2
SECRETARIA DE LA GOBERNACIÓN ENTREGA PROCLAMA PARA LA CONSERVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 16 de octubre de 2013 Dorado Con el propósito de entregar una proclama declarando a octubre como el Mes de la Conservación y Eficiencia Energética, la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, visitó hoy la Escuela Elemental Ecológica de Dorado, ejemplo de la visión de la administración del gobernador Alejandro García Padilla de mover al país hacia un modelo de conservación y eficiencia energética. Como parte de la actividad, y en un esfuerzo interagencial entre el Departamento de Educación (DE), la Administración de Asuntos Energéticos (AAE), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), se conectó a la singular escuela a unos paneles fotovoltaicos, que cubrirán el 40% de las necesidades eléctricas del plantel. La Escuela Elemental Ecológica de Dorado está en línea con la Ley de Edificios Verdes, que pretende promover estructuras públicas de alta eficiencia en el consumo de energía. El uso eficiente y la conservación de energía son elementos fundamentales de la política pública energética de nuestra administración. Esta escuela representa el modelo a seguir, no solo en cuanto a cómo aprovechar al máximo los recursos naturales que nos rodean como el sol y el viento, sino también a lo que podemos lograr cuando la comunidad escolar y el gobierno aúnan esfuerzos”, afirmó Vila Biaggi. Durante la entrega de la Proclama, la secretaria de la Gobernación estuvo acompañada por el secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, y el director ejecutivo de la AAE, José Maeso González. “En octubre se celebra el mes de la conservación y eficiencia energética. Esta escuela es un modelo de lo que debe ser la conservación y la eficiencia en el uso, no solo de la energía, sino de los recursos naturales limitados con los que Dios ha bendecido a nuestra Isla”, reveló Maeso González. La Escuela Elemental Ecológica de Dorado es la segunda escuela ambientalmente amigable en Puerto Rico; la primera se construyó en el municipio de Culebra. Este plantel tiene estrategias de diseño pasivo, como la geometría y la orientación de los edificios, el uso de material de aislamiento en los techos, los aleros y los quiebrasoles que fueron modelados por computadora, resultando en una instalación de alta eficiencia energética. De igual manera, todos los espacios se nutren de ventilación e iluminación natural, excepto la biblioteca, oficinas administrativas, laboratorio de computadoras y salones de

Proclama para la conservación y eficiencia energética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proclama para la conservación y eficiencia energética

SECRETARIA DE LA GOBERNACIÓN ENTREGA PROCLAMA

PARA LA CONSERVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

16 de octubre de 2013 – Dorado – Con el propósito de entregar una proclama declarando a

octubre como el Mes de la Conservación y Eficiencia Energética, la secretaria de la

Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, visitó hoy la Escuela Elemental Ecológica de Dorado,

ejemplo de la visión de la administración del gobernador Alejandro García Padilla de mover

al país hacia un modelo de conservación y eficiencia energética.

Como parte de la actividad, y en un esfuerzo interagencial entre el Departamento de Educación

(DE), la Administración de Asuntos Energéticos (AAE), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)

y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), se conectó a la singular escuela a unos paneles

fotovoltaicos, que cubrirán el 40% de las necesidades eléctricas del plantel. La Escuela

Elemental Ecológica de Dorado está en línea con la Ley de Edificios Verdes, que pretende

promover estructuras públicas de alta eficiencia en el consumo de energía.

“El uso eficiente y la conservación de energía son elementos fundamentales de la política

pública energética de nuestra administración. Esta escuela representa el modelo a seguir, no

solo en cuanto a cómo aprovechar al máximo los recursos naturales que nos rodean como el

sol y el viento, sino también a lo que podemos lograr cuando la comunidad escolar y el

gobierno aúnan esfuerzos”, afirmó Vila Biaggi.

Durante la entrega de la Proclama, la secretaria de la Gobernación estuvo acompañada por el

secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, y el director ejecutivo de la AAE, José

Maeso González.

“En octubre se celebra el mes de la conservación y eficiencia energética. Esta escuela es un

modelo de lo que debe ser la conservación y la eficiencia en el uso, no solo de la energía,

sino de los recursos naturales limitados con los que Dios ha bendecido a nuestra Isla”, reveló

Maeso González.

La Escuela Elemental Ecológica de Dorado es la segunda escuela ambientalmente amigable en

Puerto Rico; la primera se construyó en el municipio de Culebra. Este plantel tiene estrategias de

diseño pasivo, como la geometría y la orientación de los edificios, el uso de material de

aislamiento en los techos, los aleros y los quiebrasoles que fueron modelados por computadora,

resultando en una instalación de alta eficiencia energética.

De igual manera, todos los espacios se nutren de ventilación e iluminación natural, excepto la

biblioteca, oficinas administrativas, laboratorio de computadoras y salones de

Page 2: Proclama para la conservación y eficiencia energética

Page | 2

Educación Especial, que cuentan con sistemas mecánicos de acondicionamiento de aire de alta

eficiencia.

Por su parte, el secretario Román Meléndez declaró el martes, 22 de octubre, como el Día de la

Conservación y la Eficiencia Energética en las 1,461 escuelas del sistema de enseñanza pública.

El titular de Educación señaló que “como parte de la misión primordial que tiene la agencia de

desarrollar una educación integral que promueva el desarrollo de seres humanos sensibles,

respetuosos de la vida y comprometidos con el medio ambiente, ese día se realizarán diversas

actividades relacionadas a la eficiencia energética y la conservación de energía en todos los

planteles escolares”.

Añadió que “es vital concienciar a los estudiantes, de todos los niveles, sobre el empleo de

tácticas responsables sobre el consumo de energía y la reducción de su uso en la comunidad y el

país. Es por ello que ese día, también, las comunidades escolares apagarán las luces de los salones

de clases y oficinas administrativas, por espacio de unos 15 minutos, entre las 8:15 a.m. a las

8:30 a.m. Tenemos que enseñarle a nuestros niños y jóvenes que la simple acción de apagar las

luces por un rato contribuye al esfuerzo de disminuir los costos energéticos, proteger nuestro

ambiente, mejorar nuestra calidad de vida y, sobre todo, construir un mundo mejor”.

XXX

Yanira Hernández

(787) 447-4573

Cosette Donalds Brown

(787) 485-4675