17
Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli E&R Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º Capital Federal CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 43254339/4373 www.economiayregiones.com.ar Email: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R “SILO BOLSAS” A LA ESPERA DE NUEVAS MEDIDAS Según la cámara de exportadores de la industria oleaginosa y exportadores de cereales, las divisas liquidadas por ventas al exterior en lo que va del año (hasta el 13 de noviembre), alcanzaron unos usd17.653 millones, valor que exhibe una contracción del 18% (usd3.955 millones menos) respecto a las exportaciones del complejo liquidadas durante el mismo período de 2014 (usd 21.608 MM). El menor ingreso de dólares por el complejo sojero se explica principalmente a partir de la caída de los precios en el mercado internacional. Este no es un fenómeno de solo este año, sino que viene desde el 2012 y estaría presente en 2016. Una “súpercosecha” ya no es suficiente para compensar la caída de los precios internacionales y amortiguar el consiguiente menor ingreso de divisas CEPO AL DÓLAR, BANCO CENTRAL Y ACCESO AL CRÉDITO PARA CRECER. Dentro de lo que sería una agenda económica extensa y compleja, recuperar el equilibrio cambiario y monetario se ubicaría en el primer renglón de las prioridades. Hay que normalizar el escenario monetario, cambiario y financiero para aumentar las exportaciones, destrabar las importaciones de insumos para la producción, aumentar la inversión doméstica, recibir inversión extranjera directa y generar crecimiento económico. BCRA con escaso margen de maniobra: Las reservas serían de usd 3.650 millones si se restan los pasivos en dólares de la autoridad monetaria. Desarmando el Cepo: En la economía argentina hay un sobrante de M1 que asciende a prácticamente 4.0% del PBI. De hecho, el peso relativo del agregado M1 en términos de M3 1 es de 49%, lo cual más que duplica al de la región (19%) potenciando el riesgo cambiario y de inflación. Estos elevados niveles de M1 que presenta la economía argentina deberían neutralizarse para que variaciones cambiarias no se trasladen rápidamente a precios (inflación) por la abundancia relativa de medios de pago. Por el contrario, los otros países devalúan sin traslación a precios porque tienen bajos niveles de M1. Apuntalando Reservas y Volviendo al Crédito: Las diferentes opciones a barajar. BOX: FALLOS DE LA CORTE SUPREMA EN MATERIA DE COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO FISCAL Dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de coparticipación. i) Declara inconstitucional la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado Nacional, sin el acuerdo de las provincias, en favor del ANSES. ii) Declara inconstitucional la deducción de recursos coparticipables equivalente al 1,9% de la recaudación neta en favor de la AFIP. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197 Fecha: 26 de noviembre de 2015

Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro 

Caldarelli

E&R

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected]  

SEMANARIO ECONÓMICO E&R

  

“SILO BOLSAS” A LA ESPERA DE NUEVAS MEDIDAS 

Según la cámara de exportadores de la industria oleaginosa y exportadores de cereales, las divisas liquidadas por ventas al exterior en lo que va del año (hasta el 13 de noviembre), alcanzaron unos usd17.653 millones, valor que exhibe una contracción del 18%  (usd3.955 millones menos) respecto a  las exportaciones del complejo  liquidadas durante el mismo período de 2014 (usd 21.608 MM). El menor  ingreso de dólares por el  complejo  sojero  se explica  principalmente  a  partir  de  la  caída  de  los  precios  en  el mercado internacional.  Este  no  es  un  fenómeno  de  solo  este  año,  sino  que  viene desde el 2012 y estaría presente en 2016. Una  “súper‐cosecha” ya no es suficiente  para  compensar  la  caída  de  los  precios  internacionales  y amortiguar el consiguiente menor ingreso de divisas 

CEPO AL DÓLAR, BANCO CENTRAL Y ACCESO AL CRÉDITO PARA CRECER. 

Dentro  de  lo  que  sería  una  agenda  económica  extensa  y  compleja, 

recuperar  el  equilibrio  cambiario  y  monetario  se  ubicaría  en  el  primer 

renglón  de  las  prioridades.  Hay  que  normalizar  el  escenario monetario, 

cambiario  y  financiero  para  aumentar  las  exportaciones,  destrabar  las 

importaciones  de  insumos  para  la  producción,  aumentar  la  inversión 

doméstica,  recibir  inversión  extranjera  directa  y  generar  crecimiento 

económico. BCRA con escaso margen de maniobra: Las reservas serían de 

usd  3.650  millones  si  se  restan  los  pasivos  en  dólares  de  la  autoridad 

monetaria. 

Desarmando el Cepo: En la economía argentina hay un sobrante de M1 que 

asciende  a  prácticamente  4.0%  del  PBI.  De  hecho,  el  peso  relativo  del 

agregado M1 en términos de M31 es de 49%, lo cual más que duplica al de 

la  región  (19%)  potenciando  el  riesgo  cambiario  y  de  inflación.  Estos 

elevados  niveles  de  M1  que  presenta  la  economía  argentina  deberían 

neutralizarse para que variaciones cambiarias no se trasladen rápidamente 

a precios  (inflación) por  la abundancia  relativa de medios de pago. Por el 

contrario,  los otros países devalúan sin traslación a precios porque tienen 

bajos  niveles  de M1.  Apuntalando  Reservas  y  Volviendo  al  Crédito:  Las 

diferentes opciones a barajar. 

BOX: FALLOS DE LA CORTE SUPREMA EN MATERIA DE COPARTICIPACIÓN Y  SU IMPACTO FISCAL 

Dos  fallos  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  de  la  Nación  en materia  de coparticipación. i) Declara inconstitucional la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado Nacional, sin el acuerdo de  las  provincias,  en  favor  del  ANSES.  ii)  Declara  inconstitucional  la deducción  de  recursos  coparticipables  equivalente  al  1,9%  de  la recaudación neta en favor de la AFIP. 

 

 

 

 

 

 

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197 

Fecha: 26 de noviembre de 2015 

Page 2: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página2

“SILO BOLSAS” A LA ESPERA DE NUEVAS MEDIDAS.  

