2
“PREVENCION EN VENEZUELA”, UNA HERRA- MIENTA ÚTIL EN LAS ESCUELAS Así lo manifiestan, los docentes de las escuelas pilotos donde se es- tán realizando jornadas de preven- ción a los estudiantes de primaria y secundaria con el juego didáctico “Prevención en Venezuela”. Esto forma parte del trabajo conjunto con la dirección de educación de Pro- tección Civil Táchira, donde esta- mos haciendo un acompañamiento a las actividades en las escuelas del estado. Hasta el mes de Noviembre 2013, se han capacitado a través del jue- go a un total entre niños y niñas de 1870 estudiantes. Esto, se traduce en 31% de la población estudiantil piloto del proyecto, según el indica- dor, “Al menos el 5 % de estudiantes de primaria y secundaria del estado Táchira, adquieren y fortalecen la cultura preventiva a través del Jue- go Didáctico Nacional “Prevención en Venezuela”. Dentro de los testimonios dados por los docentes participantes del proyecto acerca del juego, podemos resaltar: “Me siento agradecida, por esta herramienta, el conocimiento que transmite el juego fue muy di- dáctico y alegre, los niños apren- dieron jugando y por eso deseaban permanecer jugando todo su horario de clases, este juego, es una forma divertida de entender los riegos”. I ENCUENTRO BINACIONAL COLOMBIA-VENEZUELA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES- NORTE DE SANTANDER 2013” La ciudad de Cúcuta - Colombia, sirvió de sede del “I Encuentro Bi- nacional Colombia-Venezuela en la Gestión de Riesgos y Desas- tres”, realizado los días 21 y 22 de Noviembre del presente año, en el marco de Plan de Acción Dipecho 2013 – 2014, donde participaron re- presentantes encargados de la Re- ducción de Riesgo de Desastres de ambos países, con el fin de crear un protocolo de actuación binacional, que permitan tener mayor efectivi- dad al momento de la ocurrencia de un evento adverso entre la provincia del Norte de Santander y el Estado Táchira. Este evento se realizó con el apoyo del Consejo Departamen- tal para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC- Colombia), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Cancillería, Ministerio de Relacio- nes Exteriores de la República de Colombia. Durante dos días, se realizaron in- tercambio de saberes, sistema de monitoreo compartidos, vinculación de entidades del Estado, privadas y la comunidad entre Colombia y Ve- nezuela, fueron parte de los temas tratados por los representantes en- cargados de la Gestión de Riesgo de los dos países. Como parte del enriquecimiento de esta actividad se presentó la experiencia a nivel edu- cativo con el juego “Prevención en Venezuela”, que se ha venido desa- rrollando en planteles de educación primaria en los municipios San Cris- tóbal, Cárdenas, Guásimos y Torbes del Estado Táchira; así como, las capacitaciones en las comunidades de barrio El Río y Rafael Moreno, BOLETÍN DIPECHO • Página 1 Año 1 • Nº 2 • NoVIEMBRE 2013 • CARACAs • VENEzuElA BOLETÍN “Fortaleciendo a las autoridades locales para mejorar su incidencia en las comunidades vulnerables, a través de la Reducción de Riesgo de Desastre”

Venezuelaboletin2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Venezuelaboletin2

“PREVENCION EN VENEZUELA”, UNA HERRA-MIENTA ÚTIL EN LASESCUELASAsí lo manifiestan, los docentes de las escuelas pilotos donde se es-tán realizando jornadas de preven-ción a los estudiantes de primaria y secundaria con el juego didáctico “Prevención en Venezuela”. Esto forma parte del trabajo conjunto con la dirección de educación de Pro-tección Civil Táchira, donde esta-mos haciendo un acompañamiento a las actividades en las escuelas del estado.Hasta el mes de Noviembre 2013, se han capacitado a través del jue-go a un total entre niños y niñas de 1870 estudiantes. Esto, se traduce en 31% de la población estudiantil piloto del proyecto, según el indica-dor, “Al menos el 5 % de estudiantes de primaria y secundaria del estado Táchira, adquieren y fortalecen la cultura preventiva a través del Jue-go Didáctico Nacional “Prevención en Venezuela”.Dentro de los testimonios dados

por los docentes participantes del proyecto acerca del juego, podemos resaltar: “Me siento agradecida, por esta herramienta, el conocimiento que transmite el juego fue muy di-dáctico y alegre, los niños apren-dieron jugando y por eso deseaban permanecer jugando todo su horario de clases, este juego, es una forma divertida de entender los riegos”.

