4
DOLOR, MECANISMO DEL

mosby 2 letra D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mosby 2 letra D

DOLOR, MECANISMO DEL

Page 2: mosby 2 letra D

DOLOR, estudio del. Es-quemas anterior y poste-rior de las zonas de dolor referido o reflejo del cuerpo humano. Estas regiones indicadas son aquéllas en las que se percibe dolor sin estar en ellas el origen del mis-mo. Los dolores reflejos son una indicación más para orientar el diag-nóstico.

Hígado

HígadoRiñon

Page 3: mosby 2 letra D

lor, la función o posición del enfermo en la estructura fa-miliar y el uso de alcohol y de medicamentos por parte del paciente. Los analgésicos prescritos al enfermo se le administran antes de que el dolor se haga intenso; de es-ta manera aumentará su efectividad. Además, la enfer-mera habrá de ayudar al enfermo a conseguir el reposo y la relajación, a disminuir los estímulos nocivos; le pro-porcionará otras percepciones sensoriales agradables, y colaborará en su distracción conversando con él, pasean-do, viendo la televisión o leyendo. Si el paciente consi-dera que determinadas medidas aceptables le alivian el dolor, la enfermera procurará ponerlas en práctica CRITERIOS IMPORTANTES: La mejoría espectacular del dolor intenso crónico suele ser difícil de conseguir, pero se puede ayudar al enfermo a aprender a tolerar el do -lor y desenvolverse con bastante normalidad DOLOR, EVALUACIÓN DEL (pain evaluation) Estudio clínico del dolor experimentado por una persona, utilizado como ayuda en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad o traumatismo que lo produce. Las respuestas al dolor varían ampliamente de unas personas a otras, y dependen de un gran número de factores físicos y psicológicos diferentes, como enfermedades y lesiones específicas, estado de.salud, umbral del dolor, miedo y ansiedad, y el fondo cultural de la persona afectada, así como las diferentes formas individuales de expresar sus expe-riencias de dolor. Algunos factores importantes en la va-loración del dolor son las expresiones no verbales, como los gemidos y lamentos, el hecho de apretar los puños o friccionarse las zonas dolorosas Otros factores de valo-ración son la intensidad, localización, duración y tipo de dolor. Aspectos clave en la evolución de la intensidad del dolor son el tamaño de la zona dolorosa, su sensibilidad a la palpación y los efectos del movimiento y presión en el dolor. La duración se considera en términos de horas, días, semanas, meses o años. Los tipos de dolor se aso-cian con diferentes sensaciones como ardor, punzada, pul-

saciones rítmicas y los efectos sobre los sistemas nervio-sos simpático y parasimpático. También se consideran las experiencias previas sobre el dolor, en especial la dis-tinción entre dolor crónico y reciente. La evaluación com-prende los significados que la persona concede al dolor, como una prueba de carácter, un castigo, o como un sig-no de enfermedad progresiva. Tales interpretaciones pue-den afectar a la intensidad del dolor y enmascarar su im-portancia. Denominado también dolor, estadio del. V. tam-bién dolor, mecanismo ; dolor, tratamiento del DOLOR, MECANISMO DEL (pain mechamsm) Red psi-cosomática que comunica las sensaciones desagradables y las percepciones de los estímulos nocivos por todo el organismo, más comúnmente en relación con enfermeda-des físicas y traumatismos que producen daño en los teji-dos. Numerosos estudios del mecanismo del dolor han da-do lugar a múltiples teorías sobre su funcionamiento, pe-ro la investigación continúa, dada la complejidad del te-ma. Entre los mecanismos propuestos se encuentran la teo-ría de la puerta control y las teorías modelo. Uno de los principales problemas en la investigación del dolor es que la causa real del dolor originado a nivel periférico no se conoce con exactitud. Algunos expertos consideran que la bradiqumma y la histamina, sustancias químicas elabo-radas por el organismo, producen dolor. Las encefalmas y las endomorñnas son sustancias descubiertas reciente-mente, producidas de forma natural por el organismo y que anulan el dolor. Algunos estudios indican que las en-cefalmas son diez veces más potentes que la morfina en la reducción del dolor. Se sabe que una vez que se libe-ra histamina y algunas otras sustancias químicas produ-cidas de forma natural, las sensaciones dolorosas viajan a lo largo de las fibras nerviosas de conducción rápida y lenta. Estas vías nerviosas de transmisión comunican la sensación dolorosa de la médula espinal y forman smap-sis con ciertas neuronas de las astas posteriores de la sus-tancia gris. Entonces, esta sensación dolorosa es transmi-

Page 4: mosby 2 letra D

¡413