47
GEOLOGÍA La geología como su nombre lo indica, se dedica al estudio de la Tierra (geo: Tierra - logía: estudio). Es una ciencia natural que describe la composición del planeta, su ubicación y actuación en el universo. También trata de interpretar los fenómenos que en ella se suceden (los terremotos, las mareas, el ciclo del agua, la dinámica de la atmósfera, etc.). Define las leyes que rigen estos eventos e intenta hallar respuesta a los enigmas como ser la génesis, la edad de la tierra, la fuente de energía para los movimientos de traslación y rotación, etc.

Tema 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geologia

Citation preview

Page 1: Tema 1

GEOLOGÍA

La geología como su nombre lo indica, se dedica al

estudio de la Tierra (geo: Tierra - logía: estudio).

Es una ciencia natural que describe la composición

del planeta, su ubicación y actuación en el universo.

También trata de interpretar los fenómenos que en

ella se suceden (los terremotos, las mareas, el ciclo

del agua, la dinámica de la atmósfera, etc.).

Define las leyes que rigen estos eventos e intenta

hallar respuesta a los enigmas como ser la génesis,

la edad de la tierra, la fuente de energía para los

movimientos de traslación y rotación, etc.

Page 2: Tema 1

Debe tenerse en cuenta la geología aplicada, que

incorpora saberes científicos y técnicos, al servicio de

las necesidades del hombre.

Esta se aplica, entre otras cosas, a los yacimientos

mineros, la explotación del petróleo, el desarrollo del

agua, los estudios necesarios para apoyar la

construcción de presas, la generación de energía

hidroeléctrica, etc.

Hoy el avance de la tecnología le ha dado un impulso

espectacular, tanto a la ciencia como a la técnica

geológica, y las ha derivado en ramas y especialidades

concretas con sofisticados métodos de estudio y trabajo.

Por otra parte, afortunadamente, hace pocos años

comenzó a tener auge la geología ambiental que, si bien

integra de alguna manera la ecología y la defensa del

medio ambiente, no se contrapone al progreso de la

humanidad sino más bien apoya el principio del

desarrollo sustentable.

Page 5: Tema 1

PRIMERAS TEORÍAS Y FUNDAMENTOS

Page 6: Tema 1

En los albores de la humanidad se manejaban

teorías del origen de la tierra de orden filosófico

o religioso.

Luego, con el avance del conocimiento

científico, algunos autores intentaron darle

explicación al génesis con teorías apoyadas por

algunos fundamentos.

Los primeros en hacer de la geología una

ciencia fueron los griegos. Mediante

observaciones directas e indirectas se demostró

el movimiento terrestre y se postuló su

constante evolución. Y, ya 300 años antes de

Cristo, un pupilo de Aristóteles, llamado

Dicearco, postuló la esfericidad del planeta a

partir de la medición del ángulo de incidencia de

Page 7: Tema 1

Luego de muchos años sin registros se llega a Copérnico que en 1530

demuestra la posición de nuestro planeta en el sistema solar y a Newton

que, en 1687, abre un nuevo camino científico con su teoría de la

gravedad. (la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas y separados una

distancia es proporcional al producto de sus masas e inversamente

proporcional al cuadrado de la distancia)

A partir de este momento se suceden autores con diversas teorías y

pensamientos, por ejemplo Kant, que a pesar de ser filósofo no buscó el

origen de los orígenes sino que tomó como punto de partida algo concreto:

una gran nube de gas.

Decía Kant que en principio existió una gran masa gaseosa que se fue

fragmentando en nubes más chicas con energía para su movimiento y

desarrollo. Luego, según él, la masa mayor pasó a ser el sol y las nubes

más pequeñas los planetas.

Toda esta temática da para hablar mucho pero podemos concluir diciendo

que la geología explica algunos eventos, desarrolla diversos métodos de

análisis, utiliza los recursos, pero aún desconoce gran parte de su propio

camino.

Page 8: Tema 1

OBJETIVOS

1.- Estructura y composición de la

Tierra: Origen, estructura general y

composición de la Tierra, Métodos de

estudio del interior de la Tierra. Ondas

sísmicas y discontinuidades. Los

métodos gravimétricos y magnéticos.

Otras fuentes de información. La

estructura vertical y horizontal de la

corteza terrestre. Corteza continental y

corteza oceánica. Composición y

estructura del manto y núcleo terrestres.

