7

Click here to load reader

1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

LA IGLESIA Y SU ROL EVANGELIZADOR

Page 2: 1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

• El sentimiento religioso fue un aspecto fundamental de la sociedad colonial, y se hacía presente en todos los actos de la vida cotidiana, desde las numerosas ceremonias diarias hasta la incorporación de algún miembro de una familia a una orden religiosa.

• La vida estaba sujeta, según la Iglesia, a un plan divino en que el amor a Dios determinaba la felicidad humana y originaba el Reino de Dios en la Tierra.

• De esta forma, la posición de España frente al conflicto religioso de la Reforma de la Iglesia en el siglo XVI marcará el rol de la Iglesia Católica en América.

Page 3: 1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

ASPECTOS POSITIVOS DE LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA

• Acción educativa y de evangelización.• Protección a los indígenas: Su acción fue vital

para que la Corona reaccionara en favor de los indígenas ante los intereses de los conquistadores

• Colaboración con el Estado, a través del Patronato.

• Dictación de pautas sociales de comportamiento.• Acción en el territorio mapuche durante la guerra

de Arauco, gracias a las misiones que se internaban en territorio indígena.

Page 4: 1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA

• La mantención de la unidad y pureza de la fe será muy controvertida, pues el Tribunal del Santo Oficio – la Inquisición - fue muy odiado por sus métodos, denuncias anónimas, que permitían todo tipo de abusos y venganzas.

• Por medio de la Inquisición llegó a perseguir a quienes llevaban una vida que no comulgaba con las reglas impuestas por la religión católica, y sobretodo a quienes manifestaran ideas contrapuestas a las fijadas por la jerarquía.

• Cabe destacar que los indígenas no fueron sometidos a la Inquisición, porque se les consideraba menores de edad.

Page 5: 1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

EL DERECHO DE PATRONATO

Este consistía en una serie de atribuciones que el rey de España tenía sobre la administración de la Iglesia en sus dominios.Según el Patronato, la Corona española podía:

• Decidir acerca de la construcción de iglesias, conventos y monasterios.

• Recaudar y administrar el impuesto que recibía la Iglesia (el diezmo).

• Proponer candidatos para ocupar los más altos cargos eclesiásticos.

• Autorizar la realización de sínodos y Concilios.• Autorizar el viaje de religiosos a América.

Page 6: 1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

EL REGALISMO

• Con el tiempo, este control del Estado sobre la Iglesia fue en aumento. Durante el siglo XVIII predominó una doctrina conocida como regalismo, que dio lugar a que la Corona asumiera nuevos y mayores poderes.

• Entre ellos, destacó el EXEQUATUR, que consistía en un derecho a impedir o permitir la difusión de las bulas pontificias en sus dominios y que la justicia ordinaria pudiera decidir sobre asuntos internos de la Iglesia.

Page 7: 1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador

LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS DE AMÉRICA

• La Compañía de Jesús era el sector más apegado al Papa, en América y habían adquirido un gran poder económico e ideológico.

• Controlaban las haciendas más grandes en América y eran el sector más culto de las sociedades hispano-americanas (Intelligentcia).

• Controlaban los establecimientos educacionales de mayor prestigio en América, donde enseñaban la "Teoría del Origen Popular del Poder" que se contrapone con la "Teoría del Origen Divino del Poder", que establecía que el rey tiene un mandato divino.