2
Elena Ruiz Cervantes CUANDO YA NO ESTÉ Los temas abordados en el capítulo 2 del programa “Cuando ya no esté”, son los siguientes: - Dentro de 20 o 30 años, se podrá prevenir la muerte ya sea con un aparato que dicte las posibilidades que tiene una persona de sufrir una enfermedad gracias al genoma humano y así prevenirla; con impresoras 3D que faciliten órganos obtenidos con las células madre de dicha persona e incluso se puede recurrir a la criogenización, es decir, a la congelación del cuerpo o de la mente, que esta última es más eficaz y barata, además de que se podría escoger otro cuerpo mejor. Ya hay 150 cerebros congelados y esto resulta efectivo gracias a diversos experimentos que se han realizado con gusanos, los cuales después de haber sido congelados, siguen manteniendo sus recuerdos, aprendizaje… - Las células madre no envejecen y gracias a las células cancerígenas se ha descubierto que la inmortalidad existe. - Al prevenir la muerte, aumentaría el número de habitantes en la Tierra, pero no supone ningún problema porque ya entonces podríamos colonizar Marte y vivir allí. - En la nube se puede almacenar recuerdos, aprendizaje, datos en general, por lo que aumentaría nuestra capacidad de ser superiores al albergar más datos.

Cuando ya no esté

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuando ya no esté

Elena Ruiz Cervantes

CUANDO YA NO ESTÉ

Los temas abordados en el capítulo 2 del programa “Cuando ya no esté”, son los siguientes:

- Dentro de 20 o 30 años, se podrá prevenir la muerte ya sea con un aparato que dicte las posibilidades que tiene una persona de sufrir una enfermedad gracias al genoma humano y así prevenirla; con impresoras 3D que faciliten órganos obtenidos con las células madre de dicha persona e incluso se puede recurrir a la criogenización, es decir, a la congelación del cuerpo o de la mente, que esta última es más eficaz y barata, además de que se podría escoger otro cuerpo mejor. Ya hay 150 cerebros congelados y esto resulta efectivo gracias a diversos experimentos que se han realizado con gusanos, los cuales después de haber sido congelados, siguen manteniendo sus recuerdos, aprendizaje…

- Las células madre no envejecen y gracias a las células cancerígenas se ha descubierto que la inmortalidad existe.

- Al prevenir la muerte, aumentaría el número de habitantes en la Tierra, pero no supone ningún problema porque ya entonces podríamos colonizar Marte y vivir allí.

- En la nube se puede almacenar recuerdos, aprendizaje, datos en general, por lo que aumentaría nuestra capacidad de ser superiores al albergar más datos.

- La telepatía será posible y así será mucho más eficaz la comunicación entre personas e incluso cabe la posibilidad que también lo sea con los animales, ya que con la vía oral, la comunicación es de banda estrecha y primitiva y con la telepatía se puede transmitir una gran cantidad de información en apenas unos segundos y abarcar más información.

- La tecnología crecerá de forma exponencial y tendremos, por ejemplo, coches sin conductores; la computación será cuántica con más dimensiones que la actual.

- La inteligencia artificial será superior a la humana y el cerebro humano pasará a una velocidad de gigahercios, e incluso no se sabrá si se habla con una

Page 2: Cuando ya no esté

Elena Ruiz Cervantes

máquina o con un humano ya que se otorgará a las máquinas derechos humanos, por lo que podrán sentir.

- Además en el 2045, se estima que será el “Fin de la Edad Humana” y además, parte de la humanidad se quedará atrás porque no quiere cambiar. Ejemplo: familia Amish.

- Las religiones desaparecerán ya que surgieron para explicar la muerte, y al poder prevenir la muerte ya no harán falta.

- Según el budismo hay vida extraterrestre.- El mundo dentro de 20 años será ecológico, limpio, tecnología desarrollada y

complementaria. La expresión “Yo no sé”, desaparecerá ya que no hay límites al conocimiento.

- Estará al pie del día la telepatía, la inmortalidad y las colonias en Marte.