El  sábado  pasado  el  BCRA  “sacó”  la  Comunicación  "A"  5837  por  la  que  intentará  disponer 

desde  el  lunes  de  dos  tercios  de  la  posición  en  dólares  que  tienen  las  entidades.  Según  la 

disposición recientemente conocida, desde el lunes pasado los bancos deberán recortar del 15 

al 5%  la posición general de cambios que  tienen computada como parte de  responsabilidad 

patrimonial, aquella que les permite tener hasta un 20% total en posiciones dolarizadas. 

Esa  tenencia,  según  las  normas  vigentes,  puede  estar  constituida  en  derivados  financieros 

(como  contratos  de  futuros  de  dólar),  bonos  en  dólares  o  cualquier  otra  clase  de  activos 

dolarizados.  Pero  en  la  actualidad,  y  ante  los  reiterados  problemas  de  abastecimiento  de 

dólares que  los bancos  tuvieron por parte del BCRA,  la mayoría de  las entidades  financieras 

activas  en  ventas  a  ahorristas  o  en  operaciones  de  comercio  exterior  habían  optado  por 

mantener la mayor parte de esa posición en cash para evitar contratiempos con sus clientes. 

La circular parece estar hecha a "medida" de un sólo objetivo: que el BCRA pueda disponer 

de esos billetes (para recuperar una liquidez ya perdida) de manera de seguir interviniendo 

en el mercado lo suficiente como para poder fijar el valor del tipo de cambio oficial hasta fin 

del mandato de CFK y evitar validar una nueva devaluación del peso sin poner en evidencia 

su muy debilitada posición de reservas. 

La  escasez de dólares  es principalmente producto de  las malas políticas  gubernamentales 

que  siempre alentaron al principal proveedor de divisas, el  complejo  sojero exportador, a 

retener  y  no  liquidar  el  total  de  sus  exportaciones  a  la  espera  de  un  escenario  más 

conveniente.  

Según  la  cámara de exportadores de  la  industria oleaginosa y exportadores de  cereales,  las 

divisas  liquidadas  por  ventas  al  exterior  en  lo  que  va  del  año  (hasta  el  13  de  noviembre), 

alcanzaron  unos  usd17.653 millones,  valor  que  exhibe  una  contracción  del  18%  (usd3.955 

millones  menos)  respecto  a  las  exportaciones  del  complejo  liquidadas  durante  el  mismo 

período de 2014 (usd 21.608 MM). La mala perfomance queda expuesta cuando se cae en  la 

cuenta que  los actuales niveles  liquidados son  inferiores al  ingreso de divisas por este medio 

correspondiente a los niveles previos al 2010 (ver gráfico). 

 

 

 

 

 

  

Page 3: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página3

Gráfico 1: Exportaciones del complejo sojero en MM de dólares hasta el 14 de nov de cada 

año. 

15%13%

42%

29%

‐25%

35%

15%

‐10%

3% 0%

‐18%9,736

15,510

20,034

15,045

23,265 21,608

17,653

‐26%

‐16%

‐6%

4%

14%

24%

34%

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

22,000

24,000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Liquidación del Complejo sojero y otros cereales(Desde ene hasta el 14 de nov de cada año)

Var a/a En MM de USD 

Fuente: E&R en base a Ciara. 

El  cluster  sojero  es  de  vital  importancia  para  el  funcionamiento  de  la  macroeconomía 

argentina  porque  es  el  principal  proveedor  de  divisas  de  nuestro  país,  que  enfrenta  un 

mercado  cambiario  totalmente  agotado  y  en  desequilibrio  con  un  BCRA  sin  dólares.  De 

hecho, el complejo sojero representa aproximadamente el 30% de nuestras ventas totales al 

exterior,  siendo  capaz de  financiar  los déficits  (externos)  comerciales del  sector  industrial  y 

energético.  

Además, la soja es una de las actividades principales de las economías regionales, puesto que  

circunscribe a toda la cadena productiva vertical, tanto primaria con la producción de porotos, 

secundaria  con  la  transformación  de  éstos  en  aceite,  harina  y  biocombustibles  y  terciaria 

comprendiendo al transporte, comercio y demás servicios vinculados.  

No  sólo eso,  la  soja  también es  importante  como  fuente genuina de  ingresos  fiscales  tanto 

para el Tesoro Nacional, como para los gobiernos subnacionales que perciben ingresos por las 

retenciones a la soja y el Fondo Solidario Sojero (FSS); respectivamente.  

De  hecho,  el  FSS  juega  un  importante  rol  en  el  financiamiento  de  la  obra  pública  a  nivel 

subnacional.  Sin  el  FSS,  durante  los  últimos  seis  años  la  Coparticipación  Federal  habría 

perdido peso relativo dentro de la Recaudación Total en relación a los niveles previos a 2008; 

año de la crisis del Campo.  

 

 

Page 4: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página4

Gráfico 2: FSS y la Coparticipación a Provincias. 

 

Fuente: E&R en base a Ciara. 

Ahora  bien,  la  caída  en  el  ingreso  de  dólares  del  complejo  sojero  (‐18%  a/a)  se  explica 

principalmente  a  partir  de  la  caída  de  los  precios  en  el mercado  internacional.  En  este 

sentido,  hay  un  cambio  en  el  escenario  internacional  en  el  cual  se  aprecia  el  dólar  y  en 

consecuencia  bajan  los  precios  de  los  commodities,  deteriorándose  los  términos  de 

intercambio de los países productores y exportadores de materias primas en general y soja en 

particular.  

El precio  internacional promedio (enero‐noviembre) de  la oleaginosa se ubicó en torno a usd 

352 la tonelada, registrándose una caída de 24.3% respecto al mismo período del año anterior. 

No  es  un  fenómeno  de  este  año,  sino  que  viene  cayendo  año  tras  año  luego  del máximo 

alcanzado en 2012  (usd 538  la  tn). En efecto, el gráfico siguiente pone de manifiesto que el 

precio (promedio enero‐noviembre) de la soja arrastra tres años consecutivos de caídas y todo 

hace proyectar que en 2016 habría un  cuarto  y adicional año de baja de precios  ya que  se 

espera que  la Reserva  Federal de  EEUU  suba  su  tasa de  referencia,  el dólar  se  fortalezca  y 

caigan más las cotizaciones en el escenario mundial. De hecho, se espera una baja de 9.4% en 

2016, lo cual ubicaría la tonelada de soja  en torno a 319 dólares.  

