17
PROCESO DE INVESTIGACIÓN PRIMERA ETAPA PLANIFICACIÓN PROBLEMA MARCO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO IDENTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES TIPO DE ESTUDIO OPERACIONALIZACIÓN VARIABLE UNIVERSO Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PLAN DE TRATAMIENTO DE DATOS CRONOGRAMA RECURSOS

2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PRIMERA ETAPA

PLANIFICACIÓN

PROBLEMA MARCO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO

IDENTIFICACIÓN

PLANTEAMIENTO

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

VARIABLES

TIPO DE ESTUDIO

OPERACIONALIZACIÓN VARIABLE

UNIVERSO Y MUESTRA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

PLAN DE TRATAMIENTO DE DATOS

CRONOGRAMA

RECURSOS

Page 2: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

PROCESO DE INVESTIGACIÓNSEGUNDA ETAPA

EJECUCIÓN

EXPERIMENTOS OBSERVACIONES ENCUESTAS

TRABAJO DE CAMPO

MEDICIONES

CLÍNICOS

LABORATORIOS

OTROS

DIRECTOS

INDIRECTAS

CUESTIONARIOS

ENTREVISTAS

CLINICAS

ANTROPOMÉ-TRICAS

OTROS

ES LA ETAPA DE LA CONTRASTACIÓN EMPÍRICA

Page 3: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

TERCERA ETAPATRATAMIENTO DE LOS DATOS

COD. Y TABULACION

ANÁL. E INTERPRETACIÓN

INFORME DE INVESTIGACIÓN

PROCESAMIENTO

PRESENTACIÓN

CONCLUSIÓNES

RECOMENDACIONES

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

PROBLEMA Y OBJETIVO

MARCO TEÓRICO

DISEÑO METODOLÓGICO

TRABAJO DE CAMPO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 4: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

PASOS SUCESIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

•Hacer preguntas

•Localizar el tema

•Recopilar y leer documentos

•Reexaminar el tema

•Ordenar las reflexiones

IDENTIFICAR Y PLANTEAR EL PROBLEMA

•Formular marco teórico e hipótesis generales

•Emplear nexos de relaciones

FORMULAR HIPÓTESIS CONTRASTABLES

* Organizar la verificación de esas hipótesis

PREPARAR EL DIEÑO/MUESTRA/TECNICA

RECOLECTAR INFORMACION

ANALIZAR DATOS

INTERPRETAR RESULTADOS

INFORME DE INVESTIGACIÓN

CO

NT

EX

TO

TE

ÓR

ICO

CO

NT

EX

TO

EM

PIRÍC

O

RE

AL

IME

NT

AC

IÓN

Page 5: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

LÓGICA CUANTITATIVA LÓGICA CUALITATIVA

Posicionamiento frente al Los fenómenos se descubren Los fenómenos se construyen

conocimiento de la realidad    

Supuestos acerca de losPara conocer la realidad es ne-

La realidad se conoce de mane-

procedimientos de análisis cesario realizar un proceso

ra general, es decir, los fenóme-

de la realidadde análisis y segmentación de

nos son totalidades que poseen

  la situación. su propia lógica.

     

  El conocimiento de la realidadEl conocimiento de la realidad

 es posible porque los fenómenos se obtiene por observación,

  pueden ser medidos. comprensiva, integradora.

 Asi la realidad se representa a

La realidad no se puede medir,

 través de magnitudes, cantida- sino que debe interpretarse

  des y atributos que pueden las cualidades que aparecen.

  ser cuantificados.  

Finalidad de la investiga- Descubrir leyes universales y Descubrir leyes generales,

ción necesarias que permitantendenciales o probabilísticas

  describir, explicar y predecir acerca de los hechos.

  los fenómenos.  

