15
Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli E&R Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º Capital Federal CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 43254339/4373 www.economiayregiones.com.ar Email: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R CAMBIO DE JURISDICCIÓN: SE EXTIENDE EL DEFAULT EN ALCANCE Y EN TIEMPO La Presidente enviará al Congreso un proyecto de ley que impulsa el cambio de jurisdicción de pago y la reapertura del canje para todos los tenedores de deuda pública nacional, incluyendo a los holdouts. De todas las posibles combinaciones lo más probable es que emerja un escenario en el cual el default se extienda, tanto en su alcance como en su duración. En definitiva, un default de mayor alcance implica más inflación, dólar más escaso y caro, mayor caída del nivel de actividad y menos empleo. Además tiene costos elevados en materia de reputación, lo que termina afectando negativamente el costo y la disponibilidad del financiamiento para nuestro país en un futuro. Si el Congreso aprobara este proyecto, no sería la primera vez que legitima la lesión de los derechos de propiedad privada, ni tampoco sería la primera vez que nos privaría de tener acceso al ahorro. Nada positivo puede surgir de este proyecto. SUBSIDIO A LA DEMANDA DE EMPLEO OTRO PARCHE A LA POLÍTICA DE INGRESOS La economía argentina había perdido la capacidad de generar empleo genuino y la actividad económica se recrudeció, luego de la devaluación de enero; ahora el default complica aún más la demanda de trabajo. En respuesta a la caída de la actividad y del empleo, el gobierno lleva a cabo una nueva intervención que persigue subsidiar la demanda de trabajo a través de otorgar subsidios al salario del nuevo personal contratado por las empresas. En este escenario, para abaratar el costo laboral sin devaluar ni afectar los ingresos fiscales significativamente, se opta por subsidiar al empleo incremental. Justamente, el avance de los costos laborales unitarios y la pérdida de competitividad del trabajo explican la merma en la demanda de empleo. BOX 1: ALCANCE DEL PROGRAMA PARA SUBSIDIAR LA DEMANDA DE EMPLEO El gobierno anunció una ampliación de subsidios para las empresas que incorporen trabajadores registrados. La asistencia estatal, que beneficiará desde pymes hasta grandes empresas por un plazo de 12 meses, se propone favorecer la incorporación de unas 815 mil personas al mercado laboral e implica una inversión de 3.034 millones de pesos. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132 Fecha: 21 de agosto de 2014

Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

Citation preview

Page 1: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Director EconomistasVerónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro Caldarelli

E&R

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected]  

SEMANARIO ECONÓMICO E&R

  

CAMBIO DE  JURISDICCIÓN:  SE EXTIENDE EL DEFAULT EN ALCANCE Y EN TIEMPO 

La Presidente enviará  al Congreso un proyecto de  ley que  impulsa  el cambio de jurisdicción de pago y la reapertura del canje para todos los tenedores  de  deuda  pública  nacional,  incluyendo  a  los  holdouts.  De todas  las  posibles  combinaciones  lo más  probable  es  que  emerja  un escenario en el cual el default se extienda, tanto en su alcance como en su duración.  

En definitiva, un default de mayor alcance  implica más  inflación, dólar más escaso y caro, mayor caída del nivel de actividad y menos empleo. Además tiene costos elevados en materia de reputación, lo que termina afectando negativamente el costo y la disponibilidad del financiamiento para nuestro país en un futuro. Si el Congreso aprobara este proyecto, no  sería  la  primera  vez  que  legitima  la  lesión  de  los  derechos  de propiedad privada, ni tampoco sería la primera vez que nos privaría de tener acceso al ahorro. Nada positivo puede surgir de este proyecto. 

SUBSIDIO A LA DEMANDA DE EMPLEO ‐ OTRO PARCHE A LA POLÍTICA DE INGRESOS  

La economía argentina había perdido  la capacidad de generar empleo genuino y la actividad económica se recrudeció, luego de la devaluación de enero; ahora el default complica aún más la demanda de trabajo.         

En respuesta a la caída de la actividad y del empleo, el gobierno lleva a cabo  una  nueva  intervención  que  persigue  subsidiar  la  demanda  de trabajo  a  través  de  otorgar  subsidios  al  salario  del  nuevo  personal contratado por las empresas. 

En este escenario, para abaratar el costo laboral sin devaluar ni afectar los ingresos fiscales significativamente, se opta por subsidiar al empleo incremental. Justamente, el avance de los costos laborales unitarios y la pérdida de competitividad del trabajo explican la merma en la demanda de empleo. 

BOX 1: ALCANCE DEL PROGRAMA PARA SUBSIDIAR LA DEMANDA DE EMPLEO 

El gobierno anunció una ampliación de subsidios para las empresas que incorporen  trabajadores  registrados.  La  asistencia  estatal,  que beneficiará desde pymes hasta grandes empresas por un plazo de 12 meses, se propone favorecer la incorporación de unas 815 mil personas al mercado laboral e implica una inversión de 3.034 millones de pesos. 

 

 SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132 Fecha: 21 de agosto de 2014 

Page 2: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página2 

CAMBIO DE JURISDICCIÓN: SE EXTIENDE EL DEFAULT EN ALCANCE Y EN TIEMPO 

La Presidente enviará al Congreso un proyecto de ley que impulsa el cambio de jurisdicción de pago y la reapertura del canje para todos los tenedores de deuda pública nacional, incluyendo a los holdouts. Las condiciones (tasas y plazos) de los “papeles” serán las mismas de los bonos reestructurados en los canjes 2005 y 2010. Es decir, los viejos “papeles” serían cambiados por nuevos “papeles” y todos tendrían jurisdicción de pago en Buenos Aires. 