 

 

 

 

Page 5: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página5

Gráfico 3: Variación expo de complejo sojero en ene‐nov de cada año. 

 

‐19%

‐1%

30%

10%

‐3%‐11%

‐24%

‐8%

35%

‐12%

‐18%

7%12%

8%

‐25%

‐10%

‐18%‐32%

‐22%

‐12%

‐2%

8%

18%

28%

38%

48%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Descomposición de las exportaciones del complejo sojero

Cantidad Precio Valor 

 

Fuente: E&R en base a Ciara, Indec e IndexMundi. 

Hasta aquí se observa que si consideramos los once meses de cada año1, la caída del precio de 

la soja se acelera año tras año ya que se redujo en promedio un 3% (2013), un 11% (2014) y 

un 24% (2015) cada período, respectivamente. No obstante, durante el 2013 (+7%) y el 2014 

(+12%),  las mayores cantidades exportadas alcanzaron para compensar  las caídas de precios. 

Sin embargo, en los once meses de 2015 la caída de precio de la tonelada de oleaginosa (‐24%) 

superó ampliamente a las mayores cantidades exportadas (+8%); haciendo que sus ingresos de 

divisas por (usd 17.653 millones) caiga a una tasa interanual implícita del 18%.  

En  pocas  palabras,  ya  no  hay  “super‐cosecha”  que  nos  salve  de  la  caída  de  los  precios 

internacionales y pueda amortiguar el consiguiente menor ingresos de divisas. De hecho, las 

cantidades  liquidadas del complejo oleaginoso se habrían  incrementado gracias a  la cosecha 

record  de  este  año  que  según  MAGyP2  totalizó  unas  61,4  millones  de  toneladas 

aproximadamente,  con un  aumento  implícito del 15%  (8 millones de  toneladas  adicionales) 

respecto a la campaña anterior (ver gráfico siguiente). 

 

 

 

 

 

                                                            1Que son los meses en los que se concentra la liquidación de la cosecha de soja. 2 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 

Page 6: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página6

Gráfico 4: Evolución de la Cosecha de soja. 

21%

6%

17%

‐3%

‐33%

70%

‐7%

‐18%

23%

8%15%

53.40

61.40

‐35%

‐15%

5%

25%

45%

65%

30

35

40

45

50

55

60

Producción anual de soja de cada campaña

Var Cosecha Producción en millones de tn 

Fuente: E&R en base a MAGyP. 

De todas formas, se observa una marcada diferencia entre el aumento de  la cosecha (+15% 

a/a) y el  incremento en  las cantidades  liquidadas por el complejo oleaginoso  (+8% a/a),  lo 

que dejaría entrever un aumento de los stocks retenidos por los sojeros. Es decir, los grandes 

productores agrarios  liberan a cuentagotas  la cosecha paralizando prácticamente  sus ventas 

en los últimos meses, lo cual lleva a las liquidaciones por exportaciones de granos a los valores 

más bajos del último lustro.  

Esta caída de  los niveles de soja  liquidados no debería sorprender, ya que es resultado de  la 

mala política económica. La combinación del tipo de cambio como ancla nominal y la elevada 

presión tributaria no sólo genera pérdida de poder adquisitivo para  los exportadores de soja, 

sino  que  forman  expectativas  de  devaluación  que,  combinada  con  la  promesa  de  baja  de 

retenciones,  incentiva  a  los  exportadores/productores  a  postergar  sus  ventas  lo  máximo 

posible. Lógicamente, tanto una reducción de las retenciones como una corrección del tipo de 

cambio inducirían un aumento de ingresos en pesos percibidos por toda la cadena productiva 

sojera. 

En efecto, según USDA3 los stocks de poroto de soja se habrían incrementado en 5,05 millones 

de  toneladas,  con un  incremento  implícito de 19,4% entre  la última  campaña  y  la  anterior, 

hasta alcanzar  los 31,1 millones de toneladas (“stockeados”). En otras palabras,  los stocks de 

poroto  de  soja  guardados  en  silo  bolsa  (31,1 MM  de  tn)  ascienden  a  aproximadamente  la 

mitad de la última cosecha (61.4 MM de tn). 

Lo interesante aquí es que el  próximo gobierno está al tanto de los “agro‐dólares” stockeados 

en los silo bolsa, mientras que los sojeros están al corriente de que el próximo gobierno podría 

                                                            3United States Department of Agriculture. 

Page 7: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página7

corregir las políticas cambiarias y fiscales capaces de aumentar el poder adquisitivo (en pesos) 

por las ventas de soja. Asimismo, el contexto de escasez de divisas, con demanda contenida de 

dólares para importaciones y dólar ahorro, inducirían a la próxima administración a modificar 

las  políticas  para  que  los  sojeros  liquiden  la  cosecha  guardada. Dicho  de  otro modo,  en  el 

extremo, el único equilibrio de Nash posible entre campo y gobierno, implica una modificación 

de la política tributaria/cambiaria y la liquidación de los agro‐dólares retenidos. 

 

 

CEPO AL DÓLAR, BANCO CENTRAL Y ACCESO AL CRÉDITO PARA CRECER 

Luego  de  ser  electo  presidente,  Mauricio  Macri  brindó  definiciones  de  lo  que  serán  sus 

próximos pasos. Enfocándonos en el plano económico, designará un gabinete económico de 6 

ministros. Afirmó que  “hay que poner  el país  en marcha  y  corregir  las  cosas que haya que 

corregir”. “El cepo fue un error, no tenemos acceso a estadísticas oficiales confiables, el Banco 

Central no es independiente. Son cosas que las vamos a corregir y en los próximos días iremos 

avanzando en eso". 

Dentro  de  lo  que  sería  una  agenda  económica  extensa  y  compleja,  recuperar  el  equilibrio 

cambiario y monetario se ubicaría en el primer renglón de las prioridades. En este sentido, es 

imprescindible revertir  la actual situación y virar hacia un manejo prudente y responsable de 

las  variables monetarias,  financieras  y  económicas,  como  pilar  sobre  la  cual  se  tiene  que 

construir la recuperación del nivel de actividad y el empleo.  