 Se trata de explicar la realidad. Se trata de comprender la

    realidad

Page 6: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

La lógica e intencionalidad Verifica la veracidad de la

Genera teorías partiendo de la

del descubrimiento apunta

teoría con su concordancia con

observación de los fenómenos

a: los hechos empíricos  

 Uso del razonamiento deductivo

Uso del razonamiento inductivo

Modo de confrontación de Método Hipotético- Deductivo Método Inductivo

teoría-empiria    

La posición del investigador Interpela a los objetos desde

Interpela y construye el objeto

  la pregunta construida por él.desde la significación otorgada

 Adopta distanciamiento de los

por los propios sujetos sociales,

  hechos que estudia. puesta en interacción con las

    propias significaciones.

Dirección del proceso Predominio de la teoría sobre Predomina los datos sobre las

metodológicolos datos.Se parte de la teoría

teorías. A partir de los datos se

 para luego observar el fenómeno

van construyendo progresiva-

    mente categorias teóricas

Criterios de validaciónConceptual-empírica para lograr

Construcción de los conceptos

de los modelos teóricos la representatividad y generali- a partir de las decisiones del

construidos zar los datos de decisión del investigador,

   validados por los propios suje-

    tos

Page 7: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

La selección de las muestras

Se realiza en base a la estadística

Se seleccionan los casos por su capacidad para generar Información relevante.

  Muestreo estadístico. Muestreo intencional

Page 8: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

1- De acuerdo a la finalidad de la investigación:

Exploratoria, Descriptiva, Correlacional y Explicativa

A- INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Finalidad:

Intenta nombrar, clasificar, describir, una población o conceptualizar una situación.

Tipo de Información:

Puede combinar datos cuantitativos y cualitativos

Predominan los instrumentos de recolección de datos no estandarizados y procedimientos abiertos de recolección de información.

Criterios para su utilización

Se utiliza cuando:

•Existe escaso conocimiento sobre el tema

•Se quiere determinar las propiedades o características de un fenómeno

•Se quiere generar nuevas categorías conceptuales

Page 9: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

1- De acuerdo a la finalidad de la investigación

A- INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Finalidad:

Intenta describir las características de un fenómeno a partir de la determinación de variables o categorías ya conocidas.

Tipo de Información:

Las descripciones pueden ser cuantitativas y cualitativas

Los instrumentos de medidas puedes ser estructurados o no estructurados..

Criterios para su utilización

Se utiliza cuando:

•Se requiere una adecuada caracterización del fenómeno.

•Cuando se quiere precisar la información existente y/o verificar la exactitud de descripciones anteriores.

Page 10: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

1- De acuerdo a la finalidad de la investigación

A- INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Finalidad:

Intenta establecer la relaciones o asociaciones entre variables para dar una visión más completa del fenómeno y ver como ocurre este en relación a la interacción entre estas variables.

Tipo de Información:

Como esta investigación es estadísticas requiere de información cuantitativa.

Los instrumentos de medidas son estructurados con alto grado de validez y confiabilidad

Criterios para su utilización

Se utiliza cuando:

•Hay conocimiento cierto y preciso de variables implicadas en el fenómeno.

•Cuando se quiere explicar la fuerza y dirección entre las variables.

•.

Page 11: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

1- De acuerdo a la finalidad de la investigación

A- INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Finalidad:

Intenta examinar la naturaleza de las relaciones, la causa y la eficacia de unas variables sobre otras, mediante comparaciones.

Tipo de Información:

Requiere información estandarizada y estructurada que permite la comparacion entre los grupos.

Exige un alto control de las variables y la posibilidad de manipular las condiciones en la que ocurren los fenómenos.

Criterios para su utilización

Se utiliza cuando:

•Se quiere verificar hipótesis causales.

•Se pretende predecir la relación causal.

•Explicar un fenómeno

•Controlar la ocurrencia de un hecho.

Page 12: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

2- Según las condiciones y el contexto en el cual se realiza la observación o medición de los fenómenos

•INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL

•INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

INV. OBSERVACIONAL INV. EXPERIMENTAL

Características Se centra en la descripción y/o Pretende explicar y/o predecir

  explicación de fenómenos tales el comportamiento de las

  como se presenta en la realidad variables generando condiciones

    particualres de observación/

    medición.

