4
DOMINANCIA MANUAL

mosby 2 letra D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mosby 2 letra D

DOMINANCIA MANUAL

Page 2: mosby 2 letra D

parte, domina la integración de ciertos sonidos no asocia-dos con la dicción como los producidos por la tos, la risa, el llanto y la música y percibe los estímulos táctiles y las relaciones espaciales visuales mejor que el izquierdo. V. también Brodmann, áreas de,DOMINANCIA MANUAL (handedness) Preferencia vo-luntaria o involuntaria para utilizar la mano derecha o la izquierda. Esta preferencia guarda relación con la domi-nancia cerebral y así las personas zurdas tienen dominan-cia del lado derecho cerebral y viceversa. DONANTE (donor) 1. Sujeto humano o de otra especie del cual se obtiene un tejido vivo para otro, como por ejemplo sangre para ser trasfundida o un riñon para su tras-plante. 2. Sustancia o compuesto que da parte de sí mis-mo a otro.DONANTE DE SANGRE (blood donor) Persona que do-na su sangre a un banco de sangre o directamente a otro individuo. V. también banco de sangre; transfusión. DONANTE UNIVERSAL (universal donor) Dícese de la persona cuyo grupo sanguíneo es tipo O, Rh negativo. Tal tipo de sangre puede utilizarse en cualquier receptor con riesgo mínimo de incompatibilidad. V. también donante de sangre; sanguíneo, grupo; transfusión. DONATH-LANDSTEINER, SÍNDROME DE (Donath-Landsteiner syndrome) Enfermedad hematológica rara caracterizada por la producción de hemolisis minutos u horas tras la exposición al frío. Algunos de sus síntomas sis-témicos más importantes son eliminación de orinas oscuras, dolor intenso en la región lumbar y las piernas, cefalea, vómitos, diarrea y reticulocitosis moderada. Puede haber hepatoesplenomegalia temporal e hiperbilirrubine-mia leve después de las crisis. Se asocia con sífilis con-génita o adquirida, en cuyo caso el tratamiento antisifilíti-co puede ser curativo. Denominado también hemoglobi-nuria paroxística por fríoDONOVAN, CUERPOS DE (Donovan bodies) Bastones encapsulados gramnegativos de la especie Calymmato-bacteríuma gran ulomatis presente en el citoplasma de los fagocitos mononucleares obtenidos de lesiones de granu-loma inguinal. Pueden verse al microscopio en una exten-sión de exudado del tejido infectado con tinción de Wnght. V. también granuloma inguinal.DOPAMINA, CLORHIDRATO DE (dopamme hydro-chloride) Catecolamina simpaticomimética. INDICACIONES: Tratamiento del shock, hipotensión y el bajo gasto cardiaco.CONTRAINDICACIONES: Feocromocitoma, taquiarnt-mias, fibrüación ventricular o hipersensibilidad conocida a este fármaco.EFECTOS SECUNDARIOS: Entre los más graves figuran las arritmias, hipotensión, hipertensión y taquicardia. DOPAMINÉRGICO (dopaminergic) Que posee el efec-to de la dopamina.DOPPLER, ESTUDIO (Doppler scanning) (ChristianJ. •Doppler) Técnica utilizada en imágenes ultrasónicas, pa-ra observar el comportamiento de estructuras en movi-miento, tales como la circulación sanguínea o el latido del corazón. Usado para detectar el corazón fetal. DORNASA PANCREÁTICA (pancreatic domase) Enzi-ma de páncreas de buey que se ha utilizado como muco-