Hay  que  normalizar  el  escenario  monetario,  cambiario  y  financiero  para  aumentar  las 

exportaciones,  destrabar  las  importaciones  de  insumos  para  la  producción,  aumentar  la 

inversión doméstica, recibir inversión extranjera directa y generar crecimiento económico. 

BCRA con escaso margen de maniobra 

El actual gobierno deja un Banco Central (casi) sin reservas liquidas para el funcionamiento del 

mercado cambiario, con emisión monetaria desbordada y cepo cambiario  (ver semanario Nº 

196)4. El  stock  reservas  sería de usd 3.650 millones  si  se  restan  los pasivos en dólares de  la 

autoridad monetaria  (swap  Chino,  pagos  pendientes  de  deuda  pública  obstaculizados  por 

juicio en nueva york, organismos multilaterales y los encajes de depósitos en dólares). 

 

 

 

                                                            4 El stock reservas sería de usd 3.650 millones si se restan pasivos en dólares de la autoridad monetaria. 

Entre ellos se destaca el swap Chino, pagos pendientes de deuda pública obstaculizados por  juicio en 

nueva york, organismos multilaterales y los encajes de depósitos en dólares. 

Page 8: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página8

Gráfico 5: Reducción de Reservas en monto y calidad. 

33.257

26.710

52.618

3.6500

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

ene‐11

may‐11

sep‐11

ene‐12

may‐12

sep‐12

ene‐13

may‐13

sep‐13

ene‐14

may‐14

sep‐14

ene‐15

may‐15

sep‐15

Reservas BCRA(en millones de usd)

Reservas Brutas

Reservas Netas (Swap, pagos de deuda pendientes, Organismos multilaterales y encajes de 

depósitos en dólares)

 Fuente: E&R en base a BCRA. 

El  manejo  de  la  autoridad  monetaria,  que  se  caracterizó  por  emitir  de  “más”  y  por 

consiguiente se tradujo en pérdida sostenida y creciente de reservas, provocó la  pérdida del 

margen de maniobra para  sostener  la estabilidad económica  y  financiera de  la Argentina. 

Prueba de ello son  las recientes medidas que obligan a  los Bancos a desprenderse en  forma 

intempestiva5  de  activos  dolarizados  (billetes  y  bonos)  con  el  objetivo  de  atemperar  la 

demanda de dólares para ahorristas e importadores que ya no tienen más acceso al mercado 

de  cambios  oficial.  Según  estimaciones  propias,  este  cambio  de  normativa  podría  volcar  al 

mercado entre usd 1.000 y usd 1.600 millones en las próximas semanas, en un mercado oficial 

donde el BCRA se desprende (en forma neta) de usd 160 millones por día. Igualmente, hay que 

ver cuál es el desenlace de esta medida si los bancos avanzan con sus presentaciones judiciales 

en la justicia.  

Desarmando el Cepo 

La  actual  administración del BCRA, que  convalidó  la desmedida  expansión monetaria  y  la 

pérdida sistemática de  reservas, no contribuye a  la generación positiva de expectativas,  lo 

cual es fundamental para lograr una eficiente apertura del cepo que apuntale el crecimiento 

y  la  generación  de  empleo.  Con  nueva  administración  en  el  BCRA  se  debería  avanzar  en 

neutralizar el excedente de pesos y apuntalar las reservas del BCRA.   

Actualmente,  en  la  economía  argentina  hay  un  sobrante  de  M1  que  asciende  a 

prácticamente 4,0% del PBI. De hecho, el peso relativo del agregado M1 en términos de M36 

                                                            5 Desde el 9 de diciembre,  las entidades no podrán  tener más del 10% de su posición global neta en 

moneda extranjera. Hoy el límite es 20%.  6 A mayor valor del cociente más es la proporción de saldos monetarios líquidos (M1) que pueden correr 

contra reservas. M3 está comprendido por depósitos a plazo, es decir fondos con menor liquidez. 

Page 9: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página9

es de 49%, lo cual más que duplica al de la región (19%) potenciando el riesgo cambiario y de 

inflación.  

Estos elevados niveles de M1 que presenta la economía argentina deberían neutralizarse para 

que variaciones cambiarias no se trasladen rápidamente a precios (inflación) por la abundancia 

relativa de medios de pago. Por el contrario, los otros países devalúan sin traslación a precios 

porque tienen bajos niveles de M1.  

Gráfico 6: Reducción de Reservas en monto y calidad. 

 

 

Page 10: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página10

Fuente: E&R en base a BCRA. 

 

Apuntalando reservas 

Si  bien  no  hay mucha  información  oficial,  se  sabe  que  será  necesario  analizar  diferentes 

propuestas para engrosar  las reservas del BCRA. Por un  lado, habría chances de prorrogar el 

swap Chino por usd 11.000 millones e  incluso se podría  intentar ampliarlo. Al mismo tiempo, 

se  podría  avanzar  en  un  acuerdo  para  que  las  principales  empresas  cerealeras 

agroexportadoras (CIARA‐CEC) liberen entre 7 y 10 mil millones de dólares. La semana pasada 

los  agro  exportadores  liquidaron  solo  usd  108  millones  (68%  menos  que  un  año  atrás), 

mientras que en lo que va del año el ingreso de dólares de este sector se ubica en usd 17.761 

millones (36% menos con respecto a 2014). 

Otra alternativa sería acceder a préstamos de los organismos multilaterales de crédito por usd 

3.000 millones.  Puntualmente,  ya  hay  un  préstamo  pre  acordado  por  varios  proyectos  de 

inversión con el Banco Mundial por hasta ese monto que se liberaría progresivamente durante 

el próximo gobierno. Se espera aumentarlo hasta los usd 5.000 millones. 

Se podría concretar un acuerdo con un pool de bancos y  fondos extranjeros, para  lo que se 

requeriría algún tipo de entendimiento con el  juez Thomas Griesa, ya que estas entidades en 

principio necesitan que  se  les  garantice que una  eventual emisión de un bono no entre en 

desacato con la ley de Nueva York. 