El proyecto de  ley especifica que  los fondos correspondientes a  los pagos serán "distribuidos por  las  entidades  que  designe  el Ministerio  de  Economía  o  los  tenedores"  de  deuda,  que podrán  optar  de manera  voluntaria.  Es  decir,  el Gobierno  deja  libertad  a  los  bonistas  para poder cambiar el agente de pago. Además, el Ministerio de Economía quedará habilitado para dar de baja el contrato con el Banco de Nueva York, organismo financiero a cargo de parte del pago  de  los  bonos  reestructurados.  Esta  estrategia  enciende  una  luz  amarilla  para  que  se disparen nuevos juicios. 

Este  proyecto  tiene  muchas  más  dudas  que  certezas,  ya  que  sería  una  “jugada”  sin antecedentes  previos.  Nunca  ningún  país  hizo  algo  así.  En  realidad,  el  gobierno  está procurando cambiar el domicilio y el agente de pago para evitar que la Justicia Norteamericana pueda bloquear (como hizo con el pago del Discount el 30 de junio pasado) los futuros pagos de deuda. 

Más allá de  las cuestiones operativas, hay un mensaje contundente: no se respetará el fallo de  la justicia americana y no  les reconocerá ni un centavo por encima de  lo ofrecido en  los canjes  2005  y  2010  a  los  holdouts;  ni  ahora,  ni  en  2015.  Emerge  una  certeza  absoluta:  el cambio  de  sede  voltea  las  especulaciones  sobre  un  posible  arreglo  una  vez  que  venza  la cláusula RUFO y elimina la hipótesis de default breve con arreglo de mediano y largo plazo. La clausula RUFO parece ser ahora una excusa para no pagar.  

Entre las dudas se puede destacar que para algunos tenedores surgirá una inconsistencia entre domicilio de pago  (Argentina) y  Jurisdicción  legal; o  sea un domicilio de pago diferente a  la jurisdicción  legal.  Sin  embargo,  la  presidente  anunció  que  los  bonistas  podrían, voluntariamente, cambiar la justicia norteamericana por la argentina.  

En  este  punto  surge  la  segunda  certeza.  El  cambio  de  jurisdicción  exige  la  aprobación  en asamblea del 85% de  los bonistas,  lo cual es muy difícil de  lograr por dos razones: Primero, por el propio  “track  record” del gobierno argentino en  la  justicia norteamericana. Segundo, porque se calcula que hay un porcentaje importante de inversores que no pueden invertir en “papeles” sin jurisdicción Nueva York.  

El  track  record  judicial negativo de Argentina  impacta. CFK está desobedeciendo a  todo el sistema  jurídico de EEUU. Aún  teniendo en  cuenta que Argentina acudió  voluntariamente  (para  tener más aceptación, menos  tasa y más quita) a  la  Justicia Norteamericana cuando reestructuró  su  deuda  en  2005  y  2010.  La  desobediencia  tiene  tres  eslabones.  Hay  que recordar que Griesa dictó  la sentencia en febrero de 2012 cuando el BCRA tenía USD 46.600 MM de  reservas. El gobierno eligió no pagar y no  resolver el problema. En su  lugar, nuestra 

Page 3: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página3 

presidente    eligió  “patear”  hacia  delante  el  problema  apelando  la  decisión  del  juez  ante  la Cámara de Apelaciones, que  le dio  la razón a Griesa. Más tarde,  la administración argentina recurrió ante la Corte Suprema de Justicia norteamericana, frente a la cual se comprometió con  un  documento  escrito,  que  cumpliría  con  la  decisión  final  de  la  justicia  de  Estados Unidos. Dado que la Corte Suprema decidió no tratar el caso argentino, la sentencia de Griesa se reafirmó definitivamente. No la acatamos, no pagamos y ahora desobedecemos. 

Las  dudas  no  terminan  en  este  punto.  Si  los  acreedores  no  optaran  voluntariamente  por cambiar de justicia, cabe dudar si el domicilio de pago puede diferir de la jurisdicción judicial. Es muy complicado, porque si hubiera un pleito en el futuro con algunos bonistas, ¿cómo haría cumplir  la  justicia de Estados Unidos sus decisiones si el  lugar de pago está en Buenos Aires? ¿Qué recursos le quedaría a un juez norteamericano para aplicar su sentencia? Ninguno. 

Las dudas no  terminan en  los aspectos  legales, sino que se extienden a  los  tiempos y a  la esfera operativa del canje que están  interconectadas entre sí. Estamos a 29 días hábiles del próximo  pago  de  deuda,  que  son  los  USD  200 MM  del  bono  Par  cuyo  vencimiento  es  el próximo  30  de  septiembre.  El  proyecto  de  ley  será  discutido  en  el  Congreso,  lo  cual  se consumirá días en un marco en el cual no sobra tiempo. Probablemente no habría tiempo para instrumentar y efectivizar el pago, lo cual conduciría a un nuevo default; esta vez del bono Par.  

A ciencia cierta no se sabe, pero la falta de efectivización del pago del bono Par podría gatillar la aceleración del bono ya que por sus características y sus tenedores1, el bono Par sería el que tendría mayores probabilidades de acelerarse. La aceleración terminaría implicando cesación de pagos. 

También hay que mencionar que existen dudas en lo concerniente a la capacidad operativa del Ministerio de Economía para organizar el canje y de Nación Fideicomiso para instituirse como agente de pago en tan poco tiempo. Además, resulta imposible que todos los procedimientos operativos  puedan  llevarse  en  tiempo  y  forma  sin  colaboración  del  agente  hasta  ahora interviniente;  el  Bank  of  New  York  (BoNY).  Y  justamente,  el  BoNY  no  prestará  dicha colaboración porque el juez (Griesa) ya le anticipó que, de hacerlo, sería acusado de eludir una sentencia de los tribunales federales de la justicia de EEUU.  

En pocas palabras, si el Congreso de  la Nación aprobara este proyecto surgiría un escenario bastante incierto. Por un lado, hay que asignarle una probabilidad de ocurrencia al escenario de fracaso total, en el cual por falta de tiempo, problemas operativos y/o de no aceptación de los bonistas el Canje de Jurisdicción no “sale”. Lo que terminaría significando lisa y llanamente “cesación de pago”.   

