8
Universidad de Tarapacá Problemas y Políticas Sociales Carrera de Trabajo Social Ayudante: R. Alejandro Araya País: (del Latín pagus, pueblo) Territorio, región, Patria. Paisaje: Cuadro que representa el campo, un río, bosque, etc. Patria: (del Latín patria) Conjunto de personas que están asociadas entre sí de corazón y voluntad en una Nación. Lugar donde se ha nacido. Ciudad o comarca donde se cuentan gran número de hombres, animales o plantas de un género determinado. Patrio (a): Perteneciente a la Patria. (Por ejemplo el Pabellón Patrio) Patriotismo: Amor a la Patria, devoción a su suelo y a sus tradiciones, a su defensa e integridad. Patriota: El que tiene amor a la Patria y procura serle útil. Nación: (del Latín natio) Sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen, de historia, de lengua y de cultura, inclina a la comunidad de vida y crea la conciencia de un destino común. Otra concepción dice que es la Entidad jurídica formada por el conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno. Nacional: Que pertenece a una Nación o es natural de ella: (Por ejemplo, políticas de carácter nacional) Nacionalidad: Grupo de individuos que tienen idéntico origen o por lo menos historia y tradiciones comunes. (por ej. El pueblo judío) Conjunto de los caracteres que distinguen una Nación de las demás. Por lo general las nacionalidades tienden siempre a formar Estados. Nacionalismo: Doctrina política que sostiene las aspiraciones exclusivamente nacionales. (Por ej. El Partido Nacional Escocés)

Conceptos Políticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos Políticos

Universidad de Tarapacá Problemas y Políticas SocialesCarrera de Trabajo Social Ayudante: R. Alejandro Araya

País: (del Latín pagus, pueblo) Territorio, región, Patria. Paisaje: Cuadro que representa el campo, un río, bosque, etc.

Patria: (del Latín patria) Conjunto de personas que están asociadas entre sí de corazón y voluntad en una Nación. Lugar donde se ha nacido. Ciudad o comarca donde se cuentan gran número de hombres, animales o plantas de un género determinado.

Patrio (a): Perteneciente a la Patria. (Por ejemplo el Pabellón Patrio)

Patriotismo: Amor a la Patria, devoción a su suelo y a sus tradiciones, a su defensa e integridad. Patriota: El que tiene amor a la Patria y procura serle útil.

Nación: (del Latín natio) Sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen, de historia, de lengua y de cultura, inclina a la comunidad de vida y crea la conciencia de un destino común. Otra concepción dice que es la Entidad jurídica formada por el conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

Nacional: Que pertenece a una Nación o es natural de ella: (Por ejemplo, políticas de carácter nacional)

Nacionalidad: Grupo de individuos que tienen idéntico origen o por lo menos historia y tradiciones comunes. (por ej. El pueblo judío) Conjunto de los caracteres que distinguen una Nación de las demás. Por lo general las nacionalidades tienden siempre a formar Estados.

Nacionalismo: Doctrina política que sostiene las aspiraciones exclusivamente nacionales. (Por ej. El Partido Nacional Escocés)

Gobierno: Acción y efecto de gobernar o gobernarse. Régimen, dirección, administración, mando o autoridad. Conjunto de los que gobiernan un Estado, como el Presidente y los Ministros. Tiempo que dura su mandato.

Gobernante: Que conduce o administra. Dirige la conducta de personas o cosas. El o los individuos que gobiernan un Estado.

Gubernamental: Relativo al Gobierno. (Por ej. Las Políticas Gubernamentales)

República: (del Latín respublica) Cosa pública, gobierno del Estado que es independiente de la forma de gobierno. Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado y representado por un Jefe de Estado llamado presidente elegido por la Nación o sus representantes.

Presidir: Dirigir como Presidente. Encaminar, orientar hacia cierto punto o meta, encaminar, gobernar. Aconsejar la conciencia de alguien.

Page 2: Conceptos Políticos

Presidente: El que preside o dirige una asamblea, un cuerpo político, tribunal o Estado.

Presidencia: Dignidad o cargo de Presidente. Acción de presidir. Sitio que ocupa el Presidente en una asamblea, tribunal o Estado. También se le denomina al Palacio del Presidente como también al tiempo que dura el cargo.

Presidencialismo: Sistema político en donde el Presidente de la República es también Jefe de Gobierno.

Dignatario: Persona que desempeña un cargo o una dignidad.