También  existe  la  opción  de  conseguir  fondos  frescos  del  Fondo Monetario  Internacional 

(FMI), organismo del cual seguimos siendo socios. Si un país miembro se enfrenta a una crisis 

de  balanza  de  pagos,  el  FMI  puede  proporcionar  asistencia  financiera  para  apoyar  los 

programas de políticas que corrijan  los problemas macroeconómicos subyacentes y ayudar a 

restaurar  la confianza,  la estabilidad y el crecimiento. El  fondo ofrece a sus socios diferentes 

líneas de financiamiento. 

Recuperar el acceso al crédito 

Durante los últimos 12 años Argentina ha perdida su histórico tercer lugar (detrás de Brasil y 

México) en el ranking de inversión extranjera directa (IED) en América Latina.  Actualmente, 

Argentina  ocupa  el  sexto  puesto  de  ese  ranking  en  la  región  detrás  de  países mucho más 

pequeños como Chile, Colombia y Perú. 

La pérdida de IED es un reflejo del aislamiento económico en el cual Argentina se ha encerrado 

durante los últimos años. La contracara del aislamiento económico internacional y la falta de 

IED  son  insuficientes  niveles  de  inversión,  bajo  crecimiento  o  estancamiento  y  falta  de 

generación de empleo. 

 

 

Page 11: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página11

Gráfico 7: IED en América Latina. 

6,9%

4,9%

4,8%

4,3%

3,2%

2,6%

1,8%

1,0%

7,4%

5,2%

4,4%

3,9%

2,5%

2,3% 2,4%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Inversión extranjera directa en relación al PBI(IED en MM de USD / PBI en MM de U$D)

2013 prom 2003‐20132.796

3.649

9.082

10.172

16.772

20.258

38.286

64.046

Uruguay

Venezuela

Argentina

Perú

Colombia

Chile

México

Brasil

Inversión extranjera directa en millones de dólares

 

Fuente: E&R en base a CEPAL 

Normalizar  la  deuda  y  retornar  a  los mercados  voluntarios  internacionales  de  crédito  es 

condición  necesaria  para  recuperar  IED,  apuntalar  la  inversión,  volver  a  crecer  y  generar 

empleo.  Volver  a  los  mercados  de  deuda  bajaría  el  riesgo  país  y  el  costo  de  capital, 

aumentando  el  valor  presente  de  los  activos  y  de  los  flujos  de  fondo  de  los  negocios  en 

Argentina, lo cual es un incentivo para la IED.  

Es necesario desarmar el CEPO para recuperar el crédito y atraer mayores niveles de IED, la 

cual  es  indispensable  para  las  obras  de  infraestructura  que  necesita  nuestro  país  en  la 

próxima década que, según diferentes estudios, alcanzarían aproximadamente USD 290.000 

millones.  El  86%  de  esas  inversiones  deberán  estar  dirigidas  hacia  Redes  Viales,  Energía 

Eléctrica  y  Gas  y Oil.  Puntualmente,  las  hidrocarburíferas  demandarán  inversiones  por  usd 

107.000 millones7. Paralelamente, las inversiones necesarias en energía eléctrica totalizan usd 

38.000 millones de  los cuales usd 25.000 millones son para generación y usd 13.000 millones 

para distribución. A su vez, la puesta al día y el mantenimiento de las inversiones demandarán 

usd 50.000 millones más. En cuanto a las redes viales, estas demandarán usd 58.000 millones, 

ferrocarriles y subtes usd 34.500 millones, agua y saneamiento usd 6.500 millones y telefonía 

móvil usd 1.000 millones. 

Sin  estas  inversiones,  considerando  el  actual  estado  de  saturación  de  la  infraestructura 

presente, el propio aumento de  la población nos  llevaría a un  freno que  tendría un  impacto 

muy  negativo  sobre  la  productividad,  el  crecimiento  económico,  el  empleo  y  sobretodo  el 

bienestar de la población. 

                                                            7 USD 29.000 millones para petróleo y gas convencional, usd 29.300 millones para shaleoil, usd34.700 millones para 

shale gas y alrededor de 14.000 para downstream. 

Page 12: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página12

Política de deuda castigó la inversión y el crecimiento 

En  los  últimos  años  la  política  de  deuda  del  gobierno  nacional  implicó  el  aislamiento  del 

sistema  financiero  internacional  y  de  los  organismos  multilaterales  de  crédito, 

desaprovechando  la  coyuntura de  tasas bajísimas de  largo plazo para  financiar  inversión. Es 

decir,  el  sector  público  descartó  la  alternativa  de  atraer  ahorro  del  resto  del mundo  para 

invertir  en  obras  de  infraestructura,  de  producción  de  energía  a  través  de  sus  empresas 

públicas, que hubiese funcionado como multiplicador de la inversión privada y total. 

Si bien es cierto que no es obligatorio que el gobierno nacional se endeude para  invertir, ya 

que lo podría hacer con ahorro fiscal, no fue posible transitar ese camino debido al déficit que 

arrojaban  las cuentas públicas tanto nacional como provincial. Recordemos que desde el año 

2009  el  Estado  Nacional  tiene  desahorro  público  que,  debido  a  la  política  de 

desendeudamiento,  el  mismo  fue  financiado  con  recursos  no  genuinos  y  carentes  de 

sustentabilidad en el largo plazo. 

De esta manera, el Tesoro Nacional se endeudó cada vez más con el BCRA, con ANSES y con el 

Banco Nación.  Ese  endeudamiento  creciente  con  el  Central  implicó más  emisión monetaria 

traducida en  impuesto  inflacionario. Esa mayor  inflación y pérdida del poder adquisitivo del 

peso se tradujo en menos ahorro, menos crédito y más bajos niveles de  inversión agregados. 

Por ende, menor acumulación de capital, baja productividad del trabajo, menores puestos de 

trabajo y salarios más bajos. 

Con  la política de deuda de  los últimos años, el Estado pagó  sus obligaciones en pesos  con 

emisión monetaria y sus obligaciones en dólares con reservas. El pago con emisión monetaria y 

reservas  no  sólo  tuvo  un  impacto macroeconómico  negativo  en  el  nivel  de  actividad  y  la 

inflación, sino que también deterioró el balance del BCRA. 

