15
1 MENSAJE EN OCASIÓN DEL 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES DEL LIC. RAMÓN DEMETRIO GUERRERO MARTÍNEZ, DIPUTADO AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO POR EL DISTRITO 05 CON CABECERA EN LA CIUDAD DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

Primer Informe de Resultados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MENSAJE EN OCASIÓN DEL 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES DEL LIC. RAMÓN DEMETRIO GUERRERO MARTÍNEZ, DIPUTADO AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO POR EL DISTRITO 05 CON CABECERA EN LA CIUDAD DE PUERTO VALLARTA, JALISCO

Citation preview

Page 1: Primer Informe de Resultados

1

MENSAJE EN OCASIÓN DEL 1ER. INFORME DE ACTIVIDADES DEL LIC. RAMÓN DEMETRIO GUERRERO MARTÍNEZ, DIPUTADO AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO POR EL DISTRITO 05 CON CABECERA EN LA CIUDAD DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

Page 2: Primer Informe de Resultados

2

Señor Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, C.P. Emilio González Márquez.

C. Diputado Abraham González Uyeda, representante del H. Congreso del Estado de Jalisco.

C. Juez Segundo de lo Penal Gabriela Alejandra Enríquez Soriano, representante del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

Lic. Salvador González Reséndiz. Presidente Municipal de Puerto Vallarta.

Vicealmirante Víctor Francisco Uribe Arévalo, de la Octava Zona Naval Militar.

Lic. Fernando Guzmán Pérez Peláez, Secretario General de Gobierno del estado de Jalisco.

Compañeros Diputados a la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco. Diputados federales.

Presidentes municipales que nos acompañan.

Amigos regidores del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

Distinguidos dirigentes de cámaras empresariales.

Respetables señores rectores.

Señor Presidente del Comité Estatal de Acción Nacional en Jalisco, Lic. Hernán Cortés Berumen.

Señor Presidente del Comité Municipal del PAN en Puerto Vallarta, Lic. Jesús Ruiz Higuera.

Señoras y señores.

Amigos todos.

Page 3: Primer Informe de Resultados

3

(INTRODUCCIÓN) Gracias, muchas gracias por estar esta noche en el corazón de Vallarta. Me es grato dirigirme a Ustedes en ocasión del informe de las actividades que he desarrollado como diputado electo. Agradezco la oportunidad de ejercer este servicio público en el que he encontrado manos abiertas, miradas críticas y expresiones de esperanza. Ante los retos que se presentan en nuestra actualidad, los jaliscienses redoblamos nuestra convicción por la paz, el bienestar común y el desarrollo. Estoy convencido que estos tres aspectos unen a los demócratas sin importar su filiación ideológica, partidista o religiosa. Estamos viviendo tiempos en donde lo que permanece es el cambio continuo. Para ello es indispensable que el ejercicio de la función pública se lleve a cabo con una rendición de cuentas transparente, realizada de manera honesta y profesional. A lo largo de este primer año de actividades en el Congreso he tratado de abrir los ojos para ver la realidad a través de la mirada de los ciudadanos, particularmente de quienes viven en nuestro distrito. ¿Y qué es lo que he descubierto?

Page 4: Primer Informe de Resultados

4

He encontrado una mirada plural, multicolor he visto también la decisión de muchos ciudadanos para hacer frente a los desafíos y entrelazar voluntades para construir una mejor tierra para todos. Hoy, amigas y amigos, nos hemos convocado en este Malecón de Vallarta para abrir los ojos, unir nuestras miradas y conjuntar voluntades para recordar que nuestro mejor instrumento para establecer la paz es el trabajo y que estamos dispuestos a luchar en cada momento para conseguirla. (TURISMO) Es por esta razón que he presentado una Iniciativa de ley, la cual contiene un innovador modelo de seguridad para el turista y para la gente que vive y disfruta de las zonas y las rutas turísticas. Este modelo parte del derecho al desarrollo que tenemos los seres humanos. Propone la creación de un Procurador de Justicia Turístico, capaz no sólo de comprender el fenómeno del turismo sino y, sobre todo, de contar con la sensibilidad para ejercer una justicia rápida y expedita. Esta Iniciativa propone también la coordinación entre distintas Secretarías del Estado para impulsar la tranquilidad de la gente que vive en las zonas y rutas turísticas.