Del otro lado también hay que asignarle una probabilidad de ocurrencia al escenario en el cual el Canje termina “saliendo”. En un escenario con canje sucederían varios fenómenos al mismo tiempo.  Primero,  los  tenedores  de  bonos  que  no  pueden  aceptar  el  cambio  de  jurisdicción 

                                                            1 Hay que tener en cuenta que los bonos pares se emitieron para acreedores que no estaban dispuestos a  afrontar  pérdidas  en  el  valor  nominal  de  su  crédito,  por  lo  cual  son  los más  propensos  a  pedir “aceleración” ante un escenario de problemas de pago.  

Page 4: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página4 

venderán sus papeles, con  lo cual el precio de  los activos argentinos caerá y su  rendimiento aumentará, afectando progresiva y negativamente al escenario macroeconómico argentino en lo  que  resta  de  2014  y  2015.  Segundo,  habrá  nuevos  inversores  (nuevos  buitres)  que comprarán  dichos  papeles  para  litigar  y  seguir  los  pasos  de  NML.  Tercero,  habrá  otros inversores  (buitres  reconvertidos)  que  no  aceptarán  el  cambio  de  jurisdicción  pero  no venderán  sus activos  y, a diferencia de  cuando entraron a  los  canjes 2005  y 2010, esta  vez decidirán  litigar;  más  aún  teniendo  la  certeza  de  terminar  ganando.  Cuarto,  habrá  otros inversores que aceptarán el cambio de jurisdicción y pasarán a cobrar en Buenos Aires.  

En síntesis, de todas las combinaciones posibles lo más probable es que emerja un escenario en el cual el default se extienda, tanto en su alcance como en su duración.  

El  default  con mayor  alcance  y más  duradero  tiene  un mayor  impacto macroeconómico negativo, acelerando  la caída del nivel de actividad y  la destrucción de empleo. De acuerdo con nuestras estimaciones, el PBI se redujo  ‐1,7% en  los primeros seis meses del año Lo más probable  sería  que  la  caída  se  acelerara  en  el  segundo  semestre  y  la  contracción  del  PBI terminara  cerrando  en  ‐2.4%/‐2.9%  a  fin de  año.  Sin  embargo,  el default  extendido podría empeorar este escenario, contribuyendo a que la caída del producto traspasara un 2.9%. De hecho, podría acercarse a nuestro peor escenario de a comienzos de año, cuando advertíamos que  la  caída del PBI podría  llegar  a  ‐3.5%  si  el  gobierno  se desmadraba  en materia  fiscal  y monetaria. 

Con el default no habría ingreso de dólares y la escasez de divisas se acentuaría, junto con las expectativas de devaluación, de  inflación; acelerando  la corrida contra  las reservas y el dólar paralelo.  Este  último  se  aumentaría  y  arrastraría  la  brecha  cambiaria.  La  confianza  del consumidor se reduciría y consecuentemente el consumo,  la  inversión, el nivel de actividad y el empleo.  

Peor  aún,  el  gobierno  aumenta  cada  vez  más  el  déficit  fiscal  y  la  emisión  monetaria, potenciando  los desequilibrios. El dólar paralelo ya está en $13.50. El escenario actual marca un dólar paralelo en  torno a $16 a  fin de 2014 y  comienzos de 2015. Un default de mayor alcance y duradero complicaría más los números. 

En  toda  esta  dinámica macroeconómica  apareció  recientemente  un  fenómeno  que  estaba ausente y hay que seguir de cerca:  la caída de  la demanda de dinero. Entre 2008 / 2013  la inflación  se mantuvo  en  torno  al  20%/24%  porque  el  gobierno  emitía  pero  la  demanda  de dinero no caía. Ahora el gobierno emite cada vez más pero la demanda de dinero cae, lo cual puede agravar  los problemas. En el primer semestre 2014  la demanda de dinero cayó 13% y consecuentemente  la  inflación  se  aceleró del 26%  al 39%.  Si  la demanda de dinero  cayera más,  la  inflación  también se aceleraría, aún con un BCRA emitiendo  lo mismo. De acuerdo con nuestras estimaciones,  si en el  segundo  semestre  la  caída de  la demanda de dinero  se acelerara de 13% a 19%,  la  inflación  subiría hasta 45%  interanual a  fin de año. En  términos anuales equivaldría a una inflación del 52%. 

Page 5: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página5 

En definitiva, un default de mayor alcance  implica más  inflación, dólar más escaso y  caro, mayor  caída  del  nivel  de  actividad  y menos  empleo.  Además,  tiene  costos  elevados  en materia de reputación,  lo termina afectando negativamente el costo y  la disponibilidad del financiamiento  para nuestro  país  en  un  futuro.  Si  el Congreso  aprobara  este proyecto,  no sería la primera vez que legitima la lesión de los derechos de propiedad privada, ni tampoco sería la primera vez que nos privaría de tener acceso al ahorro. Nada positivo puede surgir de este proyecto. 

 

SUBSIDIO A LA DEMANDA DE EMPLEO ‐ OTRO PARCHE A LA POLÍTICA DE INGRESOS  

Mencionamos  en  semanarios  anteriores  que  la  economía  doméstica  atravesó  uno  de  los peores semestres de la década (excluyendo el año 20092) con una merma cercana al 2% en la comparación con el mismo periodo del año pasado. Lógicamente,  la merma de  la actividad, sumada  al  contexto  de  incertidumbre  que  genera  el  conflicto  con  los  Fondos  Buitres  y  el desdoblamiento del tipo de cambio, afecta el horizonte de predictibilidad y la inversión de las empresas; y por ende repercute directamente en el mercado de trabajo. 

En resumen, la economía argentina había perdido la capacidad de generar empleo genuino y el recrudecimiento de la actividad, luego de la devaluación de enero y ahora el default, complica aún más a la demanda de trabajo (por parte de las empresas). 

