4
MEJORA DEL SERVICIO DE INTERNET INAL ´ AMBRICO Zugey Copus Rinc´ on 1 ,Miguel Angel Garc´ ıa Wha 1 ,Edgar Garza Galindo 1 ,Roberto Carlos Hern´ andez Del Valle 1 1 Universidad Polit´ ecnica de Victoria, Avenida Nuevas Tecnolog´ ıas 5902, Parque Cient´ ıfico y Tecnol´ ogico de Tamaulipas (TECNOTAM), Ciudad Victoria, Tamaulipas Resumen: El presente documento muestra los pasos que se siguieron para el desarrollo de la investigaci´ on que determina la vialidad de introducir un nuevo servicio de internet inal´ ambrico en la Universidad Polit´ ecnica de Victoria, en las fases iniciales se determinan las herramientas a utilizar para la recolecci´ on de datos, despu´ es se enlistan las actividades realizadas y de que manera se recolect´ o la informaci´ on, luego se analizan los datos para finalmente llegar a las conclusiones que determinaran la viabilidad. Palabras Clave—Internet, Red inal´ ambrica, Wi-Fi, Proveedor, Infraestructura. I. INTRODUCCI ´ ON E L Internet fue producto de un proyecto del Minis- terio de la Defensa Estadounidense conocido como A.R.PA.N.E.T. por medio del cual se interconectar´ on las principales universidades de E.E.U.U y algunos centros de investigaci´ on cient´ ıfica. Fue con la creaci ´ on del servicio Web al principio de los noventa lo que logr´ o que se conectaran millones de personas desde sus casas y oficinas. A mediados de los noventa comenz´ o el gran boom donde se puso de manifiesto el comercio, los negocios financieros, y sobre todo el entretenimiento [1] . El uso de las tecnolog´ ıas de la informaci´ on y la comunicaci´ on (Tics) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecer´ an su inserci´ on en la sociedad del conocimiento. En el ´ area educativa, las Tics han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes [2] .El internet brinda una serie de servi- cios que proveen herramientas para facilitar las tareas de la vida cotidiana. Uno de ellos es el correo electr´ onico, gracias a este, en muchas organizaciones ya se ha sustituido casi por completo el uso del papel para los asuntos burocr´ aticos. Los informes, memorandos, minutas y dem´ as documentos se env´ ıan por correo electr´ onico, ahorrando el costo del papel, del toner o tinta de la impresora, ahorrando tiempo y en muchos casos, ayudando a tener un departamento de correo interno bastante reducido. Otro servicio son los motores de b´ usqueda, cuando un estudiante requiere una informaci´ on que le mandaron a investigar, es com´ un que lo primero que haga al estar conectado a Internet es buscar alguno de los buscadores mas famosos y colocar en la opci´ on de b´ usqueda lo que desea conseguir. Otro de los servicios mas relevante el Internet como herramienta de investigaci´ on, se ha convertido en poco tiempo en una gran alternativa para el uso de las bibliotecas [3] .El funcionamiento del internet empieza por el hardware que es la instalaci´ on de aparatos que mandan se˜ nales a diferentes dispositivos para la conectividad de estos mismos utilizando unos protocolos muy famosos denominados TCP/IP no es m´ as que poder comunicarse con otras computadoras. Este protocolo norma la manera en que la computadora host se comunica al definir se empaquetan los datos y como se encuentra el camino hasta la computadora remota. Este protocolo est´ a formado por dos protocolos diferentes, unidos y acoplados. Cada persona tiene una contrase˜ na dada por el proveedor de Internet que es ´ unica tambi´ en. Todas las p´ aginas de Internet tienen un formato, este es el HTML que es un lenguaje que especifica como se ve un documento en Internet [4] .Es importante ahora y lo ser´ a en el futuro, pues Internet no es una moda pasajera, el Internet lleg´ o para quedarse. En el ´ ambito educativo, la red expande los recursos del aula haciendo accesibles materiales de estudio, consulta o diversi´ on de cualquier parte del mundo. Internet hace dos cosas: acumula conocimiento y relaciona conocimiento. Lo hace como los libros, pero los mejora en cuanto que es capaz de relacionar ese conocimiento con otros y adem´ as es din´ amico, no est´ atico. En la educaci´ on usando Internet podemos ser consumidores de informaci´ on producida por otros y tambi´ en productores de conocimiento [5] . El proyecto de investigaci´ on se llev ´ o acabo en la Universidad Polit´ ecnica de Victoria y se centra en la necesidad de la comunidad estudiantil de contar con un servicio de conexi´ on a internet de calidad, esto principalmente en su modalidad de internet inal´ ambrico. Actualmente este servicio prestado por la instituci´ on es de baja calidad ya que no cubre las necesidades para el correcto aprovechamiento acad´ emico del alumnado, sabiendo esto se busca concluir la viabilidad de introducir un servicio de internet privado para cubrir dichas necesidades.

