7
Análisis Foda INTEGRANTES DEL GRUPO •AVILA DANIELA •GRUNEWALD CARLOS •HRASTE MAXIMILIANO •MOREIRA LEANDRO

Análisis foda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis foda

Análisis Foda

INTEGRANTES DEL GRUPO

•AVILA DANIELA•GRUNEWALD CARLOS•HRASTE MAXIMILIANO •MOREIRA LEANDRO

Page 2: Análisis foda

FORTALEZAS

• La infraestructura( espacio de trabajo).

• Disposición de materiales.

• Los docentes reconocen la necesidad de capacitaciones.

• Disposición de los directivos para resolver a través de proyecto

problemáticas derivadas de la deserción escolar.

• Posibilidad de trabajar con libertad y autonomía.

• Los talleres.

• La escuela capacita a los alumnos a través de talleres extracurriculares.

Page 3: Análisis foda

Oportunidades

• La ubicación céntrica.

• El tamaño de la escuela es favorable a diferencia de otras escuelas.

• Compromiso de la comunidad educativa para trabajar, la asistencia y

permanencia de los alumnos en el colegio.

• La institución está abierta a la diversidad étnica y cultural

Page 4: Análisis foda

Debilidades

• La falta de comunicación entre los docentes, directivos y alumnos

• La infraestructura en cuanto a la inclusión

• Falta de docentes recibidos

• Falta de control en los docentes en relación a la programación de su

clase

• Falta de articulación entre colegios

• falta de compromiso institucional, para que los docentes puedan

enriquecer sus prácticas.

Page 5: Análisis foda

Amenazas

• Falta de una cultura de trabajo en conjunto.

• Falta de una estrategia de comunicación, para establecer políticas

educativas consensuadas entre los docentes y directivos.

• Falta de profesionales en la institución para trabajar temas delicados

en donde los alumnos necesiten un apoyo psicológico extra.

Page 6: Análisis foda
Page 7: Análisis foda

Estrategia de mayor prioridad

• Desde nuestro punto de vista luego de recabar la información

a través de diferentes herramientas como la entrevista y la

encuesta, identificamos como la mayor problemática “la falta

de comunicación y conflictos entre los docentes y directivos”,

por ende creemos que la estrategia de mayor prioridad para

posicionarnos en el punto de partida para la construcción del

proyecto es la de “Proponer un día a la semana para reunir

al personal docente y directivo, donde se debatirán temas

como: Conflictos entre docenes, violencia escolar,

condiciones laborales, capacitaciones, entre otros”.