6
Experiencias similares de construcción de consenso Fundación Directorio Legislativo

Experiencias Similares de Construccion de Consenso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experiencias Similares de Construccion de Consenso

Experiencias similares de

construcción de consenso

Fundación Directorio Legislativo

Page 2: Experiencias Similares de Construccion de Consenso

Argentina

Uno de los consensos más recientes que se construyó en la

Argentina fue el documento realizado por la Mesa de Diálogo

Argentino en 2002, “Bases para la reforma”, que tuvo como

objeto consolidar las instituciones políticas y sentar las bases

de la reconstrucción económica y social luego de la grave

crisis que atravesó el país en diciembre de 2001.

Otras iniciativas similares en nuestro país fueron:

El agro y la industria nacional, 1970

http://www.unprimerpaso.org/El_agro_y_el_desarrollo_nacional.pdf

La Comisión de Enlace frente a la crisis nacional, 2008

http://www.unprimerpaso.org/La_Comision_de_Enlace_frente_a_la_

Crisis_Nacional.pdf

Page 3: Experiencias Similares de Construccion de Consenso

Perú

En diciembre de 2003, y frente a una importante crisis de sectorial, los

gremios agrarios peruanos presentaron ante el presidente Toledo un

proyecto de consenso firmado por un frente amplio de agricultores.

El contenido mismo de la propuesta, llamada “Plataforma agraria de

consenso para el relanzamiento del agro peruano”, abarcó diferentes

facetas de la problemática agraria, tales como: la necesidad de hacer una

revolución educativa en el campo hasta la urgencia de la participación de

los agricultores en los equipos de negociación de los acuerdos

internacionales de comercio; la exigencia de apoyo a la modernización de la

agricultura costeña; garantizar el derecho de las comunidades campesinas

sobre sus recursos; y la necesidad de una política agraria en las zonas

cocaleras. A pesar de la diversidad de temas, la Plataforma constituyó una

propuesta ordenada que fue tomada en cuenta por el gobierno de Toledo,

que propuso un acuerdo agrario entre el gobierno y los gremios.

Page 4: Experiencias Similares de Construccion de Consenso

Brasil

La historia brasileña marca que ante los conflictos con el sector agropecuario, a mediados de los 80, los legisladores -que son elegidos de forma directa- formaron lo que se denominó “la bancada ruralista”, integrada por todos los partidos.

De esta forma, esta bancada se constituyó como el canal político de las necesidades de los ruralistas, una vía institucional para representar a los productores agrarios en la toma de decisiones y en la creación de políticas públicas que tengan que ver con el sector.

Si bien aún existen tensiones y reclamos entre el Gobierno y el sector, esta mesa de diálogo ha impedido que tales circunstancias lleven a un conflicto social mayor, además de contribuir al notable desarrollo del agro brasileño.

Page 5: Experiencias Similares de Construccion de Consenso

Estados Unidos de Norteamérica Estados Unidos, uno de los principales productores y exportadores agrícolas de América,

cuenta, desde 1933, con diferentes documentos elaborados en conjunto entre los

productores, los organismos dedicados al desarrollo de la agricultura y el Congreso.

Las Farm Hill fijaron desde sus inicios el propósito fundamental de intentar que el ingreso de

los agricultores norteamericanos se mantuviera en un nivel similar al ingreso de las

comunidades urbanas. En ese momento, el ingreso rural en Estados Unidos era en promedio

apenas el 51% del ingreso urbano (o más en general, del ingreso no rural). La situación era

delicada además porque hacia 1930 uno de cada cuatro estadounidenses vivía en zonas

rurales, en contraste con lo que sucede actualmente, donde no alcanza a una persona cada 50.

El problema principal en aquellas épocas era enfrentar el bajo precio relativo de las

commodities alimenticias, que repercutía en bajos ingresos rurales. Las especificidades de la

actividad agrícola llevaron a una intervención cada vez mayor del Estado en el sector,

dirigiéndose a cultivos tales como trigo, maíz, algodón, arroz, tabaco y más adelante soja.

La implementación de las políticas acordadas en este documento sirvió para mejorar la

calidad de vida de millones de productores agropecuarios (en especial luego de la Gran

Depresión).

Actualmente la Farm Hill está muy relacionada con las políticas de protección y subsidio a los

productores americanos, y eso ha generado fuertes críticas en el contexto internacional. Sin

embargo, continúa siendo la principal política de producción de EEUU.

Page 6: Experiencias Similares de Construccion de Consenso

Acerca de Fundación Directorio

Legislativo

Directorio Legislativo se creó como proyecto independiente

en 1999 y hoy trabaja como organización con el fin de

fortalecer el rol institucional de los congresos, legislaturas y/o

parlamentos. Para lograrlo, nuestro desafío es convertir al

Poder Legislativo en una caja de resonancia de la sociedad. Por

ello, concentramos nuestros esfuerzos en promover iniciativas

que defiendan el interés público. www.directoriolegislativo.org

Contacto de prensa

Nahuel La Penna

Rey Lennon & Asoc.

Mail: [email protected]