70

Click here to load reader

Administrador De Archivo So[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administrador De Archivo So[1]

O

VI UNIDAD: ADMINISTRADOR DE ARCHIVO

ASIGNATURA:SISTEMA OPERATIVO I

CATEDRATICO:LIC. MA. DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES

PRESENTAN:CALVILLO LOPEZ GERARDOHERNANDEZ RAMON JESICAOCAMPO ESCOBAR OSCAR

REGALADO PALACIOS JUAN JOSEVELASQUES HERNANDEZ FABIOLA M.

VELEZ OLIVERA RICARDO

ESPECIALIDAD:LIC . EN INFORMATICA 5º Sem.

TUXTEPEC, OAX , 03 DE DICIEMBRE DEL 2009

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

Page 2: Administrador De Archivo So[1]

CONTENIDOUNIDAD VI.- ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS6.1.- SISTEMA DE ARCHIVOS6.2.- JERARQUIA DE DATOS6.3.- TIPOS DE ARCHIVOS6.4.- INTERFAZ CON EL USUARIO6.4.1.- El sistema de archivo visto por el usuario6.4.2.- Diseño 6.4.3.- Servidor de archivos6.4.4.- Seguridad en los archivos 6.4.5.- Mecanismos de protección 6.4.6.- Implementación6.5.- LLAMADAS AL SISTEMA 6.6.- TIPOS DE INTERFAZ 6.7.- LENGUAJE DE COMUNICACIÓN (COMANDO DE CONTROL)

Page 3: Administrador De Archivo So[1]

INTRODUCCION Este trabajo se realizo con el fin de fomentar el

conocimiento sobre lo que es la administración de archivos, es la que consiste en estructurar la información guardada en la unidad de almacenamiento, mas adelante se desarrolla mejor el tema de esta unidad.

Page 4: Administrador De Archivo So[1]

SISTEMA DE ARCHIVOS Se denomina sistema de archivos al conjunto de

archivos incluidos en una unidad de disco. El sistema de archivo esta compuesto por los datos de los archivos, así como por toda la información auxiliar

que se requiere.

Page 5: Administrador De Archivo So[1]

El archivo es la única forma de gestionar el almacenamiento secundario, por lo que es importante que un sistema operativo lo defina.

Page 6: Administrador De Archivo So[1]

JERARQUIA DE DATOS El concepto de jerarquía se basa en los

conceptos siguientes: Cada valor de característica contenido en la jerarquía está representado por un nodo de jerarquía. Si un nodo es superior a otros nodos subordinados, se le denomina nodo padre. Si un nodo no tiene nodos subordinados, se le denomina nodo final.

Page 7: Administrador De Archivo So[1]

JERARQUIA DE DATOSEl concepto de jerarquía se basa

en los conceptos siguientes:Cada valor de característica

contenido en la jerarquía está representado

por un nodo de jerarquía.

Si un nodo es superior a otros

nodos subordinados, se le denomina nodo padre.

Si un nodo no tiene nodos

subordinados, se le denomina

nodo final.

Page 8: Administrador De Archivo So[1]

En computación existen básicamente dos tipos de archivos, los archivos ASCII y los archivos binarios.

El vocablo ASCII es un estándar que asigna un valor numérico a cada carácter, con lo que se pueden representar los documentos llamados de Texto Plano, es decir, los que son legibles por seres humanos.

TIPOS DE ARCHIVOS

Page 9: Administrador De Archivo So[1]

Los archivos binarios son usados cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes, archivos de audio, etc todos los demás.

Como ejemplos tenemos:

Archivos Permanentes Archivos de Movimiento Archivo de Maniobra o Transitorio

Page 10: Administrador De Archivo So[1]

Archivos Permanentes:

• Son aquellos cuyo registros sufren pocas o ninguna variación a lo largo del tiempo, se dividen en:

Constantes• Están formados

por registros que contienen campos fijos y campos de baja frecuencia de variación en el tiempo.

De Situación• Son los que en

cada momento contienen información actualizada.

Históricos• Contienen

información acumulada a lo largo del tiempo de archivos que han sufridos procesos de actualización o bien acumulan datos de variación periódica en el tiempo.

Page 11: Administrador De Archivo So[1]

b.- Archivos de Movimiento

Son aquellos que se utilizan conjuntamente con los maestros (constantes), y contienen algún campo común en sus registros con aquellos, para el procesamiento de las modificaciones experimentados por los mismos.