Page 5: Primer Informe de Resultados

5

¿Cómo pensar, por ejemplo, que Puerto Vallarta será un destino turístico de clase mundial cuando su gente no cuenta con una mejor seguridad que los conduzca a una buena calidad de vida? ¡Abramos los ojos! Entrelacemos nuestras miradas para valorar y ser sensibles también con quienes no cuentan con la seguridad familiar que nos brinda un techo y piso firmes. Abramos los ojos para comprender que un trabajo precario y mal pagado atenta contra la dignidad de las familias y termina por denigrarnos a todos, en ocasiones abriendo la puerta hacia la criminalidad. Por eso, amigas y amigos, en el trabajo legislativo quiero ir a fondo. Este es el mandato recibido. Estamos realizando ya los foros de consulta pública para que Jalisco cuente con una nueva Ley de Turismo acorde con el marco federal renovado en 2009. De lograrlo, Jalisco será el primer Estado en la República que contará con una ley en materia turística que irá más allá del fomento y la promoción. Con este nuevo marco jurídico la actividad turística podrá superar los cuatro millones de turistas que actualmente recibe Jalisco e incrementar el aporte al PIB nacional en materia de turismo que, en estos momentos, alcanza el 8.49%.

Page 6: Primer Informe de Resultados

6

Particular atención hemos puesto en los estímulos que requieren las pequeñas y medianas empresas turísticas que, en Jalisco, constituyen el 80% de las 6,000 empresas registradas por la Secretaria de Turismo del Estado de Jalisco. La nueva ley de turismo pone especial énfasis en la consolidación de las rutas turísticas que contarán con tres elementos fundamentales: una asociación intermunicipal, una asociación civil integrada por los prestadores de servicios turísticos, y un fideicomiso capaz de asegurar los recursos para el desarrollo de los proyectos. Necesitamos construir una base sólida para que nuestros sueños sean una realidad y a lo largo de este primer año de actividades como diputado, he recogido el sueño y las ilusiones de muchos, de miles de ciudadanos. Junto con ellos, sueño con un conjunto de municipios cada vez más integrados con Vallarta y su progreso y con un destino turístico próspero e incluyente en donde tengamos servicios públicos de calidad coordinando esfuerzos con nuestros hermanos del municipio de Bahía de Banderas. Una tierra de oportunidades compartidas en donde los trabajadores vivan libremente su derecho a asociarse, sin cacicazgos ni extorsiones que los

Page 7: Primer Informe de Resultados

7

aprisionen. Una tierra de oportunidades compartidas para todo tipo de emprendedores que cuenten con una actitud responsable con su medio ambiente y una visión de futuro solidario. He recogido el sueño de un Vallarta y una Costalegre que ponga en el centro la vivencia de un medio ambiente sano y sustentable, a través de la promoción de actividades culturales y deportivas. Con una montaña protegida y un robusto desarrollo agrícola. Con una excelente infraestructura carretera, aeropuertos y plantas de tratamiento de aguas. No es posible admitir el juego perverso de ser receptores de turistas y expulsores de jóvenes que tiene que irse a otros lados para ganar su sustento. ¡Abramos los ojos y unamos nuestros sueños! El tesoro más preciado que ofrecemos en Vallarta y la zona costera es el estupendo clima que tenemos. Si nos acabamos y no cuidamos la sierra, si no paramos la contaminación de los ríos y de las playas y si derrochamos energía eléctrica, el cambio climático nos llevará a la ruina. He ahí la importancia de preservar montaña. Abramos los ojos y unamos nuestros sueños para no cancelar el desarrollo y el futuro de nuestros hijos. Como muchos ciudadanos sueño con una región que valora y cuenta con la infraestructura adecuada para