Este deterioro del balance de  la  autoridad monetaria  tomó mayor  ímpetu  a partir de 2010 

cuando se profundizó la política monetaria expansiva y se comenzó a pagar sistemáticamente 

la deuda en dólares del Tesoro con reservas del Central. Es más, se puede decir que el cambio 

de  carta  orgánica  es  consecuencia  del  deterioro  del  balance  del BCRA  y  no  su  causa.  Es  la 

institucionalización de  la política monetaria que  se  está  aplicando desde 2010, que  excedía 

completamente los límites legales del anterior marco normativo. 

Como consecuencia de este deterioro,  la deuda del gobierno nacional con el BCRA alcanzaría 

los usd 103.931 millones para finales de 2015. Esta deuda estaría compuesta por usd 63.385 

millones de  letras  intransferibles nominadas en dólares  (a cambio de uso de  reservas) y usd 

40.546 millones  adelantos  transitorios  nominado  en  pesos  (a  cambio  de  cubrir  déficit  en 

pesos).  De  esta  forma,  el  stock  total  de  deuda  del  tesoro  con  el  BCRA  habría  crecido  usd 

80.969 millones (+353%) desde finales de 2009. 

 

 

Page 13: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página13

Gráfico 8: Aumento de la deuda del tesoro con el BC y deterioro del activo.  

11.658

11.377

12.319

13.327

21.166

29.563

38.771

46.299

56.309

63.385

5.972

6.769

7.696

9.635

11.615

15.600

25.976

28.015

29.402

40.546

5.166 7.335 8.148

17.63018.14620.01622.962

32.782

45.163

64.746

74.314

85.712

103.931

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Deuda en USD y en pesos del Gob. Nac. con el BCRA (en millones de dólares a tipo de cambio oficial)

Titulos del Sector Público (usd) (1) (izq.) Adelantos Transitorios  (usd) (2) (izq.)Deuda del Tesoro  con BCRA (usd)  

14.119

19.646

28.077

32.037

46.168

46.386

47.967

52.190

46.376

43.290

30.600

31.408

26.7105.166 7.335 8.148

17.630 18.146

20.016

22.962

32.782

45.163

64.746

74.314

85.712

103.931

73%

20%20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Activos balance BCRA(en millones de dólares)

Titulos Públicos + Adelantos Transitorios Reservas Internacionales BCRAReservas/ (R.+Tit.Pub+Adel.)  

Fuente: E&R en base BCRA. 

Este  importante  incremento  de  títulos  públicos  en  la  cartera  del  BCRA  deterioró  la 

composición de su activo en el balance. Si al finalizar el año  las reservas finalizan en el stock 

actual de usd 26.710 millones, estas representarán solo el 20% del activo del BCRA contra casi 

un 70% que representaban a finales de 2009. 

Page 14: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página14

El  estancamiento  económico,  la  mayor  inflación,  pérdida  del  poder  adquisitivo  y  el 

agotamiento de  las  reservas del BCRA  llevaron a estas políticas a un punto sin salida.   Hacia 

adelante,  serán  vistas  como  positivas  las  políticas  tendientes  a  acercarnos  al  mercado 

financiero  internacional y  los organismos multilaterales de crédito. Ello permitirá  financiar  la 

inversión de largo plazo a tasas bajas sin deteriorar las condiciones macroeconómicas internas 

de nuestro país. De esa manera,  la productividad  crecerá,  los  salarios  tendrán margen para 

mejorar, habrá mayor oferta de productos y crecimiento económico. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 15: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página15

BOX: FALLOS DE LA CORTE SUPREMA EN MATERIA DE COPARTICIPACIÓN – SU IMPACTO 

FISCAL 

Apenas dos días después del ballotage, se dieron a conocer dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 

en materia de coparticipación, que conllevarán fuertes implicancias para las relaciones fiscales entre la Nación y los 

24 estados subnacionales al generar una fuerte redistribución de los recursos recaudados por el Estado Nacional. 

 

Declara  inconstitucional  la  deducción  del  15%  de  la masa  de  impuestos  coparticipables  que  realiza  el  Estado 

Nacional, sin el acuerdo de las provincias, para financiar a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), 

haciendo lugar a las demandas planteadas por las provincias de San Luis (en 2009) y Santa Fe (2012). 

 

Con  fundamento en esta decisión,  la Corte  también ordenó al Estado Nacional, con carácter de medida cautelar, 

que suspenda de manera inmediata los descuentos que se le efectúan a la Provincia de Córdoba sobre fondos de la 

coparticipación  federal de  impuestos,  jurisdicción que  también elevó una demanda por  restitución de  fondos en 

2012. 

 

En paralelo con esto, la Corte declaró la inconstitucionalidad de los arts. 1°, inciso a), y 4° del decreto 1.399/01 del 

Poder Ejecutivo Nacional, que establecen una deducción de recursos coparticipables equivalente (en la actualidad) 

al 1,90% de la recaudación neta total de los tributos y de los recursos aduaneros cuya recaudación se encuentra a 

cargo de la AFIP. 

 

Consolidando ambos dictámenes de la CSJ, el Gobierno Nacional deberá reintegrar $29.489 millones (más intereses) 

a las provincias de Santa Fe y San Luis, en tanto que durante 2016 verá recortados sus recursos en $16.552 millones, 

agregando Córdoba para el caso de la detracción del 15%.  

 

COSTO FISCAL DE LA MEDIDA (no incluye intereses) 

En millones de pesos 

 Fuente: E&R 

 

Finalmente,  la Corte Suprema señaló que han  transcurrido casi 20 años desde  la  fecha  fijada por  la Constitución 

Nacional  para  establecer  un  nuevo  régimen  de  coparticipación  sobre  la base de  acuerdos  entre  la Nación  y  las 

provincias que garantice  la  remisión automática de  fondos. En  razón de ello,  la Corte exhortó al Poder Ejecutivo 

Nacional y al Congreso de  la Nación a que asuman su rol  institucional como coordinadores del sistema federal de 

concertación implementado por la reforma constitucional de 1994, y formulen las convocatorias pertinentes con el 

objetivo de elaborar e implementar el tan demorado sistema de coparticipación federal. 