Naturaleza de los Se estudian los fenómenos tal Se construyen situaciones que

datos a registrar como se "aparecen" le permiten al investigador

    "construir" los hechos en base a

    un modelo de análisis preesta-

    blecido.

Page 13: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

Actuación del Registra la información que da Manipula un conjunto de varia-

Investigador el fenómeno. El fenómeno bles y observa como se va

  ya existe en la realidad y el desarrollando el fenómeno.

  investigador los reconoce. Los hechos "los produce" el

    investigador

Característica del Se abordan los hechos en su El fenómeno es creado en un

contexto de contexto natural contexto artificial. Se aislan

observación/ La situación es real. aspectos y dimensiones para

medición   ser manipulados de manera

    intencional. La situación es

    ficticia.

Tipos de Estudios exploratorios - De acuerdo al grado de control

investigaciones descriptivos. de las variables:

  Descriptivos Estudios pre-experimentales

    Estudios cuasi- experimentales

    Estudios experimentales puros

INV. OBSERVACIONAL INV. EXPERIMENTAL

Page 14: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

3- Según la dimensión temporal en que se realice la observación/medición de los fenómenos

TRANSVERSALES LONTITUDINALES TRANSECCIONALES

Caract.

Medición de todos los casos de estudio en un solo momento

Se realiza la medición a

Se realiza una sola medición de casos en diferentes grupos para luego comparar

Generalestravés de un lapso prolonga-

 do de tiempo, en el que los

  mismos sujetos son

   evaluados u observados  

    repetidamente  

Resultados que generan

Permiten conocer acerca de un fenómeno en un momento dado de tiempo.

Permiten conocer los cambios intrínsecos de los sujetos de estudio, dando a conocer el cambio real experimentado por los mismos sujetos.

Permite la descripción de la tendencia de cambio en una variable a partir de la comparación de los resultados de grupos.

Page 15: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

Finalidad de

Ofrecen un panorama de la

Permiten ver la influencia

Ofrecen una descripción del

su usorealidad en un momento de las características

fenómeno en relación a la

  dado de tiempoestudiadas a lo largo del paso variable tiempo.

    del tiempo.  

Características

La medición se realiza una

Hay mediciones repetidas de

Hay una sola medición de

de la medición sola vez sobre casos los mismos sujetos casos que poseen

  independientes   propiedades comunes.

TRANSVERSALES LONTITUDINALES TRANSECCIONALES

Page 16: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

EXPLORATORIA (QUÉ ES)

•ES DIAGNÓSTICA

•TIENE DOS ASPECTOS PRINCIPALES:

1- ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN

2- CONTACTO DIRECTO CON LA PROBLEMÁTICA A ESTUDIAR.

DESCRIPTIVA (CÓMO ES)

* CARACTERIZA UN FENÓMENO A SITUACIÓN CONCRETA INDICANDO SUS RASGOS PECULIARES

EXPLICATIVA ( POR QUÉ ES)

•VA A LS CAUSAS Y SE PREGUNTA POR QUÉ ALGO SUCEDE, POR QUÉ ALGO ES COMO ES.

•INTENTA HACER COMPRENDER LA REALIDAD A TRAVÉS DE LEYES CIENTÍFICAS O TEORÍAS.

Page 17: 2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN

PREGUNTA RESPUESTA

QUÉ TEMA

PARA QUÉ OBJETIVO

PORQUÉ SITUACIÓN-PROBLEMA

DÓNDE ÁREA-LUGAR-SITUACIÓN

CUÁNDO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

CUÁNTOLÍMITES-PROFUNDIDAD-

ACOTACIÓN

CÓMO MÉTODOS Y TÉCNICAS

QUIENES RECURSOS HUMANOS

CON QUÉ RECURSOS FINANCIEROS