9
Tipos de Paredes en el fútbol Por Armando Anaya De inicio debemos definir el concepto de pared en el fútbol como una acción de carácter técnico-táctico que consiste en la emisión - devolución de un pase entre dos o más jugadores ofensivo con el fin de superar a uno o varios defensores. Debe realizarse de manera rápida (1 toque) y no debe considerarse pared algo (un

Tipos de paredes en el fútbol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de paredes en el fútbol

Tipos de Paredes en el fútbol

Por Armando Anaya

De inicio debemos definir el concepto de pared en el fútbol como una acción de

carácter técnico-táctico que consiste en la emisión - devolución de un pase entre

dos o más jugadores ofensivo con el fin de superar a uno o varios defensores.

Debe realizarse de manera rápida (1 toque) y no debe considerarse pared algo (un

Page 2: Tipos de paredes en el fútbol

pase) que el poste – sujeto pared, interrumpe jugando de dos o más toques.

(Benarroch, 2011; Alonso, 2009; Feixas, 2012) Lo anterior significa tal y como lo

menciona el profesor Luis Fragua (2001) que no siempre vaya a devolverse la pared

al jugador emisor, ya que pueden darse varios casos como lo veremos en el

presente artículo.

Aspectos pedagógicos de la ejecución.

El jugador que inicia la pared debe observar el panorama de juego (la forma

en que se encuentran ubicados los adversarios y los espacios entre líneas

que llegasen a facilitar) para decidir su ejecución.

La pared sin cambio de ritmo por parte del emisor, no es pared. Ello implica

la correcta aplicación de la velocidad de reacción y aceleración así como el

apropiado manejo del cuerpo en materia de aproximación y coordinación

entre el objeto y el sujeto.

El futbolista que juega de poste deberá saber desmarcarse mediante

movimientos de apoyo (botadas) con fintas (voy y vengo – vengo y voy) o de

manera directa saliendo de su zona.

El gesto técnico para la devolución de la pared requiere de una adecuada

orientación (perfilado) colocación del cuerpo (bajando el centro de

gravedad) golpeo (el pase)

Page 3: Tipos de paredes en el fútbol

El receptor de la pared deberá salir fuera del ángulo de intervención del

contrario, con el fin de que éste no pueda interceptar el balón creando una

línea de pase.

La potencia del pase varía de acuerdo a la distancia entre los jugadores que

ejecutan la pared, el estado de la cancha, la parte del cuerpo (superficie de

contacto) para servir, etc.

La pared es un recurso táctico cuando se usa para salir jugando, penetrar o

limpiar zonas, de lo contrario sería un movimiento intrascendente y fuera de

su propósito principal: crear, ocupar y aprovechar espacios de juego.

Las paredes pueden realizarse en corto, en largo, a balones rasos, a balones

elevados devolviendo con la cabeza, con el pecho, con la parte externa del pie o

incluso con el talón y hay sencillas (el 1-2) dobles (el 1-2-3) o más (1-2-3-4)

De acuerdo con Alonso (2009, citado por Feixas, 2012) las paredes pueden

clasificarse en función de su composición:

a) Simples, formadas por una sola pared.

b) Dobles, formadas por dos o más paredes de cualquier tipo.

En función de su realización se pueden encontrar cinco tipos de paredes:

1. Paredes clásicas.

Page 4: Tipos de paredes en el fútbol

Son aquellas paredes en las cuales el pasador, iniciador de la pared, recibe el pase

del compañero, tras un cambio de ritmo. Aquellas que conocemos como el famoso

uno – dos.

2. Paredes Falsas.

Son aquellas paredes en las cuales el jugador que inicia la pared no recibe la

devolución del balón, puesto que el jugador eje realiza pase sobre el desmarque de

otro compañero.

3. Paredes Simuladas.

Page 5: Tipos de paredes en el fútbol

Son aquellas en las cuales el iniciador de la pared no recibe la devolución del balón,

sino es el receptor quien se aprovecha del movimiento que realiza el pasador para

engañar al contrario y salir jugando el balón por el lugar más conveniente.

4. Paredes Iniciadas con Finta.

Son aquellas que son efectuadas por tres jugadores: un jugador pasador

simplemente realiza un pase; el jugador receptor de dicho pase, que realiza una

finta dejando pasar el balón hacia el receptor de la pared, el cual devolverá a un

solo toque sobre el jugador que había realizado la finta.

5. Dobles paredes.

Page 6: Tipos de paredes en el fútbol

a) Doble pared clásica: son aquellas que están formadas por la unión de dos

paredes clásicas

b) Doble pared mixta: son aquellas que están formadas por la unión de dos

paredes de distinta clase. Por ejemplo: pared clásica + pared mixta

c) Doble pared falsa: son aquellas que están formadas por la unión de dos paredes

falsas.

Page 7: Tipos de paredes en el fútbol

Por su ejecución se distinguen tres tipos de paredes. (Tomando como referencia al

receptor de la pared)

7. Paredes retrasadas o invertidas:

Aquellas en las que el balón es devuelto por el receptor de la pared sin superar la

altura en la que se encuentra. El pase se da de apoyo. Puede ser también doble

pared (invertida + falsa)

8. Paredes laterales:

Page 8: Tipos de paredes en el fútbol

Aquellas en las que el balón es devuelto, aproximadamente, a la misma altura del

receptor de la pared.

9. Paredes dorsales o profundas:

Aquellas en las que el balón sobrepasa la altura del receptor de la pared.

Formas de neutralizar las paredes:

En palabras del profesor Benarroch (2011) existen varias formas para contrarrestar

las paredes mediante marcajes férreos y anticipación defensiva, manteniendo

distancia en la entrada para no vernos superados y tener ventaja o superioridad

espacial, con marcaje en zonas, por presentar una mayor cobertura, pudiendo ver

Page 9: Tipos de paredes en el fútbol

la jugada de cara, posibilitando un corte, con permutas muy rápidas, al ser

desbordados, con la utilizando de un hombre libre y reduciendo espacios entre

líneas, con repliegues intensivos, para presentar un gran número de defensores,

con pressing al poseedor del balón.

Referencias Consultadas

Benarroch, Guillem (2011) Táctica principios ofensivos: Las paredes [Blog en línea] Consultado 22 maezo del 2015. Disponible en: http://entrenadordefutbol.blogia.com/2011/060101-tactica-principios-ofensivos-las-paredes..php

Benedek, Endre (1994). Fútbol Infantil. Paidotribo. España

Feixas, Jaime (2012) Ataque mediante paredes. [Blog en línea] Consultado el 22 de marzo del 2015. En red disponible en: https://perfeccionamientofutbol.files.wordpress.com/2013/01/6-ataque-mediante-pared-27-12-2012.pdf

Fradua, Luis (2000) La visión de Juego en el futbolista. Paidotribo. España.