4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA SÍLABO DE SOCIOLOGÍA AMBIENTAL SEMESTRE ACADÉMICO 2015-I 1.- DATOS GENERALES: 1.1. ASIGNATURA : SOCIOLOGIA AMBIENTAL. 1.2. CODIGO : AF- 304 1.3. CICLO DE ESTUDIOS : TERCER CICLO 1.4. CREDITOS : 01 1.5. HORAS SEMANALES : 2 horas 1.7. FECHA DE INICIO : ABRIL 1.8. FECHA DE CULMINACION : AGOSTO 1,9. DURACION : 17 semanas 1.10. PRE-REQUISITO : AF-202 1.11. PROFESOR : ING. JACQUELINE G. TORPOCO HUAMAN 2.- SUMILLA: Sociología Ambiental, es una asignatura de carácter teórico práctico, y de formación general, orientada a facilitar al estudiante sobre el conocimiento de la Sociedad y su desarrollo; por lo tanto los contenidos de este curso permitirán el alumno conocer en mayor detalle aspectos como: Que es la sociología y de que se ocupa, su origen, el desarrollo de la sociedad, y las diversas manifestaciones de la sociedad; las que le encaminaran a comprender la dinámica de la sociedad, para el ejercicio de su profesión. 3.- COMPETENCIAS: - Al término del ciclo el estudiante podrá argumentar de manera correcta la definición de la sociología, así como su proceso de desarrollo. 4.- CAPACIDADES: - Relacionara de manera adecuada, la sociología y el medio ambiente, en función a la economía y a la política, teniendo como base al ser social. 5.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS: Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Avance % 1ra a 4ta semana La sociedad: Comunidad primitiva, sociedad. Esclavista, feudal, capitalista y socialista. Cultura y Socialización: procesos de socialización, mecanismos de Determina la importancia de la sociedad. Explica el desarrollo de la cultura y la sociedad. Demuestra interés en el conocimiento de la ciencia y su clasificación. Asume una actitud crítica frente al desarrollo de la sociedad. 20

Silabo sociologia amb 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo sociologia amb 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

SÍLABO DE SOCIOLOGÍA AMBIENTALSEMESTRE ACADÉMICO 2015-I

1.- DATOS GENERALES:

1.1. ASIGNATURA : SOCIOLOGIA AMBIENTAL.1.2. CODIGO : AF- 3041.3. CICLO DE ESTUDIOS : TERCER CICLO1.4. CREDITOS : 011.5. HORAS SEMANALES : 2 horas1.7. FECHA DE INICIO : ABRIL 1.8. FECHA DE CULMINACION : AGOSTO 1,9. DURACION : 17 semanas1.10. PRE-REQUISITO : AF-2021.11. PROFESOR : ING. JACQUELINE G. TORPOCO HUAMAN

2.- SUMILLA:

Sociología Ambiental, es una asignatura de carácter teórico práctico, y de formación general, orientada a facilitar al estudiante sobre el conocimiento de la Sociedad y su desarrollo; por lo tanto los contenidos de este curso permitirán el alumno conocer en mayor detalle aspectos como: Que es la sociología y de que se ocupa, su origen, el desarrollo de la sociedad, y las diversas manifestaciones de la sociedad; las que le encaminaran a comprender la dinámica de la sociedad, para el ejercicio de su profesión.

3.- COMPETENCIAS:

- Al término del ciclo el estudiante podrá argumentar de manera correcta la definición de la sociología, así como su proceso de desarrollo.

4.- CAPACIDADES:

- Relacionara de manera adecuada, la sociología y el medio ambiente, en función a la economía y a la política, teniendo como base al ser social.

5.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales Avance%

1ra a 4ta semana

La sociedad: Comunidad primitiva, sociedad. Esclavista, feudal, capitalista y socialista.

Cultura y Socialización: procesos de socialización, mecanismos de socialización, agentes de socialización, adaptación y desviación social

Determina la importancia de la sociedad.Explica el desarrollo de la cultura y la sociedad.

