10
Materia: Economía y finanzas públicas Semestre y grupo: 7ª economía Trabajo: Análisis costo-beneficio del Programa de Pensión para Adultos Mayores 65+ Maestro: Ramón García Contreras Integrantes del equipo: Contreras Ordaz Arturo Yael Muñoz Esparza David Salazar Herrera Carlos

Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

Materia: Economía y finanzas públicas

Semestre y grupo: 7ª economía

Trabajo: Análisis costo-beneficio del Programa de Pensión para Adultos Mayores 65+

Maestro: Ramón García Contreras

Integrantes del equipo:

Contreras Ordaz Arturo Yael

Muñoz Esparza David

Salazar Herrera Carlos

A 06 de octubre de 2015.

Page 2: Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

Programa de Pensión para Adultos Mayores 65+

Debido al aumento de la esperanza de vida, de acuerdo con el CONAPO, en México las personas mayores de 65 años, pasarán de 7.9 millones en el año 2014 a 9.8 millones en 2020, aumentando alrededor del 30 por ciento la dimensión de este grupo poblacional. De continuar esta tendencia, en el 2050 se presentará una proporción de 73 Adultos Mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años.

La situación de alta vulnerabilidad que padecen las personas Adultas Mayores de 65 años, especialmente aquellas que se encuentran fuera de los esquemas institucionales de seguridad social y pensiones, ha sido ampliamente documentada en nuestro país. Datos estadísticos demuestran que una de cada 4 personas mayores de 65 años tiene alguna dificultad con las actividades básicas de la vida diaria (bañarse, vestirse, utilizar el sanitario, caminar, acostarse y levantarse). (SEDESOL, 2014)

El Programa de Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales. (SEDESOL, 2015)

Objetivo General

Contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante el aseguramiento de un ingreso mínimo, así como la entrega de apoyos de protección social a personas de 65 años de edad en adelante que no reciban una pensión o jubilación de tipo contributivo superior a la línea de bienestar mínimo.

Objetivo Específico

Asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a las personas Adultas Mayores de 65 años de edad en adelante que no reciben ingreso mensual superior a $1,092 pesos por concepto de jubilación o pensión de tipo contributivo. (SEDESOL, 2014)

Criterios de elegibilidad

Tener 65 años en adelante. No recibir ingresos superiores a $1,092 pesos mensuales por concepto de

pago de pensión por cesantía en edad avanzada o vejez bajo el régimen de

Page 3: Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

la Ley del Seguro Social vigente a partir del día 1 de julio de 1997 y la Ley abrogada por ésta; por jubilación, retiro por edad y tiempo de servicios o cesantía en edad avanzada bajo el régimen de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente hasta el día 31 de marzo de 2007 y bajo el régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente; por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez bajo el régimen de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente a partir del día 1 de abril de 2007; así como por esquemas similares en que se dé una pensión por años de servicio o edad por parte de entidades de la Administración Pública Federal Paraestatal.

Requisitos para recibir el apoyo

Para las y los mexicanos por nacimiento:

1. Documento de identidad, que puede ser:

a) En localidades incorporadas al esquema de Inclusión Financiera, únicamente serán válidos los siguientes documentos:

Credencial para votar (vigente). Pasaporte (vigente). Cédula profesional. Credencial del Inapam.

b) En localidades no incorporadas al esquema de inclusión financiera, además se podrán presentar:

Cartilla del Servicio Militar Nacional. Formas Migratorias. Cédula de Identidad Ciudadana.

2. Documento para comprobar edad, que puede ser:

Clave Única de Registro de Población (CURP). Acta de nacimiento.

Si la o el adulto mayor no cuenta con Acta de nacimiento o CURP, puede acreditar su edad presentando alguno de los documentos mencionados en

Credencial para votar (vigente). Pasaporte (vigente). Cartilla del Servicio Militar Nacional.

Page 4: Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

Formas Migratorias. Credencial del Inapam. Cédula de Identidad Ciudadana.

