5
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO CÓDIGO MATERIA Microbiología FMAR03749 NOMBRE David Quiñonez PARALELO 1 TEMA DE LA PRÁCTICA Concentración mínima inhibitoria (MIC) OBJETIVOS GENERALES: -Analizar el comportamiento de ciertos antibióticos ante el crecimiento de bacterias específicas (Salmonella typhimurium). -Realizar un control de la bacteria patógena. INTRODUCCIÓN: MIC La determinación de la Concentración Mínima Inhibidora (CMI) es la medida de la sensibilidad de una bacteria a un antibiótico. Es la mínima cantidad de antimicrobiano que es capaz de impedir el crecimiento de un microorganismo en unas condiciones normalizadas. Es el método habitual utilizado en los laboratorios de Microbiología Clínica. Para llevarlo a cabo es necesario utilizar cepas control (de referencia) con el fin de que los resultados sean reproducibles y comparables. Este método nos ofrece información sobre la sensibilidad de las bacterias S (sensible), I (intermedia) y R (resistente). (Anduaga, 2008) Sensible, si existe una buena probabilidad de éxito terapéutico en el caso de un tratamiento a la dosis habitual. Resistente, si la probabilidad de éxito terapéutico es nula o muy reducida. No es de esperar ningún efecto terapéutico sea cual fuere el tipo de tratamiento. Intermedia, cuando el éxito terapéutico es imprevisible. Se puede conseguir efecto terapéutico en ciertas condiciones (fuertes concentraciones locales o aumento de la posología). POFCM0102-1 Hoja 1 de 5

Lab micro 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lab micro 9

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

CÓDIGO

MATERIA Microbiología FMAR03749

NOMBRE David Quiñonez

PARALELO 1

TEMA DE LA PRÁCTICA

Concentración mínima inhibitoria (MIC)

OBJETIVOS GENERALES:-Analizar el comportamiento de ciertos antibióticos ante el crecimiento de bacterias específicas (Salmonella typhimurium).-Realizar un control de la bacteria patógena.

INTRODUCCIÓN:MICLa determinación de la Concentración Mínima Inhibidora  (CMI) es la medida de la sensibilidad de una bacteria a un antibiótico. Es la mínima cantidad de antimicrobiano que es capaz de impedir el crecimiento de un microorganismo en unas condiciones normalizadas. Es el método habitual utilizado en los laboratorios de Microbiología Clínica. Para llevarlo a cabo es necesario utilizar cepas control (de referencia) con el fin de que los resultados sean reproducibles y comparables. Este método nos ofrece información sobre la sensibilidad de las bacterias S (sensible), I (intermedia) y R (resistente). (Anduaga, 2008)Sensible, si existe una buena probabilidad de éxito terapéutico en el caso de un tratamiento a la dosis habitual.Resistente, si la probabilidad de éxito terapéutico es nula o muy reducida. No es de esperar ningún efecto terapéutico sea cual fuere el tipo de tratamiento.Intermedia, cuando el éxito terapéutico es imprevisible. Se puede conseguir efecto terapéutico en ciertas condiciones (fuertes concentraciones locales o aumento de la posología).

ANTIBIÓTICOS Los antibióticos son un amplio grupo de sustancias químicas producidas por varias especies de microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos), que suprimen el crecimiento de otros microorganismos, y originan su destrucción. En los últimos tiempos, el uso del término se ha

POFCM0102-1 Hoja 1 de 4

Page 2: Lab micro 9

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

ampliado para incluir compuestos sintéticos como las sulfonamidas y las quinolonas, que presentan también actividad antimicrobiana.Los antibióticos tienen indicaciones precisas en dermatología: Infecciones primarias de la piel y tejidos blandos, enfermedades de transmisión sexual y dermatosis sobre-infectadas. La mayoría de estas infecciones cutáneas siguen respondiendo bien a los antibióticos clásicos; sin embargo es necesario conocer y emplear los nuevos antibióticos por el incremento de las infecciones por bacterias gram-positivas, aumento de las resistencias bacterianas, cambios en la patogenicidad de algunos microorganismos, comodidad de la posología, mejor tolerancia y menos efectos secundarios. (Saldaña, 2006)

EQUIPOS Y MATERIALES:-Tubos Eppendorf.-Cajas Petri.-Muestra de Salmonella Spp.-Micro pipeta.-Agua destilada.-Mecheros.-Agar Lb Broth.-Asa.-Cerillos. -Tubos de ensayo.