Page 8: Primer Informe de Resultados

8

el uso y manejo del agua. Como miembro de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca he propuesto y gestionado ante la Sagarpa, que el programa de Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua (COUSSA), lleve a cabo obras de infraestructura para la conservación del suelo y agua en más de 60 comunidades rurales de los municipios de Atengo, Atenguillo, Ayutla, Cabo Corrientes, Cuautla, Guachinango, La Huerta, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa, Tomatlán y Villa Purificación. El agua es sinónimo de vida y desarrollo y afortunadamente, en mi calidad de diputado local, he tenido el privilegio de apoyar a través de la gestión correspondiente, la construcción de diversas obras hidráulicas. Es gracias a los esfuerzos compartidos, que el sueño de miles de habitantes de Cabo Corrientes podrá verse realizado. En enero pasado arrancaron las obras de construcción de la presa Los Panales que irrigará a casi 7 mil hectáreas y generará alrededor de 14 mil empleos. La presa Agua Amarilla, en La Huerta, irrigará 1,000 hectáreas y beneficiará a 400 productores.

Page 9: Primer Informe de Resultados

9

La presa Salitrillo, en Mixtlán, irrigará 370 hectáreas y contribuirá a resolver el problema de agua potable en la cabecera municipal. La presa Tecoixco, en Ayutla, beneficiará a 350 hectáreas. La presa Los Codornices, en Cuautla, apoyará a 2,500 productores. En Las Palmas, municipio de Puerto Vallarta, estamos gestionado la tecnificación agrícola de 1,385 hectáreas que impulsarán el desarrollo de los ejidos Tolobiche, Colomar, San Juan y Las Palmas, así como a varios predios de pequeña propiedad. Dios da el agua, pero no la entuba ni la almacena en las presas, ni la lleva a las parcelas agrícolas. Cuando lo hacemos nosotros y lo hacemos de manera ordenada y cuidadosa, participamos de la maravillosa continuidad de la creación y el milagro de la naturaleza. De manera significativa me congratula ser parte de la realización del sueño para que el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, no sufra más inundaciones. Muy pronto seremos testigos de la firma del Convenio entre la Comisión Nacional del Agua y la Universidad de Guadalajara con el fin de

Page 10: Primer Informe de Resultados

10

dar los pasos definitivos para prevenir más inundaciones. Desde su creación el Centro Universitario, año con año se ha inundado. Es necesario, es indispensable poner un remedio a esta problemática. El momento está cercano gracias a la conjunción de voluntades. Mi reconocimiento al Doctor Max Greig, Rector del Centro Universitario, así como al Ing. Sergio Soto Priante, subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, y al Ing. Antonio Iglesias, titular de Conagua en Jalisco, por el acuerdo para resolver el añejo problema de las inundaciones en la zona universitaria. (TENENCIA) Durante décadas miles de ciudadanos soñaron en derogar el impuesto sobre la tenencia vehicular establecido en ocasión de los Juegos Olímpicos de 1968. A partir de 2012 este sueño será una realidad en Jalisco gracias a la Iniciativa encabezada por mi compañero Diputado Abraham González Uyeda a la cual me sumé de manera entusiasta. Hay que reconocer aquí la voluntad expresa del señor Gobernador de nuestro Estado, Emilio González Márquez. ¡Gracias por su apoyo!

Page 11: Primer Informe de Resultados

11

Menos impuestos, una mejor administración pública y una visión compartida de largo alcance, son la fórmula que debemos impulsar para hacer que la gestión del bien común alcance a cada vez mayor número de familias jaliscienses. Esto significa abrir los ojos y construir nuestros sueños. (NO AL FUERO) Muchos servidores públicos han abusado del fuero convirtiéndolo en un sinónimo de impunidad, corrupción, prepotencia, tráfico de influencias o simplemente una oportunidad de tener derechos y privilegios sobre todos los demás. Hoy la eliminación del fuero es indispensable para favorecer la cultura de la legalidad y ésta sólo prospera cuando la voluntad de someterse al imperio de la norma jurídica está presente tanto en los gobernantes como en los gobernados, sin dispensas ni distingos, ni regímenes de excepción que hagan a unos inmunes a la aplicación del Derecho. Junto con otros legisladores de la fracción parlamentaria del PAN, consideramos llegado el momento para reformar el artículo 100 de la Constitución Política del Estado de Jalisco y derogar los artículos 101, 102 y 103, con el fin de eliminar la inmunidad penal de los servidores públicos. Abramos los ojos y digamos con firmeza: NO más fueros, NO más impunidad a los funcionarios públicos.