Page 10: Tema 1

2.- Tectónica de placas: Evolución de las ideas sobre la formación

de las cordilleras, La Tectónica de placas, Criterios para definir la

litosfera, Placas litosféricas, Tipos de movimiento y situación

actual, Causas de movimiento de las placas, Pruebas de la

Tectónica de placas, Evidencias geofísicas, geoquímicas y

geológicas. Deriva continental y extensión de los fondos

oceánicos. Los límites de placa y su evolución. Bordes

constructivos, destructivos y pasivos. Fenómenos geológicos

asociados. El interior de las placas. La Tectónica de placas en el

tiempo: El ciclo de Wilson.

Page 12: Tema 1

3.- Minerales y Rocas. Conceptos de cristal, mineral y

roca, Silicatos: Clasificación estructural, Principales

minerales petrogenéticos no silicatados. Magmatismo y

Rocas magmáticas: Génesis de los magmas en relación

con la Tectónica de Placas: Bordes de placa y puntos

calientes, Evolución de los magmas, Las rocas ígneas.

Criterios de clasificación: Textura, composición química y

composición mineralógica. Principales familias de rocas

plutónicas y volcánicas. Metamorfismo y Rocas

metamórficas: Metamorfismo. Efectos de la presión y de la

temperatura. Tipos de metamorfismo. Las rocas

metamórficas. Criterios de clasificación: Textura, estructura

y composición. Sedimentación y Rocas sedimentarias:

Page 14: Tema 1

4.- Deformación de las rocas. Tipos de esfuerzos

tectónicos. Las estructuras tectónicas. Pliegues:

Elementos geométricos y tipos. Diaclasas. Fallas:

Elementos geométricos y tipos. Cabalgamientos y

mantos. La deformación en las placas litosféricas.

Adelgazamiento y engrosamiento cortical. Los

orógenos. Terremotos. Distribución. Registro y

escalas sísmicas. Causas de los terremotos.

Predicción sísmica.

Page 16: Tema 1

5.- Geología Histórica: Noción del tiempo en Geología:

Velocidad de los procesos geológicos. Cronología

relativa. El principio de la superposición normal de los

estratos. Las discontinuidades estratigráficas.

Cronología absoluta. Datación radiométrica:

Fundamento y aplicación. Los fósiles. El proceso de

fosilización. Fósiles guía y fósiles facies. La aparición de

la vida y su papel geológico. La evolución de la litosfera

terrestre a lo largo de los tiempos geológicos.

Page 18: Tema 1

6.- La dinámica externa y el modelado

del relieve. Teorías geomorfológicas. El

clima en relación con el relieve.

Clasificación zonal de los climas:

sistemas morfoclimáticos. Meteorización.

Tipos y procesos de meteorización

mecánica y química. El suelo. Factores

generadores. Composición, textura y

estructura. Tipos principales de suelos.

Evolución edáfica.

Page 20: Tema 1

7.- Procesos gravitacionales y fenómenos

de ladera. Factores, depósitos y formas.

Procesos gravitacionales y desarrollo de las

formas del terreno. Desencadenantes y

controles de los procesos gravitacionales.

Clasificación de los procesos gravitacionales.

Desplomes. Deslizamiento de rocas. Flujo de

derrubios. Flujos de tierra. Reptación y

solifluxión.

Page 22: Tema 1

8.- Procesos fluviales. El agua en la

superficie de la Tierra: corrientes fluviales.

Aguas de escorrentía. Flujo de corriente.

Nivel de base. Erosión de las corrientes

fluviales. Transporte del sedimento por las

corrientes fluviales. Depósito de

sedimentos por las corrientes fluviales.

Valles fluviales. Meandros y terrazas

fluviales. Redes de drenaje. Inundaciones

y control de las inundaciones.

Page 24: Tema 1

9.- Los glaciares. Erosión, transporte y

sedimentación. Los glaciares y el ciclo

hidrológico. Formación del hielo glaciar.

Movimiento de un glaciar. Erosión glaciar.

Morfología glaciar. Depósitos glaciares. El

periodo glaciar cuaternario. Causas de las

glaciaciones.

Page 26: Tema 1

10.- La dinámica litoral. Formas de

erosión y de acumulación. Olas. Erosión

causada por las olas. Refracción de las

olas y transporte litoral. Características

de la línea de costa. Problemas de

erosión de la línea de costa.