PROCEDIMIENTO:-Colocar en un tubo de ensayo 4 ml de agua destilada.-Con el asa, realizar un raspado de la caja Petri, hacer esto para poder obtener muestras de la bacteria cultivada Salmonella spp.-Colocar la bacteria en el tubo de ensayo con agua destilada y homogenizar la suspensión.-En una caja Petri con agar Lb Broth colocar 1000 uL de la suspensión bacteriana.-Realizar una siembra por superficie. -Realizar barrido con un cerillo.-Con una punta de micro pipeta realizar 5 hoyos en la siembra.-Con el asa previamente calentada, retirar el agar que se encontraba en los 5 hoyos previamente hechos.-Utilizar los antibióticos: cloranfenicol, criprofloxacina, gentamicina, tetraciclina y penicilina, colocar 0.1 gr de cada antibiótico en una cierta cantidad de agua destilada. -Por cada disolución de antibiótico, colocar 10 uL en su orden previamente establecido en los 5 huecos hechos en la caja Petri.-Realizar el procedimiento en 4 cajas Petri.-En 4 tubos Eppendorf colocar 1000 uL, 800 uL, 600 uL y 200 uL de antibiótico respectivamente.-La concentración que se debe colocar para cada tubo es de 10000, 8000, 6000, 2000 ppm.-Usar criprofloxacina como antibiótico.-Colocar agar Lb como corresponda hasta completar 1 mL por cada tubo de Eppendorf.-Colocar 40 uL de la bacteria en cada tubo de Eppendorf.-Realizar controles, sean estos positivos y negativos.

POFCM0102-1 Hoja 2 de 4

Page 3: Lab micro 9

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

RESULTADOS: (Puede incluir información, características)C1 = Concentración madreC2 = Concentración a echarV 1 = Antibiótico a echarV 2 = Capacidad del tubo.

C1V 1=C2V 2

V 1=C2V 2C1

V 1=8000 x100010000 = 1000 uL

V 1=8000 x100010000 = 800 uL

V 1=8000 x100010000 = 600 uL

V 1=8000 x100010000

=¿200 uL

Antibiótico Caja 1 Caja 2 Caja 3 Caja 4Gentamicina positivo positivo positivo positivoTetraciclina positivo positivo positivo positivoCloranfenicol positivo positivo positivo positivoCriprofloxacina positivo positivo positivo positivo

Penicilina negativo negativo negativo negativo

Observaciones:-No sobrepasar el volumen de los tubos eppendorf.-Solo con la ciproflaxacina no se encontró ninguna carga bacteriana en las cajas, mientras que en las demás se encontró pero en una pequeña proporción, a excepción del que contuvo penicilina que no actuó.

Conclusión:-Los antibióticos son aquellos suprimen el crecimiento de otros microorganismos, y originan su destrucción.-La determinación de la Concentración Mínima Inhibidora (CMI) es la medida de la sensibilidad de una bacteria a un antibiótico.

BibliografíaAnduaga, E. S. (2008). Microbiología General y Bucal. Lima.Saldaña, L. S. (2006). ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS EN DERMATOLOGÍA. Sao Paulo.

POFCM0102-1 Hoja 3 de 4

Page 4: Lab micro 9

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

Anexos:

Fig1.- Cajas Petri marcadas con los diferentes antibióticos.

Fig2.- Radios de acción que tuvo cada antibiótico.

POFCM0102-1 Hoja 4 de 4