17

Click here to load reader

Metodos de recoleccion de informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodos de recoleccion de informacion

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOSKELLY DIAZ ROZOKATHY DELGADOLISSETH MENESESCLAUDIA MORA

Page 2: Metodos de recoleccion de informacion

Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación.

El método elegido por el investigador depende de la pregunta de investigación que se formule.

Algunos métodos de recolección de información son :

encuestas

Entrevistas

Pruebas

evaluaciones fisiológicas

Observaciones

revisión de registros existentes

muestras biológicas.

Page 3: Metodos de recoleccion de informacion

ENCUESTA

Es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación. Las encuestas pueden ser administradas en persona, por correo, teléfono o electrónicamente (como correo electrónico o en Internet). También pueden administrarse a un individuo o a un grupo. Las encuestas son utilizadas para tener información sobre muchas personas y pueden incluir elección múltiple/forzada o preguntas abiertas (como información demográfica, salud, conocimiento, opiniones, creencias, actitudes o habilidades).

Page 4: Metodos de recoleccion de informacion

ENCUESTA POR CORREO

A las encuestas por correo también se las llama encuestas postales. En las encuestas por correo se envía un cuestionario al encuestado y junto a él una carta explicativa de la utilidad e importancia de la encuesta, así como de la forma de cubrir el cuestionario y también será indicado el agradecimiento por participar en la encuesta. Generalmente, se suele incluir un sobre franqueado para la respuesta con la dirección de la empresa.

TIPOS DE ENCUESTAS

Page 5: Metodos de recoleccion de informacion

Las ventajas de una encuesta por correo son:

· El coste de una encuesta por correo es bajo.

· Esta modalidad de encuestas permite llegar a un número grande de personas.

Mientras que los inconvenientes de una encuesta por correo son los cuatro siguientes:

· Baja tasa de respuesta ya que hay pocas personas que responden. Se suele considerar como aceptable un nivel entre el 15% y el 20% de respuestas.

· Es imposible controlar quien responde la encuesta ya que pueden contestarla personas que no son realmente interesantes para nuestro estudio.

· En las encuestas por correo es imposible controlar la veracidad de todas las respuestas.

· Tampoco se puede controlar en las encuestas por correo la influencia de terceras personas.

Page 6: Metodos de recoleccion de informacion

ENCUESTAS TELEFÓNICASLas encuestas telefónicas se suelen utilizar en los estudios de audiencia de televisión y radio, y también en los de intención de voto.

Las ventajas de las encuestas telefónicas son las siguientes:· La principal ventaja es la rapidez en la obtención de información.· la comunicación es directa y el rechazo es menor que en las encuestas por correo.· Son más caras que la encuestas por correo pero más baratas que las encuestas personales.

principales inconvenientes de las encuestas telefónicas son los siguientes:· No se puede controlar la veracidad de las respuestas, y tampoco se puede controlar quien responde y la influencia de terceros.· la desconfianza del encuestado.· Este tipo de encuestas sólo son útiles con cuestionarios muy breves.· No nos permite utilizar material auxiliar o de apoyo como fotografías, tarjetas, dibujos, etc.

Page 7: Metodos de recoleccion de informacion

ENCUESTAS PERSONALESLas encuestas personales son el método más directo de obtención de información primaria cuantitativa y entre

las principales ventajas que tienen podemos señalar las siguientes:

· Fiabilidad de la información.· Son las más flexibles · No generan desconfianza en el encuestado.· Permite la utilización de materiales auxiliares o de apoyo · La tasa de respuesta suele ser mayor que la de las encuestas por correo y telefónicas.· La información de cada una de las encuestas se obtiene con bastante rapidez.principales inconvenientes de las encuestas personales son los tres siguientes:· El coste de este tipo de encuestas es muy alto.· Error o sesgos introducidos por el propio entrevistador, por eso es fundamental para que la información obtenida sea válida tener encuestadores bien formados.· Limitaciones en cuanto a los temas a tratar.

Page 8: Metodos de recoleccion de informacion

es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet). Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.

ENTREVISTA

Page 9: Metodos de recoleccion de informacion

Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.

CUESTIONARIO

Page 10: Metodos de recoleccion de informacion

Tipo de Preguntas en un Cuestionario

1. Dicotómicas: Es la más sencilla y se utiliza como filtro. Sólo admite como respuesta: Si o No. 2. Selección Múltiple: Permite elegir varias respuestas dentro de una serie de respuestas. 3. Abiertas: Deja en libertad al entrevistado de responder lo que considere conveniente. 4. Cerradas: En este el entrevistado solo puede elegir una respuesta de una serie de respuestas.

Page 11: Metodos de recoleccion de informacion

es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conocen las respuestas correctas. El desempeño de un participante en una prueba es comparado contra estos estándares y/o respuestas correctas.

Las pruebas son usadas en la investigación para determinar la aptitud, habilidad, conocimiento, estado de salud físico o mental del participante en comparación a la población en general. Las pruebas pueden ser administradas en persona, por escrito o un medio electrónico. Un ejemplo de esto serían los estudiantes haciendo pruebas estandarizadas de desempeño académico (como el SAT, MCAT o GRE).

PRUEBA

Page 12: Metodos de recoleccion de informacion

son medidas en que las características físicas de un participante son registradas, como la presión arterial, ritmo cardíaco o fortaleza física. En la investigación relacionada con la salud, la evaluación fisiológica puede utilizarse para determinar el estado de salud de un participante antes, durante o después de ser parte en un estudio. Un ejemplo sería hacer que las personas de la tercera edad se toquen los dedos de los pies para evaluar su flexibilidad y alcance.

EVALUACIONES FISIOLOGICAS

Page 13: Metodos de recoleccion de informacion

son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.

OBSERVACIONES

Page 14: Metodos de recoleccion de informacion

tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.

REVISION DE REGISTROS

Page 15: Metodos de recoleccion de informacion

son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.

MUESTRAS BIOLOGICAS

Page 16: Metodos de recoleccion de informacion

Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión (confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte.

La integridad y utilidad de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas. Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.

Page 17: Metodos de recoleccion de informacion