MEJORA DEL SERVICIO DE INTERNET INALA´MBRICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEJORA DEL SERVICIO DE INTERNET INALA´MBRICO

MEJORA DEL SERVICIO DE INTERNET INALAMBRICO

Zugey Copus Rincon1,Miguel Angel Garcıa Wha1,Edgar Garza Galindo1,Roberto Carlos Hernandez Del Valle1

1Universidad Politecnica de Victoria,Avenida Nuevas Tecnologıas 5902,

Parque Cientıfico y Tecnologico de Tamaulipas (TECNOTAM),Ciudad Victoria, Tamaulipas

Resumen: El presente documento muestra los pasos que se siguieron para el desarrollo de la investigacion que determina lavialidad de introducir un nuevo servicio de internet inalambrico en la Universidad Politecnica de Victoria, en las fases inicialesse determinan las herramientas a utilizar para la recoleccion de datos, despues se enlistan las actividades realizadas y de quemanera se recolecto la informacion, luego se analizan los datos para finalmente llegar a las conclusiones que determinaran laviabilidad.

Palabras Clave—Internet, Red inalambrica, Wi-Fi, Proveedor, Infraestructura.

I. INTRODUCCION

EL Internet fue producto de un proyecto del Minis-terio de la Defensa Estadounidense conocido como

A.R.PA.N.E.T. por medio del cual se interconectaron lasprincipales universidades de E.E.U.U y algunos centros deinvestigacion cientıfica. Fue con la creacion del servicio Webal principio de los noventa lo que logro que se conectaranmillones de personas desde sus casas y oficinas. A mediadosde los noventa comenzo el gran boom donde se puso demanifiesto el comercio, los negocios financieros, y sobretodo el entretenimiento[1]. El uso de las tecnologıas dela informacion y la comunicacion (Tics) en los diferentesniveles y sistemas educativos tienen un impacto significativoen el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y enel fortalecimiento de sus competencias para la vida y eltrabajo que favoreceran su insercion en la sociedad delconocimiento. En el area educativa, las Tics han demostradoque pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, comopara los estudiantes[2].El internet brinda una serie de servi-cios que proveen herramientas para facilitar las tareas de lavida cotidiana. Uno de ellos es el correo electronico, graciasa este, en muchas organizaciones ya se ha sustituido casipor completo el uso del papel para los asuntos burocraticos.Los informes, memorandos, minutas y demas documentosse envıan por correo electronico, ahorrando el costo delpapel, del toner o tinta de la impresora, ahorrando tiempoy en muchos casos, ayudando a tener un departamentode correo interno bastante reducido. Otro servicio son losmotores de busqueda, cuando un estudiante requiere unainformacion que le mandaron a investigar, es comun que loprimero que haga al estar conectado a Internet es buscaralguno de los buscadores mas famosos y colocar en laopcion de busqueda lo que desea conseguir. Otro de losservicios mas relevante el Internet como herramienta deinvestigacion, se ha convertido en poco tiempo en una gran

alternativa para el uso de las bibliotecas[3].El funcionamientodel internet empieza por el hardware que es la instalacion deaparatos que mandan senales a diferentes dispositivos parala conectividad de estos mismos utilizando unos protocolosmuy famosos denominados TCP/IP no es mas que podercomunicarse con otras computadoras. Este protocolo normala manera en que la computadora host se comunica aldefinir se empaquetan los datos y como se encuentra elcamino hasta la computadora remota. Este protocolo estaformado por dos protocolos diferentes, unidos y acoplados.Cada persona tiene una contrasena dada por el proveedor deInternet que es unica tambien. Todas las paginas de Internettienen un formato, este es el HTML que es un lenguajeque especifica como se ve un documento en Internet[4].Esimportante ahora y lo sera en el futuro, pues Internetno es una moda pasajera, el Internet llego para quedarse.En el ambito educativo, la red expande los recursos delaula haciendo accesibles materiales de estudio, consulta odiversion de cualquier parte del mundo. Internet hace doscosas: acumula conocimiento y relaciona conocimiento. Lohace como los libros, pero los mejora en cuanto que escapaz de relacionar ese conocimiento con otros y ademases dinamico, no estatico. En la educacion usando Internetpodemos ser consumidores de informacion producida porotros y tambien productores de conocimiento[5].El proyecto de investigacion se llevo acabo en la UniversidadPolitecnica de Victoria y se centra en la necesidad de lacomunidad estudiantil de contar con un servicio de conexiona internet de calidad, esto principalmente en su modalidadde internet inalambrico. Actualmente este servicio prestadopor la institucion es de baja calidad ya que no cubre lasnecesidades para el correcto aprovechamiento academico delalumnado, sabiendo esto se busca concluir la viabilidad deintroducir un servicio de internet privado para cubrir dichasnecesidades.