Page 12: Administrador De Archivo So[1]

c.- Archivo de Maniobra o Transitorio

Son los archivos creados auxiliares creados durante la ejecución del programa y borrados habitualmente al terminar el mismo.

Page 13: Administrador De Archivo So[1]

INTERFAZ CON EL USUARIOInterfaz con el usuario, es el medio con que

el usuario, puede comunicarse con una maquina, un equipo o una computadora. Y comprende todos los puntos de contactos, entre el usuario y el equipo. Algunas veces pueden ser fáciles de entender y fáciles de manejar.

Page 14: Administrador De Archivo So[1]

Algunos usuarios están muy familiarizados con productos de Windows ya que es un sistema operativo de fácil acceso, donde cada usuario puede moverse con libertad, ya que el escritorio contiene herramientas y aplicaciones que uno mismo puede utilizar.

Page 15: Administrador De Archivo So[1]

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen cosas como menús, ventanas teclado, ratón los beeps en fin todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la computadora.

Page 16: Administrador De Archivo So[1]

TIPOS DE INTERFAZ DE USUARIOExisten dos tipos de interfaz de

usuario de los cuales hablaremos a continuación:

A) Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora.

Page 17: Administrador De Archivo So[1]

B) Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla.

Page 18: Administrador De Archivo So[1]

C) Una interfaz de Software-Hardware, esta permite un puente entre la maquina y las personas, permite a la maquina entender la instrucción y a el hombre entender el código binario traducido a información legible.

Page 19: Administrador De Archivo So[1]

EL SISTEMA DE ARCHIVO VISTO POR EL USUARIOEl sistema de archivos se basa en

la administración de clúster, la unidad de disco más chica que el sistema operativo puede administrar. Un "clúster" es un sistema al que pertenecen empresas que establecen vínculos para el desarrollo de sus procesos productivos y para la obtención de determinados productos.

Page 20: Administrador De Archivo So[1]

El propósito del sistema de archivos es organizar Cada documentación, que se encuentra almacenada en la memoria, para que así sea fácil ubicar la información para el usuario.

Page 21: Administrador De Archivo So[1]

OBJETIVOS DE UN

SISTEMA DE

ARCHIVOS

Cumplir con las necesidades de administración de datos y con

los requisitos del usuario

Garantizar, en la medida de lo

posible, que el dato en el

archivo es valido

Optimizar el rendimiento

desde el punto de vista del sistema y el

punto de vista del usuario

Para proveer soporte de E/S

para una variedad de

tipos de dispositivos de

almacenamiento

Para minimizar o eliminar la

posibilidad de perdida o

destrucción de datos

Para proveer un conjunto

estándar de rutinas de E/S

Para proveer soporte de E/S para múltiples usuarios, en

caso de sistemas

multiusuario

Page 22: Administrador De Archivo So[1]

FUNCIONES DEL SISTEMA DE ARCHIVOS:Los usuarios y cada una de las

aplicaciones interactúan con el sistema de archivos mediante comandos, para crear, borrar archivos y realizar un sinfín de operaciones sobres estos mismos.

Page 23: Administrador De Archivo So[1]

DISEÑO DEL SISTEMA DE ARCHIVOS El Diseño de Sistemas se define como el

proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles para permitir su interpretación y realización física.

Page 24: Administrador De Archivo So[1]

LAS ETAPAS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ENCIERRA CUATRO PUNTOS: El diseño de los datos: Trasforma el

modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el Software.

El diseño arquitectónico: Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.

Page 25: Administrador De Archivo So[1]

El diseño de la interfaz: Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean.

Page 26: Administrador De Archivo So[1]

El diseño de procedimientos: Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola palabra Calidad. El Diseño es la única manera donde se plasman todas las exigencias del cliente.

Page 27: Administrador De Archivo So[1]

SERVIDOR DE ARCHIVOS Tipo de servidor que almacena

varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes de la red.

Un servidor de archivos es diferente a una computadora personal (PC). El servidor se encarga de almacenar archivos en una ubicación centralizada permitiendo el acceso de muchos ordenadores.

Page 28: Administrador De Archivo So[1]

Algunos protocolos que suelen utilizarse en servidores de archivos son:

SMB/CIFS (en Windows) Samba (en Unix) NFS (en Unix).

www.alegsa.com.ar/.../servidor%20de%20archivos.php

Page 29: Administrador De Archivo So[1]

(Server Message Block). Protocolo de red (que pertenece a la capa de aplicación en el modelo OSI) que permite compartir archivos, impresoras, y demás recursos entre nodos de una red. Se usa principalmente en computadoras con Windows y DOS.

