17
Institución Educativa N° 82070 4° “ Magdalena -Cajamarca UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 I. DATOS INFORMATIVOS UGEL : Cajamarca INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 82070 NOMBRE DEL DOCENTE : GRADO : CUARTO SECCIÓN : “A” DIRECTOR : Martha Correa Cabanillas FECHA : Magdalena, marzo del 2016 II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Nos reencontramos y organizamos el aula para convivir mejor” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Al empezar el año escolar, nos encontramos con las aulas desorganizadas, ya que cambiamos de ambientes, recibimos nuevos textos, útiles escolares, materiales de trabajo lúdico, nuevos estudiantes, mobiliario; Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto ¿Cómo podemos hacer para organizar nuestra aula? Para asumir este reto elaboraremos nuestras normas de convivencia y asignación de responsabilidades; nuestra espacio para colocar los juegos matemáticos, nuestra biblioteca, el espacio para las producciones, etc., Creo que de esta manera podremos fomentar la convivencia democrática en un ambiente organizado y acogedor. IV. PRODUCTOS Normas de convivencia. Nombre de los sectores del aula.

Unidad marzo 4° 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL                                             : Cajamarca 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA         : 82070

NOMBRE DEL DOCENTE            :  

GRADO                                         : CUARTO 

SECCIÓN                                       : “A”

DIRECTOR                                     :   Martha Correa Cabanillas             

FECHA                                           : Magdalena, marzo  del 2016

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Nos reencontramos  y organizamos el aula para convivir mejor”III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA  Al empezar el año escolar, nos encontramos con las aulas desorganizadas, ya que cambiamos de ambientes, recibimos nuevos textos, útiles escolares, materiales de trabajo lúdico, nuevos estudiantes, mobiliario; Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto ¿Cómo podemos hacer para organizar nuestra aula?Para   asumir   este   reto   elaboraremos   nuestras   normas   de   convivencia   y   asignación   de responsabilidades;  nuestra  espacio  para colocar   los   juegos matemáticos,  nuestra  biblioteca,  el espacio para las producciones, etc., Creo que de esta manera podremos fomentar la  convivencia democrática en un ambiente organizado y acogedor.

IV. PRODUCTOS Normas de convivencia. Nombre de los sectores del aula. Elección del delegado del aula. Equipos organizados de trabajo. Organización de la biblioteca de aula. Textos escritos por los estudiantes: narrativos, informativos, etc. Organización de los equipos de trabajo. Implementación del Banco del aula en el sector de Matemática.

Page 2: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

V. APRENDIZAJES ESPERADOSComunicación

ÁreaCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

ÁREA

CU

RRIC

ULA

R DE

CO

MU

NIC

ACIÓ

N

Comprendetextos orales.

Escucha activamentediversos tipos de textos orales.

 Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa.

Se expresaoralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna

fuente de información.

Comprendetextos escritos.

Recupera información dediversos textos escritos.

  Localiza   información  en  un   texto  con  algunos elementos   complejos   en   su   estructura   y   con vocabulario variado.

Infiere el  significado de los textos escritos.

 Deduce  la causa de un hecho y  la  idea de un texto   con  algunos   elementos   complejos   en   su estructura y con vocabulario variado.

Produce textosEscritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

 Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Page 3: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

PERSONAL SOCIAL

Área Competencia Capacidades Indicadores

ÁREA

CU

RRIC

ULA

R DE

PER

SON

AL

CONVIVIE DEMOCRATICA

MENTE.

Utiliza reflexivamenteConocimientos  y principiosdemocráticos para la construcción de normas de convivencia.

Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia.

      PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Participa en los procesos deelección de representantes

estudiantiles (delegados).

  Usa y fiscaliza el poder de        manera democrática.

Delega algunas funciones a sus compañeros para realizar tarea  en el aula.

      Propone y gestionaIniciativas de interés común.

   Participa en los procesos deelección de representantes

estudiantiles (delegados deaula).

