3
Foro sobre acceso a la información en la semana de “México Infórmate” en Puebla Necesario popularizar el derecho al acceso a la información pública. Consulta pública, si se reforma la Ley de Transparencia de Puebla El 4 de octubre, continuará el taller para bibliotecarios “Transparencia para tod@s”. Puebla, Pue., 28 de septiembre 2010.- Es necesario y urgente promover a nivel popular en el estado de Puebla el uso de los mecanismos de acceso a la información pública por medio de talleres y otras actividades que acerquen este derecho fundamental al grueso de la población, para que vea en él una herramienta para mejorar su calidad de vida, dijo la representación de México Infórmate en Puebla. Este martes se llevó a cabo el foro “Perspectivas y retos del acceso a la información pública” con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber en la Universidad Iberoamericana Puebla, en donde la Comisión para el Acceso a la Información Pública de Puebla (CAIP) y México Infórmate convocaron a autoridades electas, representantes del ayuntamiento de Puebla y de la cúpula empresarial para discutir la necesidad de ampliar el derecho a saber. Roberto Quintero Vega, integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tras hacer un repaso por los problemas que hay en Puebla de corrupción que van en detrimento del crecimiento económico, sostuvo que la falta de competitividad está directamente ligada a la falta de transparencia. Por su parte, el representante de México Infórmate en el estado, Jorge Machuca Luna, consideró que el derecho al acceso a la información es desconocido y por ende, desaprovechado por la mayor parte de la población, en especial la que carece de acceso a internet o que tiene baja escolaridad. Ante ello, una opción que en combinación con la CAIP se está desarrollando, es la impartición de un taller de acceso a la información para bibliotecarios de todo el estado, llamado “Transparencia para todos”, que inició esta semana en la capital poblana con el apoyo del coordinador de México Infórmate en San Luis Potosí, Samuel Bonilla. También México Infórmate alertó acerca del peligro de que conforme se realice el cambio de gobierno, vaya desapareciendo información pública en los archivos físicos y en los digitales, como ha ocurrido recientemente con los reportes del manejo del Impuesto sobre la Nómina que desaparecieron del sitio en internet del Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios del Estado, www.cdicsep.pue.gob.mx.

Comunicado 3 Puebla 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado 3 Puebla 2010

Foro sobre acceso a la información en la semana de “México Infórmate” en Puebla

• Necesario popularizar el derecho al acceso a la información pública.

• Consulta pública, si se reforma la Ley de Transparencia de Puebla

• El 4 de octubre, continuará el taller para bibliotecarios “Transparencia para tod@s”.

Puebla, Pue., 28 de septiembre 2010.- Es necesario y urgente promover a nivel popular en el estado de Puebla el uso de los mecanismos de acceso a la información pública por medio de talleres y otras actividades que acerquen este derecho fundamental al grueso de la población, para que vea en él una herramienta para mejorar su calidad de vida, dijo la representación de México Infórmate en Puebla.

Este martes se llevó a cabo el foro “Perspectivas y retos del acceso a la información pública” con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber en la Universidad Iberoamericana Puebla, en donde la Comisión para el Acceso a la Información Pública de Puebla (CAIP) y México Infórmate convocaron a autoridades electas, representantes del ayuntamiento de Puebla y de la cúpula empresarial para discutir la necesidad de ampliar el derecho a saber.

Roberto Quintero Vega, integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tras hacer un repaso por los problemas que hay en Puebla de corrupción que van en detrimento del crecimiento económico, sostuvo que la falta de competitividad está directamente ligada a la falta de transparencia.

Por su parte, el representante de México Infórmate en el estado, Jorge Machuca Luna, consideró que el derecho al acceso a la información es desconocido y por ende, desaprovechado por la mayor parte de la población, en especial la que carece de acceso a internet o que tiene baja escolaridad.

Ante ello, una opción que en combinación con la CAIP se está desarrollando, es la impartición de un taller de acceso a la información para bibliotecarios de todo el estado, llamado “Transparencia para todos”, que inició esta semana en la capital poblana con el apoyo del coordinador de México Infórmate en San Luis Potosí, Samuel Bonilla.

También México Infórmate alertó acerca del peligro de que conforme se realice el cambio de gobierno, vaya desapareciendo información pública en los archivos físicos y en los digitales, como ha ocurrido recientemente con los reportes del manejo del Impuesto sobre la Nómina que desaparecieron del sitio en internet del Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios del Estado, www.cdicsep.pue.gob.mx.

Page 2: Comunicado 3 Puebla 2010

En su oportunidad, la diputada electa y excomisionada de la CAIP, Josefina Buxadé Castelán, se refirió al peligro de que la presente Legislatura local, que concluirá sus labores este año, reforme la Ley de Transparencia para colocar candados para “blindar al gobierno saliente” de Mario Marín.

Añadió que resulta injustificada la pretensión de aumentar de tres a cinco el número de comisionados, además consideró que resultaría erróneo incluir en la ley que sólo los abogados puedan integrar el órgano garante poblano.

Rocío Moreno Mendoza, coordinadora general de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla, explicó que ese gobierno ha optado por promover la transparencia proactiva, que consiste en poner al alcance de la ciudadanía la información que más se pide por medio de solicitudes, aunque esos rubros no los indique la ley como obligaciones de transparencia.

Añadió que al momento de presentar sus solicitudes de información, el 50 por ciento son presentadas ante una dependencia que no es competente para dar una respuesta, por lo que se adaptó el sistema Infomex para redireccionar la petición de información a la dependencia correcta.

Lilia Vélez Iglesias, integrante de México Infórmate y comisionada de la CAIP, pidió que tanto las universidades, como el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y el órgano garante deben adquirir un mayor compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública.

Además, retomó lo dicho por Buxadé: es necesario que antes de reformar la Ley de Transparencia una discusión amplia con todos los sectores, que se incorpore el planteamiento que se ha hecho desde las organizaciones no gubernamentales y la CAIP, que entregó una propuesta al respecto semanas atrás.

Las próxima actividad de México Infórmate en Puebla se efectuará el lunes 4 de octubre, cuando se llevará a cabo la segunda sesión del taller popular de de acceso a la información “Transparencia para tod@s”, con la participación de bibliotecarios de diversos municipios y representantes del Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara de Comercio.

Esta semana, la red de México Infórmate continuará realizando actividades diversas ligadas a la divulgación del derecho a saber en el Distrito Federal, Tabasco, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

El calendario completo de actividades está disponible en www.mexicoinformate.org, además se puede consultar información constantemente a través de la cuenta de Twitter @mxinformate.

Para mayor información, favor de contactar a:

Lilia Vélez y Jorge Machuca Coordinación Puebla22 21 13 02 46 (cel)72*8*48394 (ID nextel)[email protected]@mexicoinformate.org

Page 3: Comunicado 3 Puebla 2010

Emilene Martínez MoralesCoordinación Nacional55 37 95 27 58 (cel)[email protected] http://blogs.eluniversal.com.mx/mxicoinf/

Lilia Saúl Rodríguez Coordinación Nacional55 40 86 02 64 (cel)42 04 32 03 (nextel)[email protected] www.twitter.com/liliasaulhttp://blogs.eluniversal.com.mx/mxicoinf/

Manuel Mora MacBeathCoordinación Nacional477 319 6991 (cel)[email protected]://blogs.eluniversal.com.mx/mxicoinf/

###