Page 28: Tema 1

11.- El viento: Erosión, transporte y

sedimentación eólica. Origen y distribución de

las regiones secas. Procesos geológicos en los

climas áridos. L evolución de un paisaje

desértico. Transporte de sedimentos por el

viento. Erosión eólica. Depósitos eólicos.

Page 30: Tema 1

IMPORTANCIA DE LA GEOLOGIA

Es importante por su aplicación en los proyectos de desarrollo para evaluar los

recursos naturales (agua, suelo, rocas, petróleo, yacimiento.)

- Agronomía e Ingeniería Agrícola, para interpretar la génesis y morfología de

los suelos, propiedades físico_ químicas a fin de clasificarlos en función de

sus disponibilidades nutritivas para las plantas.

- Ingeniería de Minas, tantas en la explotación como en la exploración i en el

desarrollo minero.

- Ingeniería de petróleo, es la extracción de los hidrocarburos del subsuelo.

- Ingeniería Civil, Proyectos, Carreteras, Túneles, etc.

-Ingeniería Hidráulica, Proyectos, Pozos.

- Arquitectura, Química Industrial, Investigación Aeroespacial, etc

Page 31: Tema 1

CAMPOS ESTUDIO DE LA GEOLOGIA

GEOLOGÍA FISICA

Estudia la constitución y propiedades de los

materiales que componen la Tierra, su

distribución a través del globo, los procesos que

los formaron, la manera en que han sido

transportados, distorsionados, la naturaleza y

evolución del paisaje.

Page 33: Tema 1

GEOLOGÍA HISTÓRICA

Estudia la evolución de la vida sobre la Tierra, desde las

formas, más elementales que existieron hace dos y mil

millones de años, hasta la flora y fauna actual y el

hombre mismo. También estudia los cambios de la

Tierra a través de 4.000 ó 5.000 millones de años (el

avance y retroceso de los mares, el depósito y la

erosión, la formación de cadenas montañosas), en fin, la

historia cronológica de la forma en que han sucedido los

procesos que estudia la Geología Física

Page 35: Tema 1

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

La geología se relaciona con otras ciencias, tal como se puede ver en el

tetraedro de la ilustración.

Page 36: Tema 1

La geología como otras ciencias está íntimamente ligada al auxilio de otras disciplinas tales como:

- Químicas: estudia la materia

- Astronomía: materia en el espacio, debido a su desarrollo ha hecho posible el lanzamiento de satélites

tripulados, la llegada del hombre a la luna y los fabulosos proyectos que existen en otros viajes a planetas más

próximos a la tierra

- Física: La Energía

- Biología: Materia Viva

- Geomorfología: Formas de la tierra

- Mineralogía: Minerales

- Paleontología: Restos Fósiles (animales y plantas)

- Geología Estructural: Estructura Terrestre

- Sismología: Movimientos Físicos

- Estratigrafía: Rocas Sedimentarias y la Secuencia de Sedimentación

- Geotectónica: Fuerzas Rompientes y Deformantes

- Geología marina: Océanos y Cuencas

- Glaciología: Glaciaciones Causas y Efectos

- Sedimentación: Génesis de los sedimentos

- Hidrología: Acción Geológica de las Aguas Superficiales en Movimiento

- Paleografía: Condiciones Geográficas en Épocas Pasadas

- Climatología: acción geológica de los agentes atmosféricos

Cosmología: Estudios de la Tierra como Materia enel Espacio, resulta una partícula de polvo en la intensidad del

universo

Page 37: Tema 1

RAMAS DE LA GEOLOGIA

Geodinámica

La geodinámica, o geología dinámica, estudia las

transformaciones que se manifiestan tanto en el interior

(geodinámica interna), ejemplo de los sismos y

volcanes, como en la superficie terrestre (geodinámica

externa), tales como agua, hielo, viento, atmósfera, etc.

Las fuerzas internas que dan lugar a las erupciones

ígneas hacia el exterior son estudiadas por la

vulcanología, mientras que las que desembocan en

movimientos sísmicos o terremotos pertenecen a la

sismología.

Page 38: Tema 1

Estratigrafía

La estratigrafía estudia la disposición, carácter

y relación entre los diferentes estratos o capas

que componen la corteza terrestre,

especialmente desde le punto de vista de su

formación y de su clasificación cronológica.