Page 4: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

Ciencia y Ambiente

  Area curricular COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Ciencia y am

biente

Indaga, mediante métodos científicos,situacionesque pueden ser investigadaspor la ciencia

GENERA Y REGISTRA DATOS O INFORMACIÓN

Registra   datos   o   información   en   tablas,   u   otro organizador gráfico.

Representa   los  datos  en pictogramas  o  gráficos  de barras simples.

Evalúa y comunica. Comunica sus conclusiones oralmente, a Través de dibujos o gráficos simples.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos 

científicos.

Comprende y aplicaconocimientosy argumenta

científicamente.

Relaciona el aporte nutricional de diversos alimentos con la función que Cumplen en el organismo.

Elabora   dietas   alimenticias   con   productos   de   su comunidad considerando los grupos de alimentos y sus componentesNutricionales que favorecen la salud.Describe las características, funciones y cuidado de los órganos de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y los relaciona con la función de nutrición para el cuidado de la salud.

Relaciona  a   los  efectos  de   la   actividad  física  en  el sistema respiratorio y el cuidado de la salud.

  Relaciona a los efectos de la actividadfísica en el sistema respiratorio y elcuidado de la salud.

Evalúa lasimplicancias

del saber y delquehacer científico

y tecnológico.

    Explica   el   impacto   que   el   consumo   de   comida “chatarra” tiene en la salud de las personas.

Page 5: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

Matemática:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensamatemáticamente ensituaciones de gestión dedatos e incertidumbre.

Comunica yrepresenta ideasmatemáticas.

Organiza los datos en tablas.

Realiza preguntas relevantes para recogerdatos relacionados con el tema de estudioy aporta con sugerencias a las preguntasformuladas por sus compañeros.

Actúa y piensamatemáticamenteen situaciones deforma, movimiento ylocalización.

Matematizasituaciones.

Comunica yrepresenta ideasmatemáticas.

Identifica las referencias necesarias ensituaciones de localización y desplazamientos,en el entorno escolar, expresándolos en uncroquis y coordenadas.

Elabora croquis usando referentes paralelos,perpendiculares y oblicuos, para ubicar objetosy expresar rutas.

Actúa y piensamatemáticamenteen situaciones deregularidad, equivalenciay cambio.

Comunica yrepresenta ideasmatemáticas.

Elabora y usaestrategias.

Utiliza lenguaje matemático para describir laregularidad en los patrones numéricos.

Emplea procedimientos de cálculo paraampliar o crear patrones aditivos, usandomaterial concreto, recursos, incluyendo el usode la calculadora.

Actúa y piensamatemáticamente ensituaciones de cantidad.

Comunica yrepresenta ideasmatemáticas.

Elabora y usaestrategias.

Elabora representaciones de números hastacuatro cifras en forma concreta (Base diez,monedas y billetes) y simbólica (números,composición y descomposición aditiva ymultiplicativa, valor posicional en millares,centenas, decenas y unidades).

Realiza procedimientos para estimar connúmeros naturales hasta cuatro cifras conapoyo de material concreto.

Page 6: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

Arte :

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Expresión artística. Expresa con espontaneidadsus sentimientos,emociones,   forma   de   ver   el mundo,   cosmovisión   y espiritualidad;utilizando   las   técnicas   del   arte plástico, visual, corporal,dramático   y   musical,   para estructurar   mejor   sus representaciones   y   volcar creativamente   y   con   placer   su mundo interno

 Explora y experimenta con materiales de expresión gráfico plástica; con objetos sonoros del entorno; con su voz, gestos, posturas y movimientos corporales.

 Expresa de manera espontánea vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo y la animación de objetos (muñecos, títeres).

Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

Imita y representa objetos, personas y animales de su medio con gestos, voz, movimientos y desplazamientos; animando objetos; percutiendo sonidos y ritmos con objetos sonoros del entorno.

Se Interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio.