En  respuesta a  la caída  la actividad y del empleo, el gobierno  se propone  llevar a cabo una nueva intervención que busca subsidiar la demanda de trabajo a través otorgar subsidios a una fracción del salario del nuevo personal que tomen las empresas. Los beneficios se extenderán por un año y asistirá a  firmas de diverso  tamaño de  la  industria y el  sector  servicios que  se adhieran a los planes del flamante Programa de Inserción Laboral y utilicen los descuentos de contribuciones patronales habilitados por la Ley de Promoción del Trabajo Registrado.  

Sin  embargo,  lejos  de  solucionar  el  problema  de  fondo,  la medida  terminaría  siendo  otro parche en la política de ingresos. Y mientras no se solucionen  los problemas subyacentes a la actual recesión, difícilmente se pueda volver a crecer generando empleo genuino.   

Diagnóstico de la actividad y del mercado laboral 

Mencionábamos que el nivel de actividad regional cayó aproximadamente un 1.7% en los seis meses del año respecto del mismo período del 2013 y ya alcanzó nuestro pronóstico original de caída para todo el año (1.8% a/a) de acuerdo con el PBG E&R.  

A  diferencia  de  otros  episodios  de  turbulencia  macroeconómica,  no  hubo  sectores beneficiados por la coyuntura y la caída fue relativamente homogénea para todas las ramas de la oferta agregada. 

                                                            2En el que la crisis internacional forjó una caída del PBI promedio del 4%. 

Page 6: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página6 

Específicamente,  se observa que  los  sectores que  traccionaron el crecimiento económico de los últimos  años presentan  fuertes  reducciones de  su  actividad:  la  construcción  exhibe una merma  del  2%,  el  comercio  (minorista  y mayorista)  cae  un  3.8%  interanual,  la  industria  se reduce un 4.1%, la intermediación financiera un 4.5% a/a en el primer semestre. 

Gráfico 1: Evolución del nivel de actividad doméstico en la primera mitad del año. 

I 04

III 04

I 05

III 05

I 06

III 06

I 07

III 07

I 08

III 08

I 09

III 09

I 10

III 10

I 11

III 11

I 12

III 12

I 13

III 13

I 14

III 14

Producto Bruto Geográfico EyR

PBI PBI SA

‐13,8%

‐4,5%

‐4,5%

‐4,5%

‐4,1%

‐3,8%

‐2,0%

‐1,7%

‐0,7%

‐0,4%

‐0,4%

‐0,4%

0,0%

0,0%

0,0%

0,6%

0,9%

Pesca

Int financiera

Serv. doméstico

Otros servicios

Industria

Comercio

Construcción

PBG promedio

Hoteles y restaurantes

Agro, ganado, caza y silv.

Real State

Minería

Adm. pública y defensa

Salud

Educación

Electricidad, gas y agua

Transp. y comunicaciones

PBG por sectores de la oferta1er semestre vs 1er semestre

 

Fuente: elaboración propia. 

Según  la  muestra  relevada  en  la  Encuesta  Permanente  de  Hogares  (EPH)  de  INDEC correspondiente  al  segundo  trimestre  del  año,  la  tasa  de  empleo  cayó  de  43.1%  (IIT’13)  a 41.4%  (IIT’14), porque  la población aumentó más que el empleo. Es decir,  la tasa de empleo cae porque la población relevada crece (+4%) a una tasa mayor a la que la economía es capaz de absorber mano de obra (+0,1%), según el propio relevamiento de INDEC. Si los puestos de trabajo no hubiesen subido o hubieran caído (como sucede en toda economía que se contrae), la tasa de empleo se habría reducido con más ímpetu que lo reconocido por el INDEC. 

Se destaca que  la  tasa de  empleo del  segundo  trimestre  fue  la más baja desde  el  segundo trimestre de 2005 (también 40,5%), año en que según los relevamiento privados, la economía se encontraba lejos de su frontera de posibilidades de producción. 

No  obstante,  a  pesar  de  que  la  tasa  de  empleo  se  contrae,  la  tasa  de  desempleo  no  sube significativamente. La  tasa de desempleo  (7.5%) del segundo  trimestre 2014 se mantiene en niveles  relativamente  bajos,  pero  presenta  un  leve  aumento  de  0.3  puntos  porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (7.2%). 

Lo que ocurre es que el mercado  laboral se achica, tanto por el  lado de  la oferta como de  la demanda. Desde la oferta, hay un “efecto desánimo” que hace que los trabajadores dejen de 

Page 7: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página7 

buscar (ofrecer) trabajo. Puntualmente, la tasa de actividad3 exhibe una caída de casi 2 puntos porcentuales y desciende a 44,8% de la población total. Lo que pone de manifiesto una caída en  la  oferta  de  trabajo  (PEA4  /  población)  inducida  probablemente  por  los  desocupados “desalentados” que dejan de buscar empleo. 

En  síntesis,  la  caída del nivel de actividad hace que  las  firmas no demanden  trabajo,  lo que contrae  la  tasa  de  empleo.  Paralelamente,  el  desempleo  no  aumenta  porque  el  público desalentado  deja  de  buscar  de  trabajo  retrayendo  la  tasa  de  actividad. De  este  combo,  el desempleo no aumenta. 

El avance de la tasa de subocupación, (personas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos atrabajar más horas) que asciende a 9,4% de la PEA (1.114.000 trabajadores) y  a  aproximadamente  el  10%  de  los  ocupados,  también  muestra  la  debilidad  actual  del mercado  laboral. Este  concepto de  subocupación es  relevante para definir  la  calidad de  los puestos de trabajo, ya que en general los empleados “sub‐ocupados” cuentan con empleos de baja  productividad  y  remuneración.  De  modo  que  si  se  recalcula  la  tasa  de  desempleo incluyendo a  los sub‐ocupados,  la tasa de desempleo ascendería a 17% de  la PEA (ver gráfico siguiente). 

