2
Juan Pablo Adame Alemán Dip. Juan Pablo Adame Alemán www.facebook.com/JuanPabloAdameAleman @JuanPabloAdame Bol019JPA 28 de enero de 2013 Realizará Cámara de Diputados “Diálogos Legislativos por un México Digital” El próximo 11 de febrero, se darán cita representantes del Gobierno federal, de los partidos políticos, la academia e industriales de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para definir el diseño institucional para instrumentar la agenda digital nacional: Dip. Juan Pablo Adame En el marco del Pacto por México y bajo el liderazgo de la Comisión Especial de Agenda Digital y TIC’s, se trazará el rumbo para reducir la brecha de conectividad que hay en el país, expresó Al aseverar que la estrategia digital de México debe potencializar las tecnologías de la información y las comunicaciones, el Presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán (PAN,) anunció la realización de los Diálogos Legislativos por un México Digital. Este ejercicio democrático, precisó, tiene el objetivo de estructurar y coordinar el trabajo legislativo y de política pública en torno a la agenda digital de México, para proyectar al país hacia un futuro más próspero. Los Diálogos Legislativos por un México Digital, precisó, darán inicio el próximo lunes 11 de febrero, con el subtema “El diseño institucional para instrumentar la agenda digital nacional”, que responderá a tres preguntas fundamentales: “¿Qué diseño institucional requerimos en México para instrumentar nuestra agenda digital? ¿Cómo transitamos hacia ese modelo? y ¿Qué políticas públicas y reformas legales requieren acompañar este marco institucional?” El diputado de Acción Nacional detalló que para la primera mesa de este diálogo estará integrada por el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer; el senador perredista Mario Delgado Carrillo; el presidente nacional de la CANIETI, Santiago Gutiérrez Fernández; el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cosío Díaz; el ex senador Francisco Javier Castellón Fonseca; el director del Centro de la OCDE en México, José Antonio Ardavín; el presidente del ISOC-México, Alejandro Pisanty Baruch; el comisionado presidente de la COFETEL, Mony de Swaan Addati; el diputado federal panista, Homero Niño de Rivera Vela, y un representante del PRI en el Pacto por México.

Diálogos por un México Digital

  • Upload
    jpadame

  • View
    128

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diálogos por un México Digital

Juan Pablo Adame Alemán

Dip. Juan Pablo Adame Alemán

www.facebook.com/JuanPabloAdameAleman

@JuanPabloAdame

Bol019JPA 28 de enero de 2013

Realizará Cámara de Diputados “Diálogos Legislativos por un México Digital”

El próximo 11 de febrero, se darán cita representantes del Gobierno federal, de los

partidos políticos, la academia e industriales de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para definir el diseño institucional para instrumentar la agenda digital nacional: Dip. Juan Pablo Adame

En el marco del Pacto por México y bajo el liderazgo de la Comisión Especial de Agenda Digital y TIC’s, se trazará el rumbo para reducir la brecha de conectividad que hay en el país, expresó

Al aseverar que la estrategia digital de México debe potencializar las tecnologías de la información y las comunicaciones, el Presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán (PAN,) anunció la realización de los Diálogos Legislativos por un México Digital. Este ejercicio democrático, precisó, tiene el objetivo de estructurar y coordinar el trabajo legislativo y de política pública en torno a la agenda digital de México, para proyectar al país hacia un futuro más próspero. Los Diálogos Legislativos por un México Digital, precisó, darán inicio el próximo lunes 11 de febrero, con el subtema “El diseño institucional para instrumentar la agenda digital nacional”, que responderá a tres preguntas fundamentales: “¿Qué diseño institucional requerimos en México para instrumentar nuestra agenda digital? ¿Cómo transitamos hacia ese modelo? y ¿Qué políticas públicas y reformas legales requieren acompañar este marco institucional?” El diputado de Acción Nacional detalló que para la primera mesa de este diálogo estará integrada por el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer; el senador perredista Mario Delgado Carrillo; el presidente nacional de la CANIETI, Santiago Gutiérrez Fernández; el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cosío Díaz; el ex senador Francisco Javier Castellón Fonseca; el director del Centro de la OCDE en México, José Antonio Ardavín; el presidente del ISOC-México, Alejandro Pisanty Baruch; el comisionado presidente de la COFETEL, Mony de Swaan Addati; el diputado federal panista, Homero Niño de Rivera Vela, y un representante del PRI en el Pacto por México.

Page 2: Diálogos por un México Digital

Juan Pablo Adame Alemán

Dip. Juan Pablo Adame Alemán

www.facebook.com/JuanPabloAdameAleman

@JuanPabloAdame

En la segunda mesa, precisó, participará el Subsecretario de Comunicaciones, de la SCT, José Ignacio Peralta Sánchez; un representante del PAN en el Pacto por México; el presidente de la AMITI, Juan Alberto González Esparza; el director de The Competitive Intelligence Unit, Ernesto Piedras; el director ejecutivo de Alternativa Digital y conductor de “Factor Ciencia”, de Canal Once, Emilio Saldaña; el director de la CEPAL en México, Hugo Alberto Beteta Méndez Ruiz; el director ejecutivo de Mediatelecom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete; el Maestro Rodrigo Pérez-Alonso González; el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Fernando Castro Trenti; el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Alejandro Tello; un representante de la CONAGO y la Maestra Carmen Rodríguez Armenta, especialista de la Universidad de Guadalajara. Una tercera y última mesa estará integrada por el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal; un representante del PRD en el Pacto por México; el presidente de AMIPCI, Fernando Gurrola Álvarez; la Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, Mónica Aspe Bernal; el Comisionado Federal de Telecomunicaciones, Alfonso Milo Caraza; la presidenta de ObservaTel, Irene Levy Mustri, el ciberactivista social Oscar Mondragón; el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas Carpizo; el diputado federal perredista Fernando Belaunzarán; el investigador de IU-UNAM, Julio Alejandro Téllez Valdés y el representante de Google México, Manuel Tamez. El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y TI comentó que con este diálogo busca coadyuvar y fortalecer la visión de lo que establece el Compromiso 42 del Pacto por México, que a la letra dice: “se creará una instancia específicamente responsable de la agenda digital que deberá encargarse de garantizar el acceso a internet de banda ancha en edificios públicos, fomentará la inversión pública y privada en aplicaciones de telesalud, telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, e instrumentará la estrategia de Gobierno Digital, Gobierno Abierto y Datos Abiertos”. Finalmente, Adame Alemán explicó que es necesario que el poder legislativo se convierta en un espacio de diálogo permanente entre gobierno, legisladores industria, academia y sociedad civil, para establecer e impulsar acciones concretas para dar un rumbo productivo al uso productivo y bien planeado de las Tecnologías de la Información y Comunicación. “Con ese objetivo, la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información crea los Diálogos Legislativos por un México Digital, comprometiéndose a que se aborden dentro de ellos, y de manera periódica, los grandes temas que se requieren en la instrumentación de una agenda digital en su objetivo para reducir la brecha de conectividad que hay en el país”, concluyó.

******