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y de los artistas.

Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades de expresión de sus compañeros.

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y las de los artistas.

Muestra identidad personal y cultural al realizar su expresión artística.

Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas y culturales de su localidad y región.

Page 7: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

Religión

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de   Salvación para todos

Reconoce en Jesús el mejor amigo que  aceptó  hacerse  hombre para salvarnos, gracias al amor de Dios. Juan 3:16;36.

Analiza, identifica y opina sobre el medio  de salvación viable y medio actual según las escrituras para vivir en comunión con Cristo.

 Reconoce en la vida de Jesús, ejemplos de amor, misericordia, especialmente en los más pobres o enfermos.

  Formula   propósitos   de   ser  mejor   persona cada día imitando las enseñanzas de Jesús.

Relaciona los contenidos temáticos con las cualidades de Dios para Aprender a amarlo.

Muestra una actitud de respeto hacia La Biblia.

Muestra interés por conocer las enseñanzas de la Palabra de Dios.

Muestra actitud de perdón y reconciliación ante las adversidades.

Valora   el   sentido   religioso   de   los domingos  y  de   las  fiestas   religiosas importantes.

 

Page 8: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

VI. SECUENCIIAS DE SESIONES:

Sesión 1:  Elaboramos   nuestras   normas   para   una buena convivencia.

Analizan   y   reflexionan   sobre   las   situaciones observadas.Establecen   las   normas   de   aula   a   partir   de   las situaciones analizadas.

Sesión 2.     Leemos un cuento sobre la Amistad

Leen el cuento “En busca de amigos”.Ubican información en el cuento.

Sesión 3: Organizamos nuestros equipos de trabajo.Establecen  los criterios  para la organización de sus equipos de trabajo.Realizan una asamblea de aula.

Sesión 4 Escribimos un lema que nos identifique como equipo.Escriben un lema que los identifique

como equipo.

Sesión 5: Organizamos y registramos losmateriales de la biblioteca del aulaEn esta sesión, se espera que los estudiante organicen y registren datos cualitativos y cuantitativos en tablas, a fin de elaborar un inventario de los materiales de la biblioteca del aula.

Sesión 6 : Organizamos nuestros  sectores del aula.Escriben   sus   propuestas   en   cuadros   de   doble entrada.Eligen   entre   las   propuestas   y   elaboran   sus carteles.

Sesión 7: ¿Derecho a la salud?Explican qué implica el derecho a la salud y a vivir enun ambiente sano.Establecen   acuerdos   con   relación   al   derecho   a   la salud.

Sesión 8: Organizamos los objetos y lossectores del aulaEn esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a ubicar   y   describir   la   posición   de   objetos   y sectores del aula en un croquis, para proponer su distribución. .

Sesión 9: Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivasDesarrollan estrategias de comprensión lectora.Elaboran un resumen del texto leído.Reflexionan   sobre   la   importancia   de   consumir alimentos nutritivos.

Sesión 10: Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula.Leen el cuento “La flor de Lirolay”.Leen   de   forma   exploratoria   para   ubicar información   en   diversos   tipos   de   textos   de biblioteca.

Page 9: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

Sesión 11 : Elaboramos y organizamos nuestro portafolio. Escribimos recetasPlanifican la escritura de la receta de su plato favorito.Escriben su primer borrador. Leen   un   texto instructivo.Elaboran su portafolio siguiendo las instrucciones del texto.

Sesión 12 ¿Qué alimentos necesita nuestro cuerpo?

Identifican los nutrientes básicos que necesitamos y qué  alimentos   los   contienen  a   través  de  consultar fuentes   y/o   experimento.   Registran   datos   o información en tablas u otros organizadores gráficos.

Sesión 13 Todo lo que nos gusta comer esSaludable?Comparan   el   aporte   nutricional   que   contienen algunos   productos   alimenticios   que   consumen   a partir de consulta de fuentes.Reflexionan   sobre   el   impacto   del   consumo   de   la comida “chatarra “en la salud.