Gráfico 2: Oferta y demanda de empleo. 

45,6%

46,0%

46,4%

45,8%

46,3%

46,1%

46,6%

46,2%

46,5%

44,8%

37,4%

39,9%

40,5%

42,1%

42,5%

42,2%

42,3%

42,5% 43,2%

42,8%

43,1%

41,4%

17,8%

14,7%

12,0%

10,3%

8,3% 8,0%8,7%

7,9% 7,3% 7,2% 7,2% 7,5%

17,8%15,7%

16,6% 16,9% 16,9%

6%

11%

16%

21%

26%

31%

35%

37%

39%

41%

43%

45%

IIT‐2003IIT‐2004IIT‐2005IIT‐2006IIT‐2007IIT‐2008IIT‐2009IIT‐2010IIT‐2011IIT‐2012IIT‐2013IIT‐2014

Dinámica del Mercado Laboral(Segundo trimestre de cada año)

OFERTA: Tasa de Actividad Demanda: Tasa de Empleo Desocupación Recálculo Desocupación 

Fuente: E&R en base a INDEC. 

                                                             3La  tasa de actividad se define como el cociente entre  la población económicamente activa  (PEA) y  la población total.  4La PEA se compone de  las personas ocupadas más  los desocupados que buscan  trabajo. Y  la  tasa de desempleo se define como el cociente entre los desocupados (que buscan trabajo activamente) y la PEA.  

Page 8: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página8 

Según  el  relevamiento  (EIL5)  del Ministerio  de  Trabajo,  los  puestos  de  trabajo  (privados  y registrados) descendieron un 0.3% contra el trimestre anterior, al segundo trimestre de 2014. A su vez, la cantidad de puestos de trabajo se incrementó un 0.5% en términos interanuales, la mitad del aumento de  la población estimada para dicho período. Lo que pone de manifiesto que ya para el segundo cuarto del año, la economía perdió la capacidad de absorber empleo. 

Se destaca que esta caída del empleo respondió más a una merma en las contrataciones de las empresas (demanda de empleo) que a un incremento en los despidos. 

En términos inter‐trimestrales, la disminución del empleo (‐0.3%) se debió a que el incremento en  la demanda de trabajo de  la construcción  (+0,7%) y de  los servicios comunales, sociales y personales  (+1,4%) no alcanzó a compensar  la  reducción del empleo en  las demás  ramas de actividad: industria (‐1,1%); comercio, restaurantes y hoteles (‐1,6%); transporte, almacenaje y comunicaciones  (‐0,6%)  y  servicios  financieros  y  a  las  empresas  (‐0,2%).  Por  lo  tanto,  con excepción de  los rubros servicios privados (enseñanza, salud y esparcimiento) y construcción, todos los rubros relevados destruyeron empleo en el trimestre.  

Según  el  informe,  tanto  la  entrada  como  la  salida  del  desempleo  se  recortan significativamente. Las  firmas deciden no  reemplazar a  la  totalidad de  los empleados que se retiran de  sus empresas; mientras que  los  trabajadores  reaccionan  reduciendo  su movilidad laboral dado el contexto de  (mayor)  incertidumbre.  (Ver grafico  tasas de entrada y salida de trabajadores privados). 

Gráfico 3: Empleo disminuye por caída en contrataciones.  

‐1,6%

‐1,1%

‐0,6%

‐0,3%

‐0,2%

0,7%

1,4%

comercio, restorantes y hoteles

industria

transporte, almacenaje y comunicaciones

promedio

servicios financieros

construcción 

enseñanza, salud y esparcimiento

Empleo privado registrado(Var trim vs trim)

Evolución de las tasas de entrada y de salida de trabajadores

Total de aglomerados relevados EIL. 2° Trim./10 – 2° Trim./14.

 Fuente: MTEySS – reporte EIL 

                                                            5 La cobertura de  la EIL ahora, considerando  los 8 aglomerados, releva mensualmente a más de 2.300 empresas,  alcanzando  al 67% del  total del  empleo  registrado  en  las  empresas privadas de 10  y más trabajadores, excluyendo el sector primario. 

Page 9: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página9 

La mala performance del mercado laboral comienza a reflejarse en los tributos ligados a dicho mercado. En efecto, volvieron a perder fuerza los recursos de la Seguridad Social, que además de  complicar  el  frente  fiscal  de  Gobierno  Nacional  (concentra  un  25%  de  la  recaudación), confirma  el  recrudecimiento  del  mercado  de  trabajo,  ya  sea  por  una  caída  del  poder adquisitivo  del  ingreso  de  los  trabajadores,  por  una mayor morosidad  en  el  ingreso  de  los aportes, por  la  reducción en  la  cantidad de horas extras e  incluso  la pérdida de puestos de trabajo.  

En efecto,  la  recaudación de  los  tributos a  la seguridad social presenta un aumento nominal del 26.8% durante el primer semestre del año en relación al mismo período del año anterior, mientras que el aumento de precios (relevado por el Congreso Nacional) exhibe un avance del 36.5% durante el mismo período6; poniendo de manifiesto una caída en términos reales mayor al  7%.  Incluso  deflactando  la  recaudación  de  estos  tributos  por  el  índice  de  salarios  oficial (CVS),  se  remarca  la  caída aún mayor en  términos  reales de  la  recaudación;  lo que deja en evidencia una caída real desde julio/agosto de 2013 (ver gráfico). 

Gráfico 4: Recaudación de los impuestos sobre el mercado laboral en términos reales. 

