11
IN S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E T U X TE P E C ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA. UNIDAD 3: CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA INFORMÁTICA. CUESTIONARIO TEMA 3.1 NIVELES DE PLANEACIÓN. CATEDRÁTICO: L.I. MARIA DE LOS ANGELES MARTÍNEZ MORALES. JUAN ANAYA MANZANO. ING. INFORMATICA SEMESTRE: 4° SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA A 11 DE MAYO DE 2015.

Cuestionario juan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario juan

I NS

TIT

U

TO

TEC NOLOGI CO DETU

XT

EP

EC

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN

INFORMÁTICA.

UNIDAD 3: CONSIDERACIONES PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA INFORMÁTICA.

CUESTIONARIO TEMA 3.1 NIVELES DE PLANEACIÓN.

CATEDRÁTICO: L.I. MARIA DE LOS ANGELES MARTÍNEZ MORALES.

JUAN ANAYA MANZANO.

ING. INFORMATICA

SEMESTRE: 4°

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA A 11 DE MAYO DE

2015.

Page 2: Cuestionario juan

ÍNDICE.

Introducción.

Cuestionario

Conclusión

Referencias.

01

02

08

09

Page 3: Cuestionario juan

1 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo se resolverá un cuestionario de la materia de Administración de los recursos y función

informática, en la cual se desprende del tema 3.1 Niveles de planeación de la unidad 3:

Consideraciones para la implementación del área informática.

Teniendo como base los diversos documentales vistos en clase y proporcionados por la asesora de

la materia para fungir como guía en la resolución de las preguntas, y así profundizar más el tema

para que de alguna manera sea más entendible y quede claro las funciones que existe la

planeación en un equipo de trabajo colaborativo y a distancia.

Page 4: Cuestionario juan

2 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

CUESTIONARIO.

1.- Defina que es planeación con sus propias palabras.

La planeación reside en un curso de acción que se tiene que seguir, teniendo en cuenta los valores

y principios que han de ayudar al equipo a llevar a cabo su actividad, además de una serie de

programas para realizarlo, también se establece el periodo de tiempo en el que se va a efectuar

el plan.

2.- Mediante un mapa conceptual explica las razones por las cuales es importante la planeación.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN.

DESARROLLO. DISMINUCIÓN DE

INCERTIDUMBRE.

TOMA DE

DECISIONES.

MISIÓN. VISIÓN.

OBJETIVOS.

OPORTUNIDADES.

REDUCCIÓN DE RIESGOS.

PREPARACIÓN

ANIMICA.

DECISIONES BASADAS

EN HECHOS.

EFICIENCIA.

CONTROL DE

ACTIVIDADES

.

PROCESO.

TIEMPO Y

ESFUERZO.

EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

Page 5: Cuestionario juan

3 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

3.- ¿Cómo optimizar el funcionamiento del centro de cómputo para proporcionar un servicio

eficiente?

A criterio personal, un centro de cómputo requiere de un servicio optimizado que se ajuste a las

necesidades de los usuarios con una organización adecuada haciendo uso de las tecnologías de las

información, esto con el fin de que exista una interacción servicio-usuario, además de tener un

mantenimiento adecuado en las máquinas para que no surjan problemas técnicos.

4.- Mediante una representación grafica muestre los criterios para seleccionar Hardware

5.- ¿Cuáles son los niveles de planeación que se deben de llevar a cabo en un área informática?

Planeación estratégica

Planeación táctica

Planeación operativa

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE HARDWARE

EQUIPOS PROVEEDOR PRECIOS

ACORDE A

NECESIDADES

CAPACIDAD DE

CRECIMIENTO

CALIDAD DE

PRODUCTO

GARANTIA

TECNOLOGIA

DE PUNTA

CONDICIONES DE

PAGO

DESCUENTOS

POR VOLÚMEN

COSTO DE

MANTENIMINETO

PRESTIGIO

LOCAL

SOPORTE

TÉCNICO

TIEMPO DE

ATENCIÓN.

CARTERA DE

CLIENTES

ENTREGA

OPORTUNO

Page 6: Cuestionario juan

4 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

Planeación organizacional

Planeación de recursos

Planeación de personal

Planeación de instalación

Planeación de requerimientos

6.- Mencione las ventajas, desventajas y causas del fracaso en la planeación.

