8
UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER" Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173 E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131 Puyo - Pastaza – Ecuador NOMBRE: Alexander Chávez CURSO: Primero BGU”C”. RESPONSABLE: Aníbal Buen año. 1

Informe de campos de acción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de campos de acción

UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131Puyo - Pastaza – Ecuador

NOMBRE:

Alexander Chávez

CURSO:

Primero BGU”C”.

RESPONSABLE:

Aníbal Buen año.

1

Page 2: Informe de campos de acción

UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131Puyo - Pastaza – Ecuador

¿Cuáles son los objetivos de esta participación estudiantil?Los objetivos de este campo de acción son los siguientes:

1. Mantener a los estudiantes preparados para cualquier emergencia que se presente durante el año escolar la cual sea puesta en peligro a los estudiantes del plantel.

2. Mantener a los estudiantes en forma para que en la emergencia sean útiles al momento de actuar en el debido momento.

3. Tener experiencias para poder actuar en el momento de los accidentes en el cual sea puesto en peligro a las personas.

¿Por qué escogiste Gestión de Riesgos como participación estudiantil?

Escogí esta participación estudiantil por el hecho de que me gusta hacer deportes y este es un campo en el cual puedo aprender varias cosas las cuales me ayudaría a participar en alguna emergencia y de pronto no aparezcan ningún bombero, oficial, etc. En este campo también fui informado de que se recibía mucha información acerca de los distintos tipos de emergencia, también como actuar cuando una persona está en peligro de ahogarse con algún objeto que este en su garganta, otro puede ser para cuando una persona se desmaya en cualquier lugar para poder ir y ayudarla lo primero es saber si solo sufrió un desmayo, si no se ha golpeado alguna parte vital como la cabeza.

Otro puede ser cuando haya alguna fuga de gas y que se puede propagar por toda la casa lo único que hay que hacer es abrir las ventanas sin prender o apagar la luz dependiendo del caso, si por el tanque está saliendo el gas con una llama lo único que hay que hacer es tapar el punto frio que es una pequeña parte en la cual no se nota el fuego y que es un sitio muy seguro para que las personas puedan controlarla con facilidad, otro puede ser las rutas de evacuación por algún incendio o un terremoto salir hacia los puntos seguros las cuales son los espacios donde no puede caer algún objeto encima de los evacuados.

En esta optativa es muy interesante porque puede aprender a realizar deportes extremos como el de descender por algún lugar con una soga, una silla que se realiza con otra soga o cuerda, el gancho, etc. Este campo fue muy interesante porque hemos recibido castigos, risas, instrucciones, amenazas, etc. Y hemos podido superarlas entre todos con la ayuda de los instructores y del licenciado que estaba a cargo de nosotros y de nuestra brigada.

2

Page 3: Informe de campos de acción

UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131Puyo - Pastaza – Ecuador

DESCRIPCION DE LAS 120 HORAS TRABAJADAS.Las primeras semanas que estuvimos trabajando con el licenciado Aníbal Buen año estuvimos viendo las introducciones de las cosas que íbamos a realizar durante todo el año como pueden ser los principios de los incendios que después los bomberos nos enseñaron desde los detalles más pequeños hasta los más grandes que pueden ser como se origina un incendio y como se lo puede apagar. A continuación le presento los detalles de las brigadas las cuales nos dividieron al grupo en cinco partes distintas pero que están enlazadas entre sí:

Contra incendios:

Los brigadistas que están en este grupo deben ser los más tranquilos porque si ellos son los primeros en estar nerviosos puede que ellos y sus pacientes se pierdan en el lugar del incendio, este grupo es el encargado de entrar a los lugares donde se esté realizando el incendio y son los encargados de controlar el fuego para que no se propague por los lugares habitados o con peligro para las personas.

Primeros auxilios:

Esta brigada es la encargada de estar con los pacientes para que no sus heridas sean tratadas, ellos son los que

Evacuación y rescate:

Este grupo tiene que estar siempre alerta a toda las emergencias que soliciten de su apoyo, tienen que estar bien instruidos para saber cómo llevar a cabo un rescate, otro de los requisitos también es estar en una buena condición física, ya que vamos a necesitar mucho de ella para poder cargar a una víctima, ya sea la distancia larga de recorrer para llegar donde la puedan atender, al igual que los anteriores, necesitan de tranquilidad para actuar.

Albergue:

Este grupo se encarga de proporcionar un lugar estratégico en donde puedan refugiarse las victimasa afectadas principalmente durante un desastre natural.

Despues de estas dos semanas, de haber estado recibiendo las instrucciones teoricas por parte del licenciado se hace un llamado a dos bomberos, quien nos apoyaron de memejor forma las explicaciones acerca de este tipo de brigadas, pero mas se sentraron en enseñarnos cómo reaccionar frente a un incendio, y como prevenirlo, nos enseñaron a utilizar bien un etintor al momento de plicarlo en el fuego. Principalmente nos dieron indicaciones de como se produce regularmente un incendio en casa y nos dieron estas pautas para que nosotros tomemos las

3

Page 4: Informe de campos de acción

UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131Puyo - Pastaza – Ecuador

precaucionesnecesarias apra que esto no suceda y si sucede lo primero que hay que hacer es calmarse, segundo, observar el lugar para poder realizar alguna accion que pueda combtir el fuego, y lo mas importante de todo llamar a los bomberos para que ellos se encarguen personalmete del problema ya que ellos estan preparados para este tipo de emergencias. Estos dos bomberos que nos impartieron clases por 3 semanas seguidas, al haber pasado este tiempo nosotros los brigadistas quedamos lo suficientemente capacitados como para actuar en una fuga de gas, incedio forestal pequeño, cortos sircuitos, etc.