Page 16: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. 

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC ‐ ‐ ‐ 212.9 ‐1.0% 2.6% 215.9 0.8% 2.7% 208.2 0.4% 207.3 4.7% 198.0 1.9% 194.3 8.9%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC 131.4 ‐0.8% 0.2% 130.4 ‐0.1% 0.5% 129.8 0.4% 0.6% 127.0 ‐2.4% 130.2 ‐0.3% 130.6 ‐1.2% 132.1 6.5%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC 73.6 0.0% 0.3% 71.2 0.0% 0.3% 71.1 0.1% 0.6% 70.8 ‐2.7% 72.7 ‐2.4% 74.5 ‐5.4% 78.7 1.4%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC 216.5 2.7% 5.8% 194.5 ‐4.9% 3.0% 206.1 ‐1.0% 13.2% 184.4 ‐0.4% 185.1 4.6% 177.0 ‐3.2% 182.8 8.7%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC 220.6 0.6% 7.7% 246.5 0.8% 10.3% 241.9 1.0% 12.9% 220.6 0.0% 220.6 15.5% 190.9 14.6% 166.6 17.2%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC 285.8 1.2% 17.7% 327.4 1.8% 24.5% 359.0 2.7% 34.9% 266.9 15.5% 231.2 17.0% 197.6 12.2% 176.0 19.0%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC 260.1 0.3% 2.4% 261.9 ‐0.5% 2.0% 266.5 0.7% 2.9% 251.7 4.1% 241.7 7.4% 225.0 7.5% 209.3 11.1%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA 65,138 0.9% 9.6% 57,630 ‐0.1% ‐1.3% 60,687 ‐0.1% ‐1.3% 686,411 ‐28.3% 956,696 13.7% 841,175 ‐2.0% 858,025 29.5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 56.7 ‐3.0% 41.8% 58.4 2.0% 28.7% 57.3 ‐2.2% 43.2% 39.9 ‐5.6% 42.3 ‐0.7% 42.5 ‐22.4% 54.8 12.0%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1.78 ‐7.3% 4.1% 1.92 ‐5.9% 5.5% 2.04 5.2% 9.1% 1.61 ‐16.7% 1.93 ‐4.1% 2.01 ‐16.5% 2.41 43.8%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB 32.4 2.3% 4.2% 31.6 0.5% 1.4% 31.5 ‐5.5% ‐0.3% 31.0 17.9% 26.3 0.3% 26.3 ‐3.2% 27.1 ‐5.2%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC 925.2 2.4% 23.5% 903.2 1.9% 24.3% 886.2 2.3% 25.0% 700.2 42.7% 490.7 25.9% 389.8 23.6% 315.2 23.8%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO 862.4 1.9% 25.9% 846.2 2.2% 26.6% 828.2 1.9% 27.1% 644.1 38.7% 464.4 25.3% 370.5 24.0% 298.9 23.4%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC 938.4 1.3% 15.0% 926.2 1.4% 15.3% 913.8 1.7% 15.6% 780.6 27.0% 614.5 13.6% 540.8 12.9% 479.2 12.9%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC 1282.1 1.3% 24.6% 1266.2 4.5% 24.3% 1211.6 1.3% 20.2% 958.0 31.7% 727.3 19.5% 608.8 25.5% 485.1 20.1%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 135.9 ‐1.4% ‐16.1% 137.9 ‐5.6% ‐19.7% 146.0 1.8% ‐15.9% 177.6 ‐10.4% 198.1 ‐5.8% 210.3 8.7% 193.5 20.8%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC 244.0 1.8% 29.8% 239.7 2.6% 29.6% 233.5 3.5% 29.2% 175.2 32.8% 131.9 25.1% 105.4 26.8% 83.2 27.8%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC 237.5 1.6% 27.3% 233.8 2.6% 28.5% 227.9 3.8% 27.9% 173.2 30.4% 132.8 24.7% 106.5 30.3% 81.8 32.1%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC 242.1 1.9% 32.3% 238 3.6% 30.7% 229.3 2.3% 32.5% 169.3 33.8% 126.5 23.3% 102.7 13.9% 90 14.7%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 5,588 0.0% 27.0% 5,588 18.5% 55.2% 4,716 0.0% 31.0% 3,867 27.4% 3,035 25.2% 2,423 13.9% 2,032 27.0%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC 4,299 12.5% 33.0% 3,822 0.0% 38.6% 3,822 0.0% 38.6% 2,869 29.1% 2,221 30.0% 1,709 35.0% 1,266 35.5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 9.08 0.5% 7.9% 9.04 0.5% 8.7% 8.99 0.5% 10.2% 8.12 48.4% 5.48 20.3% 4.55 10.2% 4.13 5.6%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 13.88 2.2% 0.4% 13.57 2.2% 17.1% 13.29 10.3% 33.0% 11.20 32.7% 8.44 39.4% 6.05 36.9% 4.42 11.8%

TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R 1.15 ‐5.1% ‐29.0% 1.22 ‐4.4% ‐27.5% 1.27 ‐2.6% ‐25.4% 1.67 6.9% 1.56 ‐2.5% 1.61 ‐12.6% 1.84 ‐6.8%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC 5,610 ‐0.6% ‐6.7% 5,544 ‐1.6% ‐16.0% 5,894 ‐1.3% ‐12.3% 72,017 ‐13.3% 83,026 2.6% 80,927 ‐4.0% 84,270 27.5%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC 5,548 ‐0.1% ‐1.1% 5,495 ‐0.3% ‐3.6% 5,690 ‐0.4% ‐3.9% 65,248 ‐11.8% 73,977 8.0% 68,508 ‐7.3% 73,914 30.3%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC 62 ‐12.3% ‐84.7% 49 ‐23.3% ‐94.5% 204 ‐14.1% ‐74.6% 6,769 ‐25.2% 9,049 ‐27.1% 12,419 19.9% 10,356 10.9%

sep‐15 ago‐15 jul‐15

Sector Externo Detalle Fuentesep‐15 ago‐15

2013 2012 2011

2014 2013 2012 2011

2014Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle Fuentesep‐15 ago‐15 jul‐15

jul‐15 2014 2013 2012 2011

Detalle Fuentesep‐15 ago‐15 jul‐15 2014 2013 2012 2011

Indicadores de Confianza

 

Page 17: Fallos de la corte suprema en materia de coparticipación y su impacto fiscal

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 197                                                     26 de noviembre de 2015 

 

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. 