Soberanía: Autoridad suprema. La soberanía de un pueblo. Territorio de un príncipe soberano. Poder supremo que posee un Estado. Estado del poder político de una Nación o de un organismo que no está sometido al control de otra Nación o de otro organismo. Soberanía Nacional: la que corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del Estado.

Soberano: Que ejerce la autoridad suprema por ejemplo el Jefe de un Estado monárquico.

Democracia: (del Griego demos, pueblo y kratos, autoridad) Gobierno en el que el pueblo ejerce la soberanía. Esto se hace a través de representantes elegidos.

Democratizar: Introducir las ideas, las instituciones democráticas (democratizar una Nación). Poner al alcance de todas las clases sociales (democratizar la enseñanza)

Plutocracia: (del Griego ploutus, riqueza y kratos, autoridad) Preponderancia de la clase rica en el Gobierno.

Burocracia: (del Francés bureaucratie) Importancia excesiva de los empleados públicos. Clase social formada por esos empleados.

Aristocracia: Clase noble de una Nación. Gobierno de la nobleza.

Teocracia: (del Griego theos, dios y kratein, dominar, reinar) Gobierno cuya autoridad, mirada como procedente de Dios, está ejercida por sus ministros.

Autocracia: Gobierno en el cual un solo hombre reúne todos los poderes. El autócrata ejerce autoridad ilimitada.

Estado: (del Latín status) Estatus, estatuto. SINON: Ley, norma, dictamen, enmienda, canon, regla, ordenanza. Conjunto de leyes de una Nación, se considera a la Constitución con todos sus códigos. La Constitución a su vez determina la organización del Estado. Se consideran elementos del Estado al Territorio, la Población, el Gobierno y la Soberanía. Existen Estados Monárquicos en donde hay un Rey, Estados Republicanos en donde el gobernante es representativo e Imperios en donde el Estado mantiene Colonias. La Constitución se considera pura cuando está redactada en función del interés general y se considera impura cuando está redactada en función del interés personal de un gobernante.

Golpe de Estado: Apropiación del poder político por medios ilegales. Medida que viola Medida que viola la Constitución establecida.

Page 3: Conceptos Políticos

Constitución: (del Latín constitutio) Acción de constituir o establecer. Ley fundamental de una Nación. Forma o sistema de gobierno. Estatuto con que se gobierna una corporación.

Ley: (del Latín lex, de ligare, ligar) Carta, código, constitución, decisión, decreto, edicto, ordenanza. Regla obligatoria o necesaria. Acto de la autoridad soberana que ordena o permite una cosa. Ciertas obligaciones de la vida moral. Estatuto o condición para algo. Ley Civil: La que determina los derechos privados de los ciudadanos entre sí.

Decreto: (del Latín decretum) Resolución del jefe de Estado o de un tribunal. Resolución o decisión de carácter político o gubernativo.

Decreto Ley: Disposición de carácter legislativo promulgada por el poder ejecutivo.

Derecho: (del Latín directum) Conjunto de las leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el punto de vista de las personas y de la propiedad. SINÓN. Justicia, libertad.

Política: (del Griego politiké) Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.

Político: Adj. Que se ocupa en los asuntos del Estado. Versado en las cosas del gobierno y negocios del Estado. Politizar: Dar carácter político.

Politiquear: Hablar de cuestiones políticas sin necesidad o sin capacidad para ello.

Demagogia: (del Griego démagógia) Dominación de la plebe. Política que halaga las pasiones de la plebe.

Dictadura: (del Latín dictatura) Dignidad de Dictador. También se le llama al tiempo que dura este. Gobierno que se ejerce fuera de la leyes constitutivas de un pais. SINÓN. Autocracia, tiranía, despotismo, cesarismo, totalitarismo. La “Dictadura del Proletariado” es el principio marxista del ejercicio del poder del Estado por una minoría que actúa en interés de la clase trabajadora.

Dictador: (del Latín dictator) Magistrado supremo romano nombrado por el Senado en tiempos peligrosos para que mandase como soberano. En la actualidad es el Jefe supremo que ejerce un poder absoluto.

Monarquía: (de mono, uno y del griego arkhein, mandar) Gobierno de un Estado por un solo jefe. Estado gobernado por un Monarca. Monarquía absoluta: aquella que no está limitada por otra autoridad. Monarquía Constitucional: aquella en que la autoridad del príncipe está limitada por una Constitución.

Monarca: (de mono, uno y del Griego arkhein, reinar) Jefe de una Monarquía.

Oligarquía: (del Griego oligos pocos, arkhé gobierno) Gobierno ejercido exclusivamente por algunas familias poderosas. En Atenas la Oligarquía reemplazó a la primitiva monarquía.

