6

Click here to load reader

Boletin de la gobernacion mayo 8 de 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin de la gobernacion   mayo 8 de 2012

Ola invernal en el Valle deja otra víctima informó Gobernadora Adriana Carabalí

Cali, 8 de mayo de 2.12. El gobierno del Valle del Cauca continúa haciéndole seguimiento a los municipios afectados por la ola invernal en el departamento. La Gobernadora Adriana Carabalí reveló que en el municipio de Trujillo la ola invernal dejó otra víctima, en este caso un joven de 18 años en situación de discapacidad. “Le estamos haciendo un seguimiento a la ola invernal en el departamento, consecuente con visitas puntuales a cada uno de los 18 municipios que se encuentran inundados a raíz de las fuertes lluvias. Tenemos conocimiento que en el municipio de Trujillo se ha cobrado la segunda víctima, un joven Edinson de Jesús Ramírez de 18 años de edad del cual se pudo recuperar el cuerpo. En el municipio de Ansermanuevo continuamos con la búsqueda del señor de 65 años que falleció con ocasión de la ola invernal presentada en este municipio” dijo la mandataria. En jamundí hemos dado conocimiento a las autoridades de las tres alertas de activación de PLES, tenemos capacitación continua en los CLOPAD y vamos a ir al municipio a revisar el tema del río Cauca para que los damnificados en esta ocasión sean menos personas El monitoreo a los municipios afectados por parte de las autoridades departamentales es constante. Hoy una comisión departamental se desplazó al municipio Restrepo para cumplir con los compromisos hechos por la gobernadora del Valle en su reciente visita. La avanzada estuvo integrada por los secretarios de Vivienda, Salud, UES, Telemática, Infraestructura y Vallecaucana de Aguas. Por lo menos dos meses más continuarán las fuertes lluvias por lo que los organismos de socorro y la Gobernación del Valle seguirán trabajando en acciones de prevención y control.

Mañana Unidad de Riesgo y Gobernación

del Valle recorren obras de mitigación

Cali, 8 de mayo de 2.12. Mañana 9 de mayo, la Gobernadora del Valle del Cauca, Adriana Carabalí se reunirá con el Director Nacional del Riesgo, Yesid Ramírez, entidad con la cual el gobierno departamental aunará esfuerzos para subsanar los estragos que deja la ola invernal en la región. El funcionario Yesid Ramírez en compañía del Subsecretario de Prevención y Desastres de la Gobernación, Jorge Rojas visitará las diferentes obras de mitigación de riesgo que se realizaron en varios municipios como Cartago, obras sobre el río La Vieja, La Victoria y Obando obras sobre el río Cauca y en Bugalagrande y Andalucía; de igual manera en Palmira, en el sector de la zona

Page 2: Boletin de la gobernacion   mayo 8 de 2012

franca, dijo la gobernadora. Entre las acciones realizadas por la Gobernación se encuentra la consecución de recursos por $2.000 millones para obras de mitigación. La gestión departamental ante el gobierno nacional está encaminada a ofrecer garantías y beneficios a los sectores del Valle que vienen sufriendo históricamente por los embates de la naturaleza.

Gobernadora encargada del Valle PRESIDE RUEDA DE PRENSA CON DEPORTISTAS CLASIFICADOS A LOS OLIMPICOS DE LONDRES Cali,8 de mayo de 2012. La gobernadora encargada del departamento del Valle del Cauca, Adriana Carabalí, acompañara al gerente de INDERVALLE, Luis Fernando Martínez Arce, en la Rueda de Prensa con los deportistas vallecaucanos clasificados a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que se celebrará este miércoles 9 de mayo a las 11 de la mañana en el salón Jaime Aparicio de la Casa del Deporte, sede de INDERVALLE. La medallista olímpica Jacqueline Rentería, luchadora del programa “Deportista Apoyado” de INDERVALLE, quien acaba de alcanzar el cupo número 100 para los Juegos Olímpicos de Londres, después de ganar el ultimo clasificatorio mundial en Helsinki encabeza el grupo de deportistas presentes en la Rueda de Prensa, junto a Carolina Castillo de lucha, Yuri Alvear de judo y el deportista de Vela, Santiago Grillo, también clasificados por el Valle del Cauca a los Olímpicos de Londres que se inauguraran el próximo 27 de julio. A la fecha, 18 atletas del programa “Deportista Apoyado” de INDERVALLE han logrado cupo entre los 100 atletas colombianos. El número puede ampliarse pues aún restan por definirse algunos cupos en varios clasificatorios en los cuales participan deportistas vallecaucanos. Yomara Hinestroza, Norma González, Rosibel García, Sandra Lemus y Flor Denis Ruiz de atletismo, Fátima Montaño, y Carmen Rodallega de futbol, Saskia Van Erven de esgrima, Yuri Alvear de judo, Carolina Castillo y Jacqueline Rentería de Lucha, Isabella Arcila, Mateo de Angulo, Juan Manuel Cambindo de natación, Alejandro Falla de tenis, Paula Medina de Tenis de Mesa y Santiago Grillo de Vela, son los seleccionados a la fecha.

