5
PERFIL ETICO CUESTIONARIO POR JOSEFINA MERCADO PRADO MODULO ETICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SEMESTRE VII GRUPO TURBO A

Taller perfil etico 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller perfil etico 2015

PERFIL ETICO

CUESTIONARIO

POR

JOSEFINA MERCADO PRADO

MODULO

ETICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

SEMESTRE VII

GRUPO TURBO A

TURBO –ANTIOQUIA 20 DE MARZO DE 2015

Page 2: Taller perfil etico 2015

EL PERFIL ÉTICO DEL EDUCADOR MODERNO

La ética constituye un estilo de vida que se comienza a construir cuando el ser humano establece contactos con sus semejantes. Es un saber vivir de forma humana y racional en medio de un contexto social. Los hombres participamos del mundo social todos los días, y es en estos espacios de convivencia en los que aprendemos y consolidamos nuestra moral, en los que adquirimos nuestra ética de vida.

Con base en tus competencias favor responder los siguientes interrogantes

1. Desde el punto de vista de la ética y como sujeto ético ¿cuál consideras que son tu principios

Desde el punto de vista de la ética y como persona ética mis principios son antes que nada el respeto por el otro, me destaco por ser muy solidaria y comprensiva, la responsabilidad, el compromiso, la tolerancia, y sobre todo el amor por lo que hago día a día.

2. Desde tu formación Intelectual Cuales son tus fortalezas desde el:

SERSoy una estudiante integra, con grandes valores los cuales me permiten llevar buenas relaciones con todos los que me rodean lo cual es indispensable en este continuo proceso de enseñanza aprendizaje.

SABERMe caracterizo por ser una mujer con capacidad para reconocer elementos de importancia para mi formación profesional y personal y con gran capacidad de superación, curiosidad e interés por aprender más y mejor.

Page 3: Taller perfil etico 2015

SABER HACER Soy una estudiante con habilidad para dialogar, participar e interactuar activamente en los procesos de enseñanza aprendizaje.

CONVIVIRPosee grandes valores como la tolerancia, la humildad y la solidaridad entre otros que me permiten convivir y relacionarme agradablemente con mis compañeras.

3. Explica de qué manera aplicas los conceptos de la ética en los siguientes contextos:

En tu hogarLa ética en el hogar son una serie de valores familiares que facilitan la convivencia en el hogar, se traducen en practicar normas de urbanidad, cortesía y buenas maneras para hacer del hogar un espacio, estable, armónico y feliz.

En la universidad

La ética en la universidad es antes que todo cumplir cabalmente con nuestras responsabilidades, siendo honestos, entregados, y con mucho sentido de pertenencia por nuestra institución y nuestra profesión. Como se dice propender a ser estudiantes con ética profesional.

En las institución educativa

La ética en nuestras instituciones educativas es ser responsables, comprometidos, dedicados, leales y tener mucho amor por lo que hacemos, lo cual debe hacerse desde la luz de la ética y la moral.

Cuando sales a compartir los fines de semana

Cuando salgo a compartir los fines de semana, al igual que en los espacios antes mencionados, debo actuar y comportarme como una persona ética, es decir ser practicar valores que me permitan relacionarme asertivamente con los que encuentro en mi entorno, siendo antes que nada solidarios

Page 4: Taller perfil etico 2015

respetuosos y tolerantes.

4. ¿Qué característica consideras que debe tener el docente del siglo XXI

Un docente del siglo XXI debe tener muchos valores los cuales lo deben llevar a ser un profesional ético, valores como la responsabilidad, la comprensión, el respeto, la tolerancia etc. De igual forma considero que debe ser en particular en esta profesión alguien que inspire paz y confianza. Ser muy creativo, recursivo, y estar en constante actualización de saberes.

5. Desde tu ser como futura profesional, Cual serían los aspectos que consideras que debes mejorar y por qué?

Desde mi ser como futura profesional, considero que debo esforzarme más en la parte cultural, es decir promover más en mi la lectura, y la investigación, ya que como dije en la pregunta anterior un docente debe estar en constante actualización y a veces siento que me quedo con los mismos saberes lo que en puede llegar a ocasionar una monotonía en los procesos.