Ventajas:

Orden de actividades y con propósitos

Cambios futuros

Bases para el control de actividades

Reducción de riesgos

Distribución equitativa de recursos

Organización óptima

Favorece el futuro de la empresa

Desventajas:

Iniciativa limitada

Consumo de tiempo y recursos

Paradigma en la empresa

Bajos grados de probabilidad en hechos futuros

Causas del fracaso en la planeación:

Escasos fundamentos objetivos

Tener una misión incongruente

Objetivos despejados

Falta de organización en tiempo y forma

Page 7: Cuestionario juan

5 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

Mala administración

Contar con poca formación ante cambios

Falta de comunicación

Jerarquía de trabajo mal estructurado

7.- ¿Qué es la planeación táctica? y de un ejemplo de ello.

La planeación táctica está orientada a la planeación estratégica, es aplicada por los ejecutivos de

nivel medio en cualquier actividad de las que consta la empresa, manejando información tanto

interna como externa hacia la orientación de los recursos, de esta manera la planeación se hace

efectiva y eficiente.

Por ejemplo, una empresa siempre quiere que su producto sea el más demandado, por lo tanto

debe de cuidar su imagen para que la calidad de su producción sea intachable ante la

competencia.

8.- ¿En qué consiste la planeación operativa? y de un ejemplo de ello

La planeación operativa se basa en la asignación de tareas que debe de realizar el personal de

la empresa, se da dentro de los lineamientos o reglas de operación planteada por los directivos

para los jefes de menor cargo, esto con el fin de seguir los procedimientos y reglas definidas con

toda precisión a corto plazo para llegar a la eficiencia.

Por ejemplo, una empresa siempre requiere de material de otros proveedores para poder fabricar

sus productos, entonces necesita hacer pedidos de manera constante con los vendedores para tener

su almacén a su nivel de producción.

9.- Explique en qué consiste la planeación del personal.

La planeación del personal consiste en seleccionar y contratar a diferentes personas con perfiles

específicas, ya que como cualquier empresa debe de negociar a especialistas que cubran un

departamento adecuado a su preparación y experiencia.

Por ejemplo, en el caso del centro de cómputo, se requiere de personal de mantenimiento de las

computadoras, personal de limpieza, entre otras.

Page 8: Cuestionario juan

6 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

10.- Qué diferencia hay entre la planeación de instalación física y planeación de requerimientos.

La planeación de instalación física consiste en todo el material que se usara en la instalación de las

computadoras, desde conectores, cables, reguladores de voltaje, escritorios, etc. Mientras que la

planeación de requerimientos consiste en hacer presupuestos de compras, políticas del servicio,

horarios de atención o formas de trabajo, etc.

11.- ¿Cuáles son las herramientas de la planeación?

Políticas

Procedimientos de trabajo

Programas

Presupuestos y pronósticos

Proyecto

Planes contingentes

Planes estratégicos

Page 9: Cuestionario juan

7 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

12.- De acuerdo a las etapas de la planificación estratégica proponga un programa de acción en

la fig. no. 8 de la página 30 del archivo la planificación.

ETAPA 1 PUBLICIDAD Y MARKETING DE LA EMPRESA

DEP. DIFUSIÓN. LMT JUAN ANAYA MANZANO 11/05/2015

OBJETIVO: ELEVAR EL NIVEL DE PRODUCCIÓN MEDIANTE LA PUBLICIDAD.

ETAPA ACCIÓN

RESPONSABLE FECHA COSTO

1 Selec. Agencia

publ. may-15 $10,000

2 Diseño de camp. jun-15 $5,000

3 Produc. De la

camp. jul-15 $10,000

4 Emisión en TV ago-15 $5,000

5 Emisión en Radio sep-15 $5,000

Presupuesto $35,000

Page 10: Cuestionario juan

8 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

CONCLUSIÓN.

La planeación es fundamental en la vida del ser humano, debería de ser un valor ético, ya que es

parte de la vida, el poder llevar un control de actividades diarias desde que amanece hasta que

termine el día se está efectuando y llevando a cabo la planeación, desde desayunar, correr o

trabajar y todas las actividades que cada persona pueda tener como rutina diaria o en un

determinado tiempo.

Es por ello que cuando se trabaja en equipo de carácter colaborativa de manera presencial o a

distancia siempre hay que tener en cuenta la planeación puesto que las actividades que se

pretenden realizar serán efectuadas con más realce ya que de este modo se hará llevando un

control de cada movimiento que se ejecute.

Page 11: Cuestionario juan

9 JUAN ANAYA MANZANO. ADMÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA.

REFERENCIAS.

Administración de centros de cómputo.

Capitulo ll: La planeación, Organización y administración de centros de cómputo.

Unidad l: Planeación de los servicios de cómputo.

Administración de unidades informáticas, Unidad ll: Planeación de unidades informáticas.