13
Revolución de la imprenta En 1450 comienza a implementarse los tipos metálicos móviles para imprimir. Alfabeto. En China y Japón desde el siglo VIII se utilizaba el método de impresión en bloque. Ideogramas.

Revolución de la imprenta (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Revolución de la imprenta

• En 1450 comienza a implementarse los tipos metálicos móviles para imprimir. Alfabeto.

• En China y Japón desde el siglo VIII se utilizaba el método de impresión en bloque.

Ideogramas.

“El arte de imprimir extenderá el conocimiento de que si la gente

común es consciente de sus derechos y libertades, no será

gobernada con opresión” Samuel Hartlib 1641

Para expandirse, la imprenta necesitaba condiciones sociales y culturales propicias, no dependía

únicamente de la tecnología

Se necesitaban nuevos métodos de administración de la información, ya que los problemas eran los de recuperación de la información.

El historiador Acton habla de los efectos horizontales de la imprenta,

que ponían el conocimiento al alcance de un público más extenso y los efectos verticales que daban a las

generaciones posteriores la oportunidad de construir sobre el

trabajo intelectual de las anteriores.

Peter Burke considera que la llamada

“revolución de la imprenta” no fue tal, ya que considera que la

adaptación del medio fue gradual, y no rápida como tendría que ser

una revolución para él.

Evolución de la imprenta

Además los flujos de información seguían los flujos del comercio, las

noticias llegaban junto con las mercancías por mar y por tierra.

Burke considera la imprenta como un catalizador

que contribuye a los cambios sociales y no que los origina.

No ve a la imprenta como un hecho aislado sino que

esta inmersa dentro de un conjunto de medios.

Pensar en un sistema de medios implica poner el acento en la

división del trabajo entre los diferentes medios

en un contexto determinado, entendiendo que pueden

coexistir nuevos y viejos medios.