66
INTEGRANTES: BALDEÓN CRUZ, JONATTAN BLAS NACIÓN, JAVIER BOZZETA ARRUNATEGUI, GIANMARCO COLLANTES MORENO, MARIA FARFÁN LAUREL, RODRIGO QUINTANA LLERENA, CLAUDIA ROSALES PEREZ, RUBY SELVA CARAZAS, YOLANDA CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DOCENTE: MARIA JULIA RÍOS MARTINEZ PROYECTO DE TRABAJO: “EL CASERITO” Equipo de Trabajo Administradores a la Vista AULA: A-402 TURNO: TARDE

PROYECTO - EL CASERITO

Embed Size (px)

Citation preview

INTEGRANTES:

• BALDEÓN CRUZ, JONATTAN• BLAS NACIÓN, JAVIER• BOZZETA ARRUNATEGUI, GIANMARCO • COLLANTES MORENO, MARIA• FARFÁN LAUREL, RODRIGO• QUINTANA LLERENA, CLAUDIA • ROSALES PEREZ, RUBY• SELVA CARAZAS, YOLANDA

CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICADOCENTE: MARIA JULIA RÍOS MARTINEZ

PROYECTO DE TRABAJO: “EL

CASERITO”

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

AULA: A-402TURNO: TARDE

1.Introducción.2.Análisis de las propuestas.3.Ubicación del negocio.4.Historia del negocio.5.Análisis situacional.6.Análisis de información

recopilada.7.Proceso de transformación.8.Presupuesto y participación.9.Conclusiones.10.Recomendaciones.11.Testimonio del dueño.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

INTRODUCCIÓN

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

El proyecto de “El Caserito” se basa en escoger un stand de mercado que tenga ciertas debilidades y que los dueños nos permitan apoyarlos a mejorar su negocio, utilizando todo lo que hemos aprendido en el transcurso de los años de estudio para nuestras carreras.

ANÁLISIS DE PROPUESTAS

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

PROYECTO “EL

CASERITO”

María

Claudia

Ruby

Jonattan

Yolanda

Sra. CelestinaRímac

Sr. OscarSJL

Sr. AlbertoSurquillo

Sr. RooseveltSJL

Sra. CarmenChorrillos

Evaluamos en grupo las fortalezas y debilidades de cada propuesta y elegimos al Sr. Oscar Ochoa entre otros factores por su optimismo y

disponibilidad al cambio.

UBICACIÓN DEL NEGOCIO

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

LEYENDA

Mercado el Bosque de Caja de Agua

Mercado Central de Mangomarca

Mercado Vara de Oro de Zárate

Mercado La Cantuta de Zárate

Mercado Niño Jesús de Campoy

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

SECCIÓN VERDURAS - MAPA DEL MERCADO 1ER PISOSECCIÓN AVÍCOLAS

SECCIÓN PIÑATERÍA

SECCIÓN GOLOSINAS

ENTRADA AV.CHIMÚ

SECCIÓN BAZAR

SECCIÓN PLÁSTICOS

SECCIÓN AVÍCOLAS

SECCIÓN JUGUETESPTO. 15

SECCIÓN BAZAR

SECCIÓN FRUTAS

PTO. 14RENOVADORA

CALZADOS

PTO. 13 VACÍOENTRADA CA.

VARA ORO

PTO. 12 PTO. 21SECCIÓN

BAZAR

PTO. 11 PTO. 22SECCIÓN

CARNICERÍA

SECCIÓN CARNICERÍA

ENTRADA CA. QUIRÓ

BAÑOS PÚBLICOS

SECCIÓN CARNICERÍA

ENTRADA CA. CHAVÍNSECCIÓN PESCADOS Y MARISCOS

HISTORIA DEL NEGOCIO

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

DATOS PRINCIPALES: Dueño: Oscar José Ochoa Huamanchau. Origen: Ciudad de Lima. Años en el negocio: Más de 30 años. Inicios: Comenzó vendiendo en las

afueras del mercado como ambulante. Actitud: Optimista y disponibilidad al

cambio.

*Dato adicional: Recién tuvo que mudarse a otro stand en el mismo mercado por cambio de dueños.