lítico en las infecciones de vías respiratorias superiores y en la fibrosis quística.DORSAL (dorsal) Relativo al dorso o la parte posterior. Consultar la voz ventral.DORSAL ANCHO, MÚSCULO (¡atissimus dorsi) Múscu-lo par de forma triangular que ocupa la zona torácica y lumbar de la espalda. Tiene su origen en las apófisis es-pinosas de las vértebras dorsales, lumbares y sacras, en el ligamento supraespmoso, en la zona posterior de la cres-ta iliaca y en las cuatro costillas inferiores. Las fibras mus-culares se doblan al pasar la escápula y convergen en la cresta subtroquiteriana del húmero. Su acción es ex-tender, separar y rotar el brazo hacia dentro, llevar el hombro hacia atrás y aba]o y, junto con el pectoral ma-^ yor, elevar el cuerpo en la escalada. Está inervado por el nervio toracodorsal. Consultar las voces elevador de la escápula, músculo; romboides mayor, músculo; rom-boides menor, músculo; trapecio, músculo. DORSAL DE LA ESCÁPULA, NERVIO (dorsal scapular nerve)Rama supraclavicular de las raíces del plexo bra-quial. Se origina en el quinto nervio cervical cerca del ori-ficio intervertebral, perfora el músculo escaleno medio y discurre dorsal y caudalmente hasta el borde vertebral de la escápula. Inerva los músculos romboideo mayor y menor y envía una rama al elevador de la escápula. DORSAL DEL CARPO, LIGAMENTO (dorsal carpal li-gament) V. anular posterior del carpo, ligamento. DORSALES, VÉRTEBRAS (thoracic vertebra) Los doce segmentos óseos constitutivos de la columna vertebral en su porción superior. Se designan como D I, D II, etc. D I se localiza justo debajo de la séptima vértebra cervical (C VII) y D XII justo encima de la primera lumbar (L I). La porción dorsal de la columna es flexible y presenta cur-vatura anterior. Cada vértebra consta de una gruesa lá-mina, una larga y oblicua apófisis espinosa y fuertes y gruesas caras articulares. Están separadas una de otra por discos intervertebrales. Se van haciendo más grue-sas y pesadas en orden descendente desde D I a D XII. Consultar las voces cervical, vértebra; lumbar, vértebra; sacra, vértebra.DORSIFLEXIÓN (dorsiflexicn)'Flexión hacia el dorso. En el caso de la mano y el pie corresponde al movimiento hacia arriba de la muñeca y el tobillo, respectivamente. DORSIFLEXOR (dorsiüexor) Músculo que produce la fle-xión posterior de una parte del cuerpo, como la mano o el pie.DORSOSACRA, POSICIÓN (dorsosacral position) V. li-totomía, posición de.DOSIFICACIÓN (dosage) Régimen que gobierna la can-tidad, frecuencia y número de dosis de un agente tera-péutico que va a administrarse a un paciente. DOSIFICACIÓN, UMBRAL DE (dose threashold) En ra-dioterapia, cantidad mínima de radiación absorbida que produce un grado detectable de un efecto determinado. DOSIFICACIÓN PEDIÁTRICA (pediatric dosage) Deter-minación de la cantidad, frecuencia y número total de do-sis de una medicación que deben administrarse a un lac-tante o a un niño. Hay que considerar distintas variables, como la edad, el peso, la superficie corporal y la capaci-dad de absorción, metabolización y excreción del módi-

camente por parte de¡ n del fármaco, sus positií dad potencial. Se han e calcular la dosis pedían del adulto aunque el m< plear la cantidad propo con respecto al peso unii lentes. V. también Ciar Young, regla de DOSÍMETRO (dosimeie tectar y medir la expcsi: ra controlar la exposicií una cámara de iomzack electrómetro de au;:.^: DOSÍMETRO INTEG RJ radioterapia, cámara ¿e acoplarla a la pie, i e. : ción para determir.sr e: DOSIS (dose) Cantidad -se administra en ur.a s: DOSIS ABSORBIDA = energía impartida p:r -de masa de matera- —. dad de dosis abscrciz. gios-por gramc _ DOSIS ACUMÜLATnrj se acumula tras reproc a radiofármaccs DOSIS CUTÁNEA : de radiación =r;::. diación en la p.e. : diseminacicr. -í DOSIS DE MASTÍ tidad de un centrado' ~e DOSIS creunVA maco cor. 1= ~-& P dad espec_: DOSIS EFICAZ un fariña— ^É pecífica !•= s- •; que se a? -~ DOSIS LKTEG» dad :::=- -^ -"-durante -= £5zr DOSIS LETJUU rap:a -.-.-' '.-.'-ie

Page 3: mosby 2 letra D

420