Sesión 14: E.R :Identificar las partes de la biblia

Los alumnos reconocen la biblia como libro divino e identifican algunos textos bíblicos en génesis.

Sesión 15: ER .Reconocemos y Valoramos la creación del mundo.

Sesión 16: E.A: “ Valoro las expresiones artísticas de mi entorno y expreso mis emociones” Valorar las expresiones artísticasSesión 17 ¡Una dieta alimenticia sana es

parte de una buena nutrición!

Consultan información y elaboran dietas alimenticias con productos de su comunidad.

Sesión 18.  Escribimos   la   presentación  de  nuestro portafolio.Leen una ficha organizada con preguntas para ayudar en la distribución de ideas por párrafos.Escriben   una   página   de   presentación   de   su portafolio.

Sesión 19 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patronesEn   esta   sesión,   se   espera   que   los   niños   y   las   niñas elaboren   tarjetas   numéricas   como   parte   de   la organización del sector de Matemática y las utilicen para crear patrones aditivos crecientes  y decrecientes.

Sesión 20. Leemos una recetaDesarrollan estrategias de comprensión lectora.Deducen la causa de un hecho.

Sesión 21: Representamos la unidad de millar en el Banco del aula

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola de manera concreta, gráfica y simbólica en situaciones lúdicas de contexto matemático.

Sesión 22:  Formamos grupos descomponemos y representamos números de cuatro cifrasEn esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a componer y descomponer números de cuatro cifras realizando agrupaciones y utilizando el tablero de valor posicional.

Page 10: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

Sesión 23: Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar.Leen y escriben una anécdota de algún suceso en torno al cumplimiento de las normas acordadas. Dialogan y explican las razones por las que no han podido cumplir todas las normas.

SESIÓN 24   Escribimos recetas

Planifican la escritura de la receta de su platofavorito.Escriben su primer borrador.

Sesión 25 ¿Derecho a la alimentación?

Analizan casos con relación al derecho a la alimentación.Elaboran la manta de los compromisos paracomprometerlos al consumo de alimentos nutritivos.

Sesión 26 Elaboramos el manual de hábitossaludablesPlanifican el manual (revisan información, diseñan y organizan secciones)Elaboran el manual.Exponen las acciones y hábitos saludables del manual a modo consultorio de la salud.

Sesión 26 :Estimamos utilizando estrategias decálculoEn esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a estimar utilizando estrategias de cálculo escrito y mental para hallar resultados aproximados en situaciones problemáticas relacionadas con su vidacotidiana.

Sesión 28: Valoramos nuestros aprendizajesEn esta sesión, se evaluará el desempeño de los niños y las niñas en la Unidad 1 y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo.

Page 11: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

VII. Evaluación:   Comunicación- Personal Social – Ciencia y Ambiente

Situación deevaluación/ Competencia Capacidad Indicadores

 Situación deevaluación/Instrumento

Se expresaoralmente.

Expresa conclaridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas variados   a   partir   de   sus   saberes previos   y   alguna   fuente   de información.

Comprende textosescritos.

Infiere elsignificado de lostextos escritos

Deduce  la causa de un hecho y   la idea   de   un   texto   con   algunos elementos   complejos   en   su estructura   y   con   vocabulario variado.

Produce textosescritos

Textualiza susideas según las

convenciones de laescritura.

Escribe   textos   diversos   con   temáticas   y estructuratextual simple a partir de sus conocimientos previosy en base a alguna fuente de información.

Situación:

sesiónpersona sociallista de cotejo

Convivedemocráticamente

.

Utiliza reflexivamenteconocimientosy principios

democráticos parala construcciónde normas deconvivencia.

Evalúa el cumplimiento de las normas en las asambleas de aula en función del bienestar general.

Page 12: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

 Sesión 27CIENCIA Y AMBIENTE

Elaboramos el manual de

hábitos saludables.Instrumento:Lista de cotejo.

