13
La velocidad es el resultado de la aplicación de una fuerza y el resultado para mantener la aplicación de esa fuerza durante un tiempo determinado. En todas las acciones en las que se puede medir una velocidad existe una fuerza, y en la mayoría de ellas también influye una resistencia o capacidad para mantener la máxima velocidad o para reducir la pérdida de la misma. VELOCIDAD

Velocidad

  • Upload
    jubier94

  • View
    10.086

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Velocidad

La velocidad es el resultado de la aplicación de una fuerza y elresultado para mantener la aplicación de esa fuerza durante untiempo determinado.

En todas las acciones en las que se puede medir una velocidadexiste una fuerza, y en la mayoría de ellas también influye unaresistencia o capacidad para mantener la máxima velocidad o parareducir la pérdida de la misma.

VELOCIDAD

Page 2: Velocidad

FACTORES RELACIONADOS CON LA VELOCIDAD DE

LOS DEPORTES CÍCLICOS

VELOCIDAD

RESISTENCIAFUERZA

TÉCNICA

Page 3: Velocidad

FACTORES RELACIONADOS CON LA VELOCIDAD

LOS DEPORTES ACÍCLICOS

VELOCIDAD

TÉCNICA

TOMA DE DECISIÓN

RESISTENCIAFUERZA

Page 4: Velocidad

DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD

VELOCIDAD

MOVIMIENTO

AISLADO

(RAPIDEZ)

VEL. MOV. CÍCLICOS

C/S MÓVIL

C/S COMPAÑERO

C/S OPONENTE

VEL. MOV. ACÍCLICOS

C/S MÓVIL

C/S COMPAÑERO

C/S OPONENTE

TIEMPO DE REACCIÓN

SIMPLE

DISCRIMINATIVO

TIEMPO

MOVIMIENTO

VELOCIDAD

MOVIMIENTOS

CONTINUADOS

(VELOCIDAD)

ACELERACIÓN

MÁXIMA VELOCIDAD

RESISTENCIA A LA

MÁXIMA VELOCIDAD

Page 5: Velocidad

La Rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo que setarda en recorrer esa distancia.

La Velocidad se usa para representar tanto la magnitud o valor numérico dela rapidez de un objeto como la dirección en la que se mueve dicho objeto.Por tanto es solo una magnitud, mientras que la velocidad es un vector.

Si un objeto se desplaza 100m. En una dirección y un sentido durante 10seg. Y después recorre 60 m. en la misma dirección y en sentido contrariodurante 5 seg. La distancia total recorrida es de 160 m. pero eldesplazamiento habrá sido solo de 40 m. y el tiempo total ha sido 15 seg.En este caso la rapidez será 160m./15seg.= 10.67, pero la velocidad será2.67 m/seg. (40m/15seg.)

RAPIDEZ Y VELOCIDAD

Page 6: Velocidad

La velocidad en el ámbito deportivo se expresa por larelación entre el espacio y el tiempo. Cuando se habla develocidad se suele circunscribir el concepto a las distanciascortas de algunas pruebas o especialidades deportivas,aunque la mayoría de las pruebas de resistencia se midenpor la velocidad a la que se recorre una distancia.

Page 7: Velocidad

En la expresión más completa de lavelocidad siempre se darán cuatro fases:

a)Fase de Reacción.

b)Fase de aceleración

c)Fase de máxima velocidad

d)Fase de pérdida de velocidad

FASES DE LA VELOCIDAD

Page 8: Velocidad

Llamada en algunos casos “velocidad de reacción”, se refiererealmente al tiempo de reacción. Esta fase se relaciona principalmentecon el concepto de rapidez. El rendimiento en esta fase psicofísica semide por el tiempo transcurrido desde la emisión de un estímulo hastaque el sujeto inicia una acción o movimiento.

Algunas acciones deportivas se producen en tan corto espacio detiempo, que no habría ninguna posibilidad de reaccionar con eficacia sino se “adivinara” lo que va a ocurrir y se iniciara la acción antes deque se produzca el estímulo en su totalidad. En este caso están todaslas acciones de “anticipación” que se producen en los deportes deoposición (deportes colectivos) y de adversarios (deportes decombate).

FASE DE REACCIÓN

Page 9: Velocidad

Es la fase inicial del movimiento. La aceleración se mide y definepor los cambios de velocidad en relación con eltiempo:aceleración=cambios de velocidad/cambios de tiempo. Laaceleración depende de la magnitud de la fuerza aplicada en elinicio del movimiento, y sobre todo, de la rapidez con la que seaplica la fuerza (fuerza explosiva). A mayor fuerza explosivamayor aceleración.

La velocidad y la fuerza son directamente proporcionales

FASE DE ACELERACIÓN

Page 10: Velocidad

Una vez terminada la fase de aceleración, se alcanza la velocidadmáxima, la cuál se puede mantener durante muy poco tiempo.Depende de que los movimientos sean acíclicos o cíclicos y deque la velocidad máxima sea la máxima posible o una submáximasostenida.

FASE DE MÁXIMA ACELERACIÓN

Page 11: Velocidad

Cuando se trata de velocidad cíclica y la distancia es superior a los 40 – 60 m. y la velocidad máxima alcanzada es la máxima

posible, necesariamente ha de producirse una fase de pérdida de velocidad. Esta pérdida es un manifestación de la fatiga que se

produce en el sistema neuromuscular.

FASE DE PÉRDIDA DE VELOCIDAD

Page 12: Velocidad

SEGÚN LA CARGA EXTERNA A SUPERAR:

1.Velocidad en ausencia de cargas externas

2.Velocidad ante cargas externas.

SEGÚN EL TIPO DE MOVIMIENTO:

1.Velocidad acíclica

2.Velocidad cíclica.

3.Velocidad combinada

CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD

Page 13: Velocidad

MARINELA ZAPATA

JAIME PEREZ

JOHN FERNEY MENESES

ALEJANDRO CASTILLA

JUBIER CARTAGENA

GRUPO COLABORATIVO N° 435317