ANÁLISIS SITUACIONAL

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

A continuación, detallaremos las debilidades que observamos en nuestra primera visita al casero.

A primera vista, podemos notar que el stand se encuentra un poco desordenado y carece de una buena distribución de su mercadería.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Aquí tenemos un mejor panorama del stand para poder analizar como está distribuida toda su mercadería.

La iluminación es deficiente y en el área de almacenamiento es

nula.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Observamos que toda la mercadería están amontonados en bolsas apiladas, ocultando

algunos productos.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Todos los tubérculos están cerca del suelo, donde generan incomodidad al cliente para escoger a la hora de realizar sus compras.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

El número del stand está colocado con un papel ya deteriorado, lo

cual genera que sea aún más complicado su ubicación.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Ésta es la sección oficial de venta de verduras, pero nuestro casero no se encuentra ubicado aquí, lo cual es una gran desventaja. Así mismo éstos stands tienen su mercadería mejor organizada.

Otra debilidad es que está ubicado debajo de la rampa de acceso al segundo piso y al mediodía el sol es inclemente con sus clientes.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Éste es el stand más cercano al stand del casero, por lo tanto es

uno de sus mayores competidores.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RECOPILADA

A continuación se presentarán las matrices que utilizamos para analizar la información recopilada y realizar las estrategias que llevaremos a cabo. Matriz FODA.

Matriz MPC.

Matriz EFI.

Matriz EFE.

Matriz BCG.

MATRIZ BCG

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

FINALIDAD: Ayuda a decidir enfoques para distintos negocios, es decir entre empresas o áreas, aquellas donde: invertir, desinvertir o incluso abandonar.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

“ESTRELLA”Potenciar al máximodicha área de negocio.

“VACA”Área que genera efectivo necesario para crear nuevas estrellas.

“INTERROGANTE”Hay que reevaluar la estrategia en dicha área.

“PERRO”Áreas de negocio con baja rentabilidad o incluso negativa.

Realidad: podemos calificar al negocio en el sector de la VACA, solo por que tiene un bajo crecimiento por la apariencia de su stand y su reciente mudanza.Objetivo: esperamos que el negocio se convierta en una ESTRELLA.

MATRIZ EFI

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

FINALIDAD: Sirve para analizar las fortalezas y debilidades internas, además ofrece una base para identificar y evaluar su relación.

FACTORES DETERMINANTES PESO CALIFICACIÓN PONDERADO

FORTALEZAS

Responsable, empeñoso y dedicado a su trabajo. 0.10 4 0.40

Variedad de verduras y en gran cantidad. 0.05 3 0.15

Buen trato a los clientes. 0.12 4 0.48

Local amplio. 0.10 4 0.40

Precios cómodos. 0.12 4 0.40

Identificación del casero por su sobrenombre. 0.15 4 0.60

Atención rápida y venta fluída. 0.05 3 0.15

DEBILIDADES

Falta de infraestructura para sus mercadería. 0.12 1 0.12

El casero proyecta imagen descuidada de su persona. 0.05 2 0.10

Poca limpieza y desorden en el stand. 0.08 1 0.08

No tiene su propio logo para identificarlo. 0.08 1 0.08

Local alejado del ingreso al mercado. 0.07 1 0.07

Mala organización de los mercadería. 0.06 2 0.12

Poca iluminación del local. 0.05 2 0.10

TOTAL 1.00   3.25

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

CONCLUSIÓN:El total es 3.25, superando el promedio de 2.50, es decir, que las fortalezas pueden neutralizar las debilidades.

MATRIZ EFE

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

FINALIDAD: Sirve para analizar las oportunidades y amenazas externas, además ofrece una base para identificar y evaluar su relación.

