Click here to load reader

Lectio divina I Domingo de adviento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO El Adviento, este tiempo litrgico fuerte que estamos comenzando, nos invita a detenernos, en silencio, para captar unapresencia. Es una invitacin a comprender que los acontecimientos de cada da son gestos que Dios nos dirige, signos de suatencin por cada uno de nosotros. Cun a menudo nos hace percibir Dios un poco de su amor! Escribir por decirlo as un "diario interior" de este amor sera una tarea hermosa y saludable para nuestra vida. El Adviento nos invita y nos estimula a contemplar al Seor presente. La certeza de su presencia, no debera ayudarnos a ver el mundo de otramanera? No debera ayudarnos a considerar toda nuestra existencia como "visita", como un modo en que l puede venir a nosotros y estar cerca de nosotros, en cualquier situacin? BENEDICTO XVI

2. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 1La sntesis del Adviento1.- Adviento es una palabra de etimologa latina, que significa venida.2.- Adviento es el tiempo litrgico compuesto por las cuatro semanas que preceden a la Navidad como tiempopara la preparacin al Nacimiento del Seor.3.- El adviento tiene como color litrgico al morado que significa penitencia y conversin, en este caso,transidas de esperanza ante la inminente venida del Seor.4.- El adviento es un periodo de tiempo privilegiado para los cristianos ya se nos invita a recordar el pasado,vivir el presente y preparar el futuro.5.- El adviento es memoria del misterio de gracia del nacimiento de Jesucristo. Es memoria de la encarnacin.Es memoria de las maravillas que Dios hace en favor de los hombres. Es memoria de la primera venida del Seor.El adviento es historia viva.6.- El adviento es llamada vivir el presente de nuestra vida cristiana comprometida y a experimentar ytestimoniar la presencia de Jesucristo entre nosotros, con nosotros, por nosotros. El adviento nos interpela avivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Seor en el justicia y en el amor. El adviento espresencia encarnada del cristiano, que cada vez que hace el bien, reactualiza la encarnacin y la natividad deJesucristo.7.- El adviento prepara y anticipa el futuro. Es una invitacin a preparar la segunda y definitiva venida deJesucristo, ya en la majestad de su gloria. Vendr como Seor y como Juez. El adviento nos hace proclamar lafe en su venida gloriosa y nos ayuda a prepararnos a ella. El adviento es vida futura, es Reino, es escatologa.8.- El adviento es tiempo para la revisin de la propia vida a la luz de vida de Jesucristo, a la luz de las promesasbblicas y mesinicas. El adviento es tiempo para el examen de conciencia continuado, arrepentido yagradecido.9.- El adviento es proyeccin de vida nueva, de conversin permanente, del cielo nuevo y de la tierra nueva,que slo se logran con el esfuerzo nuestro -mo y de cada uno de las personas- de cada da y de cada afn.10.- El adviento es el tiempo de Mara de Nazaret que esper, que confo en la palabra de Dios, que se dejacampar por El y en quien floreci y alumbr el Salvador de mundo.1 3. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 2TABLA DE CONTENIDOLA SNTESIS DEL ADVIENTO .............................................................................................................. 1I DOMINGO DE ADVIENTO: ESTAD SIEMPRE VIGILANTES Y ORAD EN TODO TIEMPO........................ 3 LA PALABRA DE DIOS..................................................................................................................................... 3 PADRES DE LA IGLESIA .................................................................................................................................. 3 CATECISMO DE LA IGLESIA ............................................................................................................................ 4LECTIO DIVINA .................................................................................................................................. 5AMBIENTACIN ............................................................................................................................................. 5ORACIN INICIAL ........................................................................................................................................... 5LECTURA: QU DICE EL TEXTO? ........................................................................................................................ 