Page 2: MEJORA DEL SERVICIO DE INTERNET INALA´MBRICO

II. DESARROLLO

En busca de la conclusion mas prometedora se realizouna serie de tareas que nos ayudaron a la recoleccion deinformacion, con la ayuda de herramientas ya conocidas eneste tipo de investigacion, la primera de ellas fue una seriede entrevistas informales con el personal encargado de elarea de sistemas, la segunda fue la encuesta que se aplico ala comunidad estudiantil y para realizar estas dos anteriores,se involucra la tercera herramienta, la observacion.Las actividades que nos permitieron recolectar la infor-macion se enlistan y describen a continuacion.

A. Asesorıa con la coordinacion de maestrıa

Esta tarea nos permitio tener una nocion de los lugaresdonde se podıa solicitar informacion referente a cuestionesde ındole administrativas, utilizando para esta, una entrevistainformal con nuestro coordinador de carrera, ya que esnuestra conexion principal a este tipo de aspectos con lainstitucion.

B. Generacion de preguntas para el departamento encar-gado de la red institucional

Sabiendo la ubicacion ası como las personas encargadasde este, se procedio a realizar la serie de preguntas para laentrevista, se uso un cuestionario.

C. Entrevista al encargado de sistemas y/o red institu-cional

Se realizo la reunion con el encargado para comenzara reunir la informacion basica de la red institucional, conlo cual se definiran algunas variables necesaria. Se realizogracias a una entrevista formal dirigida.

D. Acudir al tramite de licitaciones

Esto nos permitio conseguir los permisos necesarios parala realizacion de las entrevistas, se consiguio con una reuniondirecta con el secretario academico de la universidad.

E. Observacion

Al recolectar la informacion tecnica y funcional de la red,obtuvimos un panorama del estado actual de este servicioel cual nos permitirıa obtener aspectos importantes para laformulacion de las encuestas.

F. Preparacion de encuestas

En una reunion de equipo se formularon las preguntasadecuadas para la comunidad estudiantil.

G. Aplicacion de encuestas

Gracias a los recursos tecnologicos de la actualidad, seaccedio al servicio de Formularios de Google para generary enviar la encuesta a traves de el correo institucional.

H. Analisis de la informacion

La aplicacion de Formularios de Google nos dio tambienla posibilidad de analizar estos datos a traves de la gen-eracion de graficas para visualizacion mas amigable de losdatos.

I. Formulacion de los resultados

En esta parte se logro llegar a una conclusion referentea el planteamiento inicial de el proyecto de investigacion,para ello, se hizo la revision de la hipotesis formulada endocumentacion pasada.

III. RESULTADOS

A. DE LAS ENTREVISTAS EN EL DEPARTAMENTO DESISTEMAS

Se logro la identificacion de las variables principales,respectivas a el funcionamiento de la red institucional. Elproveedor actual del servicio de internet es Axtel, el cualle hace llegar una velocidad total de 30 Mb, la institucioncuenta con diversos Access point estrategicamente localiza-dos para una mejor cobertura. Hay aproximadamente 1800estudiantes usando el Wi-fi institucional, a los cuales seles da un usuario y contrasena para poder accesar a esteservicio. Para mejorar la conexion de cada alumno, se tieneque renovar la conexion manualmente cada 40 minutosaproximadamente, lo que conlleva realizar un re-login enel punto de acceso. Tambien se le asigna una direccion Ipdistinta a cada alumno, esto evita conflictos relacionados conel embotellamiento de la informacion.

Fig. 1: Costos aproximados de algunos servicios y equipo.

Para poder hacerse a la idea de los costos que implicarıala implantacion de un nuevo servicio de internet, solici-tamos costos aproximados de algunos de los servicios yequipamiento mas importantes.

B. DE LAS ENCUESTAS HACIA LOS ALUMNOS

La informacion previa nos ayudo a la identificacion deciertos aspectos que nos permitieron formular la encuestaque serıa dirigida a los alumnos de nuestra institucion, unode esos fue que, como el acceso a cada Access point noesta limitado a ciertos sectores estudiantiles, dicha encuestapodıa ser aplicada a alumnos en general, se logro con elenvıo masivo del formulario a los correos institucionales.

Page 3: MEJORA DEL SERVICIO DE INTERNET INALA´MBRICO

Otro aspecto fue el hecho de no contar con limitacion decontenidos y esto permitio formular una pregunta referentea esta cuestion.