FACTORES DETERMINANTES PESO CLASIFICACION PONDERADO

OPORTUNIDADES

El mercado es uno de lo mas concurridos en su distrito. 0.18 4 0.72

La competencia directa es reducida. 0.14 3 0.42

No hay local con un gran posicionamiento. 0.1 3 0.30

Los locales más concurridos son la sección de verduras. 0.1 3 0.30

AMENAZAS

Inauguración de supermercados cercanos. 0.18 1 0.18

No es propietario de su local. 0.15 2 0.30

Otros mercados cuentan con algún tipo de publicidad. 0.05 2 0.10

Existencia de productos sustitutos precocidos. 0.10 2 0.20

TOTAL 1 2.52

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

CONCLUSIÓN: El resultado nos puede decir que el negocio responde bien a las oportunidades y amenazas. Pero hay mucho trabajo por realizar porque las ganancias de su negocio no reflejan tal crecimiento..

MATRIZ FODA

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

FINALIDAD: Sirve para analizar la situación actual del negocio permitiendo obtener un diagnóstico preciso para realizar estrategias que nos permiten mejorar el negocio.

FORTALEZAS

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Responsable, empeñoso y dedicado a su trabajo.

Gran cantidad y variedad de verduras.

Buen trato a los clientes.

Local amplio.

Precios cómodos.

Identificación del casero por su sobrenombre.

Atención rápida y venta fluída.

OPORTUNIDADES

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

El mercado es uno de lo más concurridos en el distrito.

La competencia directa es reducida.

No hay un local con un gran posicionamiento.

Los locales más concurridos son la sección de verduras.

DEBILIDADES

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Falta de infraestructura para su mercadería.

El casero proyecta imagen descuidada de su persona.

Poca limpieza y desorden en el stand.

No tiene su propio logo para identificarse.

Local alejado del ingreso al mercado.

Mala organización de su mercadería.

Poca iluminación del local.

AMENAZAS

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Inauguración de supermercados cercanos.

No es propietario de su local.

Otros mercados cuentan con algún tipo de publicidad.

Existencia de productos sustitutos precocidos.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Después del análisis de las variables hemos realizado las siguientes estrategias a llevar a cabo.

ESTRATEGIAS OBTENIDAS Realizar un logo para que pueda

ser identificado. Mejorar la infraestructura del

stand. Reorganizar la distribución de su

mercadería. Mejorar la apariencia del dueño

con un uniforme. Utilizar sus fortalezas de un buen

servicio y calidad de productos para hacer publicidad.

MATRIZ MPC

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

FINALIDAD: Sirve para identificar a los competidores más relevantes de un negocio y se compara el negocio con las fortalezas y debilidades de la competencia.

FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO

EL CHINOPTO. 21

PUESTO22

PUESTO 11

PUESTO13

CALIF. PESO CALIF. PESO CALIF. PESO CALIF. PESO

Ubicación Estratégica 0.2 2 0.4 3 0.6 4 0.8 3 0.6

Competividad de precios 0.25 4 1 1 0.25 2 0.5 3 0.75

Posicionamiento financiero 0.1 2 0.2 1 0.1 2 0.2 3 0.3

Calidad de servicio 0.2 2 0.4 1 0.2 1 0.2 2 0.4

Lealtad del cliente 0.25 3 0.75 1 0.25 2 0.5 2 0.5

TOTALES 1 2.75 1.4 2.2 2.55

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

CONCLUSIONES

PTO. 21Puntaje

obtenido 2.7.

Razones: Bajos precios.Lealtad de los

clientes.

PUESTO 22Puntaje

obtenido 1.4.

Razones: Mejor ubicación

estratégica, pero no es

aprovechada.

PUESTO 11Puntaje

obtenido 2.2.

Razones:La presentación de productos es

ineficiente.Poca variedad de productos.

PUESTO 13Puntaje

obtenido 2.5.

Razones:Mayor

competidor en el mercado.

Mejor uso de sus recursos.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

A continuación se presentará todo el proceso que se llevó a cabo para la transformación del stand.

Mejoramiento de la infraestructura del negocio.

Limpieza y reorganización de su mercadería.

Encuesta a las clientas para la selección del logo.

Entrega de la gigantografia realizada.

Realización de un sorteo para todas sus clientas el día de la reinauguración.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

MEJORA DE INFRAESTRUCTURA

Realizamos éstos letreros con triplay y pintura de pizarra, para

colocar los nombres de los productos y resaltar los que no

se encuentran tan visibles.