Al haber trasncurrido ya todas estas semanas, contamos con la colaboración de un estudiante de tercero de bachillerato, quien nos acompañó durante todas las horas de labor dicho estudiante, Albán, había sido recomendado ya que el acabó sus campos de acción con honores, a la llegada del compañero Albán, llego tambien nuestro instructor, bombero Cribán, este bombero nos enseñó muchas cosas entre las mas importantes, que todos nosotros somos iguales y que nadie tiene pribiliegio de nada. También nos enseño que toos tenemos que ayudar a nuestros compañeros y a personas que necesiten de nuestro apoyo con la frase que siempre nos decía;(si mi compañero se cae, yo me caigo, si mi compañero llora yo lloro, si mi compañero se ríe, yo me río, si mi compañero se cansa yo lo ayudo), o con otras de sus muchas frase para que siempre estemos alertas al momento de un rescate(primero yo, segundo yo, tercero yo, cuarto yo, y quinto el paciente) esta frase nos decía para que siempre estemos alertas a nuestro al redededor para realizar un rescate, otra cosa muy importante que hico él con nosotros fue fortalecer nuestro carácter aunque de una forma un poco complicada pero yo le voy a estar agradecido, su forma de fortalecer nuestro carácter era haciendo un simulacro de rescate, pero este se llevava a cabo de manera exausta para hacernos ver cuan dificultoso es estar presente en un rescate y tambien que estemos preparados para cuandotengamos que hacer uno.

Regreso después de una semana con su compañero Reinoso, este bombero fue de carácter menos fuerte, pero al igual que Criban nos enseño valores como los que ya he mensionado anteriormente, con el regreso de Cirban con Reinoso nos enseñaron principalmente primeros auxilios como por ejemplo, como salvara a una persona que tiene atravezado un objeto en su garganta y que le obstruye respirar, a esto le llamamos asfixia, ya sea por alimentos o por algún otro objeto, también otra de las cosas que nos enseñaron fue como rescatar a una victima, este proceso tiene que llevarse a cabo rapido ya que el paciente siempre va necesitar de atención medica lo mas rapido posible ya sea o no sea grave la situacion. El rescate tenemos que llevarlo a cabo utilizando cualquier objeto que nos pueda ayudar a inmovilizar al paciente, ¿Por qué lo inmovilizamos? Pues porque puede tener una fractura y estas tenemos que tratarlos con mas cuidado. Cuando utilizamos cualquier objeto para inmovilizarlo es cuando nos encontramos en la selva y en ella no existe camilla alguna para ayudarlo a esta camilla le decimos araña.

4

Page 5: Informe de campos de acción

UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131Puyo - Pastaza – Ecuador

Después de ya tener conocimiento de todo esto, los bomberos Criban y Reinoso cumplieron con sus horas de instrucción y no regresaron, dos semanas seguidas no tubimos instructo por lo que nuevamente el licenciado Aníbal Buenaño nos impartió teoría hacerca de estas actividades que ya hemos visto, al estar así pedimos a el grupo Gestion de Riesgos que nos apoyara con un instructor, este llamado Vargas, llego a las dos semanas que llevavamos solos, este hombre nos enseño cosas fundamentales de dicplina, como cuadrarse frente a un brigadista de mayor rango, como formarse y presentarse, entre otras.

Vargas nos ayudó a conocer mas acerca de Gestion de Riesgos, y también empezamos a realizar mas actividades junto con él, entre las que se destacan: armar una silla de la cuerda eslinga, esta silla servía para hacer descensos o ascensos, los cuales llevamos a cabo desde un puente y en lo alto de un talud.

Y como última actividad en las 120 horas hicimos un cruce de ríos con la ayuda de un mosqueton aderido a una cuerda eslinga que cruzaba el rio amarrada a los dos extremos.

5

Page 6: Informe de campos de acción

UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173

E-mail [email protected] Fax 2884757 – ext. 131Puyo - Pastaza – Ecuador

OPINIONEn mi opinión Gestion de Riesgos ha sido la mejor actividad que he llevado a cabo en este año electivo, ya que compartí muchas risas, tristezas, enojos, vurlas, castigos,etc, con todos mis amigos y compañeros, me llevo el mejor recuerdo de este año, la haber realizado las actividades como los descensos o primeros auxilios, sé que me va ayudar muchisimo lo que aprendí este año y que cuando la sociedad necesite de mi ayuda no voy anegar ningun ti po de ayuda que se les pueda brindar ya que para eso estamos todos los cuidadanos, para ayudarnos mutuamente. Un aspecto muy importante que quiciera recalcr es que, el gobierno actual debe impartir cursos de este tipo mas seguidos en toda instutucion ya sea educativa o laboral porque nadie estmos epsentos de nignuna desgracia que mensione anteriorente.

6