5MEDITACIN: QU ME DICE EL SEOR A M EN EL TEXTO? ....................................................................................7ORACIN: QU LE RESPONDO AL SEOR QUE ME HABLA EN EL TEXTO?................................................................. 8CONTEMPLACIN: CMO HAGO PROPIO EN MI VIDA LAS ENSEANZAS DEL TEXTO? ............................................. 8ACCIN: A QU ME COMPROMETO PARA DEMOSTRAR EL CAMBIO?........................................................................ 82 4. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 3 I DOMINGO DE ADVIENTO: Estad siemprevigilantes y orad en todo tiempoLA PALABRA DE DIOSJer 33, 14-16: Har brotar para David legtimo descendienteSal 24, 4-5.8-10.14: A T, Seor, levanto mi alma1Tes 3, 12-4, 2: Que l fortalezca sus corazones, para cuando Jess vuelvaLc 21, 25-28. 34-36: Tened cuidado: que vuestros corazones no se entorpezcanPADRES DE LA IGLESIASan Gregorio Magno: Los que aman a Dios se regocijan al ver llegar el fin del mundo, porque encontrarnpronto aquella patria que aman, cuando haya pasado aquel mundo al que no se sienten apegados. Quiera Diosque ningn fiel que desea ver a Dios se queje de las pruebas de este mundo, ya que no ignora la caducidad deeste mundo. En efecto, est escrito: El que ama a este mundo es enemigo de Dios. Aquel, pues, que no sealegra de ver llegar el fin de este mundo es su amigo y por lo tanto, enemigo de Dios. No ser as entre los fieles,entre aquellos que creen que hay otra vida y que manifiestan por sus obras que la aman.San Pacomio: En cuanto a ti, hijo mo, hasta cundo sers negligente? Cul es el lmite de tu negligencia?Este ao es como el ao pasado y hoy es como ayer. Mientras seas negligente, no habr ningn progreso para ti.S sobrio, eleva tu corazn. Debers comparecer delante del tribunal de Dios y rendir cuentas de lo que hashecho en lo secreto y de lo que has hecho pblicamente. Si vas a un lugar donde se combate la guerra, la guerrade Dios, y si el Espritu de Dios te exhorta: No te duermas en este lugar, porque hay insidias, y el diablo por suparte te susurra: Cualquier cosa que te suceda, es la primera vez, o si has visto esto o aquello, no te aflijas; noescuches sus astutos discursos... He aqu que has aprendido que Dios no les ha ahorrado (pruebas) a los santos.Vigila, entonces, sabes las promesas que has hecho, huye de la arrogancia, arranca de ti mismo al diablo paraque l no te arranque los ojos de tu inteligencia y te deje ciego, de modo que no conozcas ms el camino de laciudad, el lugar donde vives. Reconoce de nuevo la ciudad de Cristo, dale gloria porque ha muerto por ti.3 5. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 4CATECISMO DE LA IGLESIAEstad en vela, vigilantes!2612: En Jess el Reino de Dios est prximo, llama a la conversin y a la fe pero tambin a la vigilancia. En laoracin, el discpulo espera atento a Aquel que es y que viene, en el recuerdo de su primera venida en lahumildad de la carne, y en la esperanza de su segundo advenimiento en la gloria. En comunin con su Maestro,la oracin de los discpulos es un combate, y velando en la oracin es como no se cae en la tentacin.2730: Mirado positivamente, el combate contra el yo posesivo y dominador consiste en la vigilancia. CuandoJess insiste en la vigilancia, es siempre en relacin a l, a su Venida, al ltimo da y al hoy. El esposo viene enmitad de la noche; la luz que no debe apagarse es la de la fe: Dice de ti mi corazn: busca su rostro (Sal 27, 8).2733: Otra tentacin a la que abre la puerta la presuncin es la aceda. Los Padres espirituales entienden por ellauna forma de aspereza o de desabrimiento debidos a la pereza, al relajamiento de la ascesis, al descuido de lavigilancia, a la negligencia del corazn. El espritu est pronto pero la carne es dbil (Mt 26, 41). El desaliento,doloroso, es el reverso de la presuncin. Quien es humilde no se extraa de su miseria; sta le lleva a una mayorconfianza, a mantenerse firme en la constancia.2849: Pues bien, este combate [contra la tentacin] y esta victoria slo son posibles con la oracin. Por medio desu oracin, Jess es vencedor del Tentador, desde el principio y en el ltimo combate de su agona. En estapeticin a nuestro Padre, Cristo nos une a su combate y a su agona. La vigilancia del corazn es recordada coninsistencia en comunin con la suya. La vigilancia es guarda del corazn, y Jess pide al Padre que nos guardeen su Nombre (Jn 17, 11). El Espritu Santo trata de despertarnos continuamente a esta vigilancia. Esta peticinadquiere todo su sentido dramtico referida a la tentacin final de nuestro combate en la tierra; pide laperseverancia final. Mira que vengo como ladrn. Dichoso el que est en vela (Ap 16, 15).2863: Al decir: No nos dejes caer en la tentacin, pedimos a Dios que no nos permita tomar el camino queconduce al pecado. Esta peticin implora el Espritu de discernimiento y de fuerza; solicita la gracia de lavigilancia y la perseverancia final.4 6. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 5LECTIO DIVINAAMBIENTACINPonemos al centro a Jesucristo, la Biblia, y cada nio dibuja a Jess de la esperanza y la deposita al centro y explica brevemente susignificado.ORACIN INICIALPueda rezarse el Padre nuestro u otra oracinEspritu, virgen Mara, queremos que nos iluminis en este camino a travs de la palabra deDios, que nuestras mentes y corazones, se dispongan a recibirla con cario y profundo amor.AmnLECTURA: Qu dice el texto?Nos disponemos a leer el texto en su contexto para no hacer pretextos.Lucas 21, 25-28;34-3621,25: Habr seales en el sol, la luna y las estrellas.En la tierra se angustiarn los pueblos, desconcertados por el estruendo del mar y del oleaje.21,26: Los hombres desfallecern de miedo, aguardando lo que le va a suceder al mundo;porque hasta las fuerzas del universo se tambalearn.21,27: Entonces vern al Hijo del Hombre que llega en una nube con gran poder y gloria.21,28: Cuando comience a suceder todo eso, endercense y levanten la cabeza, porque hallegado el da de su liberacin.21,33: Cielo y tierra pasarn, mas mis palabras no pasarn.21,34: Prestad atencin, no os dejeis aturdir con el vicio, la embriaguez y las preocupacionesde la vida, para que aquel da no os sorprenda de repente 21,35: porque caer como unatrampa sobre todos los habitantes de la tierra.21,36: Estad despiertos y orad incesantemente, pidiendo poder escapar de cuanto va asuceder, as podrn presentarse seguros ante el Hijo del Hombre.5 7. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 6Comenzamos el nuevo ao litrgico y lo hacemos con el Adviento, el tiempo de la espera. Estamos esperandoque Cristo vuelva, por eso este texto, que nos prepara a su segunda venida.La promesa de un Mesas que traer la reconciliacin y la paz a la humanidad es de muy antiguo. La primerapromesa la encontramos ya en la escena misma de la cada original: Enemistad pondr entre ti y la Mujer, yentre tu linaje y su linaje: l te pisar la cabeza mientras acechas t su calcaar (Gn 3, 15). A este pasaje se leha llamado el proto-evangelio, es decir, el primer anuncio de la Buena Nueva.En el Seor Jess se cumplen estas profecas. l es el descendiente de la Mujer, Aquel que por su Cruz yResurreccin ha pisado la cabeza de la serpiente, ha vencido al Demonio y quebrantado su dominio, recreando yreconciliando al ser humano con Dios, consigo mismo, con sus hermanos humanos y con toda la creacin. l esaquel Germen justo de la descendencia de David que en su primera venida trajo la salvacin a la humanidadentera.Es un texto parecido al que tomamos unos domingos atrs, del evangelista Marcos. Ahora estamos tomando aLucas. Debemos recordar que Lucas, el mdico griego escribe para que los griegos conozcan a Jess, el Cristo ytambin acepten la salvacin que l nos ofrece a todos.Despus de las seales que se manifiestan en todo el universo, que es un acontecimiento para todo el cosmos,Lucas dice el texto: Vern al Hijo del Hombre (ste es un ttulo mesinico, con que se reconoca al Seor) yaade que estar rodeado de poder y de gloria. Es tal, la evidencia que muestra el Seor en su segunda venida,que quedarn al descubierto los falsos profetas. No debe ser un motivo de miedo o temor, porque, es cuandonos dice el Seor: Levantad la cabeza, porque ha llegado el da de su liberacin. Es un momento de alegra, deesperanza cumplida en la promesa.Pero tambin es un momento de advertencia, ya que como no hay aviso previo para ese da, nos pide el Seorque estemos preparados: Dejando atrs los vicios que nos aturden y las preocupaciones de la vida cotidiana.La recomendacin es: Estar despiertos y orar, para que ese momento no nos encuentre distrados, y aspodamos presentarnos tal cual somos, frente al Hijo del Hombre que volver.Una frase en medio del texto es el versculo 33, que aunque no se lee en el texto litrgico, es bueno recordarlo:el cielo y la tierra pasarn, mas mis palabras no pasarn. Porque aqu lo importante es estar atentos al Seor ya la Palabra de Dios. Pues seremos juzgados por esta Palabra dada a la humanidad.Preguntas para la lectura ADULTOS-: Cmo comienza el texto? Quin es el que dirige el discurso? Cules son las seales que dice el Evangelista? Quin aparecer y de qu forma lo har? Cundo suceda esto qu debemos hacer los que creemos en Cristo? Qu es lo nico que no permanecer, luego del fin de todo? Cmo debemos estar atentos? Qu significa estar despiertos y orar incesantementeSintetiza cul es la idea principal de este texto.6 8. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 7Preguntas para la lectura NIOS-: Cmo comienza el texto? Quin es el que dirige el discurso? Cules son las seales que dice el Evangelista? Quin aparecer y de qu forma lo har? Cundo suceda esto qu debemos hacer los que creemos en Cristo? Qu es lo nico que no permanecer, luego del fin de todo? Cmo debemos estar atentos? Qu significa estar despiertos y orar incesantementeMEDITACIN: Qu me dice el Seor a m en el texto?El texto sagrado no es slo para leerlo, sino para dejarse leer por Dios que nos habla a cada uno a travs del texto.Amigo, debemos preguntarnos sinceramente cmo este texto est dirigido directamente a nosotros. Hoy vivimos un mundo donde haymuchas confusiones y muchos hablan de Jess. Algunos dicen cosas muy distintas de lo que est escrito en el Evangelio. Nosotrosqueremos conocer a Jess y lo que l nos dice a nosotros.Preguntas para los ADULTOS-: Estoy consciente y creo que el Seor Jess volver? Qu implicancias tiene para mi vida que l vuelva? Estoy preparado para afrontar un dilogo sobre mi vida que me har Jess comoun Juez Universal? Cuando el Seor dice que debo prestar atencin y no dejarme aturdir por elvicioCmo puedo entender esto en mi vida concreta? Cmo me dejo aturdir?Cmo podra evitarlo? Jess habla de la embriaguez, tal vez pueda hacer referencia al alcohol que seconsume, pero hay otra forma de embriagarse? Me puede suceder a m? cmoevitar huir de este mundo y poner los pies sobre la tierra afrontando mi vida ycambiando lo que sea necesario? Son las preocupaciones de la vida cotidiana, algo que te separa de Dios? Cmopodras incluir estas preocupaciones en tus momentos de oracin personal. As laoracin no se convierte en algo fuera de este mundo. Tomo conciencia que me voy a presentar con toda mi vida ante un Juez que ya hadicho cmo ser su sentencia y sobre qu me juzgar? Este texto tan importante qu te lleva a pensar? Cul sera tu conclusinpersonal.Preguntas para los NIOS-: Creo que el Seor Jesucristo volver? Qu suceder con mi vida? Estoy seguro de que Jesucristo, quiere que yo lo siga y no me pierda? Qu es lo que me separa de estar siempre cerca de Dios? 7 9. LECTIO DIVINA I DOMINGO DE ADVIENTO | 8ORACIN: Qu le respondo al Seor que me habla en el texto?Cuando me hablan no puedo quedarme callado. Es Jess el que est comunicndose conmigo. Debo responder. Para eso, la oracin es larespuesta a Dios que me habl primero.Seor Gracias por este dilogo tan importante. A veces estoy distrado y las cosas de estemundo me hacen olvidar lo ms importante.Te pido, Seor, que me des la fuerza de voluntad para que cada accin de mi vida estorientada al da que T regreses a preguntarme cmo he vivido!Te doy Gracias Seor, porque me ofreces la liberacin. Son tantas las cosas que me atan,tantos los nudos que me aprietan. Pero T me ofreces la liberacin y ahora estoy consientede todo esto y agradecido contigo por todo esto.Seor, que no me deje aturdir por los vicios, la embriaguez y las preocupaciones cotidianas.Que no me envuelva la rutina. Que cada da sea un nuevo momento de encuentro contigo ycon tu Palabra Salvadora, porque slo tu Palabra permanecer para siempre.Que viva Seor de acuerdo a Tu Palabra y no de acuerdo a los criterios del mundo.AmnCONTEMPLACIN: Cmo hago propio en mi vida las enseanzas del texto?Podemos recordar la frase, dirigindola a Jess:Estad despiertos y orad incesantemente Mientras vamos pidindole al Seor repetidamente con esta frase, cmo podemos ser sus seguidores, dando todo, desde nuestra propiavida.ACCIN: A qu me comprometo para demostrar el cambio?Nuestra vida debe tomar un compromiso serio para llegar al proceso de conversin. Esto debe notarse exteriormente.Cada uno asuma una de las actitudes del Reino de Jess y llevmosla a cabo a lo largo de la semana. Colocndola en un lugar visiblecomo por ejemplo la puerta de la nevera para que as toda la familia ayude a su cumplimiento.Individualmente, te propongo mirar interiormente todas las veces que la rutina y las preocupaciones cotidianas,te impiden ver la historia completa, en la que el Seor viene a liberarte. Hacer alguna accin, que rompa esapreocupacin tuya personal y atender a alguien que lo necesite.8