Cabe recalcar el Sr. Ochoa no pone precios por estipulaciones en las normas del mercado.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Aquí se puede observar la situación de la estructura del

stand poco higiénica.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Aquí se puede apreciar la mercadería que sacaron los

chicos del puesto para reacomodarla.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Se puede apreciar el deterioro.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Realizamos un acuerdo con el Sr. Ochoa si el mandaba a

hacer dos de éstas estructuras nosotros lo apoyábamos con las

jabas cosecheras.

LIMPIEZA Y REORGANIZACIÓN DE MERCADERÍA

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Obsérvese con más detalle la organización final del stand.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Otra perspectiva en la distribución final del stand.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Éstos son algunos de los letreros que colocamos.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Realizamos dos propuestas para el logo del stand, encuestamos dos domingos consecutivos y los participantes recibían un ticket adicional para

el sorteo el día de la reinauguración.

ENCUESTA PARA LA SELECCIÓN DEL LOGO

A B

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Fecha: 22 de febrero

Algunos compañeros encuestando.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Fecha: 1 de Marzo

Algunos compañeros encuestando.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

El primer grupo de entrevistadores con el

Sr. Ochoa.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Segundo grupo de encuestadores

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Realizamos el diseño de la gigantografia con el logo elegido por las clientas y usamos las

fortalezas del Sr. Ochoa.

ENTREGA DE LA GIGANTOGRAFIA

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Haciendo entrega de la gigantografia al Sr. Ochoa.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Colocación de la gigantografia.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

REALIZACIÓN SORTEO E REINAUGURACIÓN

Escogimos el Día de la Mujer para realizar la reinauguración y a la vez que el Sr. Ochoa celebre con sus clientas ésta fecha especial.

Le otorgamos ésta gorra y dos mandiles de drill con el logo bordado.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Los chicos se encargaron de entregar a cada clienta un globo rosado por su día.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Ofrecimos a todas las clientas un vaso de jugo de maracuyá,

cortesía del Sr. Ochoa.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Y como acompañamiento unos deliciosos tequeñitos.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

La realización del sorteo.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

1° Sorteo: Un cochecito para realizar sus compras. 1ra. Ganadora

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

2° Sorteo: Un vale de consumo por S/. 30 nuevos soles.

2da. Ganadora

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Foto del recuerdo con el Sr. Ochoa.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

PRESUPUESTO Y PARTICIPACIÓN

Para lograr ésta transformación se realizó la siguiente inversión:

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

DETALLE COSTO

Estructuras metálicas (2) S/. 400.00

Jabas cosecheras (10) + verdulero S/. 172.80

Logos propuestos (2) S/. 20.00

Letreros de precios (14) S/. 10.00

Gigantografia (45cm x 3mts) S/. 41.50

Uniforme (2 mandiles + gorra) S/. 30.00

Premios sorteo (coche + vale) S/. 50.00

Globos y palitos S/. 14.50

Refresco de maracuyá S/. 10.00

Tequeños (150 unids) S/. 20.00

Otros gastos S/. 71.20

INVERSIÒN TOTAL S/. 840.00

Participación 60% y 40%

CONCLUSIONES

1) El trabajo realizado nos ayudó encarar en forma real las adversidades que se tiene que enfrentar para mantener un negocio a flote, dándonos la oportunidad de pasar de la teoría a la práctica.

2) Nos ayudó a ser un equipo de trabajo, fuera de cualquier inconveniente generado por las diferencias de cada integrante.

3) La remodelación del puesto de nuestro casero ayudó a que genere más ingresos económicos y aumente su clientela.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

RECOMENDACIONES

1) Las modificaciones realizadas en el stand deben mantenerse o mejorar para que todo lo invertido valga la pena y sigan generando mayores ingresos.

2) Nuestro casero también debe aprender a trabajar en equipo con su familia y brindar un mejor servicio a sus clientes.

3) Realizar futuros seguimiento de cómo está avanzando el negocio de nuestro casero.

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

TESTIMONIO DEL DUEÑO

Equipo de TrabajoAdministradores a

la Vista

EXPOSICIÓN FINAL

Equipo de Trabajo

Administradores a la Vista