Demuestra interés en el conocimiento de la ciencia y su clasificación.Asume una actitud crítica frente al desarrollo de la sociedad.

20

5ta semana

Practica Calificada 25%

6ta a 9va semana

La Sociología: Definición, del que hacer de la sociología, la sociología como ciencia, la realidad social como unidad de análisis, la sociología y los niveles de investigación, enfoques teórico metodológico para el

Elabora una definición correcta de la sociología.Analiza y compara la realidad nacional e internacional.Compara y relaciona los niveles y enfoques teóricos metodológicos para el estudio de la realidad

Asume una actitud positiva sobre la sociología. Valora las características de la realidad nacional e internacional. Valora los niveles y enfoques teóricos metodológicos para el estudio de la realidad

35

Page 2: Silabo sociologia amb 2015

estudio de la realidad nacional e internacional

nacional e internacional. nacional e internacional.

10ma semana

EVALUCION PARCIAL 50%

11va a 14 va

semana

Teoría sobre conflictos sociales: como objeto de estudio de la sociología, visiones de conflicto, conflicto del individuo, conflictos intrapersonales, conflictos sociales, teoría de la frustración.

Conflictos Socio-Ambientales: conflictos, Violencia, ciclo de conflictos y matriz de actores.

Explica de manera correcta la definición de la sociedad, visiones de conflictos.Determina las acusas y consecuencias de los conflictos socio-ambientales.Reconoce las causas de los conflictos socio-ambientales y tiene un punto de vista de resolución de estos conflictos.

Asume una actitud crítica sobre la existencia de los grupos y clases sociales, conciencia de los conflictos.Asume una posición crítica sobre la resolución de conflictos socio-ambientales

75%

15va a 16va

semana

PRESENTACION Y EXPOSICION DE TRABAJOS

90%

17va semana

EVALUACION PARCIAL 100%

6.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Las estrategias metodológicas que permitirán un mejor desarrollo del aprendizaje son:

a.- De la teoría: deductivo – inductivo, analítico - sintético b.- De la investigación: Científicoc.- De la práctica: Dinámica, control de lectura.

7.- RECURSOS DIDÁCTICOS:

Los medios y materiales que se emplearan para la adquisición de los aprendizajes son:

a. Pizarra, plumón y mota b. Laptop y proyector multimediac. Internet d. Libros, separatas textos.

8.- SISTEMA DE EVALUACION:

La evaluación de aprendizaje, será integral y permanente, en relación a los aprendizajes: conceptual, procedimental y actitudinal.

8.1. Criterios de evaluación: Los que se tomaran en cuenta son:

a. Exámenes parciales (02)

b. Práctica calificada (01)

c. presentación de trabajo y exposición

8.2. Consideraciones básicas de evaluación:

a. La calificación se realizara en la escala vigesimal de 0 a 20

b. Si el estudiante obtiene la nota mínima de 10.5 en el promedio final, equivaldrá a 11

c. Asistencia a más del 70% de sesiones de aprendizaje

Page 3: Silabo sociologia amb 2015

8.3. Calculo del promedio final: PF = 4(PEP) +2(PC)+3(TIE)+A

10

PEP= Promedio de examen parcial PC= practica calificada

TIE= Trabajo de investigación y exposición A= Actitud

9.- BIBLIOGRAFÍA:

Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial. 2000 Material de Lectura. Ministerio de Justicia. Lima.

Fisas, Vicenc , 2005 Cultura de Paz y Gestión de Conflictos. Ediciones UNESCO. Barcelona.

Donald Light y Otros Sociología

Guennadi V, Osipov Sociología

Mendoza Mendoza M. Paradojas de la Globalización

Moya Rojas N, Baltazar Castañeda L. Filosofía y Sociedad

Núñez Román E. La Descentralización

Huancavelica, Abril del 2015

_____________________________Ing. Jacqueline G. Torpoco Huamán

DOCENTE CONTRATADO