Los solicitantes no nacidos en México deberán presentar un documento oficial, emitido por las autoridades migratorias mexicanas, que acredite su identidad y edad, así como su permanencia en el país por más de 25 años.

3. Constancia de residencia, que puede ser el recibo de pago de luz, agua, teléfono o predial, con antigüedad menor a 3 meses.

Los solicitantes nacidos en México que vivan en localidades de hasta 10 mil habitantes, que no estén incorporadas en el esquema de inclusión financiera, podrán presentar constancia de identidad, edad y residencia con fotografía, expedida por la autoridad local.

Tipos de apoyo

Apoyo económico de 580 pesos mensuales, con entregas de 1,160 pesos cada dos meses, a las y los beneficiarios que conforman el Padrón Activo.

Pago de marcha por 1,160 pesos, que se entrega por única ocasión a la persona nombrada como representante del beneficiario(a), cuando éste último fallece y la o el representante se encuentra en el Padrón Activo.

Apoyo para la incorporación de las y los beneficiarios al Sistema Financiero Nacional.

Acciones de promoción tales como grupos de crecimiento, campañas de orientación social, jornadas y sesiones informativas dirigidas a mejorar la salud física y mental de las y los beneficiarios, con apoyo de la Red Social.

Servicios y apoyos para atenuar los riesgos por pérdidas en el ingreso o salud, como pueden ser: Promover la obtención de la credencial del Inapam, promover el acceso a los servicios de salud (seguro popular) y promover el cuidado de la salud de las personas adultas mayores.

Derechos del beneficiado

Información necesaria, de manera clara y oportuna, para participar en el programa.

Trato digno, respetuoso, oportuno, con calidad y equitativo, sin discriminación de ningún tipo.

Atención y apoyos sin costo alguno. Reserva y privacidad de sus datos personales. Entrega del apoyo económico que le corresponde de acuerdo a las Reglas

de Operación del programa, de manera directa o a través de un

Page 5: Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

representante, en caso de que la el beneficiario no pueda acudir personalmente a recibirlo por imposibilidad física, enfermedad o discapacidad.

A realizar sus trámites de comprobación de supervivencia o actualización de sus datos en su domicilio, si no cuenta con un representante asignado y por razones de salud no pueda acudir a ninguna de las sedes de atención, siempre y cuando lo solicite telefónicamente con al menos 30 días naturales de anticipación a la fecha límite de realización del trámite.

Obligaciones de las y los beneficiarios:

Proporcionar, bajo protesta de decir verdad, la información que le sea solicitada.

Presentarse ante el personal del programa para actualizar sus datos cuando se le convoque con anticipación por cualquiera de las siguientes instancias: Delegación, Municipio o Red Social.

Acudir a la Ventanilla de atención cada 6 meses, con el objeto de comprobar su supervivencia (siempre y cuando reciba sus apoyos mediante transferencias electrónicas).

No hacer uso indebido (venta, préstamo o uso con fines partidistas o electorales, entre otros) del documento que lo acredita como beneficiario(a) del programa. (SEDESOL, 2015)

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Cruz Mendoza refirió que tan sólo en el municipio de Comala se entrega cada dos meses el apoyo a mil 853 personas que utilizan el dinero para alimentación, medicamentos o vestido.

“Hace un año teníamos 55 sedes de pago, hicimos la gestión a Telecom y hoy tenemos 108 comunidades de pago con las que acudimos cada dos meses para cerciorarnos que con la indicación suya y de la secretaria Rosario Robles para que tengamos el pago en tiempo y forma”.

En su intervención, el gobernador Mario Anguiano detalló que adicional a este beneficio, el gobierno estatal entrega pensión a 3 mil 206 adultos mayores, logrando llegar entre el gobierno federal y estatal a 33 mil 516 beneficiarios que reciben apoyos constantes para cubrir las necesidades más elementales. (ÁngelGuardián, 2014)

A nivel estatal, se benefician a 33 mil 516 adultos mayores que reciben una pensión permanentemente, con una inversión de 246 millones 706 mil 380 pesos,

Page 6: Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

a través de los programas +65 del Gobierno Federal y pensiones alimenticias que entrega el Instituto de Atención a los Adultos en Plenitud. (Colima al día)

Explicó que desde que se modificó el requisito de la edad para que los adultos mayores se afiliaran, pasando de 70 a 65 años, el número de beneficiados en el 2013 fueron 16 mil 826.