90 

140 

190 

240 

290 

340 

390 

Ene‐05

May‐05

Sep‐05

Ene‐06

May‐06

Sep‐06

Ene‐07

May‐07

Sep‐07

Ene‐08

May‐08

Sep‐08

Ene‐09

May‐09

Sep‐09

Ene‐10

May‐10

Sep‐10

Ene‐11

May‐11

Sep‐11

Ene‐12

May‐12

Sep‐12

Ene‐13

May‐13

Sep‐13

Ene‐14

May‐14

Recaudación real de los tributos a la seguridad social(Índice base enero 2005 = 100 ‐ Serie desestacionalizada)

Seguridad Social deflactada por CVS Seguridad Social deflactada IPC Congreso Salario Real 

Fuente: E&R en base a Mecon y Congreso Nacional. 

En síntesis, todo indica que el mercado laboral estaría reflejando la mala performance del nivel de actividad. Si bien, el desempleo no se ha  incrementado significativamente aún, se observa un elevado nivel de subempleo y  la generación de nuevos puesto de  trabajo sigue siendo  la variable más golpeada del mercado laboral. 

 

                                                            6  El  aumento de  precios  se  calcula  considerando  los  primeros  seis meses  del  año  respecto  del miso período del año anterior.  

Page 10: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página10 

¿Qué hay detrás del subsidio a la demanda de trabajo? 

Queda en evidencia la intención explícita del gobierno de destrabar la demanda de trabajo. Lo que ocurre es que el avance de los costos salariales ha afectado la rentabilidad de las firmas, la competitividad  de  los  sectores  productivos  y  por  ende  a  desincentivado  las  decisiones  de contratar nuevo personal.    

En este escenario, para abaratar el  costo  laboral  sin devaluar ni afectar  los  ingresos  fiscales significativamente, se opta por subsidiar al empleo incremental (nuevos contratados). Es decir, se podría devaluar forjando una caída real del salario o alternativamente reducir los impuestos al  trabajo del empleo existente. Ambas medidas abaratarían el costo del empleo a costa de generar una caída del nivel de actividad y/o afectar los ingresos del Fisco respectivamente. 

En otras palabras,  la medida abarataría transitoriamente el empleo  incremental (nuevo) pero los costos laborales (que siguen pagando las firmas) y la competitividad del sistema productivo permanecerían castigados.  

Una medida de competitividad vinculada con el mercado  laboral es el costo  laboral unitario (ULC), que mide específicamente  la competitividad de  los asalariados de  la economía. El ULC indica cuánto “costo salarial” es necesario para cada unidad producida; más específicamente indica cuántos dólares sale un trabajador “por unidad de producto”7. Cuanto más caro sea el costo de un trabajador (en dólares) más difícil va a ser competir con otros países. Cabe aclarar que el ULC no refleja el salario de bolsillo de los trabajadores sino el ratio entre el costo total del trabajo en dólares y el producto de ese trabador. De modo que no sólo se tiene en cuenta el salario nominal de bolsillo, sino también los costos laborales (cargas impositivas que pagan los trabajadores y las empresas), el tipo de cambio y el producto generado por ese asalariado. 

El  análisis del ULC  para Argentina pone de manifiesto  la pérdida de  competitividad  que  ha padecido  nuestra  economía  entre  el  2004  y  el  2013.  En  concreto,  el  ULC  presenta  un incremento del 14% anual en promedio  (que asciende al 235% entre puntas). Lo que  indica que por cada unidad de producto,  los costos del  factor  trabajo aumentan un 14%  todos  los años. 

La  contracara  de  la  pérdida  de  competitividad  es  la  floja  performance  del  output  por trabajador (PBI / puestos de trabajo) que  exhibe un incremento del 3% promedio anual en la última década. En otros  términos,  la economía doméstica muestra un  crecimiento de baja productividad  del  trabajo  y  de  encarecimiento  de  los  costos  laborales.  El  crecimiento Argentino de la última década se caracterizó por absorber trabajadores de baja calificación en actividades trabajo‐intensivas; actividades que no requerían fuerte inyección de capital. 

Justamente, el avance de  los costos  laborales unitarios y  la pérdida de competitividad del trabajo explican la merma en la demanda de empleo.        

 

                                                            7Por eso es la masa salarial nominal en dólares sobre unidades de producto, es decir PIB real. 

Page 11: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página11 

Gráfico 5: Evolución de los costos laborales unitarios y PBI por trabajador. 

90 

140 

190 

240 

290 

340 

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Competitividad del sistema productivo doméstico

ULC  Output por trabajador

 

Fuente: E&R en base a INDEC. 

Sin embargo, el análisis de  los ULC por sector deja entrever  la heterogeneidad que presenta cada  rama  de  actividad  en  términos  de  competitividad.  En  el  período  2004‐2013,  algunos sectores no transables ‐como las actividades inmobiliarias, la construcción y la administración pública‐  fueron  los  sectores que más perdieron  competitividad  respecto del promedio de  la economía. Se destaca que incluso el campo disipó más competitividad que el agregado, con un incremento promedio anual de 16% durante el período bajo estudio. 

Del otro  lado,  la  industria, el comercio y  la  intermediación  financiera se presentan como  los sectores cuyo ULC exhibe los menores incrementos. En especial se destaca la performance del sector financiero que se muestra como el sector más competitivo de nuestra economía entre el 2004 y el 2013. Esto sucede incluso con un marcado avance de la masa salarial (que incluye cantidad de trabajadores, salarios y costos laborales) en la estructura de su producto sectorial.  

 

 

 

 

 

 

 

Page 12: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página12 

Gráfico 6: Evolución de los costos laborales unitarios y PBI por trabajador. 

3,2%

12,3%

13,3%

14,0%

14,4%

15,6%

16,1%

17,5%

18,6%

Int financiera

Comercio

Industria

Transporte y comunicaciones

Promedio

Campo

Adm Pública

Construcción

Real State

Aumento promedio del ULC por sectores en 2013 y el 2004(Variación promedio anual)

 

Fuente: E&R en base a INDEC. 

