10
CELSO CASTILLA MEDINA Bacteriólogo - Docente Asesor Semilleros de Investigación Esp. Pedagogía Para el D.A.A Valledupar, Cesar 2014. [email protected] Twitter: @celso_castilla

Introducción a la teoría de muestreo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a la teoría de muestreo

CELSO CASTILLA MEDINA Bacteriólogo - Docente

Asesor Semilleros de InvestigaciónEsp. Pedagogía Para el D.A.A

Valledupar, Cesar 2014.

[email protected] Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla

Page 2: Introducción a la teoría de muestreo

IMPORTANTE DENTRO DE LA POBLACIÓN

Se debe definir sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos.

Hay que tener en cuenta el enfoque elegido si es cuantitativo, cualitativo o mixto.

Hay que tener presente el planteamiento del problema a investigar y los alcances del estudio.

[email protected] Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla

Page 3: Introducción a la teoría de muestreo

IMPORTANTE Cuando la población es demasiado

grande se debe tomar una parte de esta que llamaremos MUESTRA.

A los objetos de estudio (empresas, personas, instituciones, etc.) que conforman una población, los llamaremos UNIDAD DE ANÁLISIS.

[email protected]

Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla

Page 4: Introducción a la teoría de muestreo

EJEMPLO Si queremos llevar adelante una

investigación sobre el uso de Pausas Laborales en los Trabajadores (la unidad de análisis son los Trabajadores).

¿ Cual es la población o universo? , ¿ todos los Trabajadores del mundo?, ¿todos los Trabajadores de Colombia?

Por lo anterior es que la población se debe delimitar por ejemplo: los Trabajadores de EMDUPAR del área Administrativa.

[email protected] Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla

Page 5: Introducción a la teoría de muestreo

ENFOQUESENFOQUES CUALITATIVOS

La muestra puede ser una unidad de análisis o un grupo de ellas, sobre las cuales se habrán de recolectar datos. Por lo general en los estudios cualitativos la población o universo no se delimitan a priori.

ENFOQUES CUANTITATIVOS

Una población es el conjunto de todos los objetos de estudio que concuerdan con una serie de especificaciones , por lo que es importante establecer con claridad las características de la población.

[email protected] Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla

Page 6: Introducción a la teoría de muestreo

TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICOS

Dependen de las causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad.

PROBABILÍSTICOS Acá todos los elementos de la población tienen la

misma posibilidad de ser escogidos. Esto se obtiene a través de una selección aleatoria y mecánica de las unidades de análisis.

Page 7: Introducción a la teoría de muestreo

TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILISTICOS - Por conveniencia - Por cuota - Por criterio ¨Ética ¨

PROBABILISTICOS- Muestreo aleatorio simple - Muestreo Simple- Muestreo estratificado - Muestreo Doble- Muestreo Múltiple- Muestreo Sistemático

[email protected] Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla

Page 8: Introducción a la teoría de muestreo

VARIABLES Característica, propiedad o atributo que

cambia con relación a un factor determinado

Cuantitativas: medición directa: talla, edad, peso.

Cualitativas: todos los miembros de una muestra son iguales, define la característica particular.

Page 9: Introducción a la teoría de muestreo

VARIABLES

Independiente: manipulada y medida por el investigador. (causa).

Dependiente: efecto medible de las variables independientes que se están [email protected]

Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla

Page 10: Introducción a la teoría de muestreo

GRACIAS… [email protected]

Twitter: @celso_castilla

[email protected] Twitter: @celso_castilla