I ENCUENTRO BINACIONAL COLOMBIA-VENEZUELA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES- NORTE DE SANTANDER 2013”

La ciudad de Cúcuta - Colombia, sirvió de sede del “I Encuentro Bi-nacional Colombia-Venezuela en la Gestión de Riesgos y Desas-tres”, realizado los días 21 y 22 de Noviembre del presente año, en el marco de Plan de Acción Dipecho 2013 – 2014, donde participaron re-presentantes encargados de la Re-ducción de Riesgo de Desastres de ambos países, con el fin de crear un protocolo de actuación binacional, que permitan tener mayor efectivi-dad al momento de la ocurrencia de

un evento adverso entre la provincia del Norte de Santander y el Estado Táchira. Este evento se realizó con el apoyo del Consejo Departamen-tal para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Cancillería, Ministerio de Relacio-nes Exteriores de la República de Colombia.Durante dos días, se realizaron in-tercambio de saberes, sistema de monitoreo compartidos, vinculación de entidades del Estado, privadas y la comunidad entre Colombia y Ve-nezuela, fueron parte de los temas tratados por los representantes en-cargados de la Gestión de Riesgo de los dos países. Como parte del enriquecimiento de esta actividad se presentó la experiencia a nivel edu-cativo con el juego “Prevención en Venezuela”, que se ha venido desa-rrollando en planteles de educación primaria en los municipios San Cris-tóbal, Cárdenas, Guásimos y Torbes del Estado Táchira; así como, las capacitaciones en las comunidades de barrio El Río y Rafael Moreno,

Boletín DIPECHO • Página 1

Año 1 • Nº 2 • NoVIEMBRE 2013 • CARACAs • VENEzuElABoletín

“Fortaleciendo a las autoridadeslocales para mejorar su incidencia en las

comunidades vulnerables, a través dela Reducción de Riesgo de Desastre”

Page 2: Venezuelaboletin2

Av.Teherán (antigua prolongación Av. Páez), a 200 m de la UCAB, frente a la Urb. Juan Pablo II,Sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, Montalbán, Caracas, Venezuela. Apdo. Postal 4897

www.facebook.com/caritasvenezuela@caritasdevzla

con el fin de conformar los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgo, con la participación de los habitan-tes de estas comunidades.Adicionalmente, se ha dispuesto ar-ticular entre los proyectos del Plan de acción DIPECHO 2013-2014 de Cáritas Venezuela y Cruz Roja Co-lombiana, para ser implementados en la zona de frontera , a través del financiamiento de la Comisión Eu-ropea, potencializando el impacto y evitando la duplicación de esfuerzo de las comunidades.Este encuentro binacional concluyó con el compromiso de ambas na-ciones para articular los esfuerzos, mitigar riesgos, programar nuevos encuentros y así,favorecer la cons-trucción de protocolos que permitan atender las emergencias, crear in-versiones conjuntas para el manejo de procedimientos y generar redes de trabajo permanente para el logro de los objetivos Planteados de ma-nera unificada y participar en estos espacios de retroalimentación, en-tre los dos países.

BARRIO EL RÍO ANIMADO EN LA PREPARACIÓN ANTE DESASTRESLos líderes comunitarios, pertene-cientes a los Consejos Comunales, Organizaciones de iglesia y otras organizaciones que hacen vida la comunidad Barrio el Rio, tiene una participación activa en los procesos de sensibilización a la comunidad, logrando la incorporación de otros

sectores pertenecientes al Barrio, como lo es el sector La Playa.Estos procesos de sensibilización han permitido la incorporación de 51 familias, que están animadas a reducir sus riesgos, representando un 14% de las familias que habitan en el sector.Nos comentauna de las líderes de la comunidad y que forma parte del Comité comunitario del Sector Ba-rrio el Río: “Para nosotros es impor-tante seguir fortaleciéndonos, es-tamos dispuestos a organizarnos y capacitarnos para saber qué hacer si crece el río”.

Para continuar con esta animación, se han pautados otras actividades para el mes de diciembre 2013, dentro de las festividades decembri-nasy así,mantener el ánimo encen-dido en el proyecto. Entre las activi-dades programadas están:1. Colocación de papelógrafos informativos a la comunidad, de las reuniones de organización comuni-taria del proyecto2. “Puerta a puerta” a fin de sensibilizar a la comunidad Barrio el Río y dar mayor visibilidad al proyecto.

ACTIVIDADES PARA EL PROXIMO PERIODO* Juegos de Futbol sala Copa “prevención en Venezuela”, * Lanzamiento de la Campaña de Reducciòn de Riesgo “Salva tu vida”* Visita de Monitoreo “Càritas Francia”. * Mesa Técnica Binacional para la realizaciòn de Protocolo de Actuación en caso de emergencias

Boletín DIPECHO • Página 2

+58 212 443-31-53 www.caritasvenezuela.org.ve [email protected]