Indaga, mediantemétodoscientíficos,

situaciones quepueden ser

investigadas porla ciencia.

Genera y registradatos o información

Registra información a travésde imágenes, fichas y/o cartillas

informativas.Genera y registra

datos o informaciónRegistra información a travésde imágenes, fichas y/o cartillas

informativas.

Explica el mundofísico, basado enconocimientos

científicos.

Comprende y aplicaconocimientosy argumenta

científicamente.

  Describe   las   características,   funciones   y   el cuidado   de   los   órganos   de   los   sistemas digestivo,   circulatorio   y   respiratorio.   Los relaciona con la función de nutrición para el cuidado de la salud.

Matemática Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Se evaluarácon situacionesproblemáticasque implicanevidenciar losaprendizajesde la Unidad 1.

Se usaráuna hoja de

aplicación paracomprobar losaprendizajeslogradospor los

estudiantes. .

Actúa y piensaMatemáticamente en situaciones de 

forma, movimiento y localización.

Matematiza situaciones.

Identifica las referencias necesarias en   situaciones   de   localización   y desplazamientos,   en   el   entorno escolar,   expresándolos   en   un croquis y

coordenadas.Actúa y piensa

matemáticamente

en situaciones de regularidad, 

equivalencia  y cambio.

Elabora y usa estrategias.

Matematiza situaciones.

Emplea  procedimientos   de   cálculo   para ampliar   patrones   aditivos,   usando material   concreto,   recursos,   incluyendo el uso de la calculadora.

Identifica   la   regla   de   formación   de   los datos   en   problemas   de   regularidad, expresándolas en un patrón con números de hasta cuatro cifras.

Page 13: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

 Actúa y piensa

matemáticamente

en situaciones de

cantidad.

Comunica y representaIdeas matemáticas.

Elabora representaciones de números hasta cuatro cifras en forma simbólica (composición   y   descomposición aditiva,   valor   posicional   en  millares, centenas, decenas y unidades).

Arte Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Lista de cotejo

Expresión artística  Expresa de manera espontánea vivencias, sentimientos a través del dibujo y la animación de objetos (muñecos, títeres).

Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

Imita y representa objetos, personas y animales de su medio con gestos, voz, movimientos y  desplazamiento.

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y de los artistas.

Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades de expresión de sus compañeros.

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y las de los artistas.

Muestra identidad personal y cultural al realizar su expresión artística

Page 14: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

Educacion Religión COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANAReconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos

Analiza, identifica y opina sobre el medio de salvación viable y medio actual según las escrituras para vivir en comunión con Cristo.

 Reconoce en la vida de Jesús, ejemplos de amor, misericordia, especialmente en los más pobres o enfermos.

 Relaciona los contenidos temáticos con las cualidades de Dios para Aprender a amarlo.

Muestra una actitud de respeto hacia La Biblia.

Muestra interés por conocer las enseñanzas de la Palabra de Dios.

Muestra actitud de perdón y reconciliación ante las adversidades.

Valora   el   sentido   religioso   de   los domingos   y   de   las   fiestas   religiosas importantes.

VIII: MEDIOS Y MATERIALES

Papelotes. Plumones. Cuadernos y lápiz. Hojas bond. Cinta masking tape. Cuaderno de trabajo   Libro “Comunicación  ” Láminas de biblioteca   Letras móviles Libro “Personal Social   Libro “Ciencias   Cuaderno de trabajo. Materiales concretos: Base Diez, ábaco, billetes y monedas, regletas de               colores, 

tapitas, semillas, etc.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013 Rutas del Aprendizaje.). Fascículo 1. Número y operaciones. Cambio y relaciones. IV y V ciclo. Lima.

 X, OBSEVACIONES:

Page 15: Unidad  marzo 4° 2016

Institución Educativa N° 82070 4° “ ” Magdalena -Cajamarca

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Magdalena, marzo del 2015