SMB/CIFS

Page 30: Administrador De Archivo So[1]

Samba (en Unix)

Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, incluídos Windows y OS/2, Samba permite a los servidores Unix entrar en acción, comunicando con el mismo protocolo de red que los productos de Microsoft Windows. De este modo, una máquina Unix con Samba puede enmascararse como servidor en tu red Microsoft.

Page 31: Administrador De Archivo So[1]

Ofrecer los siguientes servicios:

Compartir uno o más sistemas de archivos. Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes. Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red. Autentificar clientes logeándose contra un dominio Windows. Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS.

Page 32: Administrador De Archivo So[1]

SERVIDOR FTP

Tipo de servidor que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes de la red.

FTP significa “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de Archivos.

los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo

Page 33: Administrador De Archivo So[1]

¿QUÉ ES UN SERVIDOR FTP?

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores / ordenadores.

http://www.masadelante.com/faqs/servidores-ftphttp://equipo6gpo261m.blogspot.com/2009/05/servidor-de-archivos.html

Page 34: Administrador De Archivo So[1]

La conexión a un servidor FTP se realiza mediante otros programas llamados Clientes de FTP. Existen múltiples clientes FTP en Internet, hay gratuitos y de pago. En CDmon.com recomendamos Filezilla, que es 100% gratuito, multilingüe y desarrollado por programadores de todo el mundo.

¿Cómo puedo conectarme a un servidor FTP?

Page 35: Administrador De Archivo So[1]

Un servidor de archivos proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y compartir los archivos con usuarios de la red.

Cuando los usuarios necesiten un archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos.

Si los usuarios de la red necesitan tener acceso a los mismos archivos y aplicaciones accesibles a través de la red, configure este equipo como un servidor de archivos.

FUNCION DE SERVIDOR DE ARCHIVOS

Page 36: Administrador De Archivo So[1]

SEGURIDAD DE LOS ARCHIVOS

Esto significa que por una parte no existe una tabla de permisos de los diferentes archivos del sistema, que es el método empleado por algunos sistemas operativos, y por otro que cuando se hacen copias de seguridad, los permisos, al igual que el resto de los atributos de los archivos, se guarda y restaura junto con los datos del archivo. Para establecer los permisos de un archivo basta seleccionar el archivo en el administrador de archivos y seleccionar Seguridad/Permisos.

Page 37: Administrador De Archivo So[1]

PERMISOS DE UN ARCHIVO

En el cuadro de diálogo aparecen dos elementos importantes:

El propietario del archivo. En NT el propietario de un objeto siempre puede cambiar la información de seguridad del objeto. Adicionalmente en NT los administradores también lo pueden hacer, haciéndose propietarios de él mediante el mecanismo de este archivo.

Page 38: Administrador De Archivo So[1]

Tipo de permiso

Lectura (R). El usuario puede leer el fichero.

Ejecución (X) El usuario puede ejecutar el archivo, en caso de que este seaejecutable (en general .exe, .com, .bat o .cmd).

Escritura (W) El usuario puede escribir sobre el fichero

Eliminación (D) El usuario puede borrar el fichero.

Cambio de permisos (P) El usuario puede cambiar los permisos del fichero

Toma de posesión (T El usuario puede tomar posesión del fichero

Sin acceso El usuario no tiene acceso al fichero

Page 39: Administrador De Archivo So[1]

COPIAS DE SEGURIDAD

copia de seguridad o backup es un archivo digital, un conjunto de archivos o la totalidad de los datos considerados lo suficientemente importantes para ser conservados. También se emplea el termino a veces como un eufemismo para denominar a cualquier archivo pirata. La única diferencia reside en haber comprado anteriormente el contenido del backup o haberlo creado el poseedor.

Page 40: Administrador De Archivo So[1]

permite a los usuarios devolver los equipos a un estado anterior sin perder información (por ejemplo, documentos de Microsoft Office Word, archivos gráficos o mensajes de correo electrónico). No es necesario preocuparse de realizar instantáneas periódicas del sistema, Restaurar sistema crea automáticamente puntos de restauración fácilmente identificables. También es posible crear y denominar manualmente puntos de restauración cuando se desee.

