2
Universidad Central del Ecuador Facultad de ciencias Económicas Carrera de finanzas David Moreno A34 Ensayo: Las cuatro libertades de Richard Stallman. Muchas veces nos hemos preguntado qué es ser libre y la mayora de las veces nos respondemos que es hacer lo que te plazca con la información o con tu cuerpo. Exactamente esto es lo que trata de explicar Richard Stallman en su video de siete minutos, explica en otras palabras la libertad informática por medio del software libre, movernos y hacer de cualquier software parte de nosotros y de la comunidad, dejar que modifiquemos distintos aspectos del software a nuestro gusto y que haga lo que nosotros queramos, a esto Richard lo llama tener las cuatro libertades. El software libre se considera principalmente porque respeta la libertad del usuario, respeta éticamente tu sistema social de uso, contribuyendo con la sociedad buscando falencias en quien lo necesite y otorgar cualquier programa a cualquier persona cuando quieras y las veces que quieras. Por otro lado está el software que no es libre o llamado software privativo en el cual, cada uno es restringido de compartirlo y no tienen el código fuente que te permite modificar el programa. Ante esta situación Stallman ha desarrollado la idea de que el ser social que somos nosotros los seres humanos, deben tener la cuatro libertades que se enfoca en que puedes ejecutar el programa como quieras, puedes estudiar el código fuente y cambiarlo para que el programa haga lo que quieras, ayudar al prójimo y distribuir el programa cuando quieras contribuyendo a la sociedad y a la comunidad dando copias las veces que quieras. Afirma que si una de estas libertades llegase a faltar el software no el libre y se convierte en un problema ético ya que actúa como trampa. Las personas que puedan adquirir un software privativo, no podrá apoyar entregando el programa a los que lo rodean ya que si lo hace estará rompiendo la licencia del programa, pero asegura que es menos malo entregar una copia que quedarte con el programa ya que si te quedas con tu software estarás aportando directamente a que se sigan ejecutando programas privativos y la idea central de que exista el software

Ensayo de las cuatro libertades segun Richard Stallman

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de las cuatro libertades segun Richard Stallman

Universidad Central del EcuadorFacultad de ciencias Económicas

Carrera de finanzas

David MorenoA34Ensayo: Las cuatro libertades de Richard Stallman.

Muchas veces nos hemos preguntado qué es ser libre y la mayora de las veces nos respondemos que es hacer lo que te plazca con la información o con tu cuerpo. Exactamente esto es lo que trata de explicar Richard Stallman en su video de siete minutos, explica en otras palabras la libertad informática por medio del software libre, movernos y hacer de cualquier software parte de nosotros y de la comunidad, dejar que modifiquemos distintos aspectos del software a nuestro gusto y que haga lo que nosotros queramos, a esto Richard lo llama tener las cuatro libertades.

El software libre se considera principalmente porque respeta la libertad del usuario, respeta éticamente tu sistema social de uso, contribuyendo con la sociedad buscando falencias en quien lo necesite y otorgar cualquier programa a cualquier persona cuando quieras y las veces que quieras. Por otro lado está el software que no es libre o llamado software privativo en el cual, cada uno es restringido de compartirlo y no tienen el código fuente que te permite modificar el programa. Ante esta situación Stallman ha desarrollado la idea de que el ser social que somos nosotros los seres humanos, deben tener la cuatro libertades que se enfoca en que puedes ejecutar el programa como quieras, puedes estudiar el código fuente y cambiarlo para que el programa haga lo que quieras, ayudar al prójimo y distribuir el programa cuando quieras contribuyendo a la sociedad y a la comunidad dando copias las veces que quieras. Afirma que si una de estas libertades llegase a faltar el software no el libre y se convierte en un problema ético ya que actúa como trampa. Las personas que puedan adquirir un software privativo, no podrá apoyar entregando el programa a los que lo rodean ya que si lo hace estará rompiendo la licencia del programa, pero asegura que es menos malo entregar una copia que quedarte con el programa ya que si te quedas con tu software estarás aportando directamente a que se sigan ejecutando programas privativos y la idea central de que exista el software libre es que los software privados desaparezcan ya que esto no contribuye con la solidaridad vinculada entre seres sociales. Las cuatro leyes de Stallman pretenden hacer que el ser humano viva una vida ética, permitiéndose a si mismo hacer lo que le plazca con cualquier programa y se va en contra rotundamente con el software privativo porque piensa que la libertad de los seres disminuye al no poder modificar software prestablecidos.

En todo caso desde mi punto de vista ético, es bueno que existan software privativos ya que si no existiesen no habría gente encargada de innovar cosas nuevas, la gente con software libres se encargarían de modificar los software actuales y esto perjudicaría totalmente a las empresas encargadas de software porque los usuarios podrán hacer y deshacer a su gusto cualquier programa, además de que existiría mucha más pirateria de la que existe actualmente, quizá para la gente que le gusta la informática las cuatro libertades seria lo máximo ya que ellos podrían hacer cosas mejores, pero si no hay un control establecido los desarrolladores de programas se quedarían sin negocio

Page 2: Ensayo de las cuatro libertades segun Richard Stallman

entonces la parte ética que Stallman pretende no existiría. Las personas al querer mejorar sus programas ya no sería necesario que las empresas lancen nuevas actualizaciones o versiones porque el usuario podría actualizar a su gusto las veces que sea, en parte las cuatro libertades es una ventaja para los usuarios pero una total desventaja para los desarrolladores, entonces desde mi punto de vista los software libres está bien que existan porque permite cambiar cosas a mi gusto, desarrollar más y avanzar como sociedad porque esas mismas invenciones son las que permiten que el ser humano busque un avance sin esperar que empresas les impongan que es lo que deberían usar y como no más lo deberían usar, el software libre abriría muchas puertas in duda a las personas que lo sabrían usar.