La encuesta se aplico a 106 alumnos en total de distintascarreras, no se hizo distincion alguna entre generos o nivelesde estudio ya que no eran parametros relevantes para losresultados de la investigacion.En esta grafica, notamos algo muy interesante respecto ala necesidad de contar con servicio de internet en nuestrainstitucion. Este servicio es primordial necesidad hoy en dıapara desarrollar todo tipo de trabajo, y mas aun en unainstitucion educativa con el nivel de exigencia y calidadeducativa como la nuestra.

Fig. 2: Grafica pastel - ¿Crees que es importante elservicio de internet en nuestra institucion?

Se cuestiono acerca de la calidad que brinda el serviciode internet, mostrado en la Figura 3, lo que dejo en clarola necesidad que, ademas de contar con el servicio, esnecesario que este sea de muy buena calidad para podernivelar los aspectos exigencia-respuesta que se presentan enlas diferentes asignaturas.

Fig. 3: Grafica pastel - ¿De que calidad consideras elservicio de internet inalambrico en la universidad?

El nivel de exigencia en las asignaturas aunado a lasactividades que involucran el uso de investigacion, deja enla necesidad a los alumnos de cubrir horas extra clase entalleres y laboratorios, incluso en areas donde se necesitaconexion inalambrica, dando como resultado un considerableporcentaje de alumnos que utilizan a diario este recurso,como muestra la Figura 4.

Fig. 4: Grafica pastel - ¿Con que frecuencia utilizas elinternet inalambrico de nuestra institucion?

El no contar con un servicio de bloqueo de contenidospuede traer como consecuencia una decadencia en el anchode banda y por ende mala experiencia de navegacion, sinembargo como muestra la Figura 5 hay baja concurrenciaa contenidos que son potencialmente perjudiciales si seacceden con frecuencia.

Fig. 5: Grafica de barras - ¿A que tipo de contenidoaccedes con mas frecuencia?

Las Figuras 2 y 6 nos dan una perspectiva de la impor-tancia de el uso y calidad de un servicio de este tipo, losusuarios que consideran al internet de gran relevancia en susestudios tambien tienen la necesidad de herramientas webque exigen una buena conexion.

Una de las partes que nos ayudara a concluir la vialidadde la implantacion del nuevo servicio se muestra en la Figura

Page 4: MEJORA DEL SERVICIO DE INTERNET INALA´MBRICO

Fig. 6: Grafica pastel - ¿El servicio de internet deberıamejorar?

7, habiendo obtenido en su mayorıa respuestas positivas seabre la posibilidad de dar pasos hacia mas investigacionespara poner definitivamente en practica esta propuesta.

Fig. 7: Grafica pastel - ¿Pagarıas una cuota minima por unservicio de internet privado externo al de la institucion?

IV. CONCLUSIONES

• Concluimos que, la necesidad de la mejora del servicioes un hecho, esto sin llegar a recolectar y analizar grancantidad de informacion, con la experiencia cotidianade los integrantes de grupo se llega a esta conclusion.

• La conexion brindada a la institucion procedente deuna empresa consolidada, en teorıa no deberıa ser unindicativo de problema, ya que se hicieron las adecua-ciones necesarias para que llegara el servicio hasta lasinstalaciones actuales de la universidad.

• La arquitectura tanto fısica como logica de la redinstitucional, cuenta con una gran inversion de capitaly de personal, sin embargo el mal funcionamientodeja abierta la posibilidad del planteamiento de nuevasinvestigaciones para deducir con mas exactitud los

puntos debiles o vulnerables que causan el problemaya mencionado.

• Con lo anterior surge la interrogante, ¿Hay algunainstitucion, grupo social o empresa, dispuesta a invertirsu capital para la implantacion del servicio?, de igualmanera se deja abierta la posibilidad de un nuevo obje-tivo de investigacion para reunir los requisitos inicialesde tal proyecto.

• Finalmente se concluye que sı es viable la introduccionde este nuevo servicio, ya que se recibio una respuestaen su mayorıa positiva por parte de los potencialesusuarios finales.

REFERENCIAS

[1] Cabrera, Mauro., La influencia de Internet en la sociedad actual. http://www.energiacreadora.es/ec-4/la-motivacion-hacia-las-ciencias/. 2000.

[2] User: Merit08., Importancia del uso de las TICen la educacion. http://www.academica.mx/blogs/importancia-del-uso-las-tic-en-la-educacion 2013.

[3] Dataanalisis C.A., Penetracion del Internet en la poblacion y Perfilsocio demografico de los usuarios. http://www.datanalisis.com Sept.2001.

[4] Jerry Honeycutt, “Internet paso a paso, Segunda edicion.” 1998.[5] dawlingtercerosurquiza., Internet en la educacion. http:

//dawlingtercerosurquiza.webnode.es/internet-en-la-educacion/ Sept.2014.