17
FILOSOFÍA E INTERNET Filosofía y Espacios Sociales Anna Sarsanedas Darnés

Filosofía e Internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofía e Internet

FILOSOFÍA E INTERNET

Filosofía y Espacios Sociales

Anna Sarsanedas Darnés

Page 2: Filosofía e Internet

Filosofía e Internet

1. Primer contacto

2. ¿Cómo es el espacio que ofrece Internet a la Filosofía?

3. ¿Qué aporta el ciberespacio al pensamiento? ¿Qué tipo de pensamiento promueve?

4. ¿Cuáles son las implicaciones del uso de Internet en la filosofía? ¿Una nueva Filosofía?

5. ¿Qué cambios produce Internet en la Filosofía? ¿De la Filosofía 1.0 a la Filosofía 3.0?

2

Page 3: Filosofía e Internet

1. Primer contacto

3

Page 4: Filosofía e Internet

2. ¿Cómo es el espacio que ofrece Internet a la Filosofía?

4

Page 5: Filosofía e Internet

2. ¿Cómo es el espacio que ofrece Internet a la filosofía?

Espacio virtual informatizado, digitalizado o Ciberespacio, formado por unidades binarias y paquetes de bits.

Características generales del ciberespacio: inmenso, desordenado, desigual, descontrolado, libre, democrático y creativo.

Gran Ágora Virtual.

5

Page 6: Filosofía e Internet

2. ¿Cómo es el espacio que ofrece Internet a la filosofía?

Internet ofrece diferentes aplicaciones.

6

Page 7: Filosofía e Internet

3. ¿Qué aporta el ciberespacio al pensamiento?

Herramientas interactivas para la autoevaluación, revisión argumentos y pensamiento colectivo.

Provoca una fragmentación del pensamiento que se presenta con mas flexibilidad y liquidez.

Aumenta la capacidad crítica y problematizadora al poder compartir con otros internautas el pensamiento.

Ámbito académico: intercambio de conocimientos e investigaciones.

Ámbito personal: comprensión compartida del mundo social, natural y personal.

Ámbito didáctico: elaboración de aplicaciones de autoevaluación, participación y reflexión.

7

Page 8: Filosofía e Internet

3. ¿Qué aporta el ciberespacio al pensamiento?

¿Qué tipo de pensamiento promueve? Dialéctico y dialógico Reticular Plástico Flexible y líquido Asincrónico Interactivo Creativo Construido colectivamente Público

8

Page 9: Filosofía e Internet

4. ¿Cuáles son las implicaciones del uso de Internet en la filosofía?

El resultado es una Filosofía superficial y acrítica?

La Filosofía en Internet adopta otras características: Es transparente. Más comprensiva y asequible. Simplificada. Interactiva: Construida

colectivamente y Participativa. Elástica y flexible. Hipertextualidad.

9

Page 10: Filosofía e Internet

Cambios estructurales: autoridad filosófica compartida. Cambios presenciales: nuevos ámbitos de reflexión y

aplicación Cambios metodológicos: procedimientos abiertos a la

participación activa. (Laboratorio Hermesnet.it) Cambios funcionales: función y objetivos diferentes,

acción comunicativa. Cambios ontológicos: una filosofía diferente? Cambios hermenéuticos: nueva comprensión e

interpretación filosófica? Cambios de localización: nuevos parajes y horizontes

filosóficos?

5. ¿Qué cambios produce Internet en la Filosofía?

10

Page 11: Filosofía e Internet

¿De la Filosofía 1.0 a la Filosofía 3.0?

WEB 1.0 WEB 1.5 WEB 2.0Web estática Web dinámica Web colaborativa

1994-1997 1997-2003 2003 -

HTML, GIF. DHTML, PHP, ASP, CSS. Ajax, XML, Soap, Rss,

No actualización automática, documento de texto.

Base de datos Usuarios pueden intercambiar datos

No multimedia Algunos elementos multimedia sin interacción.

Elementos multimedia interactivos.

No interacción, no intercambio de ideas. Unidireccional

Poca interacción. Los usuarios pueden aportar ideas.

Facilita la interacción entre usuarios. Intercambio de ideas en red. Multidireccional.

Web personal Portales dinámicos Blogs, portales, redes sociales, wikis,Mashups

Lenguaje no estandar Lenguaje no estandard Lenguajes estandard

Informa,aporta conocimientos.

Informa,Conocimientos actualizados

Potencia y estimula la inteligencia colectiva

11

Page 12: Filosofía e Internet

Características web 2.0

12

Page 13: Filosofía e Internet

¿De la Filosofía 1.0 a la Filosofía 3.0?

Conceptos Web 2.0 Filosofia 2.0Accesibilidad Cualquier usuario tiene acceso,

aunque tenga alguna discapacidad. Gratuito

El pensamiento también es accesible

Navegabilidad Diferentes sistemas integrados. Diferentes escuelas de pensamiento.

Interactividad participación Intercambio de ideas

Creación Creación en red y ayuda colectiva Creación pensamiento colaborativo y cooperativo

Gobernabilidad No autoridad. Democrático. Sin autoridad, cualquiera puede expresar su pensamiento.

Aplicaciones Multimedia: Vídeos, podcasts, slides...

Otras maneras diferentes de expresar las ideas que no sean el texto escrito.

Libertad Sin control Expresión libre del pensamiento

Público-Privado Acceso público Pensamiento público

Reticular Red de hipervínculos Pensamiento en red con hipervínculos a otras ideas que se pueden ir modificando.

13

Page 14: Filosofía e Internet

¿De la Filosofía 1.0 a la Filosofía 3.0?

Filosofía 1.0 Filosofía 2.0

Información de contenidos: teorías, filósofos, conceptos...

Creación de contenidos en red: blogs, foros, wikis...

Texto con hipervínculos. Multimedia: otras maneras diferentes de expresar las ideas

Unidireccional. Auto-aprendizaje Multidireccional: Intercambio de ideas y interactividad. Aprendizaje colaborativo: EVA, E-Learning...

Pensamiento individual: páginas personales.

Pensamiento colectivo y conectado, portales, redes sociales, mundos virtuales...

¿Autoridad? Sin autoridad

14

Page 15: Filosofía e Internet

FILOSOFIA 2.0

15

Page 16: Filosofía e Internet

Filosofía 3.0?

16

Page 17: Filosofía e Internet