Dado que esta rama precisa conocer la

antigüedad de los materiales, así como su

orden de superposición, recurre a la petrografía

y paleontología como apoyo permanente.

Page 39: Tema 1

Tectónica

La tectónica es la rama de la geología que

estudia las dislocaciones y deformaciones

mecánicas de la corteza terrestre, tanto para

conocer la estructura y configuración actuales

de la misma, como las que pudo tener en

épocas remotas, e intenta averiguar los

procesos que la han causado.

Page 40: Tema 1

Petrografía

La petrografía, también llamada litografía, del griego

lithos (piedra), es la rama de la geología que estudia el

origen y composición de las rocas, especialmente en

sus aspectos descriptivos y clasificatorios. Nació como

una rama de la mineralogía en el siglo XVIII,

adquiriendo enseguida categoría de ciencia

independiente gracias a los trabajos de Werner,

Humboldt y otros autores.

Page 41: Tema 1

Paleontología

La paleontología es la ciencia que estudia los seres

del pasado o las muestras de su actividad que se

encuentran fosilizadas en los estratos de la corteza

terrestre. Tomó carácter a inicios del s. XIX y en la

actualidad se divide en numerosas ramas:

paleozoología (animales), paleobotánica (vegetales),

paleobiología (seres vivos), paleobiogeografía

(distribución geográfica de los seres vivos),

paleoecología (relación con el ambiente),

micropaleontología (microorganismos fósiles), etc.

Page 42: Tema 1

Mineralogía

La mineralogía estudia todas las propiedades de los

minerales, es decir, de los componentes químicos no

orgánicos de la corteza terrestre. Se centra

especialmente en su forma externa, su fina estructura,

cualidades físicas y químicas, y sus condiciones de

formación. Los minerales presentan generalmente un

carácter cristalino, motivo por el cual se desarrolló la

cristalografía para el estudio de sus características

simétricas u ordenación regular de los átomos; esta

rama evolucionó de forma paralela a la mineralogía.

Page 43: Tema 1

OTRAS RAMAS

La geología se complementa con otras ramas que

también se ocupan del estudio de la Tierra:

Geología histórica

Parte de la geología que trata de los sucesos y

variaciones de la Tierra en el pasado. Del estudio

cuidadoso de las rocas se extraen los datos necesarios

para conocer las circunstancias geográficas, climáticas,

faunísticas, florísticas, etc., que se han ido sucediendo

en el planeta. Divide el tiempo en eras y éstas en

períodos, épocas y edades.

Page 44: Tema 1

Geografía

Ciencia que trata de describir y analizar las variaciones

espaciales en los fenómenos físicos y humanos sobre

la superficie terrestre. Tradicionalmente se ha

considerado su objeto la descripción de la Tierra en

sus diversos aspectos o condiciones, considerada

como planeta (geografía astronómica); en su

configuración, suelo y clima (fisiografía o geografía

física), y como asiento de la vida humana en sus

distintas manifestaciones (geografía humana, política,

económica, etc.).

Page 45: Tema 1

Geomorfología

Ciencia que estudia las formas del relieve terrestre y

los factores que lo determinan. Estos factores son: 1)

la estructura geológica de los terrenos (fallas,

plegamientos, etc.); 2) la naturaleza de las rocas y 3) el

régimen climático de la región. Así, un clima tropical

produce unos relieves distintos que un clima templado;

las rocas blandas tales como la arcilla forman

barrancos mientras que, por ejemplo, las calizas dan

lugar a cañones y desfiladeros.

Page 46: Tema 1

Geodesia

Estudio y determinación de las formas que presenta la

superficie terrestre. Actualmente, la geodesia permite

calcular las coordenadas exactas de cualquier punto de

la Tierra, así como las distancias entre dos de ellos.

Geoquímica y geofísica

Estudian la composición de los materiales, y la

estructura y entorno, de los procesos y propiedades

físicas: magnetismo, color, densidad, elasticidad, etc.,

relacionadas con la Tierra.

Page 47: Tema 1

Edafología

Estudio de los suelos o capa superficial de la corteza

terrestre, concretamente los procesos de formación y

evolución, así como los fenómenos biofisicoquímicos

que tienen lugar en ellos, en relación con los seres

vivos, especialmente los microorganismos y las

plantas.

Geotecnia

Ciencia aplicada de la geología en la industria de

extracción de minerales, agua, etc.