RESTAURAR SISTEMA

Page 41: Administrador De Archivo So[1]

MECANISMOS DE PROTECCIÓN

Protección de memoria: Siempre que una aplicación intenta acceder a una zona de memoria que no está comprendida dentro de su mapa actual de memoria, el procesador 386 y posteriores, genera una interrupción y pasa al sistema operativo un conjunto de información relativa al problema.

Page 42: Administrador De Archivo So[1]

Tablas de paginas que describen exactamente las áreas de memoria física a las que un programa puede acceder.

Un indicador de lectura/escritura para impedir modificar una página de sólo lectura o de código de programa. Un indicador de usuario/supervisor que permite al sistema operativo proteger su propia memoria de cualquier intento de acceso.

La protección de la memoria se logra por medio

Page 43: Administrador De Archivo So[1]

Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:

Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.

Especificar los controles de seguridad a realizar.

Sistemas de protección

Page 44: Administrador De Archivo So[1]

FUNCIONES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN

Las principales actividades de un sistema operativo son:

Protección de los procesos del sistema contra los procesos de usuario.

Protección de los procesos de usuario contra los de otros procesos de usuario.

Protección de Memoria.

Protección de los dispositivos.

Page 45: Administrador De Archivo So[1]

Limitaciones

La función de la protección en un sistema computacional es la de proveer un mecanismo para la aplicación de políticas que gobiernen el uso de los recursos.

Page 46: Administrador De Archivo So[1]

Definidas durante el diseño del sistema,

Definidas en la ejecución del sistema.

Definidas por usuarios individuales para proteger sus archivos y programas.

Estas políticas pueden ser establecidas de varias maneras:

Page 47: Administrador De Archivo So[1]

Un sistema de archivos posee dos problemas de diseño diferentes:

1. Definir cómo debe ver el usuario el sistema de archivos – definir un archivo y sus atributos – definir las operaciones permitidas sobre un archivo – definir la estructura de directorios

2. Definir los algoritmos y estructuras de datos que deben crearse para establecer la correspondencia entre el sistema de archivos lógico y los dispositivos físicos donde se almacenan

IMPLEMENTACION

Page 48: Administrador De Archivo So[1]

ORGANIZACIÓN EN NIVELES (CAPAS)

Page 49: Administrador De Archivo So[1]

Contenido de una entrada de directorio. Casos:

(a) Nombre de Archivo + Atributos + Dirección de los bloques de

datos (DOS)

IMPLEMENTACION DE DIRECTORIOS

Page 50: Administrador De Archivo So[1]

1. Enlaces simbólicos – Se crea una nueva entrada en el

directorio, se indica que es de tipo enlace y se almacena el camino de acceso absoluto o relativo del archivo al cual se va a enlazar

– Se puede usar en entornos distribuidos – Gran número de accesos a disco

Implementación de archivos compartidos (o enlace):

Page 51: Administrador De Archivo So[1]

•2. Enlaces absolutos (o hard)•– Se crea una nueva entrada en el

directorio y se copia la dirección de la estructura de datos con la información del archivo

•– Problema al borrar los enlaces: solución à Contador de

•enlaces

Page 52: Administrador De Archivo So[1]

EFICIENCIA Y RENDIMIENTO• -Los discos suelen ser el principal cuello de botella

del• rendimiento del sistema• -La eficiencia depende de la asignación de disco y de

la• implementación de directorios utilizada• -Para proporcionar mejor rendimiento:

• 1. Caché de disco: secciones de M.P. con bloques usados

• 2. Discos virtuales o discos RAM: almacén temporal. Su contenido es controlado por el usuario

Page 53: Administrador De Archivo So[1]

Recuperación• Como los archivos y directorios se mantienen tanto en MP

como en disco, el sistema debe asegurar que un fallo no genere pérdida o inconsistencia de datos

• - Distintas formas:

• 1. Comprobador de consistencia:• – Compara los datos de la estructura de directorios con los

bloques de datos en disco y trata cualquier inconsistencia• – Más fácil en listas enlazadas que con bloques índices

• 2. Usar programas del sistema para realizar copias de seguridad (backup) de los datos de disco a otros dispositivos y de recuperación de los archivos perdidos

Page 54: Administrador De Archivo So[1]

LLAMADAS AL SISTEMA•Las llamadas al sistema comúnmente

usan una instruccion especial de la cpu que causa que el procesador transfiera el control a un código privilegiado, previamente especificado por el mismo código. Esto permite al código privilegiado especificar donde va a ser conectado así como el estado del procesador.