Oligarca: Individuo que forma parte de una oligarquía o es partidario de ella.

Autoridad: Poder legítimo. Persona revestida de poder, mando o magistratura. Crédito y fe que se da a una persona o cosa. SINÓN. Poderío, ley.

Page 4: Conceptos Políticos

Ministro: (del Latín minister, siervo) El que ejecuta los proyectos de otro. Individuo escogido por el jefe de gobierno para dirigir la administración central de un gran servicio público. Agente diplomático inferior al embajador.

Primer Ministro: Jefe de Gobierno (por ej. Inglaterra)

Cartera: Ejercicio de un Ministerio.

Canciller: (del Latín cancellarius) Magistrado supremo en ciertos países. En algunos Estados, jefe o presidente del gobierno (por ej. Alemania).

Cancillería: Oficio de canciller. Oficina especial en las embajadas o consulados. Centro en el cual se dirige la política exterior.

Parlamento: (del Francés parlement) Reunión del Senado y de la Cámara de Diputados. (En Inglaterra existe la Cámara de los Lores y la Cám. de los Comunes). Nombre aplicado a las asambleas que ejercen el poder Legislativo.

Parlamentarismo: También llamado Régimen Parlamentario. Régimen político en el que los Ministros son responsables ante el Parlamento, que ostenta la representación nacional.

Cámara: (del Latín camera) Junta o reunión de personas principales. Nombre de ciertos cuerpos legislativos. Nombre de diversos tribunales. (Cámara de Senadores y Cám. de Diputados)

Senado: (del Latín senatus, de senez, anciano) Nombre dado en los países que tiene dos asambleas legislativas a la formada de personalidades designadas o elegidas por su edad o por su importancia. Lugar donde se reúne la asamblea de los senadores.

Senaduría: Dignidad o cargo de Senador.

Diputado: (del Latín deputatio) Persona nombrada para representar a otras. Diputar: Elegir un cuerpo a uno de sus miembros para que le represente en una asamblea.

Intendente: (del Latín intendens, que vigila) Encargado de dirigir. Nombre de ciertos funcionarios.

Intendencia: Cargo o funciones del Intendente. División territorial sometida al gobierno del Intendente. Oficina del Intendente.

Gobernador: Que gobierna. El jefe superior de una provincia, departamento, ciudad o territorio. Representante del gobierno en un establecimiento público.

Gobernación: Ejercicio del gobierno. En algunos países es el territorio que depende del gobierno nacional.

Alcalde: Primera autoridad municipal de un Ayuntamiento o un distrito. Alcaldía: Cargo de alcalde. Casa del alcalde. Territorio o jurisdicción del alcalde. Despacho del alcalde.

Jurisdicción: Término o extensión de un lugar. Territorio en que un juez ejerce su autoridad. Autoridad de una cosa sobre otra.

Municipio: (del Latín municipium) Ayuntamiento de una población. Conjunto de habitantes de un ayuntamiento. Ciudad sometida a Roma y que gozaba de

Page 5: Conceptos Políticos

los derechos de ciudad romana, aunque gobernándose por sus propias leyes.

Consistorio: (del Latín consistorium)

Ayuntamiento: Corporación que administra el municipio. Casa Consistorial. Consistorio.

Pueblo: (del Latín populus) Población. Conjunto de los habitantes de un lugar, región o país. Gente común y humilde de una población. Nación, los pueblos civilizados.

Ciudadano: Que goza de ciertos derechos políticos que le permiten tomar parte en el gobierno de un país.

Patrimonio: (del Latín patrimonium) Pat. Nacional: Totalidad de los bienes de una Nación. Pat. Natural: Plantas, animales y geografía propios de una región, territorio o país (por ej. Copihue, el Morro) Pat. Cultural: Conjunto de edificaciones, vestigios arqueológicos, producción científica y literaria de una región o nación. (por ej. Neruda, Moai de Rapa Nui, Palacio de la Moneda)

Pueblo Patrimonio Habitantes Natural y Cult.

Pais Patria Nación República Territorio Pais + habitantes, Patria + Estado Nación + Gob.

animales y plantas + Cultura Representativo

Soberanía Estado Gobierno Poder estatal Conjunto de Leyes Adm. del Estado

Constitución Ciudadano Democracia Códigos + Leyes Parte del Gob. Participación ciudadana

Diagrama Político. Diseñado por Araya y revisado por Leblanc, 2005. (Todos los derechos reservados)