12

Click here to load reader

Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

  • Upload
    copeme

  • View
    162

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

La cooperación internacional en el nuevo contexto

ANC Josefina Huamán

Page 2: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

La cooperación internacional privada:

• El origen de los recursos con los que las ONGD (no se si es válido para todos los socios de COPEME) han sido diversos

• A los inicios de la formación de las ONGD, desde hace 50, 30 años los recursos provinieron, en muchos casos, de las Iglesias europeas vinculadas al desarrollo comunitario.

• Suecia, Diakonia. Inglaterra, CAFOD. Irlanda: Trocaire. Alemania: Misereor. Holanda: CEBEMO

Page 3: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Los fondos de USA

• Las fuentes de USA, fueron de otro tipo más vinculadas con el estado NA: la cooperación oficial USAID, la LP 480 (donación alimentos a la Iglesia católica inicialmente para familias pobres, luego con la crisis de fin de los 70, y 80 a los CCPP a través de Caritas y luego al PRONAA gracias a la ley 25030)

• IAF: Fondos concursables, que provenían del congreso norteamericano.

Page 4: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Cambios en esa cooperación privada internacional

• Esas ONG internacional que recababan fondos de su propia feligresía van a recaudar fondos de sus estados.

• Crecen, pero con los procesos de cambios políticos en sus país de gobiernos progresista a conservadores, con la crisis económica internacional, con la definición de nuestros país de renta media (alta), sus recursos disminuyen

• Los gobiernos deciden dejar el país y la cooperación no reembolsable a nuestro país disminuye afectado a las ONG internacional y a las nacionales. (Suecia, Holanda)

Page 5: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

La cooperación internacional oficial

• La cooperación no reembolsable al estadoperuano. (APCI, aunque no toda lacooperación no reembolsable pasa por APCI

• La cooperación reembolsable vía préstamos alestado peruano. (MEF, aunque en lospréstamos va algunas veces cooperación noreembolsable)

• Puede ser bilateral o multilateral, sonproveedores de cooperación al desarrollo.

Page 6: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Los fondos de contravalor

• Perú -Alemania

• Perú -Italia.

Son fondos concursables que es están por concluir en el que han participado estado y SC peruana.

Page 7: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Cooperación Internacional para le eficacia al desarrollo

Hitos claves:

• La Cumbre sobre desarrollo social en 1995

• La Cumbre sobre desarrollo social en el 2000;

• La Cumbre del Milenio: Los Objetivos del Milenio

El acuerdo de que los países desarrolladosdestinaran el 0.7% de su PBI a los países endesarrollo. (no se ha cumplido nadie habla deeste acuerdo)

Page 8: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Foros mundiales para la eficacia de la cooperación al desarrollo

Ha habido cuatro Foros muy importantes.

El del 2011 el Foro fue en Busán: se acuerdan elementos nuevos para la eficacia al desarrollo:

• El reconocimiento de la sociedad civil como actor protagónico del desarrollo, por derecho propio y autonomía (Nº 22)

• La participación del sector privado en el desarrollo.

• La cooperación Sur-Sur. La cooperación triangular

• Se forma la “Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo” AGCED

Page 9: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Desde la Sociedad Civil

• 2010 Los 8 principios de SC, llamado “los principios de Estambul.

• La creación el 2012 de la Alianza de Organizaciones para la Eficacia al Desarrollo AOED (ANC es parte y responsable de la subregión andina)

• SC hace seguimiento a Busán, en su compromiso de crear un entorno habilitante para OSC. Contextos afectan a las OCS Y Reconocer su diversidad de roles

Page 10: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Entorno habilitante para las OSC

• Derechos humanos y libertades universalmente aceptadas que afectan a las OSC

• El entorno legal y regulatorio

• El derecho de grupos específicos

• Espacios para el diálogo e incidencia política

• Acceso a la información

Page 11: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Desafíos de la eficacia de la cooperación al desarrollo

• ¿Contexto habilitante para las OSC?

• Disminución (sin vuelta atrás) de la cooperación internacional privada y no reembolsable, por la crisis económica internacional que afecta a los países donantes. (España por ejemplo)

• La desacelaración de nuestra económica puede hacer reversible la disminución de la pobreza, los recursos para políticas sociales puede disminuir y la generación de trabajos decentes puede seguir cayendo.

Page 12: Presentación "La Cooperación Internacional en el nuevo contexto"

Los desafíos del nueva agenda internacional

• La ejecución en el Perú de los 17 ODS aprobadas por la Asamblea General de las NNUU en setiembre del 2015.

• Será el nuevo marco de la Alianza para la Eficacia de la cooperación al desarrollo.

• ¿cuáles son los desafíos para COPEME