Page 55: Administrador De Archivo So[1]

INTERFAZ DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

• En los primeros días de las computadoras (antes de pantallas gráficas, el ratón, etc.) era la única forma realista de interfaz. El usuario podía comunicarse con el sistema especifico con ordenes de la forma indicada en la figura. Aunque es una forma concisa, es muy propensa a errores, muy estricta y difícil de aprender.

Page 56: Administrador De Archivo So[1]

INTERFAZ DE MENÚ SIMPLE

Es una variante de la forma anterior, se presenta al usuario una lista de opciones y la selección se realiza por medio de un número, letra o un código en particular. Ofrece al usuario un contexto global y tiene menos porcentaje de errores que el anterior, pero su uso puede llegar a ser tedioso

Page 57: Administrador De Archivo So[1]

Este es el caso de las opciones del ejemplo de la figura, que incluyen subopciones (que a su vez puede incluir otras opciones) dentro de las opciones principales.

Page 58: Administrador De Archivo So[1]

INTERFAZ ORIENTADA A VENTANASA medida que el hardware se ha hecho mas eficiente y los ingenieros de software han aprendido mas sobre los factores humanos, las técnicas de interfaz evolucionaron, llegando a lo que se conoce como interfaces de la tercera generación. Ofrece al usuario las siguiente ventajas:

Page 59: Administrador De Archivo So[1]

El esquema de menús desplegables permite realizar muchas tareas interactivas diferentes. Se realizan tareas de control y de dialogo en forma sencilla. La utilización de menús desplegables, botones y técnicas de presentación reducen el manejo del teclado.

Page 60: Administrador De Archivo So[1]

INTERFAZ DE LA CUARTA GENERACIÓN

Esta es la generación actual. Une todos los atributos de la generación anterior con el hipertexto y la multitarea (varias tareas simultáneamente).

Page 61: Administrador De Archivo So[1]

LENGUAJE DE COMUNICACIÓN

. LA COMUNICACIÓN.-La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal uobjeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinadainformación.

Page 62: Administrador De Archivo So[1]

La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:

a. Transmisión de información.

b. Intento de influir en los otros.

c. Manifestación de los propios estados o pensamientos.

d. Realización de actos.

Page 63: Administrador De Archivo So[1]

LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO DE COMUNICACIÓN SON:

Emisor •Sujeto que produce el acto de comunicación

Referente •La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.

Código •Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor

Mensaje •Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten

Canal •Medio físico por el que circula el mensaje

Receptor •Sujeto que descodifica y recibe el mensaje

Contexto•Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el

mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir

Page 64: Administrador De Archivo So[1]

DISTINTOS TIPOS DE CONTEXTO:

Contexto situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que seproduce el acto comunicativo.

Contexto socio histórico.- Conocimiento de la época en la que se producen losmensajes.

Contexto lingüístico.- Lo dicho antes o después de un enunciado puedecondicionar su interpretación.

Page 65: Administrador De Archivo So[1]

• Ruido.- Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran lainformación. El ruido aparece en casi todos los procesos comunicativos.

• Redundancia.- Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven, entre

Page 66: Administrador De Archivo So[1]

DOS TIPOS DE PROCESOS COMUNICATIVOS:

a. Comunicación unilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe.

b. Comunicación bilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe

Page 67: Administrador De Archivo So[1]

El receptor y, posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguo emisor.

Page 68: Administrador De Archivo So[1]

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.-Al establecer

cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicarun determinado contenido a un receptor, pero aparte de esa función primordial, el uso dellenguaje puede ser usado para desempeñar muchas otras funciones

Page 69: Administrador De Archivo So[1]

EL FENÓMENO SÍGNICO

LA FUNCIÓN SÍGNICA.-

La base de todo proceso de comunicación es el signo, elemento con el que el emisorcodifica su mensaje. Una primera definición de signo podría ser:“Objeto perceptible por los sentidos que representa a otro objeto

Page 70: Administrador De Archivo So[1]

LOS SIGNOS PODEMOS DIVIDIRLOS EN DOS GRANDES GRUPOS:

a. Indicios.- Fenómeno natural, producido involuntariamente e inmediatamenteperceptible,

b. Señales.- Indicio convencional, producido artificialmente. En Lingüística, lo que nosinteresa es este tipo de signo en el que a un objeto representante (ORT) se le hace