Una cita con el fútbol y los juegos tradicionales

Llegan JUEGOS PACÍFICOS al Canal del Sol

Page 3: Boletin de la gobernacion   mayo 8 de 2012

Desde el domingo 13 de mayo, con repetición los sábados, siempre a las 11:00

a.m., llega a Telepacífico la Serie Documental “JUEGOS PACÍFICOS”, ganadora

de la Convocatoria para la Televisión Infantil del Ministerio de Cultura y la

Comisión Nacional de Televisión –CNTV-, grabada en Tumaco, Iscuandé, El

Charco, Buenaventura, Bahía Solano y Quibdó.

En esta serie, de 7 capítulos de 30 minutos cada uno, los niños son los

protagonistas. Ellos demuestran su amor al fútbol, las ilusiones que crecen junto al

balón, al tiempo que mantienen los juegos tradicionales de la región como factor

de integración y diversión. También se demuestra como el fútbol ha ido dando

paso a las faldas, pues las niñas también viven la fiebre por este deporte…y le

ganan el partido al machismo.

“Juegos Pacíficos” es una idea original de Fabio Larrahondo Viáfara y la serie se

produjo bajo la dirección de Oscar Losada, la producción general y de campo de

María Fernanda Jiménez, realización de Cristina Valencia, guionización de Omar

Quiñónez, cámara de Edwin Zúñiga, asistente de cámara y sonido de Diego

Villegas y Jhon Freddy Moncada, edición Alejandro Agredo. La música es

autoría de la consagrada estrella de la música urbana Cynthia Montaño, y el

paquete gráfico de Guillermo Arias.

Para lograr las grabaciones se contó con organizaciones ciudadanas,

especialmente deportivas de las localidades mencionadas. Se identificaron

canchas y otros sitios tradicionales en cada localidad. Siempre hay una historia de

carne y hueso que se va contando a través de sus protagonistas: los niños.

Con el propósito de lograr este producto fue necesario volar sobre la Selva del

Pacífico, navegar entre olas encrespadas, conquistar esteros, cruzar playas y

abrirse paso entre manglares, además de consumir decenas de kilómetros por

vías agrestes. Todo bajo la exigencia de respetar las culturas, los pueblos, sus

creencias, los territorios y acoger las exigencias propias de una producción con

estándares internacionales.

La investigación es una constante en esta producción que llega para continuar

consolidando la oferta infantil y cultural de Telepacífico. La serie “Juegos

Pacíficos” será emitida por todos los canales regionales de Colombia y en el

exterior se podrá ver por www.telepacífico.com y www.jumptv.com , lo mismo que

por redes internacionales de televisión.

Page 4: Boletin de la gobernacion   mayo 8 de 2012

Gobierno Departamental apoya legalización de convenios de

obras menores por ola invernal

Cali, mayo 8 de 2012. La Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres

del Valle del Cauca propició el encuentro de los alcaldes, contratistas e

interventores de obras menores por ola invernal, financiadas con recursos

otorgados por el Gobierno Nacional a través de Colombia Humanitaria, para llevar

a cabo la legalización de los convenios suscritos en cada municipio.

En la reunión se contó con la asesoría de Colombia Humanitaria y Fiduprevisora,

entidades encargadas de administrar y desembolsar los recursos, para que

alcaldes y contratistas puedan recolectar y presentar la documentación soporte de

las obras ejecutadas en el 2011 en sus localidades, requisito indispensable para

acceder a nuevos recursos orientados a la atención de la ola invernal vigente.

“Es importante esta articulación de cara a la ola invernal, pues de aqui salen las

acciones de prevención y mitigación de los daños por lluvias, inundaciones,

deslizamientos y demás manifestaciones de la naturaleza", expuso el

Subsecretario de Prevención de Desastres, Jorge Eliécer Rojas.

Las obras financiadas por Colombia Humanitaria incluyen reparaciones menores

de viviendas, reparación de vías, construcción de muros de contención, puentes y

pontones, reforzamiento de jarillones, adquisición de maquinaria, motobombas y

herramientas menores, obras de acueducto y saneamiento, canalización de

aguas, programas de generación de empleos de emergencia, financiación de

arriendos y construcción de albergues para damnificados, entre otras.

Trámite del Pasaporte: ágil, simple y eficaz

Cali, mayo 8 de 2012. Sin filas, sin citas y con la posibilidad de realizar todo el trámite en un solo lugar y en corto tiempo, la Subsecretaría de Pasaportes ha logrado mejorar el servicio y la atención a los usuarios de cualquier edad y condición que requieren tramitar o renovar el pasaporte.