En el indicador de seguridad social, en 2012 se tenía el registro de 12 mil adultos mayores con pensión, mientras que en 2014, ya son más de 33 mil, gracias a que el Presidente de la República redujo la edad de 70 a 65 años para recibir este beneficio. (Colima al día)

Señaló que además de la reducción en la edad, las reglas de operación del programa se han modificado, permitiendo que personas que perciben una pensión menor a los mil 92 pesos mensuales, puedan afiliarse y obtener también el apoyo federal.

Sobre el programa, detalló que el mismo ofrece una pensión bimensual de mil 160 pesos, para ello, anualmente eroga 189 millones 289 mil 80 pesos destinados a los beneficiados de la entidad. “La idea del Presiente es que todas las personas mayores de 65 años de edad, por lo menos, tengan una pensión” señaló.

Cruz Mendoza explicó que los centros de afiliación se ubican en los siguientes puntos: la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, la Unidad Deportiva Norte en Tecomán, en el Instituto Universitario de Bellas Artes en Manzanillo y en la subdelegación de la Sedesol en Colima. (Observatorio Social de Occidente, 2014)

De acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida en el estado de Colima es de 78.4 años en mujeres y 73.3 años en hombres, por lo tanto, en promedio los beneficiarios de este programa estarían recibiendo este beneficio durante 8.8 años los hombres y 13.4 las mujeres. (INEGI, 2010)

De acuerdo con el CONAPO, el estado de Colima tiene una población de 650,555 habitantes, de los cuales el 6.2% son adultos mayores de 65 años y más, por lo tanto en el estado habitan aproximadamente 40,614 adultos mayores de esas edades. (CONAPO, 2010)

En el estado de Colima hay una inversión en este programa de 246 millones 706 mil 380 pesos y se erogan 189 millones 289mil 80 pesos a los adultos mayores beneficiados, por lo tanto, el 76.72% del total del recurso llega a los beneficiados, lo que quiere decir que el resto, son gastos de operación y de transferencia del programa.

Page 7: Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+

BibliografíaÁngel Guardián. (26 de Agosto de 2014). Llega a más de 32 mil beneficiarios programa +65.

Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://angelguardian.mx/beta/llega-a-mas-de-32-mil-beneficiarios-programa-65/

Colima al día. (s.f.). Gobernador anuncia 246.7 millones en pensiones para adultos mayores. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://colimaaldia.com/gobernador-anuncia-246-7-millones-en-pensiones-para-adultos-mayores/

CONAPO. (2010). Dinámica demográfica 1990-2010. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/06_Cuadernillo_Colima.pdf

INEGI. (2010). Dinámica de la población del estado de Colima. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://www.ciberhabitat.gob.mx/monografias/informacion/col/poblacion/dinamica.aspx?tema=me&e=06

Observatorio Social de Occidente. (11 de Julio de 2014). SEDESOL pretende afiliar a más de 33 mil colimenses al programa de pensiones para adultos mayores. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://observatoriosocialdeoccidente.com/reportajes%20especiales/sedesol%20programa%20de%20pension%20adultos%20mayores.htm

SEDESOL. (27 de Diciembre de 2014). Reglas de Operación del Programa Pensión para Adultos Mayores. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/Reglas_Operacion/2015/rop_adultos_mayores.pdf

SEDESOL. (1 de Junio de 2015). Pensión para Adultos Mayores. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://www.sedesol.gob.mx/en/SEDESOL/Pension_para_adultos_mayores

SEDESOL. (5 de Enero de 2015). Pensión para Adultos Mayores-Información del programa. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Informacion_del_Programa