 

 

 

BOX 1: ALCANCE DEL PROGRAMA PARA SUBSIDIAR LA DEMANDA DE EMPLEO  

El  gobierno  anunció  una  ampliación  de  subsidios  para  las  empresas  que  incorporen trabajadores  registrados.  La  asistencia  estatal,  que  beneficiará  desde  pymes  hasta  grandes empresas por un plazo de 12 meses, se propone  favorecer  la  incorporación de unas 815 mil personas al mercado laboral e implica una inversión de 3.034 millones de pesos. 

El Ministerio  de  Trabajo  y  Seguridad  Social  ofrece  un  incentivo mensual  por  trabajador  de entre 1.500  a 2.500 pesos  según el  tamaño de  la  firma  a  través del Programa de  Inserción Laboral  (PIL),  para  la  contratación  (en  blanco)  de  nuevo  personal.  Alternativamente,  se  le ofrece  un  subsidio  de  2.700  para  las  firmas  de  pertenecientes  a  cadenas  de  valor  del  plan estratégico  industrial 20208. A su vez, se amplía el programa  lanzado en 2009 “Recuperación Productiva (Repro)” (ley 26.940) que reduciría las contribuciones por trabajador para fomentar el empleo registrado. 

                                                            8Cuero,  calzado  y marroquinería,  Foresto maderera,  Textil  e  indumentaria, Avícola,  porcina  y  láctea, Materiales para la construcción, Automotriz y autopartistas, Maquinaria agrícola, Medicamentos de uso humano, Bienes de capital, Software y Química y petroquímica. 

Page 13: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción 

parcial agradecemos citar la fuente. 

Página13 

A modo de ejemplo, la asistencia estatal, vía pago mensual directo de $ 2.700 por un plazo de un año, alcanzaría para cubrir el 34,3% del sueldo convenio de un operario de la UOM ($ 7.872 brutos). El apoyo estatal podría  subir hasta un 48,2%  ($ 3.788) en el caso de que,  la misma firma se adhiera al Régimen del Promoción de Trabajo Registrado y adicione  la reducción de contribuciones habilitada por esa normativa. 

 

 

Page 14: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. 

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 203,2 ‐0,9% ‐0,9% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC ‐ ‐ ‐ 129,6 0,9% ‐2,8% 125,1 ‐2,2% ‐5,9% 130,2 ‐0,3% 130,6 ‐1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC ‐ ‐ ‐ 73,0 ‐0,3% ‐3,8% 67,9 ‐0,6% ‐6,6% 72,7 ‐2,4% 74,5 ‐5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC ‐ ‐ ‐ 182,1 3,7% ‐2,3% 175,8 2,0% ‐4,0% 185,1 4,6% 177,0 ‐3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC ‐ ‐ ‐ 208,8 0,3% 4,6% 216,1 0,0% 0,4% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC ‐ ‐ ‐ 234,3 1,5% 23,2% 240,3 1,2% 16,6% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC ‐ ‐ ‐ 242,3 0,3% 3,4% 248,6 0,0% 4,5% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA ‐ ‐ ‐ 52.901 ‐3,2% ‐35,5% 51.666 ‐2,7% ‐33,5% 956.696 13,7% 841.175 ‐2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 35,6 ‐8,7% ‐19,6% 39,0 15,2% 1,3% 33,8 ‐0,9% ‐25,2% 42,3 ‐0,7% 42,5 ‐22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,51 7,9% 6,3% 1,40 ‐8,5% ‐20,5% 1,53 10,9% ‐19,9% 1,93 ‐4,1% 2,01 ‐16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB ‐ ‐ ‐ 34,3 9,1% 20,5% 31,4 1,2% 14,3% 26,3 0,3% 26,3 ‐3,2% 27,1 ‐5,2% 28,6 ‐

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC ‐ ‐ ‐ 665,9 2,1% 44,1% 652,4 4,0% 43,5% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO ‐ ‐ ‐ 608,8 2,8% 39,2% 591,1 3,5% 37,3% 463,1 25,3% 369,7 23,9% 298,3 23,3% 241,9 22,3%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC ‐ ‐ ‐ 754,2 1,7% 26,7% 741,5 2,4% 25,8% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC ‐ ‐ ‐ 912,9 7,6% 33,5% 848,2 1,6% 24,8% 725,6 19,2% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 191,4 0,4% ‐5,1% 190,7 ‐0,6% ‐1,6% 191,9 ‐1,1% ‐6,0% 199,0 ‐5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC ‐ ‐ ‐ 164,5 5,0% 33,0% 156,8 2,9% 29,5% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC ‐ ‐ ‐ 163,8 6,6% 33,2% 153,7 1,7% 27,0% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC ‐ ‐ ‐ 159 2,8% 31,7% 154,3 4,3% 31,3% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 79 18,4%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.035 25,2% 2.423 19,3% 2.032 14,7% 1.600 21,5%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 2.757 11,3% 27,3% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 8,04 0,5% 53,5% 8,00 0,9% 55,2% 7,93 1,0% 56,0% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 10,43 7,4% 17,3% 9,70 ‐4,0% 13,0% 10,11 ‐6,6% 23,2% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8%

TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R 1,76 ‐0,9% 10,6% 1,77 ‐0,2% 11,5% 1,78 ‐1,2% 11,6% 1,56 ‐2,5% 1,61 ‐12,6% 1,84 ‐6,8% 1,97 ‐6,4%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC ‐ ‐ ‐ 6.398 ‐1,4% ‐15,4% 5.253 ‐0,9% ‐12,0% 6.919 ‐91,5% 81.205 ‐3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC ‐ ‐ ‐ 5.472 ‐1,3% ‐14,7% 5.211 ‐0,3% ‐4,4% 6.166 ‐91,0% 68.515 ‐7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC ‐ ‐ ‐ 926 ‐2,9% ‐19,5% 42 ‐5,8% ‐91,9% 9.034 ‐28,8% 12.690 23,3% 10.290 ‐14,7% 12.057 ‐28,6%

May‐14 Abr‐14 Mar‐14

Sector Externo Detalle FuenteMay‐14 Abr‐14

2012 2011 2010

2013 2012 2011 2010

2013Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle FuenteMay‐14 Abr‐14 Mar‐14

Mar‐14 2013 2012 2011 2010

Detalle FuenteMay‐14 Abr‐14 Mar‐14 2013 2012 2011 2010

Indicadores de Confianza

 

Page 15: Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 132                                                            21 de agosto de 2014  

E c o n o m í a   &   R e g i o n e s  Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º ‐ Capital Federal ‐ CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325‐4339/4373 

www.economiayregiones.com.ar ‐ E‐mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. 