Page 12: Primer Informe de Resultados

12

(CONCLUSIONES) Distinguido señor Gobernador. Estimados dirigentes sociales, empresariales y políticos. Ciudadanas y ciudadanos. Cumplir con la palabra empeñada ha sido uno de los ejes de este primer año de labores. A los planteamientos recogidos en campaña se han sumado otros que, en su conjunto, han constituido el plan estratégico desempeñado tanto en las tareas legislativas como de gestión operativa. Es tiempo de abrir los ojos para construir un sueño compartido no sólo de los problemas y desafíos, sino y sobre todo, de las mejores soluciones posibles Amigas y amigos: Junto con Ustedes, sueño en una sociedad y en un gobierno incluyente en donde tienen prioridad los más necesitados. Junto con Ustedes, sueño en una función pública en donde los ciudadanos tomen en sus manos las decisiones.

Page 13: Primer Informe de Resultados

13

Es indispensable avanzar para que el Presupuesto de los gobiernos sea diseñado y decidido de manera responsable y participativa por los ciudadanos. ¡Sí se puede! La democracia representativa no debe impedir que sean los ciudadanos de manera directa los que participen en la toma de decisiones. Junto con Ustedes, sueño en una rendición de cuentas avalada por contralorías sociales que, en coordinación con las contralorías institucionales nos garanticen un ejercicio honesto y transparente de los recursos públicos. Por ello estamos analizando la presentación de una Iniciativa que brinde autonomía a las contralorías de los municipios y del gobierno del Estado. No podemos andar con medias tintas ni con posturas ambiguas. La vida democrática se demuestra en los hechos que realizan los sueños de quienes se atreven a hacerlo. Junto con Ustedes, sueño en un Vallarta y en una región en donde los jóvenes tienen opciones para estudiar y ser alguien en la vida. Habremos de insistir en una educación de calidad para nuestros hijos. SÍ podemos hacer realidad nuestros sueños. SÍ podemos fomentar una cultura de la cooperación y del trabajo solidario.

Page 14: Primer Informe de Resultados

14

SÍ podemos dejar un mundo vivible para nuestros hijos y las futuras generaciones. ¡ABRAMOS LOS OJOS, UNAMOS NUESTROS SUEÑOS! ¡¡¡¡SÍ PODEMOS CAMBIAR!!!!! Permítanme ahora ir a los agradecimientos. Quiero agradecer el apoyo permanente que a los trabajos de gestión ha brindado el ciudadano Gobernador del Estado de Jalisco, C.P. Emilio González Márquez, así como a las autoridades federales y municipales con las que hemos coincidido en el marco de pluralidad republicana. A todos reitero mi disposición a colaborar. Unidos somos mucho más que la simple suma de esfuerzos. El pueblo lo demanda. Es nuestra responsabilidad. Agradezco profundamente a los dirigentes de las colonias y de los pueblos, a los maestros de las escuelas, líderes empresariales, mujeres y jóvenes de nuestro distrito que me han permitido sumar mis miradas y sueños a los de Ustedes. Agradezco a los miembros y dirigentes de mi Partido que me han brindado la oportunidad de entrelazar sueños y esperanzas. Soy un convencido, como lo decía Don Efraín González Luna, de que “nuestra obra no puede tener cimientos de apetito, sino de conciencia y de irrevocable voluntad moral”. Afirmaba

Page 15: Primer Informe de Resultados

15

Don Efraín que “nosotros no podemos ni queremos reclutar clientes ni formar rebaños, sino convencer hombres libres y responsables para una reforma colectiva que presupone la reforma personal”. No puedo concluir sin agradecer el apoyo incondicional de mis padres Demetrio y María Eugenia. Su ejemplo ha sido mi guía y fortaleza. Los abrazo como la larga historia de la vida y con la conciencia profunda de mi amor. Permítanme concluir con los versos de un gran poeta jalisciense, don Enrique González Martínez. Ellos expresan la actitud que he recogido de Ustedes, los ciudadanos del distrito, y orientan mis acciones:

“Sólo tres cosas tenía para su viaje, el romero:

los ojos abiertos a la lejanía, atento el oído

y el paso ligero” ¡Muchas gracias!

Puerto Vallarta, Jalisco, a 12 de mayo de 2011