2

Click here to load reader

9. Taller No 10 PolíGos Semejantes Iii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii

Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 12/07/2009 Página 1 de 2

Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA

2009

Asignatura: U.E.M. Período: Tercero Administrador (es) de Programa:

Juan Andrés Galindo Cepeda Nidia Stella Martínez Melo

Tema: Razón entre dos segmentos, segmentos proporcionales y polígonos semejantes.

Polígonos Semejantes

TIEMPO: Una Unidad de Formación OBJETIVOS: Identificar condiciones necesarias para establecer la semejanza de polígonos, a partir de los conceptos de razón entre segmentos y segmentos proporcionales. INDUCCIÓN: En grado séptimo iniciamos el estudio de la proporcionalidad, para ello recordarás que partimos de una situación en la que jugábamos con los aplausos, ¿lo recuerdas?; por cada dos aplausos que daba tu compañero, a ti te correspondía dar 3, si tu compañero daba 8 aplausos, cuántos te correspondían dar a ti? El aprendizaje que logres sobre un tema es siempre mejor si lo relacionas con lo que ya sabes. En la sesión de hoy abordaremos el tema de razón entre dos segmentos y segmentos proporcionales para lograr comprender lo que son polígonos y figuras semejantes. Con ayuda de todo el grupo y del profesor haremos la reconstrucción de lo que trabajamos en años anteriores sobre razón y proporción y a continuación desarrollaremos ejercicios para encontrar la cuarta proporcional y hacer construcciones de polígonos semejantes.

Debes estar al 100% conectado para lograr la excelencia en tu trabajo, tienes todas las capacidades para lograrlo.

TRABAJO INDIVIDUAL:

1. Construye seis segmentos con las siguientes medidas 18cm., 16cm, 24cm, 36cm, 4cm, 8cm.

2. Encuentra la razón entre 5 pares distintos de segmentos.

3. ¿Qué tendría que ocurrir para que cuatro segmentos sean proporcionales? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Con los segmentos que proporcionales que encontraste, construye dos triángulos distintos.

5. ¿Qué tiene que ocurrir para que los anteriores triángulos sean semejantes? Construye dos triángulos semejantes. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Halla la razón entre los lados correspondientes de los triángulos semejantes.

TALLER No. 10 ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO NOVENO Colegio

Page 2: 9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii

Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 12/07/2009 Página 2 de 2

7. Encuentra todas las proporciones posibles. ¿Cómo puedes determinar que hay proporción entre los lados? Argumenta tu respuesta. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TRABAJO EN GRUPO:

1. Teniendo en cuenta las respuestas dadas en el trabajo individual socialicen y establezcan condiciones para que cuatro segmentos sean proporcionales y para que dos o más triángulos sean semejantes.

2. Analicen y resuelvan los problemas 10 y 11 de la página 310 del libro Delta 9 de editorial Norma.

3. Utilicen el procedimiento realizado en el punto 11 de la página 310, para hallar la medida de la altura de la rueda de Chicago del Parque Salitre Mágico.

EVALUACIÓN:

1. Construye una familia de polígonos semejantes.

2. Calcula las medidas que hacen falta teniendo en cuenta que los polígonos que se presentan son semejantes.

TRABAJO EXTRACLASE:

1. Vas a suponer que la próxima clase te corresponde enseñar: razón entre dos segmentos, segmentos proporcionales y polígonos semejantes a un grupo de estudiantes de noveno. Realiza una descripción de la clase que vas a preparar para ellos.

2. Consulta sobre el teodolito y el astrolabio, cómo y para qué se usa. BIBLIOGRAFIA:

Serie DELTA 9º, Grupo Editorial Norma Serie ESPIRAL 9º , Grupo Editorial Norma Ilusiones Ópticas, Fonseca Nelson, Compilación