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 353.311 ‐0,2% 17,6% 354.170 0,8% 19,0% 351.349 1,0% 18,2% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 574.466 2,1% 21,8% 562.693 0,6% 20,5% 559.160 ‐3,1% 20,9% 502.558 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 953.753 1,2% 21,8% 941.990 1,6% 22,9% 927.021 ‐0,4% 22,3% 817.314 31,1% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 588.430 2,9% 32,1% 571.997 2,7% 30,2% 556.711 1,5% 28,7% 466.189 30,5% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 510.668 1,3% 26,5% 504.252 0,1% 28,1% 503.631 0,0% 30,3% 421.415 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 144.405 3,2% 24,8% 139.905 7,1% 22,6% 130.686 7,4% 24,8% 95.402 19,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 28.542 1,1% ‐26,0% 28.220 4,5% ‐28,6% 27.007 ‐2,0% ‐33,2% 36.898 ‐19,9% 46.042 ‐8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 22,27 ‐5,9% 41,2% 23,68 1,9% 56,1% 23,24 ‐2,5% 73,5% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 ‐19,3%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 24,00 ‐7,0% 44,4% 25,81 ‐2,1% 68,6% 26,38 0,5% 77,3% 17,06 22,9% 13,89 3,1% 13,47 19,6% 10,19 ‐15,8%

Riesgo País J.P Morgan ‐ Puntos basicos Bloomberg 0 0,0% 0,0% 778 ‐2,8% ‐35,9% 800 ‐12,4% ‐38,3% 1.077 8,3% 995 43,9% 691 2,0% 678 ‐41,9%

Índice Merval en USD Bloomberg 0 0,0% 0,0% 848 6,5% 14,2% 796 8,3% 20,6% 727 33,4% 545 ‐27,3% 749 19,6% 655 49,3%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON 105.071 2,9% 35,1% 92.737 2,7% 37,1% 78.710 2,0% 30,6% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 3.570 ‐11% 714% ‐22.479 355% ‐4.944 ‐200% 4.921 ‐80% 25.115 45%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐4.366 1% 22% ‐64.477 25% ‐51.545 68% ‐30.663 ‐1099% 3.068 ‐143%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON 2,66 ‐0,4% 60,8% 2,67 ‐2,2% 46,8% 2,73 0,0% 46,8% 2,39 35,5% 1,76 ‐35,9% 2,75 ‐12,6% 3,14 ‐4,4%

Selic rate‐Brasil % Anual (Target) BCB 11,00 0,0% 37,5% 11,00 2,3% 46,7% 10,75 2,4% 48,3% 8,44 ‐0,2% 8,46 ‐27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA 2,22 ‐0,6% 8,9% 2,23 ‐3,8% 11,7% 2,32 ‐2,5% 17,2% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 ‐4,8% 1,75 ‐11,3%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA 1,37 ‐0,5% 5,7% 1,38 0,1% 5,8% 1,38 0,7% 6,2% 1,33 3,3% 1,29 ‐7,6% 1,39 4,9% 1,33 ‐4,8%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg 1.897 0,7% 15,7% 1.884 0,6% 19,0% 1.872 0,7% 19,9% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg 11.571 1,1% 15,6% 11.440 3,9% 13,9% 11.007 ‐3,4% 13,0% 10.209 11,7% 9.137 ‐1,0% 9.227 10,3% 8.363 15,4%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg 13.364 0,4% 23,3% 13.316 1,2% 27,9% 13.160 ‐1,7% 31,7% 11.192 24,9% 8.962 ‐4,4% 9.372 15,2% 8.135 15,4%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg 24.386 5,7% ‐3,5% 23.071 3,3% ‐17,4% 22.326 10,6% ‐19,4% 24.721 ‐19,3% 30.631 ‐17,1% 36.953 ‐3,2% 38.171 37,7%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg 35,27 3,9% ‐14,0% 33,96 0,6% ‐24,1% 33,77 2,8% ‐26,2% 40,10 ‐6,9% 43,07 ‐2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF 546 0,1% 0,7% 547 0,5% 5,7% 522 ‐0,2% ‐2,6% 517 31,2% 394 ‐18,6% 484 25,8% 385 1,7%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF 6.891 ‐0,4% ‐7,6% 6.673 ‐0,6% ‐13,1% 6.650 ‐1,2% ‐11,3% 7.332 ‐7,9% 7.959 ‐9,8% 8.823 17,0% 7.538 45,9%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF 109,7 1,2% 15,8% 107,9 1,3% 17,2% 107,4 1,2% 15,3% 100,9 7,2% 94,2 ‐0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8%

Oro USD por onza troy IMF 1.288 ‐1,2% ‐13,4% 1.298 ‐1,1% ‐12,8% 1.336 ‐1,5% ‐16,1% 1.470 ‐12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5%

ARGENTINA

2013 2012 2011 2010

Politica Monetaria y Sistema Financiero

Detalle FuenteMay‐14 Abr‐14 Mar‐14 2013 2012 2011 2010

Politica Fiscal Detalle FuenteMay‐14 Abr‐14 Mar‐14 2013 2012 2011 2010

Mercado Financiero Internacional

Detalle FuenteMay‐14 Abr‐14 Mar‐14

2013 2012 2011 2010Precios Commodities Detalle Fuente

May‐14 Abr‐14 Mar‐14