2
Código Ético del grupo. Una enciclopedia define ética del siguiente modo: “Ética (del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces son llamados filosofía moral.” [1]. Seguidamente añade: La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios Necesitamos un código ético de 10 puntos, el cual debemos cumplir para que el grupo se encamine dentro de la moral y las buenas costumbres. Propongo para la discusión estos 10 puntos. 1. Los temas investigados en este grupo serán de conocimiento único y exclusivo de los miembros del mismo. 2. No se aceptaran amistades diferentes a los miembros del grupo, para compartir el correo o Facebook de trabajo. 3. Compromiso de compartir todos los hallazgos realizados sobre informática educativa o cualquier otro programa de beneficio o crecimiento cognitivo para este grupo. 4. Dentro de este grupo se manejaran principios de respeto, hermandad, seriedad y discreción. 5. Compromiso para nunca revelar los contenidos investigados sin la aprobación del grupo 6. Desempeñar con celo las indagaciones que le sean conferidas.. 7. Abstenerse de usar las palabras en discusiones estériles y excluyentes, excitando la descalificación y el señalamiento personal, sobre todo en materia de Religión o Política. 8. Al finalizar el año el grupo debe quedar con 10 miembros, los más comprometidos con las actividades y su rendimiento académico en general.

Código ético del grupo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Código ético del grupo

Código Ético del grupo.

Una enciclopedia define ética del siguiente modo: “Ética (del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces son llamados filosofía moral.” [1]. Seguidamente añade:

La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios

Necesitamos un código ético de 10 puntos, el cual debemos cumplir para que el grupo se encamine dentro de la moral y las buenas costumbres.

Propongo para la discusión estos 10 puntos.

1. Los temas investigados en este grupo serán de conocimiento único y exclusivo de los miembros del mismo.

2. No se aceptaran amistades diferentes a los miembros del grupo, para compartir el correo o Facebook de trabajo.

3. Compromiso de compartir todos los hallazgos realizados sobre informática educativa o cualquier otro programa de beneficio o crecimiento cognitivo para este grupo.

4. Dentro de este grupo se manejaran principios de respeto, hermandad, seriedad y discreción.

5. Compromiso para nunca revelar los contenidos investigados sin la aprobación del grupo6. Desempeñar con celo las indagaciones que le sean conferidas..7. Abstenerse de usar las palabras en discusiones estériles y excluyentes, excitando la

descalificación y el señalamiento personal, sobre todo en materia de Religión o Política.8. Al finalizar el año el grupo debe quedar con 10 miembros, los más comprometidos con las

actividades y su rendimiento académico en general.9. Comprometerse a ayudar a los compañeros de grupo en actividades académicas fuera de

las investigaciones realizadas (Hermandad)10. Cumplir el manual de convivencia de la institución ENSDB . El incumplimiento del E de

convivencia de la institución o de los puntos expuestos anteriormente será causa de expulsión del grupo.