2
Asociación civil sin fines de lucro partida de registros públicos Nro. 1249241 email: [email protected] SALUDO A LA DESIGNACIÓN DE DOÑA NADINE HEREDIA ALARCÓN, COMO LA PRESIDENTE DEL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO La FENAMUDIP, Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad del Perú, expresa a la opinión pública su satisfacción y beneplácito por la reciente designación de doña Nadine Heredia Alarcón, como la Presidente del Partido Nacionalista Peruano y reconoce que este hecho no sólo es un importante avance en la equidad de género al interior de los partidos y movimientos políticos, sino evidencia además cambios actitudinales frente a las competencias, capacidades y cualidades demostradas por sus copartidarias. Voces masculinas de claro raigambre obscurantista en el quehacer político del país, que encarnan la más recalcitrante tradición de postergación y subordinación de la mujer peruana, se han pronunciado en contra de esta designación, haciendo ejercicio de la más burda discriminación y de la oratoria falaz y demagógica, calificando ésta de incompatible con las actuales funciones de doña Nadine Heredia , azuzando además los ánimos de la opinión pública con la pretensión que ella renuncie al cargo de Primera Dama para ejercer el de Presidente del Partido Nacionalista, ante tales pretensiones de los defensores del status quo de discriminación contra la mujer, unimos y elevamos nuestras voces y ponemos nuestros hombros por la defensa de la equidad de género. ¡Los mismos deberes y los mismos derechos para todos! Cómo entender el silencio y la condescendencia histórica cuando los varones, Presidentes de la República han ocupado simultáneamente cargos de Presidentes de los partidos políticos que los llevaron al poder, incluso el propio Presidente Ollanta Humala Tasso, a diferencia de su esposa ostentó la dualidad de cargos sin que esto fuera objetado. Nosotras reiteramos nuestro saludo por esta histórica designación, vemos en doña Nadine Heredia Alarcón, un nuevo paradigma de Primera Dama que atiende sus compromisos como tal, sin descuidar sus roles en lo político, que con garbo y valentía abre nuevos espacios de desarrollo con equidad y le auguramos una gestión política exitosa. Hacemos sinceros votos desde nuestra tribuna de las mujeres con discapacidad del Perú, para que durante esta gestión consiga revalorar la decencia en el ejercicio de la política, superar con honores el reto de fortalecer la práctica democrática al interior de su partido consolidando nuevos referentes de participación política y activismo por la equidad de género para las mujeres peruanas y, de este modo recuperar la confianza que los peruanos hemos perdido en las instituciones políticas y en nuestros representantes, a propósito de tantas

Saludamos designación-nadine-heredia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Saludamos designación-nadine-heredia

Asociación civil sin fines de lucro partida de registros públicos Nro. 1249241

email: [email protected]

SALUDO A LA DESIGNACIÓN DE DOÑA NADINE HEREDIA ALARCÓN, COMO LA PRESIDENTE DEL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO

La FENAMUDIP, Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad del Perú, expresa a la opinión pública su satisfacción y beneplácito por la reciente designación de doña Nadine Heredia Alarcón, como la Presidente del Partido Nacionalista Peruano y reconoce que este hecho no sólo es un importante avance en la equidad de género al interior de los partidos y movimientos políticos, sino evidencia además cambios actitudinales frente a las competencias, capacidades y cualidades demostradas por sus copartidarias.

Voces masculinas de claro raigambre obscurantista en el quehacer político del país, que encarnan la más recalcitrante tradición de postergación y subordinación de la mujer peruana, se han pronunciado en contra de esta designación, haciendo ejercicio de la más burda discriminación y de la oratoria falaz y demagógica, calificando ésta de incompatible con las actuales funciones de doña Nadine Heredia , azuzando además los ánimos de la opinión pública con la pretensión que ella renuncie al cargo de Primera Dama para ejercer el de Presidente del Partido Nacionalista, ante tales pretensiones de los defensores del status quo de discriminación contra la mujer, unimos y elevamos nuestras voces y ponemos nuestros hombros por la defensa de la equidad de género. ¡Los mismos deberes y los mismos derechos para todos!

Cómo entender el silencio y la condescendencia histórica cuando los varones, Presidentes de la República han ocupado simultáneamente cargos de Presidentes de los partidos políticos que los llevaron al poder, incluso el propio Presidente Ollanta Humala Tasso, a diferencia de su esposa ostentó la dualidad de cargos sin que esto fuera objetado.

Nosotras reiteramos nuestro saludo por esta histórica designación, vemos en doña Nadine Heredia Alarcón, un nuevo paradigma de Primera Dama que atiende sus compromisos como tal, sin descuidar sus roles en lo político, que con garbo y valentía abre nuevos espacios de desarrollo con equidad y le auguramos una gestión política exitosa.

Hacemos sinceros votos desde nuestra tribuna de las mujeres con discapacidad del Perú, para que durante esta gestión consiga revalorar la decencia en el ejercicio de la política, superar con honores el reto de fortalecer la práctica democrática al interior de su partido consolidando nuevos referentes de participación política y activismo por la equidad de género para las mujeres peruanas y, de este modo recuperar la confianza que los peruanos hemos perdido en las instituciones políticas y en nuestros representantes, a propósito de tantas acciones desafortunadas de los partidos y de escandalosas inconductas de representantes oportunistas de los mismos.

Firmemente convencidas de que las mujeres peruanas con y sin discapacidad confrontamos el mismo reto de romper una larga tradición de dominación institucionalizada, nos representamos a nosotras mismas, somos agentes del cambio vindicamos el derecho a nuestra participación política en función a un buen desempeño y competencias que generará para nosotras oportunidades únicas al ser parte de la toma de decisiones y negociaciones fundamentales para gestionar el desarrollo de una sociedad en equidad de género e igualdad de oportunidades que peruanas y peruanos anhelamos.

¡Nunca más la mujer detrás o a la sombra del hombre, si ella puede estar delante, de cara al mundo y con la frente en alto!!

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA FENAMUDIP