“Los usuarios ya no deben pedir cita para la expedición del pasaporte, simplemente deben acceder a la página www.valledelcauca.gov.co y registrar sus

Page 5: Boletin de la gobernacion   mayo 8 de 2012

datos en el sistema, luego acercarse con los documentos requeridos a nuestra oficina para completar el trámite; de esta manera es muy sencillo y rápido y nos ha permitido eliminar las filas y tumultos que se presentaban antes”, comentó la Subsecretaria de Pasaportes, Colombia Medina Quintero.

La funcionaria explicó que el pasaporte es un documento con código de barras y con una zona de lectura mecánica, con lo cual las personas que viajan al exterior son atendidas con mayor agilidad ya que portan un documento seguro y confiable.

Recalcó, además, que “no se requieren intermediarios ni se deben pagar valores adicionales a los estipulados por la Subsecretaría ni a personas o entidades distintas a las indicadas por esta Oficina. La aclaración se hace con el fin de evitar que la ciudadanía sea víctima de fraudes y robos, a la hora de efectuar el trámite”.

Los valores fijados para el pasaporte son: $ 211.600, pasaporte ordinario; $ 299.600, pasaporte ejecutivo (el cual tiene más hojas y es indicado para aquellas personas que viajan continuamente) y $ 230.600, pasaporte de emergencia. Los dos primeros tienen vigencia de 10 años, mientras que el de emergencia, 7 meses de vigencia.

El trámite para solicitud por primera vez o para renovación es el mismo. Las personas mayores de edad deben presentar la cédula de ciudadanía original y el pasaporte antiguo, si es para renovación. Los menores de edad deben ir acompañados por un adulto y llevar copia auténtica del Registro Civil y Tarjeta de identidad, si son mayores de 7 años. No es necesario presentar fotografías, ya que al interior de la Oficina se hace todo el proceso de verificación respectivo.

Después de dicho proceso, la entrega del pasaporte se hace 24 o 36 horas después o si se prefiere, puede ordenar el envío a la residencia o sitio escogido por el usuario.

El usuario tiene plazo de 6 meses para acercarse a reclamar el pasaporte, cumplido este periodo, el documento se destruye y se envía al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Otro dato importante es que a partir del 24 de noviembre del 2015 sólo será válido el pasaporte de lectura mecánica, una razón más para efectuar la renovación del mismo.

Estas buenas noticias no sólo complacen a la Subsecretaría de Pasaportes, por la innovación y el mejoramiento de sus procesos, sino también a los usuarios, para quienes sacar el pasaporte dejó de ser una diligencia de larga espera.

“La verdad es que, comparando con años anteriores, ahora el servicio es mucho más rápido, tienen más personal para la atención al público, los funcionarios son

Page 6: Boletin de la gobernacion   mayo 8 de 2012

muy amables y hasta se tiene la posibilidad de recibir el pasaporte en la casa”, dijo Gloria Gaitán, quien se encontraba renovando el pasaporte de su hijo.

Para información adicional sobre el trámite se puede consultar la página de la Gobernación www.valledelcauca.gov.co, la página del Ministerio de Relaciones Exteriores www.cancillería.gov.co ó comunicarse a la línea 620 00 00 Ext. 1834 ó 1835.

Impuestos y Rentas Departamentales incautan licor adulterado en el Municipio de Palmira

Cali, 8 Mayo de 2.012. Durante operativos realizados por la subsecretaría de Impuestos y Rentas Departamentales el pasado sábado 5 de mayo, en el municipio de Palmira, fueron aprehendidas 2 Garrafas y 10 Botellas de Aguardiente Blanco Sin Azúcar adulteradas.

“Los análisis realizados al licor aprehendido en los dos establecimientos públicos ubicados en el Nor occidente y en un corregimiento llamado el Bolo del municipio de Palmira, arrojan como resultado una debida fraudulenta que no corresponde al producto producido por la ILV; puesto que esta elaborado de manera artesanal. Además la tapa cuenta con una imitación del sello holográfico que no corresponde al original” afirmó Gelen Escobar, Secretaria de Hacienda (e) y Subsecretaria de Impuestos y Rentas Departamentales.

De igual forma la funcionaría expresó “El equipo operativo de la Subsecretaria de Impuestos y Rentas del Departamento, se apoya de unos dispositivos de verificación molecular llamados Lector HVX1500 de Authentix, para identificar la presencia del autenticador encubierto y proceder a su detención puesto que el licor es fraudulento”.

Los productos incautados presentan un grado alcohólico de 28,91%v/v y 27,60% v/v, al igual que tapas y etiquetas falsas y reutilizadas, lanas y partículas ocasionadas por la filtración improvisada a la que son sometidos estos productos preparados de forma clandestina, sin ningún control de calidad y salubridad.