muerte y el consumo

Desde una perspectiva cualitativa y tras el uso de imágenes de una diversidad de cantantes, tanto en estilo musical como en existencia, se muestra una inclinación notable en beneficio de los artistas ya desaparecidos:

Percepción de cantantes:

• La gran mayoría de comentarios positivos fueron dirigidos a artistas desaparecidos «De Celia Cruz no me conozco ninguna canción pero era muy buena cantante».

Comentarios positivos

• Los artistas que más críticas recibieron tienen como factor común el estar en vida. «Lady Gaga no es buena artista, solo da la nota» sin recibir comentarios negativos de los artistas ya desaparecidos.

Comentarios negativos

• Al momento de tener que clasificar a los cantantes en buenos o malos artistas los entrevistados muestran gran facilidad a la hora de calificar como buenos artistas a los desaparecidos y se lo piensan más en los vivos.

Fácil valoración de cantantes

desaparecidos

8

Page 9: La muerte y el consumo

3.Percepción de actores/actrices

9

Page 10: La muerte y el consumo

• Se muestra paridad entre «buenos» y «malos» actores ya sean vivos o muertos

• A la hora de ser valorados se muestra un menor sesgo y no se muestra influencia como pasaba con cantantes

• Las muertes de actores influye en la percepción sobre ellos cuando son muy recientes, a pesar de no contar con una extensa filmografía. “Paul Walker murió hace poco, pobrecillo, me gustaban sus películas”.

• Los jóvenes reconocen positivamente a actores desaparecidos sin haber visto sus películas «Si, James Dean lo conozco y sé que era buen actor»

ReconocimientoFallecidos

recientemente

Paridad de percepciones

Percepción más rígida

Percepción de actores/actrices:Con la utilización de la misma técnica anterior, se realizan las entrevistas en profundidad focalizando esta vez en actores y actrices, donde se han obtenido resultados con menos sesgo entre vivos y muertos:

10

Page 11: La muerte y el consumo

4.Comportamientos de consumo

11

Page 12: La muerte y el consumo

A través de técnicas proyectivas con frases incompletas, se han obtenidos datos interesantes que nos permiten conocer de qué modo afecta al consumo de películas y discos de música cuando sus artistas están vivos o ya han fallecido.

Comportamientos de consumo:

Biografías•Se muestra interés por como fue la vida de artistas fallecidos, especialmente cuando se trata de cantantes.

Compras para regalar•Para hacer un regalo adultos se opta por comprar películas de actores vivos•Para regalar a los amigos los jóvenes se inclinan por cd’s de cantantes muertos

Muerte reciente – consumo inmediato•Se vuelve a mostrar la intención de consumo inmediato ante muertes recientes.•«Ahora volvería a ver A todo gas de Paul Walker, me gustó mucho cuando la vi»

Compras para uso personal•Los jóvenes presentan una inclinación en intención de compra por cd’s de cantantes fallecidos y de películas de actores/actrices aún en vida.

12

Page 13: La muerte y el consumo

Tras conocer de que modo piensan internamente los jóvenes, se ha querido saber si coincide con lo que verdaderamente dicen en su entorno familiar-amigos. Para ello se les preguntó que productos estarían dispuestos a comprar de los artistas anteriores obteniendo los siguientes resultados separándolos entre cantantes y actores/actrices:

Comportamientos de consumo:

Actores/actrices Cantantes

Recopilatorios

Biografías

Discos

E. Especiales

Películas

Series

• Débil intención de compra de productos cinematográficos en los jóvenes sin mostrar preferencias entrar actor en vida o fallecido.

• Muestran sensibilidad a la hora de comprar un producto cinematográfico cuando el protagonista murió recientemente, “Iré al cine a ver la última película de a todo gas para ver lo último que hizo Paul Walker”.

• Tendencia a comprar recopilatorios, biografías y ediciones especiales de cantantes fallecidos y discos unitarios de cantantes vivos.

• A la hora de comprar biografías resulta más atractivo comprar de cantantes muertos antes que vivos sin importar la trayectoria del artista. Los usuarios encuestados prefirieron elegir la biografía de Amy Winehouse (28 años y 2 discos) antes que Madonna (55 años y 12 discos).

13

Page 14: La muerte y el consumo

5. Otros estudios

14

Page 15: La muerte y el consumo

Otros estudios elaborados por Social Attitude Lab:

PACKS DE OCIO EN MADRID ¿UNA VÍA PARA EMPRENDER?

Diciembre 2013

Consúltalo en nuestro blog:

www.socialattitudemarketing.blogspot.com.es/p/cuantitativamente.html

Otros estudios

15