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 533,353 1.2% 34.8% 526,990 1.9% 34.8% 517,033 5.9% 34.7% 380,259 19.7% 317,648 30.2% 243,909 34.9% 180,792 37.1%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 885,105 1.7% 34.9% 870,182 1.1% 34.5% 860,836 5.5% 34.5% 629,301 25.2% 502,569 31.7% 381,513 32.7% 287,402 33.5%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 1,406,270 1.8% 35.5% 1,380,738 2.0% 35.1% 1,353,835 4.5% 34.9% 1,001,025 22.5% 817,309 31.1% 623,396 31.5% 474,215 37.0%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 881,004 2.1% 38.9% 862,669 1.3% 37.9% 851,513 3.3% 37.6% 606,702 28.3% 466,178 30.5% 357,245 26.3% 282,916 32.7%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 707,370 2.6% 31.0% 689,564 2.1% 29.5% 675,401 3.0% 29.3% 527,086 27.3% 421,415 32.0% 319,369 35.1% 236,349 47.3%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 286,855 ‐0.1% 45.7% 287,230 1.2% 57.6% 283,762 2.5% 66.1% 167,260 27.3% 95,402 19.6% 79,737 2.2% 78,009 38.2%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 33,257 ‐1.0% 19.3% 33,598 ‐1.0% 17.4% 33,943 0.3% 17.0% 28,531 ‐22.7% 36,898 ‐19.9% 46,042 ‐8.3% 50,205 0.7%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 21.16 2.2% 10.4% 20.70 2.6% 5.4% 20.18 ‐0.5% ‐0.9% 21.32 35.2% 15.77 26.8% 12.44 11.0% 11.21 19.6%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 21.15 1.0% 4.3% 20.95 1.3% ‐1.1% 20.69 1.6% ‐5.9% 22.84 33.8% 17.06 22.9% 13.89 11.0% 13.47 32.2%

Riesgo País J.P Morgan ‐ Puntos basicos Bloomberg ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 783 0.0% 783 ‐21.1% 993 43.6% 691 2.0%

Índice Merval en USD Bloomberg ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 1011 39.2% 727 33.4% 545 11.0% 749 14.4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON 129,442 2.2% 31.1% 132,515 2.4% 33.0% 145,999 2.9% 36.3% 0 0.0% 858,832 26.3% 679,799 25.9% 540,134 31.8%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 792 0% 3% 0 0% ‐22,479 355% ‐4,944 ‐200% 4,921 ‐80%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐1,036 0% ‐12% 0 0% ‐64,477 25% ‐51,545 68% ‐30,663 ‐1099%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED 0.25 0.0% 0.0% 0.25 0.0% 0.0% 0.25 0.0% 0.0% 0.25 0.0% 0.25 0.0% 0.25 0.0% 0.25 0.0%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON 2.10 0.0% ‐16.7% 2.10 ‐8.7% ‐10.6% 2.30 ‐4.2% ‐10.9% 2.50 4.9% 2.39 35.5% 1.76 ‐35.9% 2.75 ‐12.6%

Selic rate‐Brasil % Anual (Target) BCB 14.25 0.0% 29.5% 14.25 3.6% 29.5% 13.75 0.0% 25.0% 10.96 29.9% 8.44 ‐0.2% 8.46 ‐27.8% 11.71 17.1%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA 3.88 11.3% 66.1% 3.48 8.0% 53.7% 3.23 3.7% 44.8% 2.35 9.2% 2.16 11.6% 1.93 15.9% 1.67 ‐4.8%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA 1.11 ‐0.4% ‐14.1% 1.11 ‐0.4% ‐16.4% 1.12 ‐0.4% ‐17.5% 1.33 0.0% 1.33 3.3% 1.29 ‐7.6% 1.39 4.9%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 1,947 17.6% 1,655 19.3% 1,388 8.3% 1,281 13.3%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 131.8 9.9% 119.9 13.3% 105.9 0.0% 105.9 8.7%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 151.5 14.8% 131.9 25.2% 105.4 ‐4.1% 110.0 12.1%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 58.2 ‐10.5% 65.0 ‐18.4% 79.7 ‐16.5% 95.4 ‐3.9%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 89.9 ‐18.3% 110.0 ‐7.5% 118.9 ‐3.6% 123.3 9.9%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF 324 ‐6.8% ‐12.3% 347 ‐6.8% ‐19.9% 398 ‐3% ‐14.1% 464 ‐10.2% 517 ‐3.8% 538 11.0% 484 25.8%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF 5,217 ‐2.3% ‐24.8% 5,127 ‐2.3% ‐23.3% 5,457 ‐2.2% ‐14.5% 6,848 ‐6.6% 7,332 ‐7.9% 7,959 ‐9.8% 8,823 17.0%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF 47.2 ‐6.5% ‐51.5% 47.0 ‐6.4% ‐53.1% 55.9 ‐5.8% ‐47.8% 98.8 ‐2.1% 100.9 7.2% 94.2 ‐0.9% 95.1 19.6%

Oro USD por onza troy IMF 1,125 ‐0.8% ‐9.0% 1,118 ‐0.9% ‐10.3% 1,128 ‐1.2% ‐13.9% 1,261 ‐14.2% 1,470 ‐12.1% 1,672 6.1% 1,576 27.7%

ARGENTINA

2014 2013 2012 2011

Politica Monetaria y Sistema 

FinancieroDetalle Fuente

sep‐15 ago‐15 jul‐15 2014 2013 2012 2011

Politica Fiscal Detalle Fuentesep‐15 ago‐15 jul‐15 2014 2013 2012 2011

Mercado Financiero 

InternacionalDetalle Fuente

sep‐15 ago‐15 jul‐15

2014 2013 2012 2011Precios Commodities Detalle Fuente

sep‐15 ago‐15 jul‐15