16
CONCEPTOS Y CATEGORIAS GENERALES RESUMEN DR. ANDRÉS CRUZ ACPSTA

1 etica.fac. categorias

  • Upload
    juanfba

  • View
    191

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 etica.fac. categorias

CONCEPTOS Y CATEGORIAS GENERALES RESUMEN

DR. ANDRÉS CRUZ ACPSTA

Page 2: 1 etica.fac. categorias

§ Moral es un sistema de juicios de valor que hacen parte de la cultura de una sociedad o comunidad humana, mediante el cual esa comunidad califica como buenos o como malos los actos de las personas que pertenecen a ella.MORAL (Del Latin More). Costumbre Forma de la conciencia social referente al bien o al mal, lo correcto o lo incorrecto en torno a la conducta humana. § Principios son normas de conducta propias que la misma persona ha tomado y por las cuales rige sus actos.

§ Valor en sentido moral es una cualidad especial que contiene un acto humano y que lo hace bueno.

§ Ética es una reflexión filosófica, objetiva, racional que se hace sobre la moral. Es proponer valores universalmente válidos.ETICA (Del griego Ethos ) Costumbre.

CATEGORIAS GENERALES:CATEGORIAS GENERALES:

Page 3: 1 etica.fac. categorias

CONCEPTOS:CONCEPTOS:DEONTOLOGIA. Es la ciencia o tratado de

los deberes, proviene de la palabra deontos, QUE QUIERE DECIR DEBER.

ETICA. Es la ciencia o teoría de la moral. Valora la conducta humana a la luz de valores y principios. Trata de la esencia social y de las leyes del desarrollo de la moral como forma específica de la conciencia .

Page 4: 1 etica.fac. categorias

CONCEPTOS:CONCEPTOS:

ETICA MEDICA. Es la responsable de estudiar y valorar a la luz de principios morales la conducta del médico y otros profesionales de la salud en su desempeño profesional.

DEONTOLOGIA MEDICA. Estudio de los deberes y obligaciones en los médicos y otros profesionales de la salud.

Page 5: 1 etica.fac. categorias

CONCEPTO:CONCEPTO:BIOETICA. Es el estudio sistemático de

la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de la salud, en la medida que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales de los hombres entre sí, en la relación con los demás seres vivos y en particular con el ambiente.

Page 6: 1 etica.fac. categorias

BIOETICA. Incluye:BIOETICA. Incluye:Ética Médica.Investigaciones biomédicas.Aspectos sociales de la S. Pública.Experimentos con animales.Demandas ambientales.Valores morales en profesiones

afines a la salud.

Page 7: 1 etica.fac. categorias

LA BIOÉTICA CONSIDERA:LA BIOÉTICA CONSIDERA:

Un anacronismo los dogmas positivistas de la búsqueda de la verdad y la libertad

académica ante el requerimiento de trasmitir a los jóvenes universitarios no tan sólo conocimientos, sino también juicios de valor sobre la responsabilidad con el futuro.

Page 8: 1 etica.fac. categorias

EL PARADIGMA BIOETICO:EL PARADIGMA BIOETICO:((LA SANTISIMA TRINIDAD DE LA BIOETICALA SANTISIMA TRINIDAD DE LA BIOETICA))

La Beneficencia. (Tributario del médico y los demás trabajadores de la salud).

La autonomía. (Tributaria del paciente.).

La Justicia.(Tributaria de la sociedad.).

Page 9: 1 etica.fac. categorias

PRINCIPIOS GENERALES DELA BIOÉTICAPRINCIPIOS GENERALES DELA BIOÉTICA 1-PRINCIPIO DE LA A U T O N O M IA.PRINCIPIO DE LA A U T O N O M IA.

Comportamiento del paciente respecto a la atención de su Salud.

Respeto a la integridad. Derecho a decidir. Consentimiento informado. Idoneidad del paciente. Eutanasia activa o pasiva. Morir con dignidad. Respeto a valores y creencias. Aprobación de los familiares o el interesado. La irracionalidad y conductas autodestructivas. Ensañamiento terapéutico o distanasia. Autonomía moral.

Page 10: 1 etica.fac. categorias

2-EL PRINCIPIO DE 2-EL PRINCIPIO DE JUSTICIAJUSTICIA

Equidad, pertinencia y calidad científico técnica.

Accesibilidad económica y social.Cooperación internacional.Apoyo NORTE-SUR.

Page 11: 1 etica.fac. categorias

:: Código de ética, son las normas éticas que formulan los valores y principios.

§ El Código de ética de los profesionales de la Salud , se inscribe en el conjunto de acciones éticas a las que nos convoca la Sociedad Socialista por su propia naturaleza popular y sus humanos objetivos estratégicos. Estos constituyen un culto a la dignidad y sensibilidad del hombre desde posiciones marxistas leninistas y en síntesis con la mas avanzada tradición nacional que al sentir de José Martí, considera que:

“TODO HOMBRE ESTA OBLIGADO A HONRAR CON

SU CONDUCTA PRIVADA, TANTO COMO CON LA PUBLICA, A SU PATRIA”

CONCEPTOS

Page 12: 1 etica.fac. categorias

VALORES EN LA S ACCIONES DE SALUD

El valor es la significación positiva adquirida en el marco de las relaciones sociales por los objetos, las conductas y

las ideas al representar la actividad humana y sus resultados en

correspondencia con los intereses y necesidades del individuo, grupo social o

la sociedad en su conjunto.

§ Valor en sentido moral es una cualidad especial que contiene un acto humano y que lo hace bueno.

Page 13: 1 etica.fac. categorias

VALORES COMPARTIDOS. (MÉDICOS, ENFERMERAS, ESTOMATÓLOGOS, ETC.)

Los valores sirven como cauce estratégico para lograr lasmetas u objetivos de la organización o Sociedad.

constituyen el Fundamento del conjunto de preceptos, normas, patrones de conductas, que caracterizan la cultura de Salud y que condicionan o guían las conductas de los individuos y que son compartidos, consciente o inconscientemente por todos los miembros de la sociedad y las instituciones.

Los valores constituyen la base de la cultura organizacional existente y sostienen el proceso de toma de decisiones. Los valores compartidos unen a las personas y las comprometen a trabajar juntas por los objetivos comunes.

Page 14: 1 etica.fac. categorias

GRACIASGRACIAS

Page 15: 1 etica.fac. categorias

DOCUMENTOS:DOCUMENTOS:CÓDIGO DE ÉTICA MÉDICA Acuerdo

Ministerial 14660-A. Registro Oficial 5 de 17 de Agosto de 1992

LA RESPONSABILIDAD MÉDICA CODIGO DE ETICA DEL INSTITUTO

ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN Resolución 0 Registro Oficial Suplemento 945 de 02-may-2013´.

Los principios bioéticos en salud Responsabilidad Médica

Page 16: 1 etica.fac. categorias

BIBLIOGRAFIAS:BIBLIOGRAFIAS:

ETICA , BIOETICA Y EDUCACIONAutor: Fernando Arroyo Arellano